Códigos de Ética del bibliotecario en Hispanoamérica: análisis comparativo

Autores
Ostertag, María de los Ángeles
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bestani, Rosa Margarita
Gómez Geneiro, Adelaida
Mutti, Carolina
Barco, José Luis del
Kraemer, Élida Ofelia
Descripción
Fil: Ostertag, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Se realiza un análisis comparativo de los Códigos de Ética de los bibliotecarios de los países hispanoamericanos aprobados por las Asociaciones Nacionales de los respectivos países. Se plantea como objetivos, determinar la frecuencia de aparición de los principios éticos (definidos aquí como categorías) en cada uno de los códigos, comparar las características descriptivas de los mismos, su tipología y la clase de sanciones que establecen. Se realiza una investigación del tipo descriptiva, a través del análisis de contenido comparativo de 11 códigos de ética; habiendo definido, con anterioridad, un conjunto de categorías establecidas en base a estudios previos realizados a nivel internacional y otras, que surgen de la observación directa de los mismos códigos hispanoamericanos. Entre los resultados obtenidos por la investigación se destaca que las categorías que aparecen con mayor frecuencia son: Confidencialidad, Profesionalismo, Deberes con sus colegas y Desarrollo profesional; que fueron tratadas por la totalidad de los códigos, e, Imparcialidad, Deberes con su profesión, Deberes con la biblioteca, Deberes con la sociedad y Desempeño honesto y digno con una alta frecuencia de aparición. Además, se demostró la gran importancia que tienen, en los códigos hispanoamericanos, temas como la corrupción (a través de la categoría Conflicto de intereses y beneficio propio) y la legislación. Se concluye que si bien faltan aprobar una gran cantidad de códigos de ética en este ámbito, las categorías evaluadas son representativas de los mismos, los cuales muestran que existe un núcleo compartido de valores entre los profesionales de la Bibliotecología.
A comparative analysis of the codes of ethics of librarians for Hispanic countries approved by the National Associations of the respective countries is made. Has three main objectives, determine the frequency of ethical principles (defined here as categories) in each of the codes, compare descriptive characteristics thereof, their type and class of penalties established. Of descriptive research is conducted through the comparative content analysis of 11 codes of ethics; Having defined previously established a set of categories based on previous studies conducted internationally and others, arising from the direct observation of Hispanic same codes. Among the results obtained by the research stress that the categories that appear most frequently are: confidentiality, professionalism, duties with colleagues and professional development; who were treated by all codes, e, Impartiality, Duties to their profession, the library Homework, Homework society and honest and decent performance with a high frequency of occurrence. Furthermore, it demonstrated the great importance in Hispanic codes, issues such as corruption (through the category Conflict of interest and personal gain) and legislation.
Materia
Códigos de Ética
Bibliotecarios
Análisis de contenido
Hispanoamérica
Codes of Ethics
Librarians
Content analysis
Hispanic America
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/licencia.html
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/750

id UNLBT_ef4baebab0f19ae2c4e169d869807986
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/750
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Códigos de Ética del bibliotecario en Hispanoamérica: análisis comparativoCodes of Ethics of librarians In Hispanic America: comparative analysisOstertag, María de los ÁngelesCódigos de ÉticaBibliotecariosAnálisis de contenidoHispanoaméricaCodes of EthicsLibrariansContent analysisHispanic AmericaFil: Ostertag, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.Se realiza un análisis comparativo de los Códigos de Ética de los bibliotecarios de los países hispanoamericanos aprobados por las Asociaciones Nacionales de los respectivos países. Se plantea como objetivos, determinar la frecuencia de aparición de los principios éticos (definidos aquí como categorías) en cada uno de los códigos, comparar las características descriptivas de los mismos, su tipología y la clase de sanciones que establecen. Se realiza una investigación del tipo descriptiva, a través del análisis de contenido comparativo de 11 códigos de ética; habiendo definido, con anterioridad, un conjunto de categorías establecidas en base a estudios previos realizados a nivel internacional y otras, que surgen de la observación directa de los mismos códigos hispanoamericanos. Entre los resultados obtenidos por la investigación se destaca que las categorías que aparecen con mayor frecuencia son: Confidencialidad, Profesionalismo, Deberes con sus colegas y Desarrollo profesional; que fueron tratadas por la totalidad de los códigos, e, Imparcialidad, Deberes con su profesión, Deberes con la biblioteca, Deberes con la sociedad y Desempeño honesto y digno con una alta frecuencia de aparición. Además, se demostró la gran importancia que tienen, en los códigos hispanoamericanos, temas como la corrupción (a través de la categoría Conflicto de intereses y beneficio propio) y la legislación. Se concluye que si bien faltan aprobar una gran cantidad de códigos de ética en este ámbito, las categorías evaluadas son representativas de los mismos, los cuales muestran que existe un núcleo compartido de valores entre los profesionales de la Bibliotecología.A comparative analysis of the codes of ethics of librarians for Hispanic countries approved by the National Associations of the respective countries is made. Has three main objectives, determine the frequency of ethical principles (defined here as categories) in each of the codes, compare descriptive characteristics thereof, their type and class of penalties established. Of descriptive research is conducted through the comparative content analysis of 11 codes of ethics; Having defined previously established a set of categories