Relación entre la microestructura y la respuesta mecánica macroscópica de aleaciones de base circonio : texturas cristalográficas

Autores
Sanchez Proaño, Paula Verónica
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pochettino, Alberto
Descripción
El objetivo del trabajo es profundizar el conocimiento de la relación entre la microestructura y elcomportamiento macroscópico de los materiales durante procesos de deformación plástica. Enparticular se estudia la evolución de texturas cristalográficas en materiales de estructura hexagonalcompacta (aleaciones de base Circonio). Se pone especial énfasis en el análisis de: - El efecto de la temperatura de deformación sobre la activación de diferentes modos dedeformación y sus tensiones críticas asociadas. - Los mecanismos de endurecimiento de los distintos modos de deformación actuantes (deslizamiento prismático, deslizamiento basal, deslizamiento piramidal y maclado entensión y compresión). Este análisis se realiza a partir de la modelización de la evolución de texturas cristalográficasdurante procesos de deformación plástica: laminación (chapas y tubos) y torsión en aleacionesde base Circonio. Los cálculos se realizan utilizando dos modelos para describir elcomportamiento mecánico del material: el Modelo de Taylor y el Modelo Autoconsistente, loscuales relacionan los estados de tensión y deformación en los granos que componen el policristalcon el estado de tensión y deformación macroscópico. Los resultados obtenidos sonrepresentados por medio de figuras de polos y comparados con resultados experimentales propiosy existentes en la literatura. Los principales resultados del trabajo permiten poner de manifiesto que: - En todos los casos, el Modelo Autoconsistente es el que mejor reproduce las texturasexperimentales, lo que demostraría que la interacción intergranular es importantes a altas y bajastemperaturas. - La necesidad de existencia del deslizamiento piramidal como modo de deformación, aaltas temperaturas y temperatura ambiente, aunque en ambos casos, la actividad de dicho mododebe ser pequeña en relación al modo prismático . Esto influye sobre el valor de la tensióncritica resuelta asociada al modo piramidal . - El maclado (en tensión y compresión) debe necesariamente actuar durante todo el proceso delaminación a temperatura ambiente. - La descripción del endurecimiento propuesta permite en muchos de los casos analizadosreproducir las texturas experimentales. Sin embargo, una descripción adecuada de los resultadosexperimentales requiere fundamentalmente que las tensiones críticas resueltas para los modos dedeformación se encuentren dentro de una determinada región del espacio topológico de lastensiones. - Torsión a altas temperaturas y a temperatura ambiente: A altas temperaturas, el deslizamientobasaljunto con el piramidal son los responsables de las formación de las componentes detextura caracteristicas. A temperatura ambiente el modo de deformación responsable de laformación de la principal componente de textura es el maclado en tensión.
The purpose of this work is to improve the knowledge about the relation between themicroestructure and the macroscopic behaviour of the materials under plastic deformationprocesses. In particular, the evolution of the crystallographic textures in hexagonal close packedmaterials (Zirconium alloys) is studied. Emphasis is put in the study of: - Temperature effects on different deformation modes and their critical resolved shear stress. - Hardening processes on the active deformation modes (prismatic
slip, basal slip, pyramidal slip, tensile twinning and compressive twinning). The analysis is performed by modelling of crystallographic textures evolution under plasticdeformation processes: rolling (sheets and tubes) and torsión in Zirconium alloys. Calculationsare made using two models in order to describe the mechanical behaviour of the materials: Taylor Model and Viscoplastic Self-consistent Model. They relate the stress and deformation states ofthe polycristalline grains with the macroscopic stress and deformation states. Results arerepresented by poles figures and they are compared with experimental results. It can be concluded: - In all cases, the self-consistent model gives better reproduction of experimental textures. Thiswould demonstrate that the intergranular interactions are important even at high and lowtemperatures. - Pyramidal slip is needed as deformation mode at high and room temperature. In bothcases, its activities must be lower than the corresponding to prismatic slip. This factconditions the critical resolved shear stress value associated to pyramidal slip. - Tensile and compressive twinning must act during all the of rolling process at room temperature. - The proposed hardening description allows, in many cases, to reproduce the experimentaltextures. However, an adequate description of experimental results requires that critical resolvedshear stress for deformation modes must be allocated into a given region of the topologicalstresses. - Torsion at high and room temperature: At high temperature, the basal slip together withpyramidal slip are responsible of the formation of characteristic texture components. Atroom temperature, tensile twinning is the deformation mode responsible of textures formation.
