El circuito buena onda. La posición de los profesionales en los circuitos legitimadores de intercambio de información e intervención en situación de abuso y maltrato infantil

Autores
Montes, Cintia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Minnicelli, Mercedes
Universidad Nacional de Mar del Plata
Maneiro, Roxana
Descripción
El presente trabajo final integrador (TFI9 se enmarca en la Carrera de Especialización en Infancia e Instituciones dictada por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se pretende una aproximación a poder pensar a la infancia, sus operatorias de inscripción singular, las instituciones que la atraviesan y as formas ceremoniales que las inscriben en el contexto del Sistema de Protección y promoción Integral de Derechos. La propuesta de este trabajo consiste en una articulación teórico - práctica tomando como ejes de análisis los conceptos de; infancia, institución(es), ceremonias mínimas, y dispositivo. Haciendo énfasis en el tratamiento social (Minnicelli, 2008-2015) que recine la problemática del maltrato y abuso sexual infantil desde la posición de los profesioanles que deben intervenir ante estas situaciones. Atendiendo a la problemática del desfaje entre lo postulado por las legislaciones, los anhelos expresados en las guías de procedimiento y el abordaje concreto que los NNya víctimas de maltrato y abuso reciben, en función de los que denominaremos como circulo buena onda y su relación con las ceremonias mínimas (Minnicelli, 2008c, 2010, 2013). Se utilizó una metodología cualitativa, basada en investigación acción tal que implicó la construcción de un instrumento que permitiera evaluar los circuitos de intervención ante situaciones de abuso y maltrato infantil y la calidad del vínculo entre los actores institucionales. Instrumento testeado y aplicado a 50 operadores y profesionales pertenecientes al Sistema de Protección y Promoción de derechos, al ámbito Judicial y al Educativo, acompañado con entrevistas semi dirigidas. La lectura preliminar de los datos señala que el circuito de la buena onda, es sustento del tratamiento social del problema de la denuncia de abuso y maltrato infantil.
Fil: Montes, Cintia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
abuso sexual infantil
maltrato
tratamiento social
circuito buena onda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/864

id UNMdPFP_fa3f1ca09511e29774d397d55895100f
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/864
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling El circuito buena onda. La posición de los profesionales en los circuitos legitimadores de intercambio de información e intervención en situación de abuso y maltrato infantilMontes, Cintiaabuso sexual infantilmaltratotratamiento socialcircuito buena ondaEl presente trabajo final integrador (TFI9 se enmarca en la Carrera de Especialización en Infancia e Instituciones dictada por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se pretende una aproximación a poder pensar a la infancia, sus operatorias de inscripción singular, las instituciones que la atraviesan y as formas ceremoniales que las inscriben en el contexto del Sistema de Protección y promoción Integral de Derechos. La propuesta de este trabajo consiste en una articulación teórico - práctica tomando como ejes de análisis los conceptos de; infancia, institución(es), ceremonias mínimas, y dispositivo. Haciendo énfasis en el tratamiento social (Minnicelli, 2008-2015) que recine la problemática del maltrato y abuso sexual infantil desde la posición de los profesioanles que deben intervenir ante estas situaciones. Atendiendo a la problemática del desfaje entre lo postulado por las legislaciones, los anhelos expresados en las guías de procedimiento y el abordaje concreto que los NNya víctimas de maltrato y abuso reciben, en función de los que denominaremos como circulo buena onda y su relación con las ceremonias mínimas (Minnicelli, 2008c, 2010, 2013). Se utilizó una metodología cualitativa, basada en investigación acción tal que implicó la construcción de un instrumento que permitiera evaluar los circuitos de intervención ante situaciones de abuso y maltrato infantil y la calidad del vínculo entre los actores institucionales. Instrumento testeado y aplicado a 50 operadores y profesionales pertenecientes al Sistema de Protección y Promoción de derechos, al ámbito Judicial y al Educativo, acompañado con entrevistas semi dirigidas. La lectura preliminar de los datos señala que el circuito de la buena onda, es sustento del tratamiento social del problema de la denuncia de abuso y maltrato infantil.Fil: Montes, Cintia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaMinnicelli, MercedesUniversidad Nacional de Mar del PlataManeiro, Roxana2019-03-14Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/864spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-29T13:42:36Zoai:localhost:123456789/864instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-29 13:42:36.213RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv El circuito buena onda. La posición de los profesionales en los circuitos legitimadores de intercambio de información e intervención en situación de abuso y maltrato infantil
title El circuito buena onda. La posición de los profesionales en los circuitos legitimadores de intercambio de información e intervención en situación de abuso y maltrato infantil
spellingShingle El circuito buena onda. La posición de los profesionales en los circuitos legitimadores de intercambio de información e intervención en situación de abuso y maltrato infantil
