Síntesis óptima de procesos híbridos con énfasis en la recuperación de solventes y la producción de bioetanol para combustibles

Autores
Sosa, María Angélica
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Espinosa, Héctor José María
Beccaría, Alejandro José
Scenna, Nicolás José
Villalba, Laura Lidia
Basílico, Juan Carlos
Descripción
Fil: Sosa, María Angélica. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina.
Esta tesis estudia dos casos íntimamente relacionados con la necesidad, no sólo de encontrar fuentes de energía alternativas y renovables, sino también la urgencia en despertar una conciencia global sobre sustentabilidad, ahorro y eficiencia. En primer lugar, se evalúa la factibilidad económico-técnica del reciclado “in situ” de solventes de una industria farmacéutica, donde a partir de la utilización de un proceso híbrido compuesto por una unidad de pervaporación hidrofílica y una columna de destilación, se logra la separación deseada a un costo total muy por debajo del costo de reposición del solvente, cumplimentando al mismo tiempo las regulaciones legales vigentes relativas al medio ambiente. El segundo caso explora la viabilidad de un producto agrícola de muy baja calidad comercial (maíz contaminado con micotoxinas) para la producción de bioetanol de grado combustible. El estudio desarrollado abarca desde la etapa de sacarificación y fermentación de la materia prima, hasta la purificación final del bioetanol producido. A lo largo del proceso productivo global se utilizan además, procesos híbridos que incluyen membranas de pervaporación hidrofóbica para la separación del producto del medio de fermentación, e hidrofílicas para la deshidratación final del etanol. Con el objetivo de obtener procesos cuasi-óptimos, se hace amplio uso tanto del modelado conceptual de procesos como de la evaluación de la performance de los procesos, a través de experiencias a escala laboratorio. La simulación rigurosa también es empleada, aunque sólo en la etapa final del esquema de diseño. De esta manera se realizan tanto aportes metodológicos, como experimentales.
This thesis examines two cases closely related to the need not only to find alternative and renewable sources of energy, but also the urgency in raising global awareness of sustainability and efficiency savings . First, the economic and technical feasibility of the "in situ" recycling solvents evaluated pharmaceutical industry, where from the use of a hybrid process composed of a hydrophilic pervaporation unit and a distillation column, it is achieved the desired at a total cost well below the replacement cost of the solvent, while filling the current legal regulations concerning the environment separation. The second case explores the feasibility of an agricultural product of very low commercial quality ( mycotoxin-contaminated maize ) for the production of fuel grade ethanol. The study developed ranging from stage saccharification and fermentation of raw materials to the final purification of bioethanol produced. Along the overall production process is also used hybrid processes involving hydrophobic pervaporation membranes for the separation of the product from the fermentation medium, and hydrophilic for final ethanol dehydration. With the aim to obtain quasi- optimal processes, extensive use of conceptual modeling of both processes and evaluating the performance of processes, through laboratory scale experiences made. Rigorous simulation is also used, but only in the final stage of the design scheme. Thus both methodological contributions are made as experimental.
Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas
Erasmus Mundus (Programa EADIC II)
Ministerio de Ciencia y Tecnología
Fondo para la Investigación Científica de Flandes
Materia
Hybrid processes
Pervaporation
Distillation
Bioethanol
Corn
Fumonisins
Procesos híbridos
Pervaporación
Destilación
Bioetanol
Maíz
Fumonisinas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/524

id UNLBT_5ec309457fd2646817811b88a63c1c3a
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/524
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Síntesis óptima de procesos híbridos con énfasis en la recuperación de solventes y la producción de bioetanol para combustiblesOptimal synthesis of hybrid processes, with emphasis on solvent recovery and the production of fuel bioethanolSosa, María AngélicaHybrid processesPervaporationDistillationBioethanolCornFumonisinsProcesos híbridosPervaporaciónDestilaciónBioetanolMaízFumonisinasFil: Sosa, María Angélica. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina.Esta tesis estudia dos casos íntimamente relacionados con la necesidad, no sólo de encontrar fuentes de energía alternativas y renovables, sino también la urgencia en despertar una conciencia global sobre sustentabilidad, ahorro y eficiencia. En primer lugar, se evalúa la factibilidad económico-técnica del reciclado “in situ” de solventes de una industria farmacéutica, donde a partir de la utilización de un proceso híbrido compuesto por una unidad de pervaporación hidrofílica y una columna de destilación, se logra la separación deseada a un costo total muy por debajo del costo de reposición del solvente, cumplimentando al mismo tiempo las regulaciones legales vigentes relativas al medio ambiente. El segundo caso explora la viabilidad de un producto agrícola de muy baja calidad comercial (maíz contaminado con micotoxinas) para la producción de bioetanol de grado combustible. El estudio desarrollado abarca desde la etapa de sacarificación y fermentación de la materia prima, hasta la purificación final del bioetanol producido. A lo largo del proceso productivo global se utilizan además, procesos híbridos que incluyen membranas de pervaporación hidrofóbica para la separación del producto del medio de fermentación, e hidrofílicas para la deshidratación final del etanol. Con el objetivo de obtener procesos cuasi-óptimos, se hace amplio uso tanto del modelado conceptual de procesos como de la evaluación de la performance de los procesos, a través de experiencias a escala laboratorio. La simulación rigurosa también es empleada, aunque sólo en la etapa final del esquema de diseño. De esta manera se realizan tanto aportes metodológicos, como experimentales.This thesis examines two cases closely related to the need not only to find alternative and renewable sources of energy, but also the urgency in raising global awareness of sustainability and efficiency savings . First, the economic and technical feasibility of the "in situ" recycling solvents evaluated pharmaceutical industry, where from the use of a hybrid process composed of a hydrophilic pervaporation unit and a distillation column, it is achieved the desired at a total cost well below the replacement cost of the solvent, while filling the current legal regulations concerning the environment separation. The second case explores the feasibility of an agricultural product of very low commercial quality ( mycotoxin-contaminated maize ) for the production of fuel grade ethanol. The study developed ranging from stage saccharification and fermentation of raw materials to the final purification of bioethanol produced. Along the overall production process is also used hybrid processes involving hydrophobic pervaporation membranes for the separation of the product from the fermentation medium, and hydrophilic for final ethanol dehydration. With the aim to obtain quasi- optimal processes, extensive use of conceptual modeling of both processes and evaluating the performance of processes, through laboratory scale experiences made. Rigorous simulation is also used, but only in the final stage of the design scheme. Thus both methodological contributions are made as experimental.Consejo de Investigaciones Científicas y TécnicasErasmus Mundus (Programa EADIC II)Ministerio de Ciencia y TecnologíaFondo para la Investigación Científica de FlandesEspinosa, Héctor José MaríaBeccaría, Alejandro JoséScenna, Nicolás JoséVillalba, Laura LidiaBasílico, Juan Carlos2014-05-152014-05-15info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSNRDinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11185/524spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-10-16T10:11:13Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/524Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-10-16 10:11:13.781Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Síntesis óptima de procesos híbridos con énfasis en la recuperación de solventes y la producción de bioetanol para combustibles
Optimal synthesis of hybrid processes, with emphasis on solvent recovery and the production of fuel bioethanol
title Síntesis óptima de procesos híbridos con énfasis en la recuperación de solventes y la producción de bioetanol para combustibles
spellingShingle Síntesis óptima de procesos híbridos con énfasis en la recuperación de solventes y la producción de bioetanol para combustibles
Sosa, María Angélica
Hybrid processes
Pervaporation
Distillation
Bioethanol
Corn
Fumonisins
Procesos híbridos
Pervaporación
Destilación
Bioetanol
Maíz
Fumonisinas
title_short Síntesis óptima de procesos híbridos con énfasis en la recuperación de solventes y la producción de bioetanol para combustibles
title_full Síntesis óptima de procesos híbridos con énfasis en la recuperación de solventes y la producción de bioetanol para combustibles
title_fullStr Síntesis óptima de procesos híbridos con énfasis en la recuperación de solventes y la producción de bioetanol para combustibles
title_full_unstemmed Síntesis óptima de procesos híbridos con énfasis en la recuperación de solventes y la producción de bioetanol para combustibles
title_sort Síntesis óptima de procesos híbridos con énfasis en la recuperación de solventes y la producción de bioetanol para combustibles
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, María Angélica
author Sosa, María Angélica
author_facet Sosa, María Angélica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Espinosa, Héctor José María
Beccaría, Alejandro José
Scenna, Nicolás José
Villalba, Laura Lidia
Basílico, Juan Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Hybrid processes
Pervaporation
Distillation
Bioethanol
Corn
Fumonisins
Procesos híbridos
Pervaporación
Destilación
Bioetanol
Maíz
Fumonisinas
topic Hybrid processes
Pervaporation
Distillation
Bioethanol
Corn
Fumonisins
Procesos híbridos
Pervaporación
Destilación
Bioetanol
Maíz
Fumonisinas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sosa, María Angélica. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina.
