Señalización a través de AMPc-EPAC y expresión de MCAM en la diferenciación de fibroblastos 3T3-L1 a adipocitos

Autores
Gabrielli, Matías
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vila, María del Carmen
Martini, Claudia Noemí
Descripción
La obesidad se debe a un aumento en el número y tamaño de adipocitos. Dada su prevalencia en la población y la variedad de patologías asociadas a ella, este trabajo pretende contribuir a dilucidar los eventos moleculares que participan en la formación de nuevos adipocitos a partir de células precursoras. Se utilizó la línea celular de fibroblastos 3T3-L1, los cuales se diferencian a adipocitos por agregado de una mezcla que contiene insulina, dexametasona y metilisobutilxantina (MIX). MIX aumenta la concentración intracelular de AMPc. EPAC es una proteína activada por AMPc que hemos demostrado que está involucrada en este proceso de diferenciación. Continuando esta línea de investigación, en este trabajo se encontró que la señalización a través de AMPc-EPAC participa en la activación de genes importantes para la adipogénesis y asociados al fenotipo correspondiente al adipocito, como C/EBPβ y PPARγ. Por otro lado, mediante un análisis de microarray se identificaron varios genes cuya expresión varía durante este proceso, algunos de los cuales requieren la presencia de AMPc. A partir de este análisis, nos interesó identificar nuevos genes importantes en la adipogénesis y analizar su dependencia del aumento de AMPc. Se comenzó investigando un gen que aumentó su expresión durante este proceso: MCAM o CD146, que pertenece a la familia de moléculas de adhesión celular y que también ha sido relacionado con procesos de diferenciación de células precursoras mesenquimales. Hemos observado que los niveles del mRNA de MCAM aumentan durante el proceso de diferenciación de fibroblastos 3T3-L1. Este aumento es posterior al de PPARγ y se incrementa en presencia de pioglitazona, que es un activador de PPARγ. Por otro lado, el bloqueo de la expresión de MCAM por RNAi produjo una inhibición de la adipogénesis, asociada a una menor expresión de PPARγ y otros genes específicos del adipocito. Estos estudios nos han permitido evaluar la importancia de la señalización a través de EPAC y el requerimiento del aumento de MCAM en la diferenciación de fibroblastos 3T3-L1 a adipocitos. De este modo se pretende contribuir a comprender los mecanismos involucrados en la adipogénesis, lo que podría mejorar la capacidad de desarrollar nuevas terapias para el tratamiento de la obesidad.
Obesity is a complex disease characterized by an increase in the number and size of adipocytes. Due to its prevalence in the population and the variety of associated pathologies, the aim of the present study is to contribute to elucidate the molecular events that participate in the formation of new adipocytes from precursor cells. We used the 3T3-L1 fibroblasts cell line model, which is induced to differentiate to adipocytes by the addition of a mixture containing insulin, dexamethasone and methylisobutylxanthine (MIX). MIX increases the intracellular concentration of cAMP and EPAC is a protein activated by cAMP. We have previously demonstrated that EPAC is involved in the differentiation of 3T3-L1 fibroblasts. In keeping with this, in the present investigation, we found that cAMP-EPAC signaling is involved in the activation of genes important for adipogenesis and associated to the adipocyte phenotype, like C/EBPβ and PPARγ. In addition, many genes whose expression changes during this process were identified by microarray analysis, some of them require the presence of cAMP. We are interested in the identification of novel genes important for adipogenesis and in the analysis of their dependence on the increase of cAMP. We started studying a gene upreglulated during adipogenesis: MCAM/CD146, which belongs to the family of cell adhesion molecules and has been shown to be involved in differentiation processes of mesenchymal precursor cells. We observed that MCAM mRNA levels increased during the differentiation of 3T3-L1 fibroblasts. This increase was preceded by PPARγ upregulation and was enhanced by pioglitazone, which is an activator of PPARγ. On the other hand, MCAM knockdown by RNAi inhibited adipogenesis and impaired the expression of PPARγ and other adipocyte-related genes. Our results highlight the importance of EPAC signaling and the requirement of MCAM expression in the differentiation of 3T3-L1 fibroblasts to adipocytes. This further contributes to understand the mechanisms involved in adipogenesis, which may improve our ability to develop new therapies for the treatment of obesity.