Fil: Sanchez Proaño, Paula Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
TEXTURAS
LAMINACIÓN
TORSIÓN
ENDURECIMIENTO
CIRCONIO
TEXTURES
ROLLING
TORSION
HARDENING
ZIRCONIUM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n2971_SanchezProano

id BDUBAFCEN_0aab4ac6efc6b876c92d7ee3b2603548
oai_identifier_str tesis:tesis_n2971_SanchezProano
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Relación entre la microestructura y la respuesta mecánica macroscópica de aleaciones de base circonio : texturas cristalográficasSanchez Proaño, Paula VerónicaTEXTURASLAMINACIÓNTORSIÓNENDURECIMIENTOCIRCONIOTEXTURESROLLINGTORSIONHARDENINGZIRCONIUMEl objetivo del trabajo es profundizar el conocimiento de la relación entre la microestructura y elcomportamiento macroscópico de los materiales durante procesos de deformación plástica. Enparticular se estudia la evolución de texturas cristalográficas en materiales de estructura hexagonalcompacta (aleaciones de base Circonio). Se pone especial énfasis en el análisis de: - El efecto de la temperatura de deformación sobre la activación de diferentes modos dedeformación y sus tensiones críticas asociadas. - Los mecanismos de endurecimiento de los distintos modos de deformación actuantes (deslizamiento prismático, deslizamiento basal, deslizamiento piramidal <c+a> y maclado entensión y compresión). Este análisis se realiza a partir de la modelización de la evolución de texturas cristalográficasdurante procesos de deformación plástica: laminación (chapas y tubos) y torsión en aleacionesde base Circonio. Los cálculos se realizan utilizando dos modelos para describir elcomportamiento mecánico del material: el Modelo de Taylor y el Modelo Autoconsistente, loscuales relacionan los estados de tensión y deformación en los granos que componen el policristalcon el estado de tensión y deformación macroscópico. Los resultados obtenidos sonrepresentados por medio de figuras de polos y comparados con resultados experimentales propiosy existentes en la literatura. Los principales resultados del trabajo permiten poner de manifiesto que: - En todos los casos, el Modelo Autoconsistente es el que mejor reproduce las texturasexperimentales, lo que demostraría que la interacción intergranular es importantes a altas y bajastemperaturas. - La necesidad de existencia del deslizamiento piramidal <c+a> como modo de deformación, aaltas temperaturas y temperatura ambiente, aunque en ambos casos, la actividad de dicho mododebe ser pequeña en relación al modo prismático <a>. Esto influye sobre el valor de la tensióncritica resuelta asociada al modo piramidal <c+a>. - El maclado (en tensión y compresión) debe necesariamente actuar durante todo el proceso delaminación a temperatura ambiente. - La descripción del endurecimiento propuesta permite en muchos de los casos analizadosreproducir las texturas experimentales. Sin embargo, una descripción adecuada de los resultadosexperimentales requiere fundamentalmente que las tensiones críticas resueltas para los modos dedeformación se encuentren dentro de una determinada región del espacio topológico de lastensiones. - Torsión a altas temperaturas y a temperatura ambiente: A altas temperaturas, el deslizamientobasaljunto con el piramidal <c+a> son los responsables de las formación de las componentes detextura caracteristicas. A temperatura ambiente el modo de deformación responsable de laformación de la principal componente de textura es el maclado en tensión.The purpose of this work is to improve the knowledge about the relation between themicroestructure and the macroscopic behaviour of the materials under plastic deformationprocesses. In particular, the evolution of the crystallographic textures in hexagonal close packedmaterials (Zirconium alloys) is studied. Emphasis is put in the study of: - Temperature effects on different deformation modes and their critical resolved shear stress. - Hardening processes on the active deformation modes (prismatic <a> slip, basal slip, pyramidal <c+a> slip, tensile twinning and compressive twinning). The analysis is performed by modelling of crystallographic textures evolution under plasticdeformation processes: rolling (sheets and tubes) and torsión in Zirconium alloys. Calculationsare made using two models in order to describe the mechanical behaviour of the materials: Taylor Model and Viscoplastic Self-consistent Model. They relate the stress and deformation states ofthe polycristalline grains with the macroscopic stress and deformation states. Results arerepresented by poles figures and they are compared with experimental results. It can be concluded: - In all cases, the self-consistent model gives better reproduction of experimental textures. Thiswould demonstrate that the intergranular interactions are important even at high and lowtemperatures. - Pyramidal <c+a> slip is needed as deformation mode at high and room temperature. In bothcases, its activities must be lower than the corresponding to prismatic <a> slip. This factconditions the critical resolved shear stress value associated to pyramidal <c+a> slip. - Tensile and compressive twinning must act during all the of rolling process at room temperature. - The proposed hardening description allows, in many cases, to reproduce the experimentaltextures. However, an adequate description of experimental results requires