La traducción jurídica del derecho a la ciudad. Aproximaciones desde la teoría de los bienes comunes y el derecho comparado

Autores
Raiano, José Matías
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Raiano, José Matías. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
El concepto de derecho a la ciudad nació como una propuesta sociológica y política, sustentada en una mirada totalizadora del espacio social urbano. Desde esta perspectiva, la ciudad es entendida como una creación de los ciudadanos y un medio de producción esencial. En consecuencia, quienes la habitan y la crean contarían con un derecho fundamental a usufructuarla, gestionarla y producirla de acuerdo a sus necesidades. Estas proposiciones pueden ser puestas en relaciones con algunas nociones propias de las teorizaciones sobre bienes comunes. Actualmente, se encuentra en desarrollo un proceso de incorporación del derecho a la ciudad al ámbito jurídico. El presente trabajo tiene como objetivo indagar aquellas relaciones entre el derecho a la ciudad y los bienes comunes, con el fin de formular aproximaciones acerca de la naturaleza jurídica y los alcances del derecho a la ciudad en el campo del Derecho. Para ello, se analizan comparativamente diferentes abordajes de este concepto, formulados tanto desde las ciencias sociales, como en el Derecho Comparado, y se los articula con los contenidos descriptos por la teoría de los bienes comunes. Se concluye que es posible concretizar el concepto jurídico de derecho a la ciudad fundamentándolo sobre una mirada holística de la ciudad, concebida como un macro bien común. Esa conceptualización del derecho a la ciudad, comprendido como un derecho colectivo sobre un bien común, facilitaría la estructuración de un nuevo modelo de derecho urbanístico. No obstante, se observa que el actual discurso jurídico es diverso y no recepta expresamente esta premisa.
The concept of the right to the city was born as a sociological and political proposal, supported by a totalizing view of the urban social space. From this perspective, the city is understood as a creation of the citizens and an essential means of production. Consequently, those who inhabit it and create it would have a fundamental right to use it, manage it and produce it according to their needs. These propositions can be related to some notions typical of the theories about common goods. Currently, a process of incorporation of the right to the city into the legal field is underway. The objective of this work is to investigate the relationships between the right to the city and common goods, in order to formulate approximations about the legal nature and scope of the right to the city in the field of Law. To do this, different approaches to this concept are comparatively analyzed, formulated both from the social sciences and Comparative Law, and articulate them with the contents described by the theory of common goods. It is concluded that it is possible to concretize the legal concept of the right to the city basing it on a holistic view of the city, conceived as a macro common good. This conceptualization of the right to the city would facilitate the structuring of a new model of urban law. However, it is observed that the current legal discourse is diverse and does not expressly accept this premise.
Materia
Derecho a la ciudad
Bienes comunes
Urbanismo
Right to the city
Commons
Urbanism
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7181

id UNLBT_afcd452befb1ca8451c3f5c0046d663c
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7181
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling La traducción jurídica del derecho a la ciudad. Aproximaciones desde la teoría de los bienes comunes y el derecho comparadoThe legal translation of the right to the city. Approaches from the theory of the common property and comparative lawRaiano, José MatíasDerecho a la ciudadBienes comunesUrbanismoRight to the cityCommonsUrbanismFil: Raiano, José Matías. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.El concepto de derecho a la ciudad nació como una propuesta sociológica y política, sustentada en una mirada totalizadora del espacio social urbano. Desde esta perspectiva, la ciudad es entendida como una creación de los ciudadanos y un medio de producción esencial. En consecuencia, quienes la habitan y la crean contarían con un derecho fundamental a usufructuarla, gestionarla y producirla de acuerdo a sus necesidades. Estas proposiciones pueden ser puestas en relaciones con algunas nociones propias de las teorizaciones sobre bienes comunes. Actualmente, se encuentra en desarrollo un proceso de incorporación del derecho a la ciudad al ámbito jurídico. El presente trabajo tiene como objetivo indagar aquellas relaciones entre el derecho a la ciudad y los bienes comunes, con el fin de formular aproximaciones acerca de la naturaleza jurídica y los alcances del derecho a la ciudad en el campo del Derecho. Para ello, se analizan comparativamente diferentes abordajes de este concepto, formulados tanto desde las ciencias sociales, como en el Derecho Comparado, y se los articula con los contenidos descriptos por la teoría de los bienes comunes. Se concluye que es posible concretizar el concepto jurídico de derecho a la ciudad fundamentándolo sobre una mirada holística de la ciudad, concebida como un macro bien común. Esa conceptualización del derecho a la ciudad, comprendido como un derecho colectivo sobre un bien común, facilitaría la estructuración de un nuevo modelo de derecho urbanístico. No obstante, se observa que el actual discurso jurídico es diverso y no recepta expresamente esta premisa.The concept of the right to the city was born as a sociological and political proposal, supported by a totalizing view of the urban social space. From this perspective, the city is understood as a creation of the citizens and an essential means of production. Consequently, those who inhabit it and create it would have a fundamental right to use it, manage it and produce it according to their needs. These propositions can be related to some notions typical of the theories about common goods. Currently, a process of incorporation of the right to the city into the legal field is underway. The objective of this work is to investigate the relationships between the right to the city and common goods, in order to