Derechos sexuales y reproductivos: Apropiación de los conocimientos sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos por parte de los adolescentes mayores de 16 años que concurren a esc...

Autores
Fernández, Lourdes María; Mathiasen, Maya Daiana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
La Rocca, Susana
Universidad Nacional de Mar del Plata
Mainetti, María Marta
Descripción
El motivo de interés respecto a la temática elegida, radica en que consideramos que la mayoría de los adolescentes no conoce en totalidad sus derechos Sexuales y Reproductivos, y por lo tanto no puede exigir su cumplimiento. Asimismo, que tengan conocimiento de los derechos que les corresponden no significa que los hagan valer. En esta ocasión en particular vamos a centrarnos en los derechos sexuales y reproductivos, ya que esta temática en la actualidad va tomando socialmente cada vez más importancia. Nos interesa de manera especial conocer la información que el sistema educativo brinda a los adolescentes y cómo estos se apropian de la misma. Para la confección de nuestro trabajo de investigación nos hemos basado en la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos, UNESCO, (2005). Reconoce que las investigaciones son afectadas por factores psicosociales y culturales. Encuentra además que toda investigación repercute en las personas, sean éstos individuos, grupos o comunidades; y que, la identidad de toda persona se encuentra comprendida por aspectos: biológicos, psicológicos, culturales y espirituales. La UNESCO, se plantea la importancia al respeto a la dignidad de la persona y al respeto universal y de la observancia de los derechos y libertades fundamentales. Da cuenta de la importancia de realizar adelantos científicos, y de los beneficios que pueden aportar a la especie humana. Desde este punto consideramos nuestra investigación crucial ya que no se muestran estudios similares a la fecha. Dentro de los objetivos de La declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos (2005), se proporciona un marco universal de principios y procesos, además de orientar la acción de los individuos, grupos, comunidades, promover el respeto de la dignidad humana y proteger los derechos humanos, reconocer la importancia de la libertad de investigación científica y las repercusiones beneficiosas del desarrollo científico y tecnológico, fomentar el diálogo multidisciplinario y pluralista sobre las cuestiones de bioética, promover un acceso equitativo a los adelantos de la INVESTIGACIÓN DE PREGRADO: Derechos sexuales y reproductivos: apropiación de los conocimientos sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos por parte de los adolescentes mayores de 16 años que concurren a escuelas públicas en la ciudad de Mar del Plata. medicina, la ciencia y la tecnología, salvaguardas y promover los intereses de las generaciones presentes y venideras, y finalmente busca, destacar la importancia de la biodiversidad y su conservación como preocupación común de la especie humana. (pp. 4 y 5). Seguido a esto tomamos algunos de los principios que ha declarado y las hemos adoptado para la realización de nuestro trabajo de investigación. Para ello consideramos como principio a implementar, el respeto por la dignidad humana. La posibilidad de respetar la autonomía humana, esto lo dimos cuenta al implementar la utilización del consentimiento libre e informado, para el cual se les dio una breve explicación oral del mismo, quienes luego los alumnos voluntariamente firmaron. (El consentimiento informado puede encontrarse en el anexo 1). Todas aquellas personas que han respondido a nuestra encuesta y han firmado, se encontraban en entera capacidad de dar su consentimiento, sin necesidad de exigir consentimientos de terceros ya que, quienes han participado son en su totalidad alumnos mayores de 16 años, lo que da cuenta legalmente de su posibilidad de elegir poder participar de la investigación. El principio de no discriminación y no estigmatización fue aplicado también a los alumnos, quienes se los trató a todos por igual, y a las respuestas dadas de los mismos.