that critical resolvedshear stress for deformation modes must be allocated into a given region of the topologicalstresses. - Torsion at high and room temperature: At high temperature, the basal slip together withpyramidal <c+a> slip are responsible of the formation of characteristic texture components. Atroom temperature, tensile twinning is the deformation mode responsible of textures formation.Fil: Sanchez Proaño, Paula Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesPochettino, Alberto1997info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2971_SanchezProanospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:49Ztesis:tesis_n2971_SanchezProanoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:50.272Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre la microestructura y la respuesta mecánica macroscópica de aleaciones de base circonio : texturas cristalográficas
title Relación entre la microestructura y la respuesta mecánica macroscópica de aleaciones de base circonio : texturas cristalográficas
spellingShingle Relación entre la microestructura y la respuesta mecánica macroscópica de aleaciones de base circonio : texturas cristalográficas
Sanchez Proaño, Paula Verónica
TEXTURAS
LAMINACIÓN
TORSIÓN
ENDURECIMIENTO
CIRCONIO
TEXTURES
ROLLING
TORSION
HARDENING
ZIRCONIUM
title_short Relación entre la microestructura y la respuesta mecánica macroscópica de aleaciones de base circonio : texturas cristalográficas
title_full Relación entre la microestructura y la respuesta mecánica macroscópica de aleaciones de base circonio : texturas cristalográficas
title_fullStr Relación entre la microestructura y la respuesta mecánica macroscópica de aleaciones de base circonio : texturas cristalográficas
title_full_unstemmed Relación entre la microestructura y la respuesta mecánica macroscópica de aleaciones de base circonio : texturas cristalográficas
title_sort Relación entre la microestructura y la respuesta mecánica macroscópica de aleaciones de base circonio : texturas cristalográficas
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez Proaño, Paula Verónica
author Sanchez Proaño, Paula Verónica
author_facet Sanchez Proaño, Paula Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pochettino, Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv TEXTURAS
LAMINACIÓN
TORSIÓN
ENDURECIMIENTO
CIRCONIO
TEXTURES
ROLLING
TORSION
HARDENING
ZIRCONIUM
topic TEXTURAS
LAMINACIÓN
TORSIÓN
ENDURECIMIENTO
CIRCONIO
TEXTURES
ROLLING
TORSION
HARDENING
ZIRCONIUM
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo es profundizar el conocimiento de la relación entre la microestructura y elcomportamiento macroscópico de los materiales durante procesos de deformación plástica. Enparticular se estudia la evolución de texturas cristalográficas en materiales de estructura hexagonalcompacta (aleaciones de base Circonio). Se pone especial énfasis en el análisis de: - El efecto de la temperatura de deformación sobre la activación de diferentes modos dedeformación y sus tensiones críticas asociadas. - Los mecanismos de endurecimiento de los distintos modos de deformación actuantes (deslizamiento prismático, deslizamiento basal, deslizamiento piramidal <c+a> y maclado entensión y compresión). Este análisis se realiza a partir de la modelización de la evolución de texturas cristalográficasdurante procesos de deformación plástica: laminación (chapas y tubos) y torsión en aleacionesde base Circonio. Los cálculos se realizan utilizando dos modelos para describir elcomportamiento mecánico del material: el Modelo de Taylor y el Modelo Autoconsistente, loscuales relacionan los estados de tensión y deformación en los granos que componen el policristalcon el estado de tensión y deformación macroscópico. Los resultados obtenidos sonrepresentados por medio de figuras de polos y comparados con resultados experimentales propiosy existentes en la literatura. Los principales resultados del trabajo permiten poner de manifiesto que: - En todos los casos, el Modelo Autoconsistente es el que mejor reproduce las texturasexperimentales, lo que demostraría que la interacción intergranular es importantes a altas y bajastemperaturas. - La necesidad de existencia del deslizamiento piramidal <c+a> como modo de deformación, aaltas temperaturas y temperatura ambiente, aunque en ambos casos, la actividad de dicho mododebe ser pequeña en relación al modo prismático <a>. Esto influye sobre el valor de la tensióncritica resuelta asociada al modo piramidal <c+a>. - El maclado (en tensión y compresión) debe necesariamente actuar durante todo el proceso delaminación a temperatura ambiente. - La descripción del endurecimiento propuesta permite en muchos de los casos analizadosreproducir las texturas experimentales. Sin embargo, una descripción adecuada de los resultadosexperimentales requiere fundamentalmente que las tensiones críticas resueltas para los modos dedeformación se encuentren dentro de una determinada región del espacio topológico de lastensiones. - Torsión a altas temperaturas y a temperatura ambiente: A altas temperaturas, el deslizamientobasaljunto con el piramidal <c+a> son los responsables de las formación de las componentes detextura caracteristicas. A temperatura ambiente el modo de deformación responsable de laformación de la principal componente de textura es el maclado en tensión.
