Patrones de movimiento y descripcion de microhábitat del escuerzo pampeano (Ceratophrys ornata) : implicancias para su conservación y manejo

Autores
Ibáñez, Isis Agostina Dánae
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Agostini, María Gabriela
Scardamaglia, Romina Clara
Descripción
El Escuerzo Pampeano (Ceratophrys ornata) es un anfibio emblemático de los pastizales templados sudamericanos, uno de los biomas más amenazados del mundo. El estatus de conservación a nivel nacional es Vulnerable y se ha recomendado la necesidad de implementar acciones concretas que garanticen la viabilidad de las poblaciones en áreas prioritarias para la conservación de la especie. Sin embargo, es escaso el conocimiento sobre aspectos básicos de historia natural, lo cual resulta fundamental para llevar adelante acciones de conservación exitosas. En el presente trabajo, se propuso como objetivo general analizar los patrones de movimiento y describir el microhábitat de C. ornata estudiando una población local de la Costa Atlántica Bonaerense. Para ello, se capturaron ejemplares adultos mediante búsquedas activas durante tres temporadas reproductivas entre 2019 y 2022. Se instrumentaron con radiotransmisores y se realizó el seguimiento de un total de 37 individuos (13 hembras y 24 machos). Se registraron las coordenadas geográficas, parámetros meteorológicos y características del hábitat tres veces al día en cada localización. Se estimaron las áreas de acción mediante el método del Mínimo Polígono Convexo (MPC), se compararon entre sexos y se calculó el grado de solapamiento entre ellas. Además, se compararon las tasas diarias de desplazamiento entre sexos y se analizó la asociación entre el movimiento de C. ornata y variables meteorológicas (temperatura, humedad, precipitaciones, viento y presión atmosférica) utilizando modelos lineales generalizados mixtos (GLMMs). Los resultados indicaron que C. ornata presenta una mediana de área de acción de 1678 m² (rango= 42 – 30483 m² ) sin diferencias significativas entre sexos. El grado de solapamiento medio del área de acción fue de 2,19 ± 1,18 %, sin diferencias significativas entre los solapamientos intersexuales e intrasexuales. Por otro lado, la mediana de las tasas de desplazamiento fue de 43,2 m/día (rango=11,8 - 95,1 m/día) para el período de reproducción, mientras que de 8,0 m/día (rango=1,6 - 29,9 m/día) para el período de reposo, sin diferencias significativas entre machos y hembras. La probabilidad de movimiento de C. ornata se asoció positivamente con la temperatura, la humedad y las precipitaciones. El microhábitat de reproducción y reposo presentó, en términos generales, valores altos de porcentaje de cobertura vegetal con una altura de la vegetación entre 43 y 82 cm para ambos sexos. El microhábitat de reproducción, además, se caracterizó por ubicarse en charcas temporarias de poca profundidad. Estos resultados guiarán futuras acciones de conservación en el área de estudio y posibilitarán la implementación de estrategias de manejo in situ para conservar poblaciones locales de C. ornata.
The Argentinean Horned Frog (Ceratophrys ornata) is an iconic amphibian species found in the South American temperate grasslands, which are among the most endangered biomes globally. With a national conservation status of Vulnerable, it is imperative to take decisive actions to ensure the species' long-term survival in priority areas dedicated to its conservation. Nonetheless, there is a dearth of knowledge concerning fundamental aspects of the species' natural history, which is crucial for implementing effective conservation actions. This thesis aims to investigate the movement patterns and characterize the microhabitat of C. ornata of a local population occurring along the Atlantic coast of Buenos Aires. To achieve this, adult specimens via active searches were captured throughout three reproductive seasons from 2019 to 2022. A total of 37 individuals (13 females and 24 males) were instrumented with radio transmitters. Geographic coordinates, meteorological parameters, and habitat characteristics were recorded three times a day each location. Home ranges were estimated by the Minimum Convex Polygon (MPC) method, comparing between sexes, and estimating the degree of overlap between them. In addition, daily movement rates were compared between sexes and the association between C. ornata movement and meteorological variables (temperature, humidity, precipitation, wind and atmospheric pressure) was analyzed using generalized linear mixed models (GLMMs). The results indicated that C. ornata has a median home range of 1678 m² (range= 42 - 30483 m² ) with no significant differences between sexes. The mean degree of home range overlap was 2,19 ± 1,18 %, with no significant differences between intersexual and intrasexual overlaps. On the other hand, a median movement rates were 43,2 m/day (range= 11,8 – 95,1 m/day) for the reproductive period and 8 m/day (range=1,6 – 29,4 m/day) for the resting period, with no significant differences between males and females. The probability of movement of C. ornata was positively associated with temperature, humidity and precipitation. The breeding and resting microhabitat exhibited, in general terms, high values of percent vegetation cover with vegetation height between 43 and 82 cm for both sexes. The breeding microhabitat was also characterized by being located in shallow temporary ponds. These results will guide future conservation actions in the study area and enablethe implementation of in situ management strategies to conserve local populations of C. ornata.