Fil: Fernández, Lourdes María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina
Fil: Mathiasen, Maya Daiana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina
Materia
derechos sexuales
derechos reproductivos
adolescentes
escuela pública
Mar del Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/564

id UNMdPFP_f844ac7aa82dcf6f2dfbb65109393b88
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/564
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Derechos sexuales y reproductivos: Apropiación de los conocimientos sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos por parte de los adolescentes mayores de 16 años que concurren a escuelas públicas en la ciudad de Mar del PlataFernández, Lourdes MaríaMathiasen, Maya Daianaderechos sexualesderechos reproductivosadolescentesescuela públicaMar del PlataEl motivo de interés respecto a la temática elegida, radica en que consideramos que la mayoría de los adolescentes no conoce en totalidad sus derechos Sexuales y Reproductivos, y por lo tanto no puede exigir su cumplimiento. Asimismo, que tengan conocimiento de los derechos que les corresponden no significa que los hagan valer. En esta ocasión en particular vamos a centrarnos en los derechos sexuales y reproductivos, ya que esta temática en la actualidad va tomando socialmente cada vez más importancia. Nos interesa de manera especial conocer la información que el sistema educativo brinda a los adolescentes y cómo estos se apropian de la misma. Para la confección de nuestro trabajo de investigación nos hemos basado en la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos, UNESCO, (2005). Reconoce que las investigaciones son afectadas por factores psicosociales y culturales. Encuentra además que toda investigación repercute en las personas, sean éstos individuos, grupos o comunidades; y que, la identidad de toda persona se encuentra comprendida por aspectos: biológicos, psicológicos, culturales y espirituales. La UNESCO, se plantea la importancia al respeto a la dignidad de la persona y al respeto universal y de la observancia de los derechos y libertades fundamentales. Da cuenta de la importancia de realizar adelantos científicos, y de los beneficios que pueden aportar a la especie humana. Desde este punto consideramos nuestra investigación crucial ya que no se muestran estudios similares a la fecha. Dentro de los objetivos de La declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos (2005), se proporciona un marco universal de principios y procesos, además de orientar la acción de los individuos, grupos, comunidades, promover el respeto de la dignidad humana y proteger los derechos humanos, reconocer la importancia de la libertad de investigación científica y las repercusiones beneficiosas del desarrollo científico y tecnológico, fomentar el diálogo multidisciplinario y pluralista sobre las cuestiones de bioética, promover un acceso equitativo a los adelantos de la INVESTIGACIÓN DE PREGRADO: Derechos sexuales y reproductivos: apropiación de los conocimientos sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos por parte de los adolescentes mayores de 16 años que concurren a escuelas públicas en la ciudad de Mar del Plata. medicina, la ciencia y la tecnología, salvaguardas y promover los intereses de las generaciones presentes y venideras, y finalmente busca, destacar la importancia de la biodiversidad y su conservación como preocupación común de la especie humana. (pp. 4 y 5). Seguido a esto tomamos algunos de los principios que ha declarado y las hemos adoptado para la realización de nuestro trabajo de investigación. Para ello consideramos como principio a implementar, el respeto por la dignidad humana. La posibilidad de respetar la autonomía humana, esto lo dimos cuenta al implementar la utilización del consentimiento libre e informado, para el cual se les dio una breve explicación oral del mismo, quienes luego los alumnos voluntariamente firmaron. (El consentimiento informado puede encontrarse en el anexo 1). Todas aquellas personas que han respondido a nuestra encuesta y han firmado, se encontraban en entera capacidad de dar su consentimiento, sin necesidad de exigir consentimientos de terceros ya que, quienes han participado son en su totalidad alumnos mayores de 16 años, lo que da cuenta legalmente de su posibilidad de elegir poder participar de la investigación. El principio de no discriminación y no estigmatización fue aplicado también a los alumnos, quienes se los trató a todos por igual, y a las respuestas dadas de los mismos.Fil: Fernández, Lourdes María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. ArgentinaFil: Mathiasen, Maya Daiana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. ArgentinaLa Rocca, SusanaUniversidad Nacional de Mar del PlataMainetti, María Marta2017-04-03Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/564spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:41Zoai:localhost:123456789/564instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:41.629RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Derechos sexuales y reproductivos: Apropiación de los conocimientos sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos por parte de los adolescentes mayores de 16 años que concurren a escuelas públicas en la ciudad de Mar del Plata
title Derechos sexuales y reproductivos: Apropiación de los conocimientos sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos por parte de los adolescentes mayores de 16 años que concurren a escuelas públicas en la ciudad de Mar del Plata
spellingShingle Derechos sexuales y reproductivos: Apropiación de los conocimientos sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos por parte de los adolescentes mayores de 16 años que concurren a escuelas públicas en la ciudad de Mar del Plata
