Santos Vega, mito de la pampa
- Autores
- Pagés Larraya, Antonio
- Año de publicación
- 1961
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El mito de Santos Vega es uno de los pocos que en las letras de Hispanoamérica ha adquirido una existencia viva, una tradición que se eslabona en el curso de cinco generaciones y que, a la vez, seduce con un aire intemporal. Santos Vega aparece así consustanciado con la Argentina desde antes de la Independencia, unido a la existencia comunitaria, como sucede con los mitos en toda sociedad arcaica. Vivo o muerto, real o irreal, aun vencido, para el gaucho la suya fue existencia verdadera. Todo lo que rodeaba a Santos Vega no era para él ni imposible ni improbable, sino un suceder rodeado de un aura religiosa, desligado del quehacer diario, que se fijaba por tradición. El mundo de imágenes y emociones que rodea al cantor se opone a lo real, pero simultáneamente, es real.
- Fuente
- Universidad. 50 (1961) : 17-36
- Materia
-
Literatura
82 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Litoral
- OAI Identificador
- oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4377
Ver los metadatos del registro completo
| id |
UNLBT_b7edca49e646e769ab32de8502175541 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4377 |
| network_acronym_str |
UNLBT |
| repository_id_str |
2187 |
| network_name_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
| spelling |
Santos Vega, mito de la pampaPagés Larraya, AntonioLiteratura82El mito de Santos Vega es uno de los pocos que en las letras de Hispanoamérica ha adquirido una existencia viva, una tradición que se eslabona en el curso de cinco generaciones y que, a la vez, seduce con un aire intemporal. Santos Vega aparece así consustanciado con la Argentina desde antes de la Independencia, unido a la existencia comunitaria, como sucede con los mitos en toda sociedad arcaica. Vivo o muerto, real o irreal, aun vencido, para el gaucho la suya fue existencia verdadera. Todo lo que rodeaba a Santos Vega no era para él ni imposible ni improbable, sino un suceder rodeado de un aura religiosa, desligado del quehacer diario, que se fijaba por tradición. El mundo de imágenes y emociones que rodea al cantor se opone a lo real, pero simultáneamente, es real.Universidad Nacional del Litoral2019-09-05T19:39:18Z1961-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf17-36https://hdl.handle.net/11185/4377Universidad. 50 (1961) : 17-36reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:19:54Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4377Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-10-23 11:19:54.933Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Santos Vega, mito de la pampa |
| title |
Santos Vega, mito de la pampa |
| spellingShingle |
Santos Vega, mito de la pampa Pagés Larraya, Antonio Literatura 82 |
| title_short |
Santos Vega, mito de la pampa |
| title_full |
Santos Vega, mito de la pampa |
| title_fullStr |
Santos Vega, mito de la pampa |
| title_full_unstemmed |
Santos Vega, mito de la pampa |
| title_sort |
Santos Vega, mito de la pampa |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pagés Larraya, Antonio |
| author |
Pagés Larraya, Antonio |
| author_facet |
Pagés Larraya, Antonio |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura 82 |
| topic |
Literatura 82 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El mito de Santos Vega es uno de los pocos que en las letras de Hispanoamérica ha adquirido una existencia viva, una tradición que se eslabona en el curso de cinco generaciones y que, a la vez, seduce con un aire intemporal. Santos Vega aparece así consustanciado con la Argentina desde antes de la Independencia, unido a la existencia comunitaria, como sucede con los mitos en toda sociedad arcaica. Vivo o muerto, real o irreal, aun vencido, para el gaucho la suya fue existencia verdadera. Todo lo que rodeaba a Santos Vega no era para él ni imposible ni improbable, sino un suceder rodeado de un aura religiosa, desligado del quehacer diario, que se fijaba por tradición. El mundo de imágenes y emociones que rodea al cantor se opone a lo real, pero simultáneamente, es real. |
| description |
El mito de Santos Vega es uno de los pocos que en las letras de Hispanoamérica ha adquirido una existencia viva, una tradición que se eslabona en el curso de cinco generaciones y que, a la vez, seduce con un aire intemporal. Santos Vega aparece así consustanciado con la Argentina desde antes de la Independencia, unido a la existencia comunitaria, como sucede con los mitos en toda sociedad arcaica. Vivo o muerto, real o irreal, aun vencido, para el gaucho la suya fue existencia verdadera. Todo lo que rodeaba a Santos Vega no era para él ni imposible ni improbable, sino un suceder rodeado de un aura religiosa, desligado del quehacer diario, que se fijaba por tradición. El mundo de imágenes y emociones que rodea al cantor se opone a lo real, pero simultáneamente, es real. |
| publishDate |
1961 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1961-12 2019-09-05T19:39:18Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11185/4377 |
| url |
https://hdl.handle.net/11185/4377 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 17-36 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad. 50 (1961) : 17-36 reponame:Biblioteca Virtual (UNL) instname:Universidad Nacional del Litoral instacron:UNL |
| reponame_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
| collection |
Biblioteca Virtual (UNL) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Litoral |
| instacron_str |
UNL |
| institution |
UNL |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral |
| repository.mail.fl_str_mv |
jdeba@unl.edu.ar |
| _version_ |
1846789476878123008 |
| score |
12.471625 |