Fil: Ibáñez, Isis Agostina Dánae. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
TELEMETRIA
ANUROS
COMPORTAMIENTO
CONSERVACION
MICROHABITAT
AREA DE ACCION
MOVIMIENTO
ACTIVIDAD
TELEMETRY
ANURANS
BEHAVIOR
CONSERVATION
MICROHABITAT
HOME RANGE
MOVEMENT
ACTIVITY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nBIO001637_Ibanez

id BDUBAFCEN_016febfb97e3509445dee020458ebd19
oai_identifier_str seminario:seminario_nBIO001637_Ibanez
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Patrones de movimiento y descripcion de microhábitat del escuerzo pampeano (Ceratophrys ornata) : implicancias para su conservación y manejoIbáñez, Isis Agostina DánaeTELEMETRIAANUROSCOMPORTAMIENTOCONSERVACIONMICROHABITATAREA DE ACCIONMOVIMIENTOACTIVIDADTELEMETRYANURANSBEHAVIORCONSERVATIONMICROHABITATHOME RANGEMOVEMENTACTIVITYEl Escuerzo Pampeano (Ceratophrys ornata) es un anfibio emblemático de los pastizales templados sudamericanos, uno de los biomas más amenazados del mundo. El estatus de conservación a nivel nacional es Vulnerable y se ha recomendado la necesidad de implementar acciones concretas que garanticen la viabilidad de las poblaciones en áreas prioritarias para la conservación de la especie. Sin embargo, es escaso el conocimiento sobre aspectos básicos de historia natural, lo cual resulta fundamental para llevar adelante acciones de conservación exitosas. En el presente trabajo, se propuso como objetivo general analizar los patrones de movimiento y describir el microhábitat de C. ornata estudiando una población local de la Costa Atlántica Bonaerense. Para ello, se capturaron ejemplares adultos mediante búsquedas activas durante tres temporadas reproductivas entre 2019 y 2022. Se instrumentaron con radiotransmisores y se realizó el seguimiento de un total de 37 individuos (13 hembras y 24 machos). Se registraron las coordenadas geográficas, parámetros meteorológicos y características del hábitat tres veces al día en cada localización. Se estimaron las áreas de acción mediante el método del Mínimo Polígono Convexo (MPC), se compararon entre sexos y se calculó el grado de solapamiento entre ellas. Además, se compararon las tasas diarias de desplazamiento entre sexos y se analizó la asociación entre el movimiento de C. ornata y variables meteorológicas (temperatura, humedad, precipitaciones, viento y presión atmosférica) utilizando modelos lineales generalizados mixtos (GLMMs). Los resultados indicaron que C. ornata presenta una mediana de área de acción de 1678 m² (rango= 42 – 30483 m² ) sin diferencias significativas entre sexos. El grado de solapamiento medio del área de acción fue de 2,19 ± 1,18 %, sin diferencias significativas entre los solapamientos intersexuales e intrasexuales. Por otro lado, la mediana de las tasas de desplazamiento fue de 43,2 m/día (rango=11,8 - 95,1 m/día) para el período de reproducción, mientras que de 8,0 m/día (rango=1,6 - 29,9 m/día) para el período de reposo, sin diferencias significativas entre machos y hembras. La probabilidad de movimiento de C. ornata se asoció positivamente con la temperatura, la humedad y las precipitaciones. El microhábitat de reproducción y reposo presentó, en términos generales, valores altos de porcentaje de cobertura vegetal con una altura de la vegetación entre 43 y 82 cm para ambos sexos. El microhábitat de reproducción, además, se caracterizó por ubicarse en charcas temporarias de poca profundidad. Estos resultados guiarán futuras acciones de conservación en el área de estudio y posibilitarán la implementación de estrategias de manejo in situ para conservar poblaciones locales de C. ornata.The Argentinean Horned Frog (Ceratophrys ornata) is an iconic amphibian species found in the South American temperate grasslands, which are among the most endangered biomes globally. With a national