Montes, Cintia
abuso sexual infantil
maltrato
tratamiento social
circuito buena onda
title_short El circuito buena onda. La posición de los profesionales en los circuitos legitimadores de intercambio de información e intervención en situación de abuso y maltrato infantil
title_full El circuito buena onda. La posición de los profesionales en los circuitos legitimadores de intercambio de información e intervención en situación de abuso y maltrato infantil
title_fullStr El circuito buena onda. La posición de los profesionales en los circuitos legitimadores de intercambio de información e intervención en situación de abuso y maltrato infantil
title_full_unstemmed El circuito buena onda. La posición de los profesionales en los circuitos legitimadores de intercambio de información e intervención en situación de abuso y maltrato infantil
title_sort El circuito buena onda. La posición de los profesionales en los circuitos legitimadores de intercambio de información e intervención en situación de abuso y maltrato infantil
dc.creator.none.fl_str_mv Montes, Cintia
author Montes, Cintia
author_facet Montes, Cintia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Minnicelli, Mercedes
Universidad Nacional de Mar del Plata
Maneiro, Roxana
dc.subject.none.fl_str_mv abuso sexual infantil
maltrato
tratamiento social
circuito buena onda
topic abuso sexual infantil
maltrato
tratamiento social
circuito buena onda
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo final integrador (TFI9 se enmarca en la Carrera de Especialización en Infancia e Instituciones dictada por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se pretende una aproximación a poder pensar a la infancia, sus operatorias de inscripción singular, las instituciones que la atraviesan y as formas ceremoniales que las inscriben en el contexto del Sistema de Protección y promoción Integral de Derechos. La propuesta de este trabajo consiste en una articulación teórico - práctica tomando como ejes de análisis los conceptos de; infancia, institución(es), ceremonias mínimas, y dispositivo. Haciendo énfasis en el tratamiento social (Minnicelli, 2008-2015) que recine la problemática del maltrato y abuso sexual infantil desde la posición de los profesioanles que deben intervenir ante estas situaciones. Atendiendo a la problemática del desfaje entre lo postulado por las legislaciones, los anhelos expresados en las guías de procedimiento y el abordaje concreto que los NNya víctimas de maltrato y abuso reciben, en función de los que denominaremos como circulo buena onda y su relación con las ceremonias mínimas (Minnicelli, 2008c, 2010, 2013). Se utilizó una metodología cualitativa, basada en investigación acción tal que implicó la construcción de un instrumento que permitiera evaluar los circuitos de intervención ante situaciones de abuso y maltrato infantil y la calidad del vínculo entre los actores institucionales. Instrumento testeado y aplicado a 50 operadores y profesionales pertenecientes al Sistema de Protección y Promoción de derechos, al ámbito Judicial y al Educativo, acompañado con entrevistas semi dirigidas. La lectura preliminar de los datos señala que el circuito de la buena onda, es sustento del tratamiento social del problema de la denuncia de abuso y maltrato infantil.
Fil: Montes, Cintia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description El presente trabajo final integrador (TFI9 se enmarca en la Carrera de Especialización en Infancia e Instituciones dictada por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se pretende una aproximación a poder pensar a la infancia, sus operatorias de inscripción singular, las instituciones que la atraviesan y as formas ceremoniales que las inscriben en el contexto del Sistema de Protección y promoción Integral de Derechos. La propuesta de este trabajo consiste en una articulación teórico - práctica tomando como ejes de análisis los conceptos de; infancia, institución(es), ceremonias mínimas, y dispositivo. Haciendo énfasis en el tratamiento social (Minnicelli, 2008-2015) que recine la problemática del maltrato y abuso sexual infantil desde la posición de los profesioanles que deben intervenir ante estas situaciones. Atendiendo a la problemática del desfaje entre lo postulado por las legislaciones, los anhelos expresados en las guías de procedimiento y el abordaje concreto que los NNya víctimas de maltrato y abuso reciben, en función de los que denominaremos como circulo buena onda y su relación con las ceremonias mínimas (Minnicelli, 2008c, 2010, 2013). Se utilizó una metodología cualitativa, basada en investigación acción tal que implicó la construcción de un instrumento que permitiera evaluar los circuitos de intervención ante situaciones de abuso y maltrato infantil y la calidad del vínculo entre los actores institucionales. Instrumento testeado y aplicado a 50 operadores y profesionales pertenecientes al Sistema de Protección y Promoción de derechos, al ámbito Judicial y al Educativo, acompañado con entrevistas semi dirigidas. La lectura preliminar de los datos señala que el circuito de la buena onda, es sustento del tratamiento social del problema de la denuncia de abuso y maltrato infantil.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-14
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/864
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/864
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1844619103257493504
score 12.559606