based on previous studies conducted internationally and others, arising from the direct observation of Hispanic same codes. Among the results obtained by the research stress that the categories that appear most frequently are: confidentiality, professionalism, duties with colleagues and professional development; who were treated by all codes, e, Impartiality, Duties to their profession, the library Homework, Homework society and honest and decent performance with a high frequency of occurrence. Furthermore, it demonstrated the great importance in Hispanic codes, issues such as corruption (through the category Conflict of interest and personal gain) and legislation.Bestani, Rosa MargaritaGómez Geneiro, AdelaidaMutti, CarolinaBarco, José Luis delKraemer, Élida Ofelia2015-10-192015-05-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSNRDhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11185/750spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/licencia.htmlreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-10-16T10:11:15Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/750Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-10-16 10:11:15.239Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Códigos de Ética del bibliotecario en Hispanoamérica: análisis comparativo
Codes of Ethics of librarians In Hispanic America: comparative analysis
title Códigos de Ética del bibliotecario en Hispanoamérica: análisis comparativo
spellingShingle Códigos de Ética del bibliotecario en Hispanoamérica: análisis comparativo
Ostertag, María de los Ángeles
Códigos de Ética
Bibliotecarios
Análisis de contenido
Hispanoamérica
Codes of Ethics
Librarians
Content analysis
Hispanic America
title_short Códigos de Ética del bibliotecario en Hispanoamérica: análisis comparativo
title_full Códigos de Ética del bibliotecario en Hispanoamérica: análisis comparativo
title_fullStr Códigos de Ética del bibliotecario en Hispanoamérica: análisis comparativo
title_full_unstemmed Códigos de Ética del bibliotecario en Hispanoamérica: análisis comparativo
title_sort Códigos de Ética del bibliotecario en Hispanoamérica: análisis comparativo
dc.creator.none.fl_str_mv Ostertag, María de los Ángeles
author Ostertag, María de los Ángeles
author_facet Ostertag, María de los Ángeles
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bestani, Rosa Margarita
Gómez Geneiro, Adelaida
Mutti, Carolina
Barco, José Luis del
Kraemer, Élida Ofelia
dc.subject.none.fl_str_mv Códigos de Ética
Bibliotecarios
Análisis de contenido
Hispanoamérica
Codes of Ethics
Librarians
Content analysis
Hispanic America
topic Códigos de Ética
Bibliotecarios
Análisis de contenido
Hispanoamérica
Codes of Ethics
Librarians
Content analysis
Hispanic America
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ostertag, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Se realiza un análisis comparativo de los Códigos de Ética de los bibliotecarios de los países hispanoamericanos aprobados por las Asociaciones Nacionales de los respectivos países. Se plantea como objetivos, determinar la frecuencia de aparición de los principios éticos (definidos aquí como categorías) en cada uno de los códigos, comparar las características descriptivas de los mismos, su tipología y la clase de sanciones que establecen. Se realiza una investigación del tipo descriptiva, a través del análisis de contenido comparativo de 11 códigos de ética; habiendo definido, con anterioridad, un conjunto de categorías establecidas en base a estudios previos realizados a nivel internacional y otras, que surgen de la observación directa de los mismos códigos hispanoamericanos. Entre los resultados obtenidos por la investigación se destaca que las categorías que aparecen con mayor frecuencia son: Confidencialidad, Profesionalismo, Deberes con sus colegas y Desarrollo profesional; que fueron tratadas por la totalidad de los códigos, e, Imparcialidad, Deberes con su profesión, Deberes con la biblioteca, Deberes con la sociedad y Desempeño honesto y digno con una alta frecuencia de aparición. Además, se demostró la gran importancia que tienen, en los códigos hispanoamericanos, temas como la corrupción (a través de la categoría Conflicto de intereses y beneficio propio) y la legislación. Se concluye que si bien faltan aprobar una gran cantidad de códigos de ética en este ámbito, las categorías evaluadas son representativas de los mismos, los cuales muestran que existe un núcleo compartido de valores entre los profesionales de la Bibliotecología.
A comparative analysis of the codes of ethics of librarians for Hispanic countries approved by the National Associations of the respective countries is made. Has three main objectives, determine the frequency of ethical principles (defined here as categories) in each of the codes, compare descriptive characteristics thereof, their type and class of penalties established. Of descriptive research is conducted through the comparative content analysis of 11 codes of ethics; Having defined previously established a set of categories based on previous studies conducted internationally and others, arising from the direct observation of Hispanic same codes. Among the results obtained by the research stress that the categories that appear most frequently are: confidentiality, professionalism, duties with colleagues and professional development; who were treated by all codes, e, Impartiality, Duties to their profession, the library Homework, Homework society and honest and decent performance with a high frequency of occurrence. Furthermore, it demonstrated the great importance in Hispanic codes, issues such as corruption (through the category Conflict of interest and personal gain) and legislation.
description Fil: Ostertag, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-19
2015-05-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
SNRD
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11185/750
url http://hdl.handle.net/11185/750
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/licencia.html
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/licencia.html
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1846146230927753216
score 12.712165