La migración reproductiva de la trucha arco iris anádroma del río Santa Cruz mediante radio-marcado

Autores
Riva Rossi, Carla; Arguimbau, Milagros; Pascual, Miguel
Año de publicación
2003
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El río Santa Cruz, en Patagonia, es el único ambiente en el mundo donde la trucha arco iris introducida desarrolló poblaciones migratorias facultativas, donde una fracción de los individuos completa su ciclo de vida enteramente en agua dulce, mientras que otros realizan migraciones periódicas al mar con fines tróficos. En otoño de 2000 se implantaron radiotransmisores en siete individuos anádromos durante su ascenso al río desde el océano al inicio de la migración reproductiva, a fin de localizar las áreas de desove dentro de la cuenca, determinar la duración de la temporada reproductiva y evaluar la composición de la población reproductiva. La re-localización de los peces radio-marcados reveló patrones generales de la migración reproductiva de estos peces y permitió identificar sus áreas de desove. Desde julio a diciembre de 2000, todos los peces radio-marcados fueron localizados en distintos sectores del cauce principal del río Santa Cruz. La distancia máxima recorrida por los individuos radio-marcados durante la migración reproductiva varió entre 2-280 km. La temporada de desove comenzó a mediados de invierno, alcanzando el nivel máximo hacia primavera. Hacia diciembre ninguno de los peces radio-marcados se encontraban en el río. El pico de desove coincidió con un ascenso notable de la temperatura promedio del agua, la cual se incrementó desde 4ºC a principios de la temporada hasta 10ºC hacia fines de la temporada reproductiva. Los datos de telemetría revelaron que las truchas anádromas utilizan distintas áreas de desove dentro del cauce principal, lo cual sugiere un cierto grado de segregación a nivel intra-poblacional. Estos resultados indicarían que la forma anádroma se encuentra más estrechamente relacionada con las truchas arco iris residentes del curso medio y superior que con las truchas residentes que habitan en la desembocadura del río, las cuales parecen constituir una unidad poblacional separada.
Adult anadromous rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) from the Santa Cruz River were implanted with radio-transmitters in May 2000 as they ascended the river from the ocean to locate spawning areas, assess the range and timing of the spawning migration, and determine the composition of the spawning populations. Radio-tagged fish revealed geographic and temporal migration patterns and previously unidentified spawning areas. Telemetry data indicated that anadromous fish dwell and spawn in the main stem river. Range of the total detected upstream migration varied between 2-280 km. Spawning begins by mid winter and peaks in the spring, matching the raise in water temperature, which ranged from 4ºC at the beginning of the spawning season to 10ºC at the end of the season in December. This pattern is similar to that of trout indigenous to the Pacific Northwest, USA, in which a raise in the water temperatures stimulates the onset of spawning. The arrangement of spatial locations of anadromous fish also indicated that spawning occurs in different sections along the main stem, giving some credence to the idea that subdivision at the intra-population level may exist. These results provide strong support to the idea that anadromous fish are at present more closely related to resident fish occurring in the upper Santa Cruz River, while resident fish from the lower reaches of the river may well constitute a separate spawning aggregation.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2003;02(013):151-159
Materia
ONCORHYNCHUS MYKISS
STEELHEAD
ANADROMIA
RESIDENCIA
RADIO-TELEMETRIA
IMPLANTE QUIRURGICO
ONCORHYNCHUS MYKISS
STEELHEAD
ANADROMY
RESIDENCY
RADIO-TELEMETRY
SURGICAL IMPLANTATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v013_n02_p151

id BDUBAFCEN_01b444d2eb81036acce35c306103f4bf
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v013_n02_p151
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling La migración reproductiva de la trucha arco iris anádroma del río Santa Cruz mediante radio-marcadoThe spawning migration of anadromous rainbow trout in the Santa Cruz River, Patagonia (Argentina) through radio-trackingRiva Rossi, CarlaArguimbau, MilagrosPascual, MiguelONCORHYNCHUS MYKISSSTEELHEADANADROMIARESIDENCIARADIO-TELEMETRIAIMPLANTE QUIRURGICOONCORHYNCHUS MYKISSSTEELHEADANADROMYRESIDENCYRADIO-TELEMETRYSURGICAL IMPLANTATIONEl río Santa Cruz, en Patagonia, es el único ambiente en el mundo donde la trucha arco iris introducida desarrolló poblaciones migratorias facultativas, donde una fracción de los individuos completa su ciclo de vida enteramente en agua dulce, mientras que otros realizan migraciones periódicas al mar con fines tróficos. En otoño de 2000 se implantaron radiotransmisores en siete individuos anádromos durante su ascenso al río desde el océano al inicio de la migración reproductiva, a fin de localizar las áreas de desove dentro de la cuenca, determinar la duración de la temporada reproductiva y evaluar la composición de la población reproductiva. La re-localización de los peces radio-marcados reveló patrones generales de