Fil: Gabrielli, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
ADIPOGENESIS
EPAC
AMPC
MCAM
FIBROBLASTOS 3T3-L1
ADIPOGENESIS
EPAC
CAMP
MCAM
3T3-L1 FIBROBLASTS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n6318_Gabrielli

id BDUBAFCEN_12520eb7fbacbd48f359601abdc33b50
oai_identifier_str tesis:tesis_n6318_Gabrielli
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Señalización a través de AMPc-EPAC y expresión de MCAM en la diferenciación de fibroblastos 3T3-L1 a adipocitosSignaling through cAMP-EPAC and expression of MCAM in the differentiation of 3T3-L1 fibroblasts to adipocytesGabrielli, MatíasADIPOGENESISEPACAMPCMCAMFIBROBLASTOS 3T3-L1ADIPOGENESISEPACCAMPMCAM3T3-L1 FIBROBLASTSLa obesidad se debe a un aumento en el número y tamaño de adipocitos. Dada su prevalencia en la población y la variedad de patologías asociadas a ella, este trabajo pretende contribuir a dilucidar los eventos moleculares que participan en la formación de nuevos adipocitos a partir de células precursoras. Se utilizó la línea celular de fibroblastos 3T3-L1, los cuales se diferencian a adipocitos por agregado de una mezcla que contiene insulina, dexametasona y metilisobutilxantina (MIX). MIX aumenta la concentración intracelular de AMPc. EPAC es una proteína activada por AMPc que hemos demostrado que está involucrada en este proceso de diferenciación. Continuando esta línea de investigación, en este trabajo se encontró que la señalización a través de AMPc-EPAC participa en la activación de genes importantes para la adipogénesis y asociados al fenotipo correspondiente al adipocito, como C/EBPβ y PPARγ. Por otro lado, mediante un análisis de microarray se identificaron varios genes cuya expresión varía durante este proceso, algunos de los cuales requieren la presencia de AMPc. A partir de este análisis, nos interesó identificar nuevos genes importantes en la adipogénesis y analizar su dependencia del aumento de AMPc. Se comenzó investigando un gen que aumentó su expresión durante este proceso: MCAM o CD146, que pertenece a la familia de moléculas de adhesión celular y que también ha sido relacionado con procesos de diferenciación de células precursoras mesenquimales. Hemos observado que los niveles del mRNA de MCAM aumentan durante el proceso de diferenciación de fibroblastos 3T3-L1. Este aumento es posterior al de PPARγ y se incrementa en presencia de pioglitazona, que es un activador de PPARγ. Por otro lado, el bloqueo de la expresión de MCAM por RNAi produjo una inhibición de la adipogénesis, asociada a una menor expresión de PPARγ y otros genes específicos del adipocito. Estos estudios nos han permitido evaluar la importancia de la señalización a través de EPAC y el requerimiento del aumento de MCAM en la diferenciación de fibroblastos 3T3-L1 a adipocitos. De este modo se pretende contribuir a comprender los mecanismos involucrados en la adipogénesis, lo que podría mejorar la capacidad de desarrollar nuevas terapias para el tratamiento de la obesidad.Obesity is a complex disease characterized by an increase in the number and size of adipocytes. Due to its prevalence in the population and the variety of associated pathologies, the aim of the present study is to contribute to elucidate the molecular events that participate in the formation of new adipocytes from precursor cells. We used the 3T3-L1 fibroblasts cell line model, which is induced to differentiate to adipocytes by the addition of a mixture containing insulin, dexamethasone and methylisobutylxanthine (MIX). MIX increases the intracellular concentration of cAMP and EPAC is a protein activated by cAMP. We have previously demonstrated that EPAC is involved in the differentiation of 3T3-L1 fibroblasts. In keeping with this, in the present investigation, we found that cAMP-EPAC signaling is involved in the activation of genes important for adipogenesis and associated to the adipocyte phenotype, like C/EBPβ and PPARγ. In addition, many genes whose expression changes during this process were identified by microarray analysis, some of them require the presence of cAMP. We are interested in the identification of novel genes important for adipogenesis and in the analysis of their dependence on the increase of cAMP. We started studying a gene upreglulated during adipogenesis: MCAM/CD146, which belongs to the family of cell adhesion molecules and has been shown to be involved in differentiation processes of mesenchymal precursor cells. We observed that MCAM mRNA levels increased during the differentiation of 3T3-L1 fibroblasts. This increase was preceded by PPARγ upregulation and was enhanced by pioglitazone, which is an activator of PPARγ. On the other hand, MCAM knockdown by RNAi inhibited adipogenesis and