conservation status of Vulnerable, it is imperative to take decisive actions to ensure the species' long-term survival in priority areas dedicated to its conservation. Nonetheless, there is a dearth of knowledge concerning fundamental aspects of the species' natural history, which is crucial for implementing effective conservation actions. This thesis aims to investigate the movement patterns and characterize the microhabitat of C. ornata of a local population occurring along the Atlantic coast of Buenos Aires. To achieve this, adult specimens via active searches were captured throughout three reproductive seasons from 2019 to 2022. A total of 37 individuals (13 females and 24 males) were instrumented with radio transmitters. Geographic coordinates, meteorological parameters, and habitat characteristics were recorded three times a day each location. Home ranges were estimated by the Minimum Convex Polygon (MPC) method, comparing between sexes, and estimating the degree of overlap between them. In addition, daily movement rates were compared between sexes and the association between C. ornata movement and meteorological variables (temperature, humidity, precipitation, wind and atmospheric pressure) was analyzed using generalized linear mixed models (GLMMs). The results indicated that C. ornata has a median home range of 1678 m² (range= 42 - 30483 m² ) with no significant differences between sexes. The mean degree of home range overlap was 2,19 ± 1,18 %, with no significant differences between intersexual and intrasexual overlaps. On the other hand, a median movement rates were 43,2 m/day (range= 11,8 – 95,1 m/day) for the reproductive period and 8 m/day (range=1,6 – 29,4 m/day) for the resting period, with no significant differences between males and females. The probability of movement of C. ornata was positively associated with temperature, humidity and precipitation. The breeding and resting microhabitat exhibited, in general terms, high values of percent vegetation cover with vegetation height between 43 and 82 cm for both sexes. The breeding microhabitat was also characterized by being located in shallow temporary ponds. These results will guide future conservation actions in the study area and enablethe implementation of in situ management strategies to conserve local populations of C. ornata.Fil: Ibáñez, Isis Agostina Dánae. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesAgostini, María GabrielaScardamaglia, Romina Clara2023-07-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001637_Ibanezspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:43:34Zseminario:seminario_nBIO001637_IbanezInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:35.603Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrones de movimiento y descripcion de microhábitat del escuerzo pampeano (Ceratophrys ornata) : implicancias para su conservación y manejo
title Patrones de movimiento y descripcion de microhábitat del escuerzo pampeano (Ceratophrys ornata) : implicancias para su conservación y manejo
spellingShingle Patrones de movimiento y descripcion de microhábitat del escuerzo pampeano (Ceratophrys ornata) : implicancias para su conservación y manejo
Ibáñez, Isis Agostina Dánae
TELEMETRIA
ANUROS
COMPORTAMIENTO
CONSERVACION
MICROHABITAT
AREA DE ACCION
MOVIMIENTO
ACTIVIDAD
TELEMETRY
ANURANS
BEHAVIOR
CONSERVATION
MICROHABITAT
HOME RANGE
MOVEMENT
ACTIVITY
title_short Patrones de movimiento y descripcion de microhábitat del escuerzo pampeano (Ceratophrys ornata) : implicancias para su conservación y manejo
title_full Patrones de movimiento y descripcion de microhábitat del escuerzo pampeano (Ceratophrys ornata) : implicancias para su conservación y manejo
title_fullStr Patrones de movimiento y descripcion de microhábitat del escuerzo pampeano (Ceratophrys ornata) : implicancias para su conservación y manejo