la migración reproductiva de estos peces y permitió identificar sus áreas de desove. Desde julio a diciembre de 2000, todos los peces radio-marcados fueron localizados en distintos sectores del cauce principal del río Santa Cruz. La distancia máxima recorrida por los individuos radio-marcados durante la migración reproductiva varió entre 2-280 km. La temporada de desove comenzó a mediados de invierno, alcanzando el nivel máximo hacia primavera. Hacia diciembre ninguno de los peces radio-marcados se encontraban en el río. El pico de desove coincidió con un ascenso notable de la temperatura promedio del agua, la cual se incrementó desde 4ºC a principios de la temporada hasta 10ºC hacia fines de la temporada reproductiva. Los datos de telemetría revelaron que las truchas anádromas utilizan distintas áreas de desove dentro del cauce principal, lo cual sugiere un cierto grado de segregación a nivel intra-poblacional. Estos resultados indicarían que la forma anádroma se encuentra más estrechamente relacionada con las truchas arco iris residentes del curso medio y superior que con las truchas residentes que habitan en la desembocadura del río, las cuales parecen constituir una unidad poblacional separada.Adult anadromous rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) from the Santa Cruz River were implanted with radio-transmitters in May 2000 as they ascended the river from the ocean to locate spawning areas, assess the range and timing of the spawning migration, and determine the composition of the spawning populations. Radio-tagged fish revealed geographic and temporal migration patterns and previously unidentified spawning areas. Telemetry data indicated that anadromous fish dwell and spawn in the main stem river. Range of the total detected upstream migration varied between 2-280 km. Spawning begins by mid winter and peaks in the spring, matching the raise in water temperature, which ranged from 4ºC at the beginning of the spawning season to 10ºC at the end of the season in December. This pattern is similar to that of trout indigenous to the Pacific Northwest, USA, in which a raise in the water temperatures stimulates the onset of spawning. The arrangement of spatial locations of anadromous fish also indicated that spawning occurs in different sections along the main stem, giving some credence to the idea that subdivision at the intra-population level may exist. These results provide strong support to the idea that anadromous fish are at present more closely related to resident fish occurring in the upper Santa Cruz River, while resident fish from the lower reaches of the river may well constitute a separate spawning aggregation.Asociación Argentina de Ecología2003-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v013_n02_p151Ecol. austral (En línea) 2003;02(013):151-159reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:15Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v013_n02_p151Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:16.989Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La migración reproductiva de la trucha arco iris anádroma del río Santa Cruz mediante radio-marcado
The spawning migration of anadromous rainbow trout in the Santa Cruz River, Patagonia (Argentina) through radio-tracking
title La migración reproductiva de la trucha arco iris anádroma del río Santa Cruz mediante radio-marcado
spellingShingle La migración reproductiva de la trucha arco iris anádroma del río Santa Cruz mediante radio-marcado
Riva Rossi, Carla
ONCORHYNCHUS MYKISS
STEELHEAD
ANADROMIA
RESIDENCIA
RADIO-TELEMETRIA
IMPLANTE QUIRURGICO
ONCORHYNCHUS MYKISS
STEELHEAD
ANADROMY
RESIDENCY
RADIO-TELEMETRY
SURGICAL IMPLANTATION
title_short La migración reproductiva de la trucha arco iris anádroma del río Santa Cruz mediante radio-marcado
title_full La migración reproductiva de la trucha arco iris anádroma del río Santa Cruz mediante radio-marcado
title_fullStr La migración reproductiva de la trucha arco iris anádroma del río Santa Cruz mediante radio-marcado
title_full_unstemmed La migración reproductiva de la trucha arco iris anádroma del río Santa Cruz mediante radio-marcado
title_sort La migración reproductiva de la trucha arco iris anádroma del río Santa Cruz mediante radio-marcado
dc.creator.none.fl_str_mv Riva Rossi, Carla
Arguimbau, Milagros
Pascual, Miguel
author Riva Rossi, Carla
author_facet Riva Rossi, Carla
Arguimbau, Milagros
Pascual, Miguel
author_role author
author2 Arguimbau, Milagros
Pascual, Miguel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ONCORHYNCHUS MYKISS
STEELHEAD
ANADROMIA
RESIDENCIA
RADIO-TELEMETRIA
IMPLANTE QUIRURGICO
ONCORHYNCHUS MYKISS
STEELHEAD
ANADROMY
RESIDENCY
RADIO-TELEMETRY
SURGICAL IMPLANTATION
topic ONCORHYNCHUS MYKISS
STEELHEAD
ANADROMIA
RESIDENCIA
RADIO-TELEMETRIA
IMPLANTE QUIRURGICO
ONCORHYNCHUS MYKISS
STEELHEAD
ANADROMY
RESIDENCY
RADIO-TELEMETRY
SURGICAL IMPLANTATION
