Estudio de la regulación de la vía de la autofagia por p53 en Drosophila melanogaster

Autores
Ingaramo, María Clara
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dekanty, Andrés
Muraro, Nara Inés
Pagani, Mario Rafael
Wappner, Pablo
Descripción
Fil: Ingaramo, María Clara. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina.
El factor de transcripción p53 es capaz de regular múltiples vías metabólicas a nivel celular. A pesar de ello, los mecanismos moleculares involucrados en la regulación de p53 in vivo en respuesta a perturbaciones metabólicas, así como su posible rol en la comunicación entre distintos órganos, no se conocen en rofundidad. Mediante la utilización de Drosophila como organismo modelo se demostró que la activación de p53 dependiente de AMPK es necesaria para el mantenimiento de la homeóstasis metabólica y la supervivencia frente a distintos tipos de estrés nutricional. Tanto la privación de nutrientes como el crecimiento bajo una dieta rica en sacarosa inducen la activación de p53 en el tejido adiposo. A través de la represión del homólogo de Leptina Upd2, esta activación controla la secreción de dILP2 en las células productoras de insulina (IPCs). Larvas que expresan una versión dominante negativa de p53 y que han sido privadas de nutrientes muestran mayores concentraciones de Upd2 y, consecuentemente, una mayor activación de la vía JAK/STAT en el cerebro. Consistente con esto, la desregulación de Upd2 en estos animales resulta en mayores niveles de dILP2 en circulación, activación de la señalización de insulina e inhibición de la inducción de autofagia a nivel sistémico. Los mayores niveles en la señalización de insulina presentes en estos animales finalmente derivan en la reducción de las tasas de supervivencia bajo estrés nutricional. Nuestros resultados muestran un rol novedoso y esencial del eje AMPK-p53 en el tejido adiposo de Drosophila integrando las condiciones nutricionales con sus correspondientes respuestas fisiológicas.
Tumor suppressor p53 has been shown to regulate multiple metabolic pathways at a cellular level. However, the molecular mechanisms underlying its in vivo regulation in response to metabolic perturbations as well as its possible role in inter-organ communication remain largely uncharacterized. By using Drosophila as a model organism we show that AMPK-dependent p53 activation is critical for sensing nutrient stress, maintaining metabolic homeostasis and extending organismal survival. Under both nutrient deprivation and high-sugar diet, p53 activation in the adipose tissue remotely controls dILP2 secretion in insulin producing cells (IPCs) through repression of Drosophila Leptin homolog, Unpaired-2. Elevated Upd2 levels and activation of JAK/STAT signaling in the brain of starved fat body p53-depleted animals result in sustained Dilp2 circulating levels, activation of insulin signaling and impaired autophagy induction therefore reducing survival rates upon nutrient deprivation. Our results demonstrate a novel and essential role for AMPK-p53 axis in Drosophila adipose tissue integrating nutrient status with metabolic and physiological responses.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Universidad Nacional del Litoral
Harvard Medical School
Materia
p53
Autofagia
Leptina
upd2
Insulina
AMPK
p53
Autophagy
Leptin
upd2
Insulin
AMPK
Nivel de accesibilidad
acceso embargado
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/6700

id UNLBT_cd34f252e951f2254e7dae1ef315b847
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/6700
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Estudio de la regulación de la vía de la autofagia por p53 en Drosophila melanogasterStudy of the regulation of the autophagy pathway by p53 in Drosophila melanogasterIngaramo, María Clarap53AutofagiaLeptinaupd2InsulinaAMPKp53AutophagyLeptinupd2InsulinAMPKFil: Ingaramo, María Clara. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina.El factor de transcripción p53 es capaz de regular múltiples vías metabólicas a nivel celular. A pesar de ello, los mecanismos moleculares involucrados en la regulación de p53 in vivo en respuesta a perturbaciones metabólicas, así como su posible rol en la comunicación entre distintos órganos, no se conocen en rofundidad. Mediante la utilización de Drosophila como organismo modelo se demostró que la activación de p53 dependiente de AMPK es necesaria para el mantenimiento de la homeóstasis metabólica y la supervivencia frente a distintos tipos de estrés nutricional. Tanto la privación de nutrientes como el crecimiento bajo una dieta rica en sacarosa inducen la activación de p53 en el tejido adiposo. A través de la represión del homólogo de Leptina Upd2, esta activación controla la secreción de dILP2 en las células productoras de insulina (IPCs). Larvas que expresan una versión dominante negativa de p53 y que han sido privadas de nutrientes muestran mayores concentraciones de Upd2 y, consecuentemente, una mayor activación de la vía JAK/STAT en el cerebro. Consistente con esto, la desregulación de Upd2 en estos animales resulta en mayores niveles de dILP2 en circulación, activación de la señalización de insulina e inhibición de la inducción de autofagia a nivel sistémico. Los mayores niveles en la señalización de insulina presentes en estos animales finalmente derivan en la reducción de las tasas de supervivencia bajo estrés nutricional. Nuestros resultados muestran un rol novedoso y esencial del eje AMPK-p53 en el tejido adiposo de Drosophila integrando las condiciones nutricionales con sus correspondientes respuestas fisiológicas.Tumor suppressor p53 has been shown to regulate multiple metabolic pathways at a cellular level. However, the molecular mechanisms underlying its in vivo regulation in response to metabolic perturbations as well as its possible role in inter-organ communication remain largely uncharacterized. By using Drosophila as a model organism we show that AMPK-dependent p53 activation is critical for sensing nutrient stress, maintaining metabolic homeostasis and extending organismal survival. Under both nutrient deprivation and high-sugar diet, p53 activation in the adipose tissue remotely controls dILP2 secretion in insulin producing cells (IPCs) through repression of Drosophila Leptin homolog, Unpaired-2. Elevated Upd2 levels and activation of JAK/STAT signaling in the brain of starved fat body p53-depleted animals result in sustained Dilp2 circulating levels, activation of insulin signaling and impaired autophagy induction therefore reducing survival rates upon nutrient deprivation. Our results demonstrate a novel and essential role for AMPK-p53 axis in Drosophila adipose tissue integrating nutrient status with metabolic and physiological responses.