title_full_unstemmed Patrones de movimiento y descripcion de microhábitat del escuerzo pampeano (Ceratophrys ornata) : implicancias para su conservación y manejo
title_sort Patrones de movimiento y descripcion de microhábitat del escuerzo pampeano (Ceratophrys ornata) : implicancias para su conservación y manejo
dc.creator.none.fl_str_mv Ibáñez, Isis Agostina Dánae
author Ibáñez, Isis Agostina Dánae
author_facet Ibáñez, Isis Agostina Dánae
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Agostini, María Gabriela
Scardamaglia, Romina Clara
dc.subject.none.fl_str_mv TELEMETRIA
ANUROS
COMPORTAMIENTO
CONSERVACION
MICROHABITAT
AREA DE ACCION
MOVIMIENTO
ACTIVIDAD
TELEMETRY
ANURANS
BEHAVIOR
CONSERVATION
MICROHABITAT
HOME RANGE
MOVEMENT
ACTIVITY
topic TELEMETRIA
ANUROS
COMPORTAMIENTO
CONSERVACION
MICROHABITAT
AREA DE ACCION
MOVIMIENTO
ACTIVIDAD
TELEMETRY
ANURANS
BEHAVIOR
CONSERVATION
MICROHABITAT
HOME RANGE
MOVEMENT
ACTIVITY
dc.description.none.fl_txt_mv El Escuerzo Pampeano (Ceratophrys ornata) es un anfibio emblemático de los pastizales templados sudamericanos, uno de los biomas más amenazados del mundo. El estatus de conservación a nivel nacional es Vulnerable y se ha recomendado la necesidad de implementar acciones concretas que garanticen la viabilidad de las poblaciones en áreas prioritarias para la conservación de la especie. Sin embargo, es escaso el conocimiento sobre aspectos básicos de historia natural, lo cual resulta fundamental para llevar adelante acciones de conservación exitosas. En el presente trabajo, se propuso como objetivo general analizar los patrones de movimiento y describir el microhábitat de C. ornata estudiando una población local de la Costa Atlántica Bonaerense. Para ello, se capturaron ejemplares adultos mediante búsquedas activas durante tres temporadas reproductivas entre 2019 y 2022. Se instrumentaron con radiotransmisores y se realizó el seguimiento de un total de 37 individuos (13 hembras y 24 machos). Se registraron las coordenadas geográficas, parámetros meteorológicos y características del hábitat tres veces al día en cada localización. Se estimaron las áreas de acción mediante el método del Mínimo Polígono Convexo (MPC), se compararon entre sexos y se calculó el grado de solapamiento entre ellas. Además, se compararon las tasas diarias de desplazamiento entre sexos y se analizó la asociación entre el movimiento de C. ornata y variables meteorológicas (temperatura, humedad, precipitaciones, viento y presión atmosférica) utilizando modelos lineales generalizados mixtos (GLMMs). Los resultados indicaron que C. ornata presenta una mediana de área de acción de 1678 m² (rango= 42 – 30483 m² ) sin diferencias significativas entre sexos. El grado de solapamiento medio del área de acción fue de 2,19 ± 1,18 %, sin diferencias significativas entre los solapamientos intersexuales e intrasexuales. Por otro lado, la mediana de las tasas de desplazamiento fue de 43,2 m/día (rango=11,8 - 95,1 m/día) para el período de reproducción, mientras que de 8,0 m/día (rango=1,6 - 29,9 m/día) para el período de reposo, sin diferencias significativas entre machos y hembras. La probabilidad de movimiento de C. ornata se asoció positivamente con la temperatura, la humedad y las precipitaciones. El microhábitat de reproducción y reposo presentó, en términos generales, valores altos de porcentaje de cobertura vegetal con una altura de la vegetación entre 43 y 82 cm para ambos sexos. El microhábitat de reproducción, además, se caracterizó por ubicarse en charcas temporarias de poca profundidad. Estos resultados guiarán futuras acciones de conservación en el área de estudio y posibilitarán la implementación de estrategias de manejo in situ para conservar poblaciones locales de C. ornata.