impaired the expression of PPARγ and other adipocyte-related genes. Our results highlight the importance of EPAC signaling and the requirement of MCAM expression in the differentiation of 3T3-L1 fibroblasts to adipocytes. This further contributes to understand the mechanisms involved in adipogenesis, which may improve our ability to develop new therapies for the treatment of obesity.Fil: Gabrielli, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesVila, María del CarmenMartini, Claudia Noemí2017-07-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6318_Gabriellispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:40:59Ztesis:tesis_n6318_GabrielliInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:00.462Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Señalización a través de AMPc-EPAC y expresión de MCAM en la diferenciación de fibroblastos 3T3-L1 a adipocitos
Signaling through cAMP-EPAC and expression of MCAM in the differentiation of 3T3-L1 fibroblasts to adipocytes
title Señalización a través de AMPc-EPAC y expresión de MCAM en la diferenciación de fibroblastos 3T3-L1 a adipocitos
spellingShingle Señalización a través de AMPc-EPAC y expresión de MCAM en la diferenciación de fibroblastos 3T3-L1 a adipocitos
Gabrielli, Matías
ADIPOGENESIS
EPAC
AMPC
MCAM
FIBROBLASTOS 3T3-L1
ADIPOGENESIS
EPAC
CAMP
MCAM
3T3-L1 FIBROBLASTS
title_short Señalización a través de AMPc-EPAC y expresión de MCAM en la diferenciación de fibroblastos 3T3-L1 a adipocitos
title_full Señalización a través de AMPc-EPAC y expresión de MCAM en la diferenciación de fibroblastos 3T3-L1 a adipocitos
title_fullStr Señalización a través de AMPc-EPAC y expresión de MCAM en la diferenciación de fibroblastos 3T3-L1 a adipocitos
title_full_unstemmed Señalización a través de AMPc-EPAC y expresión de MCAM en la diferenciación de fibroblastos 3T3-L1 a adipocitos
title_sort Señalización a través de AMPc-EPAC y expresión de MCAM en la diferenciación de fibroblastos 3T3-L1 a adipocitos
dc.creator.none.fl_str_mv Gabrielli, Matías
author Gabrielli, Matías
author_facet Gabrielli, Matías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vila, María del Carmen
Martini, Claudia Noemí
dc.subject.none.fl_str_mv ADIPOGENESIS
EPAC
AMPC
MCAM
FIBROBLASTOS 3T3-L1
ADIPOGENESIS
EPAC
CAMP
MCAM
3T3-L1 FIBROBLASTS
topic ADIPOGENESIS
EPAC
AMPC
MCAM
FIBROBLASTOS 3T3-L1
ADIPOGENESIS
EPAC
CAMP
MCAM
3T3-L1 FIBROBLASTS
dc.description.none.fl_txt_mv La obesidad se debe a un aumento en el número y tamaño de adipocitos. Dada su prevalencia en la población y la variedad de patologías asociadas a ella, este trabajo pretende contribuir a dilucidar los eventos moleculares que participan en la formación de nuevos adipocitos a partir de células precursoras. Se utilizó la línea celular de fibroblastos 3T3-L1, los cuales se diferencian a adipocitos por agregado de una mezcla que contiene insulina, dexametasona y metilisobutilxantina (MIX). MIX aumenta la concentración intracelular de AMPc. EPAC es una proteína activada por AMPc que hemos demostrado que está involucrada en este proceso de diferenciación. Continuando esta línea de investigación, en este trabajo se encontró que la señalización a través de AMPc-EPAC participa en la activación de genes importantes para la adipogénesis y asociados al fenotipo correspondiente al adipocito, como C/EBPβ y PPARγ. Por otro lado, mediante un análisis de microarray se identificaron varios genes cuya expresión varía durante este proceso, algunos de los cuales requieren la presencia de AMPc. A partir de este análisis, nos interesó identificar nuevos genes importantes en la adipogénesis y analizar su dependencia del aumento de AMPc. Se comenzó investigando un gen que aumentó su expresión durante este proceso: MCAM o CD146, que pertenece a la familia de moléculas de adhesión celular y que también ha sido relacionado con procesos de diferenciación de células precursoras mesenquimales. Hemos observado que los niveles del mRNA de MCAM aumentan durante el proceso de diferenciación de fibroblastos 3T3-L1. Este aumento es posterior al de PPARγ y se incrementa en presencia de pioglitazona, que es un activador de PPARγ. Por otro lado, el bloqueo de la expresión de MCAM por RNAi produjo una inhibición de la adipogénesis, asociada a una menor expresión de PPARγ y otros genes específicos del adipocito. Estos estudios nos han permitido evaluar la importancia de la señalización a través de EPAC y el requerimiento del aumento de MCAM en la diferenciación de fibroblastos 3T3-L1 a adipocitos. De este modo se pretende contribuir a comprender los mecanismos involucrados en la adipogénesis, lo que podría mejorar la capacidad de desarrollar nuevas terapias para el tratamiento de la obesidad.