Fernández, Lourdes María
derechos sexuales
derechos reproductivos
adolescentes
escuela pública
Mar del Plata
title_short Derechos sexuales y reproductivos: Apropiación de los conocimientos sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos por parte de los adolescentes mayores de 16 años que concurren a escuelas públicas en la ciudad de Mar del Plata
title_full Derechos sexuales y reproductivos: Apropiación de los conocimientos sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos por parte de los adolescentes mayores de 16 años que concurren a escuelas públicas en la ciudad de Mar del Plata
title_fullStr Derechos sexuales y reproductivos: Apropiación de los conocimientos sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos por parte de los adolescentes mayores de 16 años que concurren a escuelas públicas en la ciudad de Mar del Plata
title_full_unstemmed Derechos sexuales y reproductivos: Apropiación de los conocimientos sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos por parte de los adolescentes mayores de 16 años que concurren a escuelas públicas en la ciudad de Mar del Plata
title_sort Derechos sexuales y reproductivos: Apropiación de los conocimientos sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos por parte de los adolescentes mayores de 16 años que concurren a escuelas públicas en la ciudad de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Lourdes María
Mathiasen, Maya Daiana
author Fernández, Lourdes María
author_facet Fernández, Lourdes María
Mathiasen, Maya Daiana
author_role author
author2 Mathiasen, Maya Daiana
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv La Rocca, Susana
Universidad Nacional de Mar del Plata
Mainetti, María Marta
dc.subject.none.fl_str_mv derechos sexuales
derechos reproductivos
adolescentes
escuela pública
Mar del Plata
topic derechos sexuales
derechos reproductivos
adolescentes
escuela pública
Mar del Plata
dc.description.none.fl_txt_mv El motivo de interés respecto a la temática elegida, radica en que consideramos que la mayoría de los adolescentes no conoce en totalidad sus derechos Sexuales y Reproductivos, y por lo tanto no puede exigir su cumplimiento. Asimismo, que tengan conocimiento de los derechos que les corresponden no significa que los hagan valer. En esta ocasión en particular vamos a centrarnos en los derechos sexuales y reproductivos, ya que esta temática en la actualidad va tomando socialmente cada vez más importancia. Nos interesa de manera especial conocer la información que el sistema educativo brinda a los adolescentes y cómo estos se apropian de la misma. Para la confección de nuestro trabajo de investigación nos hemos basado en la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos, UNESCO, (2005). Reconoce que las investigaciones son afectadas por factores psicosociales y culturales. Encuentra además que toda investigación repercute en las personas, sean éstos individuos, grupos o comunidades; y que, la identidad de toda persona se encuentra comprendida por aspectos: biológicos, psicológicos, culturales y espirituales. La UNESCO, se plantea la importancia al respeto a la dignidad de la persona y al respeto universal y de la observancia de los derechos y libertades fundamentales. Da cuenta de la importancia de realizar adelantos científicos, y de los beneficios que pueden aportar a la especie humana. Desde este punto consideramos nuestra investigación crucial ya que no se muestran estudios similares a la fecha. Dentro de los objetivos de La declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos (2005), se proporciona un marco universal de principios y procesos, además de orientar la acción de los individuos, grupos, comunidades, promover el respeto de la dignidad humana y proteger los derechos humanos, reconocer la importancia de la libertad de investigación científica y las repercusiones beneficiosas del desarrollo científico y tecnológico, fomentar el diálogo multidisciplinario y pluralista sobre las cuestiones de bioética, promover un acceso equitativo a los adelantos de la INVESTIGACIÓN DE PREGRADO: Derechos sexuales y reproductivos: apropiación de los conocimientos sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos por parte de los adolescentes mayores de 16 años que concurren a escuelas públicas en la ciudad de Mar del Plata. medicina, la ciencia y la tecnología, salvaguardas y promover los intereses de las generaciones presentes y venideras, y finalmente busca, destacar la importancia de la biodiversidad y su conservación como preocupación común de la especie humana. (pp. 4 y 5). Seguido a esto tomamos algunos de los principios que ha declarado y las hemos adoptado para la realización de nuestro trabajo de investigación. Para ello consideramos como principio a implementar, el respeto por la dignidad humana. La posibilidad de respetar la autonomía humana, esto lo dimos cuenta al implementar la utilización del consentimiento libre e informado, para el cual se les dio una breve explicación oral del mismo, quienes luego los alumnos voluntariamente firmaron. (El consentimiento informado puede encontrarse en el anexo 1). Todas aquellas personas que han respondido a nuestra encuesta y han firmado, se encontraban en entera capacidad de dar su consentimiento, sin necesidad de exigir consentimientos de terceros ya que, quienes han participado son en su totalidad alumnos mayores de 16 años, lo que da cuenta legalmente de su posibilidad de elegir poder participar de la investigación. El principio de no discriminación y no estigmatización fue aplicado también a los alumnos, quienes se los trató a todos por igual, y a las respuestas dadas de los mismos.
