La imagen de España y el Romanticismo
- Autores
- García Martínez, Julio A.
- Año de publicación
- 1978
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El romanticismo redescubrió España. Los escritores y pensadores de esa tendencia así como muchos de sus pintores, elaboraron los fundamentos de la imagen que hoy tenemos de la península. En el crepúsculo del iluminismo, el hombre europeo mira allende los Pirineos y se encuentra con un dilatado panorama espiritual que, muy pronto, hará suyo. La aventura napoleónica no es ajena a esa revalidación: a su zaga, empiezan a llegar los viajeros. Los Pirineos se ponen de moda como ocurrió con los Alpes en la época de Petrarca. Los románticos tratan de cruzarlos. España estaba encerrada entre el mar y la montaña. El iluminismo había divulgado la leyenda negra. Consecuentemente, la actitud de los románticos comporta de hecho una crítica y una reacción contra el siglo de las luces y contra esa misma leyenda negra.
- Fuente
- Universidad. 89 (1978) : 53-78
- Materia
-
Literatura
82 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Litoral
- OAI Identificador
- oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4963
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNLBT_9b8ccdb9256c36b697293b4c666a6090 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4963 |
network_acronym_str |
UNLBT |
repository_id_str |
2187 |
network_name_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
spelling |
La imagen de España y el RomanticismoGarcía Martínez, Julio A.Literatura82El romanticismo redescubrió España. Los escritores y pensadores de esa tendencia así como muchos de sus pintores, elaboraron los fundamentos de la imagen que hoy tenemos de la península. En el crepúsculo del iluminismo, el hombre europeo mira allende los Pirineos y se encuentra con un dilatado panorama espiritual que, muy pronto, hará suyo. La aventura napoleónica no es ajena a esa revalidación: a su zaga, empiezan a llegar los viajeros. Los Pirineos se ponen de moda como ocurrió con los Alpes en la época de Petrarca. Los románticos tratan de cruzarlos. España estaba encerrada entre el mar y la montaña. El iluminismo había divulgado la leyenda negra. Consecuentemente, la actitud de los románticos comporta de hecho una crítica y una reacción contra el siglo de las luces y contra esa misma leyenda negra.Universidad Nacional del Litoral2019-09-19T18:07:32Z1978-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf53-780041-8234https://hdl.handle.net/11185/4963Universidad. 89 (1978) : 53-78reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-16T10:11:35Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4963Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-10-16 10:11:35.596Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La imagen de España y el Romanticismo |
title |
La imagen de España y el Romanticismo |
spellingShingle |
La imagen de España y el Romanticismo García Martínez, Julio A. Literatura 82 |
title_short |
La imagen de España y el Romanticismo |
title_full |
La imagen de España y el Romanticismo |
title_fullStr |
La imagen de España y el Romanticismo |
title_full_unstemmed |
La imagen de España y el Romanticismo |
title_sort |
La imagen de España y el Romanticismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Martínez, Julio A. |
author |
García Martínez, Julio A. |
author_facet |
García Martínez, Julio A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura 82 |
topic |
Literatura 82 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El romanticismo redescubrió España. Los escritores y pensadores de esa tendencia así como muchos de sus pintores, elaboraron los fundamentos de la imagen que hoy tenemos de la península. En el crepúsculo del iluminismo, el hombre europeo mira allende los Pirineos y se encuentra con un dilatado panorama espiritual que, muy pronto, hará suyo. La aventura napoleónica no es ajena a esa revalidación: a su zaga, empiezan a llegar los viajeros. Los Pirineos se ponen de moda como ocurrió con los Alpes en la época de Petrarca. Los románticos tratan de cruzarlos. España estaba encerrada entre el mar y la montaña. El iluminismo había divulgado la leyenda negra. Consecuentemente, la actitud de los románticos comporta de hecho una crítica y una reacción contra el siglo de las luces y contra esa misma leyenda negra. |
description |
El romanticismo redescubrió España. Los escritores y pensadores de esa tendencia así como muchos de sus pintores, elaboraron los fundamentos de la imagen que hoy tenemos de la península. En el crepúsculo del iluminismo, el hombre europeo mira allende los Pirineos y se encuentra con un dilatado panorama espiritual que, muy pronto, hará suyo. La aventura napoleónica no es ajena a esa revalidación: a su zaga, empiezan a llegar los viajeros. Los Pirineos se ponen de moda como ocurrió con los Alpes en la época de Petrarca. Los románticos tratan de cruzarlos. España estaba encerrada entre el mar y la montaña. El iluminismo había divulgado la leyenda negra. Consecuentemente, la actitud de los románticos comporta de hecho una crítica y una reacción contra el siglo de las luces y contra esa misma leyenda negra. |
publishDate |
1978 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1978-04 2019-09-19T18:07:32Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0041-8234 https://hdl.handle.net/11185/4963 |
identifier_str_mv |
0041-8234 |
url |
https://hdl.handle.net/11185/4963 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 53-78 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad. 89 (1978) : 53-78 reponame:Biblioteca Virtual (UNL) instname:Universidad Nacional del Litoral instacron:UNL |
reponame_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
collection |
Biblioteca Virtual (UNL) |
instname_str |
Universidad Nacional del Litoral |
instacron_str |
UNL |
institution |
UNL |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral |
repository.mail.fl_str_mv |
jdeba@unl.edu.ar |
_version_ |
1846146237533782016 |
score |
12.711113 |