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasUniversidad Nacional del LitoralHarvard Medical SchoolDekanty, AndrésMuraro, Nara InésPagani, Mario RafaelWappner, Pabloinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2024-08-302022-07-18SNRDinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/11185/6700spainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-10-16T10:11:45Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/6700Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-10-16 10:11:46.135Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la regulación de la vía de la autofagia por p53 en Drosophila melanogaster
Study of the regulation of the autophagy pathway by p53 in Drosophila melanogaster
title Estudio de la regulación de la vía de la autofagia por p53 en Drosophila melanogaster
spellingShingle Estudio de la regulación de la vía de la autofagia por p53 en Drosophila melanogaster
Ingaramo, María Clara
p53
Autofagia
Leptina
upd2
Insulina
AMPK
p53
Autophagy
Leptin
upd2
Insulin
AMPK
title_short Estudio de la regulación de la vía de la autofagia por p53 en Drosophila melanogaster
title_full Estudio de la regulación de la vía de la autofagia por p53 en Drosophila melanogaster
title_fullStr Estudio de la regulación de la vía de la autofagia por p53 en Drosophila melanogaster
title_full_unstemmed Estudio de la regulación de la vía de la autofagia por p53 en Drosophila melanogaster
title_sort Estudio de la regulación de la vía de la autofagia por p53 en Drosophila melanogaster
dc.creator.none.fl_str_mv Ingaramo, María Clara
author Ingaramo, María Clara
author_facet Ingaramo, María Clara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dekanty, Andrés
Muraro, Nara Inés
Pagani, Mario Rafael
Wappner, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv p53
Autofagia
Leptina
upd2
Insulina
AMPK
p53
Autophagy
Leptin
upd2
Insulin
AMPK
topic p53
Autofagia
Leptina
upd2
Insulina
AMPK
p53
Autophagy
Leptin
upd2
Insulin
AMPK
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ingaramo, María Clara. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina.
El factor de transcripción p53 es capaz de regular múltiples vías metabólicas a nivel celular. A pesar de ello, los mecanismos moleculares involucrados en la regulación de p53 in vivo en respuesta a perturbaciones metabólicas, así como su posible rol en la comunicación entre distintos órganos, no se conocen en rofundidad. Mediante la utilización de Drosophila como organismo modelo se demostró que la activación de p53 dependiente de AMPK es necesaria para el mantenimiento de la homeóstasis metabólica y la supervivencia frente a distintos tipos de estrés nutricional. Tanto la privación de nutrientes como el crecimiento bajo una dieta rica en sacarosa inducen la activación de p53 en el tejido adiposo. A través de la represión del homólogo de Leptina Upd2, esta activación controla la secreción de dILP2 en las células productoras de insulina (IPCs). Larvas que expresan una versión dominante negativa de p53 y que han sido privadas de nutrientes muestran mayores concentraciones de Upd2 y, consecuentemente, una mayor activación de la vía JAK/STAT en el cerebro. Consistente con esto, la desregulación de Upd2 en estos animales resulta en mayores niveles de dILP2 en circulación, activación de la señalización de insulina e inhibición de la inducción de autofagia a nivel sistémico. Los mayores niveles en la señalización de insulina presentes en estos animales finalmente derivan en la reducción de las tasas de supervivencia bajo estrés nutricional. Nuestros resultados muestran un rol novedoso y esencial del eje AMPK-p53 en el tejido adiposo de Drosophila integrando las condiciones nutricionales con sus correspondientes respuestas fisiológicas.
Tumor suppressor p53 has been shown to regulate multiple metabolic pathways at a cellular level. However, the molecular mechanisms underlying its in vivo regulation in response to metabolic perturbations as well as its possible role in inter-organ communication remain largely uncharacterized. By using Drosophila as a model organism we show that AMPK-dependent p53 activation is critical for sensing nutrient stress, maintaining metabolic homeostasis and extending organismal survival. Under both nutrient deprivation and high-sugar diet, p53 activation in the adipose tissue remotely controls dILP2 secretion in insulin producing cells (IPCs) through repression of Drosophila Leptin homolog, Unpaired-2. Elevated Upd2 levels and activation of JAK/STAT signaling in the brain of starved fat body p53-depleted animals result in sustained Dilp2 circulating levels, activation of insulin signaling and impaired autophagy induction therefore reducing survival rates upon nutrient deprivation. Our results demonstrate a novel and essential role for AMPK-p53 axis in Drosophila adipose tissue integrating nutrient status with metabolic and physiological responses.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Universidad Nacional del Litoral
Harvard Medical School
description Fil: Ingaramo, María Clara. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-18
info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-08-30
dc.type.none.fl_str_mv SNRD
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11185/6700
url https://hdl.handle.net/11185/6700
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1846146240224428032
score 12.712165