Fil: Fernández, Lourdes María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina
Fil: Mathiasen, Maya Daiana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina
description El motivo de interés respecto a la temática elegida, radica en que consideramos que la mayoría de los adolescentes no conoce en totalidad sus derechos Sexuales y Reproductivos, y por lo tanto no puede exigir su cumplimiento. Asimismo, que tengan conocimiento de los derechos que les corresponden no significa que los hagan valer. En esta ocasión en particular vamos a centrarnos en los derechos sexuales y reproductivos, ya que esta temática en la actualidad va tomando socialmente cada vez más importancia. Nos interesa de manera especial conocer la información que el sistema educativo brinda a los adolescentes y cómo estos se apropian de la misma. Para la confección de nuestro trabajo de investigación nos hemos basado en la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos, UNESCO, (2005). Reconoce que las investigaciones son afectadas por factores psicosociales y culturales. Encuentra además que toda investigación repercute en las personas, sean éstos individuos, grupos o comunidades; y que, la identidad de toda persona se encuentra comprendida por aspectos: biológicos, psicológicos, culturales y espirituales. La UNESCO, se plantea la importancia al respeto a la dignidad de la persona y al respeto universal y de la observancia de los derechos y libertades fundamentales. Da cuenta de la importancia de realizar adelantos científicos, y de los beneficios que pueden aportar a la especie humana. Desde este punto consideramos nuestra investigación crucial ya que no se muestran estudios similares a la fecha. Dentro de los objetivos de La declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos (2005), se proporciona un marco universal de principios y procesos, además de orientar la acción de los individuos, grupos, comunidades, promover el respeto de la dignidad humana y proteger los derechos humanos, reconocer la importancia de la libertad de investigación científica y las repercusiones beneficiosas del desarrollo científico y tecnológico, fomentar el diálogo multidisciplinario y pluralista sobre las cuestiones de bioética, promover un acceso equitativo a los adelantos de la INVESTIGACIÓN DE PREGRADO: Derechos sexuales y reproductivos: apropiación de los conocimientos sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos por parte de los adolescentes mayores de 16 años que concurren a escuelas públicas en la ciudad de Mar del Plata. medicina, la ciencia y la tecnología, salvaguardas y promover los intereses de las generaciones presentes y venideras, y finalmente busca, destacar la importancia de la biodiversidad y su conservación como preocupación común de la especie humana. (pp. 4 y 5). Seguido a esto tomamos algunos de los principios que ha declarado y las hemos adoptado para la realización de nuestro trabajo de investigación. Para ello consideramos como principio a implementar, el respeto por la dignidad humana. La posibilidad de respetar la autonomía humana, esto lo dimos cuenta al implementar la utilización del consentimiento libre e informado, para el cual se les dio una breve explicación oral del mismo, quienes luego los alumnos voluntariamente firmaron. (El consentimiento informado puede encontrarse en el anexo 1). Todas aquellas personas que han respondido a nuestra encuesta y han firmado, se encontraban en entera capacidad de dar su consentimiento, sin necesidad de exigir consentimientos de terceros ya que, quienes han participado son en su totalidad alumnos mayores de 16 años, lo que da cuenta legalmente de su posibilidad de elegir poder participar de la investigación. El principio de no discriminación y no estigmatización fue aplicado también a los alumnos, quienes se los trató a todos por igual, y a las respuestas dadas de los mismos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-03
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/564
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/564
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1842341333634646016
score 12.623145