Obesity is a complex disease characterized by an increase in the number and size of adipocytes. Due to its prevalence in the population and the variety of associated pathologies, the aim of the present study is to contribute to elucidate the molecular events that participate in the formation of new adipocytes from precursor cells. We used the 3T3-L1 fibroblasts cell line model, which is induced to differentiate to adipocytes by the addition of a mixture containing insulin, dexamethasone and methylisobutylxanthine (MIX). MIX increases the intracellular concentration of cAMP and EPAC is a protein activated by cAMP. We have previously demonstrated that EPAC is involved in the differentiation of 3T3-L1 fibroblasts. In keeping with this, in the present investigation, we found that cAMP-EPAC signaling is involved in the activation of genes important for adipogenesis and associated to the adipocyte phenotype, like C/EBPβ and PPARγ. In addition, many genes whose expression changes during this process were identified by microarray analysis, some of them require the presence of cAMP. We are interested in the identification of novel genes important for adipogenesis and in the analysis of their dependence on the increase of cAMP. We started studying a gene upreglulated during adipogenesis: MCAM/CD146, which belongs to the family of cell adhesion molecules and has been shown to be involved in differentiation processes of mesenchymal precursor cells. We observed that MCAM mRNA levels increased during the differentiation of 3T3-L1 fibroblasts. This increase was preceded by PPARγ upregulation and was enhanced by pioglitazone, which is an activator of PPARγ. On the other hand, MCAM knockdown by RNAi inhibited adipogenesis and impaired the expression of PPARγ and other adipocyte-related genes. Our results highlight the importance of EPAC signaling and the requirement of MCAM expression in the differentiation of 3T3-L1 fibroblasts to adipocytes. This further contributes to understand the mechanisms involved in adipogenesis, which may improve our ability to develop new therapies for the treatment of obesity.
Fil: Gabrielli, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La obesidad se debe a un aumento en el número y tamaño de adipocitos. Dada su prevalencia en la población y la variedad de patologías asociadas a ella, este trabajo pretende contribuir a dilucidar los eventos moleculares que participan en la formación de nuevos adipocitos a partir de células precursoras. Se utilizó la línea celular de fibroblastos 3T3-L1, los cuales se diferencian a adipocitos por agregado de una mezcla que contiene insulina, dexametasona y metilisobutilxantina (MIX). MIX aumenta la concentración intracelular de AMPc. EPAC es una proteína activada por AMPc que hemos demostrado que está involucrada en este proceso de diferenciación. Continuando esta línea de investigación, en este trabajo se encontró que la señalización a través de AMPc-EPAC participa en la activación de genes importantes para la adipogénesis y asociados al fenotipo correspondiente al adipocito, como C/EBPβ y PPARγ. Por otro lado, mediante un análisis de microarray se identificaron varios genes cuya expresión varía durante este proceso, algunos de los cuales requieren la presencia de AMPc. A partir de este análisis, nos interesó identificar nuevos genes importantes en la adipogénesis y analizar su dependencia del aumento de AMPc. Se comenzó investigando un gen que aumentó su expresión durante este proceso: MCAM o CD146, que pertenece a la familia de moléculas de adhesión celular y que también ha sido relacionado con procesos de diferenciación de células precursoras mesenquimales. Hemos observado que los niveles del mRNA de MCAM aumentan durante el proceso de diferenciación de fibroblastos 3T3-L1. Este aumento es posterior al de PPARγ y se incrementa en presencia de pioglitazona, que es un activador de PPARγ. Por otro lado, el bloqueo de la expresión de MCAM por RNAi produjo una inhibición de la adipogénesis, asociada a una menor expresión de PPARγ y otros genes específicos del adipocito. Estos estudios nos han permitido evaluar la importancia de la señalización a través de EPAC y el requerimiento del aumento de MCAM en la diferenciación de fibroblastos 3T3-L1 a adipocitos. De este modo se pretende contribuir a comprender los mecanismos involucrados en la adipogénesis, lo que podría mejorar la capacidad de desarrollar nuevas terapias para el tratamiento de la obesidad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6318_Gabrielli
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6318_Gabrielli
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618697344286720
score 13.070432