dc.description.none.fl_txt_mv El río Santa Cruz, en Patagonia, es el único ambiente en el mundo donde la trucha arco iris introducida desarrolló poblaciones migratorias facultativas, donde una fracción de los individuos completa su ciclo de vida enteramente en agua dulce, mientras que otros realizan migraciones periódicas al mar con fines tróficos. En otoño de 2000 se implantaron radiotransmisores en siete individuos anádromos durante su ascenso al río desde el océano al inicio de la migración reproductiva, a fin de localizar las áreas de desove dentro de la cuenca, determinar la duración de la temporada reproductiva y evaluar la composición de la población reproductiva. La re-localización de los peces radio-marcados reveló patrones generales de la migración reproductiva de estos peces y permitió identificar sus áreas de desove. Desde julio a diciembre de 2000, todos los peces radio-marcados fueron localizados en distintos sectores del cauce principal del río Santa Cruz. La distancia máxima recorrida por los individuos radio-marcados durante la migración reproductiva varió entre 2-280 km. La temporada de desove comenzó a mediados de invierno, alcanzando el nivel máximo hacia primavera. Hacia diciembre ninguno de los peces radio-marcados se encontraban en el río. El pico de desove coincidió con un ascenso notable de la temperatura promedio del agua, la cual se incrementó desde 4ºC a principios de la temporada hasta 10ºC hacia fines de la temporada reproductiva. Los datos de telemetría revelaron que las truchas anádromas utilizan distintas áreas de desove dentro del cauce principal, lo cual sugiere un cierto grado de segregación a nivel intra-poblacional. Estos resultados indicarían que la forma anádroma se encuentra más estrechamente relacionada con las truchas arco iris residentes del curso medio y superior que con las truchas residentes que habitan en la desembocadura del río, las cuales parecen constituir una unidad poblacional separada.
Adult anadromous rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) from the Santa Cruz River were implanted with radio-transmitters in May 2000 as they ascended the river from the ocean to locate spawning areas, assess the range and timing of the spawning migration, and determine the composition of the spawning populations. Radio-tagged fish revealed geographic and temporal migration patterns and previously unidentified spawning areas. Telemetry data indicated that anadromous fish dwell and spawn in the main stem river. Range of the total detected upstream migration varied between 2-280 km. Spawning begins by mid winter and peaks in the spring, matching the raise in water temperature, which ranged from 4ºC at the beginning of the spawning season to 10ºC at the end of the season in December. This pattern is similar to that of trout indigenous to the Pacific Northwest, USA, in which a raise in the water temperatures stimulates the onset of spawning. The arrangement of spatial locations of anadromous fish also indicated that spawning occurs in different sections along the main stem, giving some credence to the idea that subdivision at the intra-population level may exist. These results provide strong support to the idea that anadromous fish are at present more closely related to resident fish occurring in the upper Santa Cruz River, while resident fish from the lower reaches of the river may well constitute a separate spawning aggregation.
description El río Santa Cruz, en Patagonia, es el único ambiente en el mundo donde la trucha arco iris introducida desarrolló poblaciones migratorias facultativas, donde una fracción de los individuos completa su ciclo de vida enteramente en agua dulce, mientras que otros realizan migraciones periódicas al mar con fines tróficos. En otoño de 2000 se implantaron radiotransmisores en siete individuos anádromos durante su ascenso al río desde el océano al inicio de la migración reproductiva, a fin de localizar las áreas de desove dentro de la cuenca, determinar la duración de la temporada reproductiva y evaluar la composición de la población reproductiva. La re-localización de los peces radio-marcados reveló patrones generales de la migración reproductiva de estos peces y permitió identificar sus áreas de desove. Desde julio a diciembre de 2000, todos los peces radio-marcados fueron localizados en distintos sectores del cauce principal del río Santa Cruz. La distancia máxima recorrida por los individuos radio-marcados durante la migración reproductiva varió entre 2-280 km. La temporada de desove comenzó a mediados de invierno, alcanzando el nivel máximo hacia primavera. Hacia diciembre ninguno de los peces radio-marcados se encontraban en el río. El pico de desove coincidió con un ascenso notable de la temperatura promedio del agua, la cual se incrementó desde 4ºC a principios de la temporada hasta 10ºC hacia fines de la temporada reproductiva. Los datos de telemetría revelaron que las truchas anádromas utilizan distintas áreas de desove dentro del cauce principal, lo cual sugiere un cierto grado de segregación a nivel intra-poblacional. Estos resultados indicarían que la forma anádroma se encuentra más estrechamente relacionada con las truchas arco iris residentes del curso medio y superior que con las truchas residentes que habitan en la desembocadura del río, las cuales parecen constituir una unidad poblacional separada.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v013_n02_p151
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v013_n02_p151
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2003;02(013):151-159
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618744770330624
score 13.070432