The purpose of this work is to improve the knowledge about the relation between themicroestructure and the macroscopic behaviour of the materials under plastic deformationprocesses. In particular, the evolution of the crystallographic textures in hexagonal close packedmaterials (Zirconium alloys) is studied. Emphasis is put in the study of: - Temperature effects on different deformation modes and their critical resolved shear stress. - Hardening processes on the active deformation modes (prismatic <a> slip, basal slip, pyramidal <c+a> slip, tensile twinning and compressive twinning). The analysis is performed by modelling of crystallographic textures evolution under plasticdeformation processes: rolling (sheets and tubes) and torsión in Zirconium alloys. Calculationsare made using two models in order to describe the mechanical behaviour of the materials: Taylor Model and Viscoplastic Self-consistent Model. They relate the stress and deformation states ofthe polycristalline grains with the macroscopic stress and deformation states. Results arerepresented by poles figures and they are compared with experimental results. It can be concluded: - In all cases, the self-consistent model gives better reproduction of experimental textures. Thiswould demonstrate that the intergranular interactions are important even at high and lowtemperatures. - Pyramidal <c+a> slip is needed as deformation mode at high and room temperature. In bothcases, its activities must be lower than the corresponding to prismatic <a> slip. This factconditions the critical resolved shear stress value associated to pyramidal <c+a> slip. - Tensile and compressive twinning must act during all the of rolling process at room temperature. - The proposed hardening description allows, in many cases, to reproduce the experimentaltextures. However, an adequate description of experimental results requires that critical resolvedshear stress for deformation modes must be allocated into a given region of the topologicalstresses. - Torsion at high and room temperature: At high temperature, the basal slip together withpyramidal <c+a> slip are responsible of the formation of characteristic texture components. Atroom temperature, tensile twinning is the deformation mode responsible of textures formation.
Fil: Sanchez Proaño, Paula Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El objetivo del trabajo es profundizar el conocimiento de la relación entre la microestructura y elcomportamiento macroscópico de los materiales durante procesos de deformación plástica. Enparticular se estudia la evolución de texturas cristalográficas en materiales de estructura hexagonalcompacta (aleaciones de base Circonio). Se pone especial énfasis en el análisis de: - El efecto de la temperatura de deformación sobre la activación de diferentes modos dedeformación y sus tensiones críticas asociadas. - Los mecanismos de endurecimiento de los distintos modos de deformación actuantes (deslizamiento prismático, deslizamiento basal, deslizamiento piramidal <c+a> y maclado entensión y compresión). Este análisis se realiza a partir de la modelización de la evolución de texturas cristalográficasdurante procesos de deformación plástica: laminación (chapas y tubos) y torsión en aleacionesde base Circonio. Los cálculos se realizan utilizando dos modelos para describir elcomportamiento mecánico del material: el Modelo de Taylor y el Modelo Autoconsistente, loscuales relacionan los estados de tensión y deformación en los granos que componen el policristalcon el estado de tensión y deformación macroscópico. Los resultados obtenidos sonrepresentados por medio de figuras de polos y comparados con resultados experimentales propiosy existentes en la literatura. Los principales resultados del trabajo permiten poner de manifiesto que: - En todos los casos, el Modelo Autoconsistente es el que mejor reproduce las texturasexperimentales, lo que demostraría que la interacción intergranular es importantes a altas y bajastemperaturas. - La necesidad de existencia del deslizamiento piramidal <c+a> como modo de deformación, aaltas temperaturas y temperatura ambiente, aunque en ambos casos, la actividad de dicho mododebe ser pequeña en relación al modo prismático <a>. Esto influye sobre el valor de la tensióncritica resuelta asociada al modo piramidal <c+a>. - El maclado (en tensión y compresión) debe necesariamente actuar durante todo el proceso delaminación a temperatura ambiente. - La descripción del endurecimiento propuesta permite en muchos de los casos analizadosreproducir las texturas experimentales. Sin embargo, una descripción adecuada de los resultadosexperimentales requiere fundamentalmente que las tensiones críticas resueltas para los modos dedeformación se encuentren dentro de una determinada región del espacio topológico de lastensiones. - Torsión a altas temperaturas y a temperatura ambiente: A altas temperaturas, el deslizamientobasaljunto con el piramidal <c+a> son los responsables de las formación de las componentes detextura caracteristicas. A temperatura ambiente el modo de deformación responsable de laformación de la principal componente de textura es el maclado en tensión.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2971_SanchezProano
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2971_SanchezProano
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618713646497792
score 13.070432