La campaña de Napoleón en Rusia juzgada por José de Maistre
- Autores
- Gandía, Enrique de
- Año de publicación
- 1969
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los últimos seis años del imperio de Napoleón fueron sacudidos y llevados a sus últimos extremos por dos presiones gigantescas: la revolución española, estallada en Madrid el 2 de mayo de 1808 y la retirada rusa de 1812 que significó el comienzo del fin para las fuerzas francesas. La resistencia rusa ha sido estudiada igualmente por especialistas de Europa y América del Norte. Hay un testigo que aún no ha sido analizado a fondo. Sin embargo, este testigo, José de Maistre, piamontés nacido en Chambery, ministro del rey de Cerdeña en Rusia, ofrece en su correspondencia diplomática un cuadro, amplio y analítico, de la campaña de Napoleón, de 1812, que terminó con la toma de Moscú, lleno de observaciones sutiles y detalles sorprendentes. Es Napoleón visto desde Rusia. Este diplomático, a menudo incomprendido, representa, por su imparcialidad, su veracidad y la rapidez con que transmitía las noticias, la fuente de valor psicológico y político más extraordinaria de esos momentos. No ha mucho fue descubierto y publicado el diario de esa misma campaña escrito por el marqués de Caulaincourt. Nosotros lo hicimos traducir en la Argentina y acompañamos con un prólogo. Esta vez volvemos a las páginas olvidadas de José de Maistre.
- Fuente
- Universidad. 77 (1969) : 9-49
- Materia
-
Historia
94 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Litoral
- OAI Identificador
- oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4710
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNLBT_5e3a46154b5ae51c76ac7795205abd60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4710 |
network_acronym_str |
UNLBT |
repository_id_str |
2187 |
network_name_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
spelling |
La campaña de Napoleón en Rusia juzgada por José de MaistreGandía, Enrique deHistoria94Los últimos seis años del imperio de Napoleón fueron sacudidos y llevados a sus últimos extremos por dos presiones gigantescas: la revolución española, estallada en Madrid el 2 de mayo de 1808 y la retirada rusa de 1812 que significó el comienzo del fin para las fuerzas francesas. La resistencia rusa ha sido estudiada igualmente por especialistas de Europa y América del Norte. Hay un testigo que aún no ha sido analizado a fondo. Sin embargo, este testigo, José de Maistre, piamontés nacido en Chambery, ministro del rey de Cerdeña en Rusia, ofrece en su correspondencia diplomática un cuadro, amplio y analítico, de la campaña de Napoleón, de 1812, que terminó con la toma de Moscú, lleno de observaciones sutiles y detalles sorprendentes. Es Napoleón visto desde Rusia. Este diplomático, a menudo incomprendido, representa, por su imparcialidad, su veracidad y la rapidez con que transmitía las noticias, la fuente de valor psicológico y político más extraordinaria de esos momentos. No ha mucho fue descubierto y publicado el diario de esa misma campaña escrito por el marqués de Caulaincourt. Nosotros lo hicimos traducir en la Argentina y acompañamos con un prólogo. Esta vez volvemos a las páginas olvidadas de José de Maistre.Universidad Nacional del Litoral2019-09-12T18:53:04Z1969-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf9-49https://hdl.handle.net/11185/4710Universidad. 77 (1969) : 9-49reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:30:27Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4710Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:27.807Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La campaña de Napoleón en Rusia juzgada por José de Maistre |
title |
La campaña de Napoleón en Rusia juzgada por José de Maistre |
spellingShingle |
La campaña de Napoleón en Rusia juzgada por José de Maistre Gandía, Enrique de Historia 94 |
title_short |
La campaña de Napoleón en Rusia juzgada por José de Maistre |
title_full |
La campaña de Napoleón en Rusia juzgada por José de Maistre |
title_fullStr |
La campaña de Napoleón en Rusia juzgada por José de Maistre |
title_full_unstemmed |
La campaña de Napoleón en Rusia juzgada por José de Maistre |
title_sort |
La campaña de Napoleón en Rusia juzgada por José de Maistre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gandía, Enrique de |
author |
Gandía, Enrique de |
author_facet |
Gandía, Enrique de |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia 94 |
topic |
Historia 94 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los últimos seis años del imperio de Napoleón fueron sacudidos y llevados a sus últimos extremos por dos presiones gigantescas: la revolución española, estallada en Madrid el 2 de mayo de 1808 y la retirada rusa de 1812 que significó el comienzo del fin para las fuerzas francesas. La resistencia rusa ha sido estudiada igualmente por especialistas de Europa y América del Norte. Hay un testigo que aún no ha sido analizado a fondo. Sin embargo, este testigo, José de Maistre, piamontés nacido en Chambery, ministro del rey de Cerdeña en Rusia, ofrece en su correspondencia diplomática un cuadro, amplio y analítico, de la campaña de Napoleón, de 1812, que terminó con la toma de Moscú, lleno de observaciones sutiles y detalles sorprendentes. Es Napoleón visto desde Rusia. Este diplomático, a menudo incomprendido, representa, por su imparcialidad, su veracidad y la rapidez con que transmitía las noticias, la fuente de valor psicológico y político más extraordinaria de esos momentos. No ha mucho fue descubierto y publicado el diario de esa misma campaña escrito por el marqués de Caulaincourt. Nosotros lo hicimos traducir en la Argentina y acompañamos con un prólogo. Esta vez volvemos a las páginas olvidadas de José de Maistre. |
description |
Los últimos seis años del imperio de Napoleón fueron sacudidos y llevados a sus últimos extremos por dos presiones gigantescas: la revolución española, estallada en Madrid el 2 de mayo de 1808 y la retirada rusa de 1812 que significó el comienzo del fin para las fuerzas francesas. La resistencia rusa ha sido estudiada igualmente por especialistas de Europa y América del Norte. Hay un testigo que aún no ha sido analizado a fondo. Sin embargo, este testigo, José de Maistre, piamontés nacido en Chambery, ministro del rey de Cerdeña en Rusia, ofrece en su correspondencia diplomática un cuadro, amplio y analítico, de la campaña de Napoleón, de 1812, que terminó con la toma de Moscú, lleno de observaciones sutiles y detalles sorprendentes. Es Napoleón visto desde Rusia. Este diplomático, a menudo incomprendido, representa, por su imparcialidad, su veracidad y la rapidez con que transmitía las noticias, la fuente de valor psicológico y político más extraordinaria de esos momentos. No ha mucho fue descubierto y publicado el diario de esa misma campaña escrito por el marqués de Caulaincourt. Nosotros lo hicimos traducir en la Argentina y acompañamos con un prólogo. Esta vez volvemos a las páginas olvidadas de José de Maistre. |
publishDate |
1969 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1969-04 2019-09-12T18:53:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11185/4710 |
url |
https://hdl.handle.net/11185/4710 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 9-49 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad. 77 (1969) : 9-49 reponame:Biblioteca Virtual (UNL) instname:Universidad Nacional del Litoral instacron:UNL |
reponame_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
collection |
Biblioteca Virtual (UNL) |
instname_str |
Universidad Nacional del Litoral |
instacron_str |
UNL |
institution |
UNL |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral |
repository.mail.fl_str_mv |
jdeba@unl.edu.ar |
_version_ |
1844621944714952705 |
score |
12.559606 |