formulate approximations about the legal nature and scope of the right to the city in the field of Law. To do this, different approaches to this concept are comparatively analyzed, formulated both from the social sciences and Comparative Law, and articulate them with the contents described by the theory of common goods. It is concluded that it is possible to concretize the legal concept of the right to the city basing it on a holistic view of the city, conceived as a macro common good. This conceptualization of the right to the city would facilitate the structuring of a new model of urban law. However, it is observed that the current legal discourse is diverse and does not expressly accept this premise.Levrand, NormaSozzo, Cósimo GonzaloSánchez Izquierdo, PedroDrobenko, Bernard2023-07-24T14:45:14Z2021-12-09Thesisinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/11185/7181spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-10-16T10:11:48Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7181Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-10-16 10:11:48.86Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv La traducción jurídica del derecho a la ciudad. Aproximaciones desde la teoría de los bienes comunes y el derecho comparado
The legal translation of the right to the city. Approaches from the theory of the common property and comparative law
title La traducción jurídica del derecho a la ciudad. Aproximaciones desde la teoría de los bienes comunes y el derecho comparado
spellingShingle La traducción jurídica del derecho a la ciudad. Aproximaciones desde la teoría de los bienes comunes y el derecho comparado
Raiano, José Matías
Derecho a la ciudad
Bienes comunes
Urbanismo
Right to the city
Commons
Urbanism
title_short La traducción jurídica del derecho a la ciudad. Aproximaciones desde la teoría de los bienes comunes y el derecho comparado
title_full La traducción jurídica del derecho a la ciudad. Aproximaciones desde la teoría de los bienes comunes y el derecho comparado
title_fullStr La traducción jurídica del derecho a la ciudad. Aproximaciones desde la teoría de los bienes comunes y el derecho comparado
title_full_unstemmed La traducción jurídica del derecho a la ciudad. Aproximaciones desde la teoría de los bienes comunes y el derecho comparado
title_sort La traducción jurídica del derecho a la ciudad. Aproximaciones desde la teoría de los bienes comunes y el derecho comparado
dc.creator.none.fl_str_mv Raiano, José Matías
author Raiano, José Matías
author_facet Raiano, José Matías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Levrand, Norma
Sozzo, Cósimo Gonzalo
Sánchez Izquierdo, Pedro
Drobenko, Bernard
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho a la ciudad
Bienes comunes
Urbanismo
Right to the city
Commons
Urbanism
topic Derecho a la ciudad
Bienes comunes
Urbanismo
Right to the city
Commons
Urbanism
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Raiano, José Matías. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
El concepto de derecho a la ciudad nació como una propuesta sociológica y política, sustentada en una mirada totalizadora del espacio social urbano. Desde esta perspectiva, la ciudad es entendida como una creación de los ciudadanos y un medio de producción esencial. En consecuencia, quienes la habitan y la crean contarían con un derecho fundamental a usufructuarla, gestionarla y producirla de acuerdo a sus necesidades. Estas proposiciones pueden ser puestas en relaciones con algunas nociones propias de las teorizaciones sobre bienes comunes. Actualmente, se encuentra en desarrollo un proceso de incorporación del derecho a la ciudad al ámbito jurídico. El presente trabajo tiene como objetivo indagar aquellas relaciones entre el derecho a la ciudad y los bienes comunes, con el fin de formular aproximaciones acerca de la naturaleza jurídica y los alcances del derecho a la ciudad en el campo del Derecho. Para ello, se analizan comparativamente diferentes abordajes de este concepto, formulados tanto desde las ciencias sociales, como en el Derecho Comparado, y se los articula con los contenidos descriptos por la teoría de los bienes comunes. Se concluye que es posible concretizar el concepto jurídico de derecho a la ciudad fundamentándolo sobre una mirada holística de la ciudad, concebida como un macro bien común. Esa conceptualización del derecho a la ciudad, comprendido como un derecho colectivo sobre un bien común, facilitaría la estructuración de un nuevo modelo de derecho urbanístico. No obstante, se observa que el actual discurso jurídico es diverso y no recepta expresamente esta premisa.
The concept of the right to the city was born as a sociological and political proposal, supported by a totalizing view of the urban social space. From this perspective, the city is understood as a creation of the citizens and an essential means of production. Consequently, those who inhabit it and create it would have a fundamental right to use it, manage it and produce it according to their needs. These propositions can be related to some notions typical of the theories about common goods. Currently, a process of incorporation of the right to the city into the legal field is underway. The objective of this work is to investigate the relationships between the right to the city and common goods, in order to formulate approximations about the legal nature and scope of the right to the city in the field of Law. To do this, different approaches to this concept are comparatively analyzed, formulated both from the social sciences and Comparative Law, and articulate them with the contents described by the theory of common goods. It is concluded that it is possible to concretize the legal concept of the right to the city basing it on a holistic view of the city, conceived as a macro common good. This conceptualization of the right to the city would facilitate the structuring of a new model of urban law. However, it is observed that the current legal discourse is diverse and does not expressly accept this premise.
description Fil: Raiano, José Matías. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-09
2023-07-24T14:45:14Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11185/7181
url https://hdl.handle.net/11185/7181
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1846146241196457984
score 12.712165