Esta tesis estudia dos casos íntimamente relacionados con la necesidad, no sólo de encontrar fuentes de energía alternativas y renovables, sino también la urgencia en despertar una conciencia global sobre sustentabilidad, ahorro y eficiencia. En primer lugar, se evalúa la factibilidad económico-técnica del reciclado “in situ” de solventes de una industria farmacéutica, donde a partir de la utilización de un proceso híbrido compuesto por una unidad de pervaporación hidrofílica y una columna de destilación, se logra la separación deseada a un costo total muy por debajo del costo de reposición del solvente, cumplimentando al mismo tiempo las regulaciones legales vigentes relativas al medio ambiente. El segundo caso explora la viabilidad de un producto agrícola de muy baja calidad comercial (maíz contaminado con micotoxinas) para la producción de bioetanol de grado combustible. El estudio desarrollado abarca desde la etapa de sacarificación y fermentación de la materia prima, hasta la purificación final del bioetanol producido. A lo largo del proceso productivo global se utilizan además, procesos híbridos que incluyen membranas de pervaporación hidrofóbica para la separación del producto del medio de fermentación, e hidrofílicas para la deshidratación final del etanol. Con el objetivo de obtener procesos cuasi-óptimos, se hace amplio uso tanto del modelado conceptual de procesos como de la evaluación de la performance de los procesos, a través de experiencias a escala laboratorio. La simulación rigurosa también es empleada, aunque sólo en la etapa final del esquema de diseño. De esta manera se realizan tanto aportes metodológicos, como experimentales.
This thesis examines two cases closely related to the need not only to find alternative and renewable sources of energy, but also the urgency in raising global awareness of sustainability and efficiency savings . First, the economic and technical feasibility of the "in situ" recycling solvents evaluated pharmaceutical industry, where from the use of a hybrid process composed of a hydrophilic pervaporation unit and a distillation column, it is achieved the desired at a total cost well below the replacement cost of the solvent, while filling the current legal regulations concerning the environment separation. The second case explores the feasibility of an agricultural product of very low commercial quality ( mycotoxin-contaminated maize ) for the production of fuel grade ethanol. The study developed ranging from stage saccharification and fermentation of raw materials to the final purification of bioethanol produced. Along the overall production process is also used hybrid processes involving hydrophobic pervaporation membranes for the separation of the product from the fermentation medium, and hydrophilic for final ethanol dehydration. With the aim to obtain quasi- optimal processes, extensive use of conceptual modeling of both processes and evaluating the performance of processes, through laboratory scale experiences made. Rigorous simulation is also used, but only in the final stage of the design scheme. Thus both methodological contributions are made as experimental.
Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas
Erasmus Mundus (Programa EADIC II)
Ministerio de Ciencia y Tecnología
Fondo para la Investigación Científica de Flandes
description Fil: Sosa, María Angélica. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05-15
2014-05-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
SNRD
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11185/524
url http://hdl.handle.net/11185/524
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1846146230241984512
score 12.712165