The Argentinean Horned Frog (Ceratophrys ornata) is an iconic amphibian species found in the South American temperate grasslands, which are among the most endangered biomes globally. With a national conservation status of Vulnerable, it is imperative to take decisive actions to ensure the species' long-term survival in priority areas dedicated to its conservation. Nonetheless, there is a dearth of knowledge concerning fundamental aspects of the species' natural history, which is crucial for implementing effective conservation actions. This thesis aims to investigate the movement patterns and characterize the microhabitat of C. ornata of a local population occurring along the Atlantic coast of Buenos Aires. To achieve this, adult specimens via active searches were captured throughout three reproductive seasons from 2019 to 2022. A total of 37 individuals (13 females and 24 males) were instrumented with radio transmitters. Geographic coordinates, meteorological parameters, and habitat characteristics were recorded three times a day each location. Home ranges were estimated by the Minimum Convex Polygon (MPC) method, comparing between sexes, and estimating the degree of overlap between them. In addition, daily movement rates were compared between sexes and the association between C. ornata movement and meteorological variables (temperature, humidity, precipitation, wind and atmospheric pressure) was analyzed using generalized linear mixed models (GLMMs). The results indicated that C. ornata has a median home range of 1678 m² (range= 42 - 30483 m² ) with no significant differences between sexes. The mean degree of home range overlap was 2,19 ± 1,18 %, with no significant differences between intersexual and intrasexual overlaps. On the other hand, a median movement rates were 43,2 m/day (range= 11,8 – 95,1 m/day) for the reproductive period and 8 m/day (range=1,6 – 29,4 m/day) for the resting period, with no significant differences between males and females. The probability of movement of C. ornata was positively associated with temperature, humidity and precipitation. The breeding and resting microhabitat exhibited, in general terms, high values of percent vegetation cover with vegetation height between 43 and 82 cm for both sexes. The breeding microhabitat was also characterized by being located in shallow temporary ponds. These results will guide future conservation actions in the study area and enablethe implementation of in situ management strategies to conserve local populations of C. ornata.
Fil: Ibáñez, Isis Agostina Dánae. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El Escuerzo Pampeano (Ceratophrys ornata) es un anfibio emblemático de los pastizales templados sudamericanos, uno de los biomas más amenazados del mundo. El estatus de conservación a nivel nacional es Vulnerable y se ha recomendado la necesidad de implementar acciones concretas que garanticen la viabilidad de las poblaciones en áreas prioritarias para la conservación de la especie. Sin embargo, es escaso el conocimiento sobre aspectos básicos de historia natural, lo cual resulta fundamental para llevar adelante acciones de conservación exitosas. En el presente trabajo, se propuso como objetivo general analizar los patrones de movimiento y describir el microhábitat de C. ornata estudiando una población local de la Costa Atlántica Bonaerense. Para ello, se capturaron ejemplares adultos mediante búsquedas activas durante tres temporadas reproductivas entre 2019 y 2022. Se instrumentaron con radiotransmisores y se realizó el seguimiento de un total de 37 individuos (13 hembras y 24 machos). Se registraron las coordenadas geográficas, parámetros meteorológicos y características del hábitat tres veces al día en cada localización. Se estimaron las áreas de acción mediante el método del Mínimo Polígono Convexo (MPC), se compararon entre sexos y se calculó el grado de solapamiento entre ellas. Además, se compararon las tasas diarias de desplazamiento entre sexos y se analizó la asociación entre el movimiento de C. ornata y variables meteorológicas (temperatura, humedad, precipitaciones, viento y presión atmosférica) utilizando modelos lineales generalizados mixtos (GLMMs). Los resultados indicaron que C. ornata presenta una mediana de área de acción de 1678 m² (rango= 42 – 30483 m² ) sin diferencias significativas entre sexos. El grado de solapamiento medio del área de acción fue de 2,19 ± 1,18 %, sin diferencias significativas entre los solapamientos intersexuales e intrasexuales. Por otro lado, la mediana de las tasas de desplazamiento fue de 43,2 m/día (rango=11,8 - 95,1 m/día) para el período de reproducción, mientras que de 8,0 m/día (rango=1,6 - 29,9 m/día) para el período de reposo, sin diferencias significativas entre machos y hembras. La probabilidad de movimiento de C. ornata se asoció positivamente con la temperatura, la humedad y las precipitaciones. El microhábitat de reproducción y reposo presentó, en términos generales, valores altos de porcentaje de cobertura vegetal con una altura de la vegetación entre 43 y 82 cm para ambos sexos. El microhábitat de reproducción, además, se caracterizó por ubicarse en charcas temporarias de poca profundidad. Estos resultados guiarán futuras acciones de conservación en el área de estudio y posibilitarán la implementación de estrategias de manejo in situ para conservar poblaciones locales de C. ornata.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001637_Ibanez
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001637_Ibanez
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618754165571584
score 13.070432