Estudio de viabilidad y factibilidad de aplicación de tecnologías de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) en la generación eléctrica en Argentina

Autores
Castro, Jeremías Edgardo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Castro, Jeremías Edgardo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina.
Las tecnologías de captura, uso y/o almacenamiento de CO2 (CCUS) han pasado a estar en la discusión global sobre mitigación del cambio climático y reducción de emisiones de CO2. Esto se explica principalmente en el hecho de que la transición energética se espera que tenga un tiempo largo de desarrollo e implementación, a diferencia de los objetivos principales acordados durante la COP15, y ratificados mediante el Acuerdo de París, sobre reducción drástica de las emisiones de CO2 para mantener los valores de temperatura media global superficial entre 1.5ºC y 2ºC. Esto ha motivado a la búsqueda intensa de alternativas y entre las cuales las tecnologías CCUS plantean una gran oportunidad para alcanzar dichos objetivos, no sólo para el sector de generación de energía eléctrica, sino también para sectores que tienen una elevada complejidad para poder reducir sus emisiones. Motivado por estas cuestiones, es que se realiza en el siguiente trabajo un análisis y revisión bibliográfica detallado sobre el estado actual de las tecnologías CCUS y luego se focaliza el estudio en Argentina para discutir sobre su viabilidad y factibilidad en el país.
CO2 capture, use and/or storage (CCUS) technologies have become part of the global discussion on climate change mitigation and CO2 emissions reduction. This is mainly explained by the fact that the energy transition is expected to take a long time to develop and implement, as opposed to the main objectives agreed during COP15, and ratified through the Paris Agreement, on drastically reducing CO2 emissions to maintain global average surface temperature values between 1.5ºC and 2ºC. This has led to an intense search for alternatives, among which CCUS technologies present a great opportunity to achieve these objectives, not only for the electricity generation sector, but also for sectors that are highly complex in order to reduce their emissions. Motivated by these issues, the following paper provides a detailed analysis and literature review on the current state of CCUS technologies and then focuses the study on Argentina to discuss their viability and feasibility in the country.
Materia
Captura y almacenamiento de CO2
CCUS
CCS
CO2 capture and storage
CCUS
CCS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7504

id UNLBT_5a8343108c82487a2a71bfd8ee0b7c4c
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7504
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Estudio de viabilidad y factibilidad de aplicación de tecnologías de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) en la generación eléctrica en ArgentinaFeasibility and viability study of the application of CO2 capture, use and storage (CCUS) technologies in electricity generation in ArgentinaCastro, Jeremías EdgardoCaptura y almacenamiento de CO2CCUSCCSCO2 capture and storageCCUSCCSFil: Castro, Jeremías Edgardo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina.Las tecnologías de captura, uso y/o almacenamiento de CO2 (CCUS) han pasado a estar en la discusión global sobre mitigación del cambio climático y reducción de emisiones de CO2. Esto se explica principalmente en el hecho de que la transición energética se espera que tenga un tiempo largo de desarrollo e implementación, a diferencia de los objetivos principales acordados durante la COP15, y ratificados mediante el Acuerdo de París, sobre reducción drástica de las emisiones de CO2 para mantener los valores de temperatura media global superficial entre 1.5ºC y 2ºC. Esto ha motivado a la búsqueda intensa de alternativas y entre las cuales las tecnologías CCUS plantean una gran oportunidad para alcanzar dichos objetivos, no sólo para el sector de generación de energía eléctrica, sino también para sectores que tienen una elevada complejidad para poder reducir sus emisiones. Motivado por estas cuestiones, es que se realiza en el siguiente trabajo un análisis y revisión bibliográfica detallado sobre el estado actual de las tecnologías CCUS y luego se focaliza el estudio en Argentina para discutir sobre su viabilidad y factibilidad en el país.CO2 capture, use and/or storage (CCUS) technologies have become part of the global discussion on climate change mitigation and CO2 emissions reduction. This is mainly explained by the fact that the energy transition is expected to take a long time to develop and implement, as opposed to the main objectives agreed during COP15, and ratified through the Paris Agreement, on drastically reducing CO2 emissions to maintain global average surface temperature values between 1.5ºC and 2ºC. This has led to an intense search for alternatives, among which CCUS technologies present a great opportunity to achieve these objectives, not only for the electricity generation sector, but also for sectors that are highly complex in order to reduce their emissions. Motivated by these issues, the following paper provides a detailed analysis and literature review on the current state of CCUS technologies and then focuses the study on Argentina to discuss their viability and feasibility in the country.Bouille, Daniel HugoCarlino, HernánRecalde, Marina YesicaSchneider, Luis IgnacioBonazzola, Marcela2024-02-09T13:44:38Z2023-10-19SNRDinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/11185/7504spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-10-16T10:11:50Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7504Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-10-16 10:11:50.924Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de viabilidad y factibilidad de aplicación de tecnologías de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) en la generación eléctrica en Argentina
Feasibility and viability study of the application of CO2 capture, use and storage (CCUS) technologies in electricity generation in Argentina
title Estudio de viabilidad y factibilidad de aplicación de tecnologías de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) en la generación eléctrica en Argentina
spellingShingle Estudio de viabilidad y factibilidad de aplicación de tecnologías de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) en la generación eléctrica en Argentina
Castro, Jeremías Edgardo
Captura y almacenamiento de CO2
CCUS
CCS
CO2 capture and storage
CCUS
CCS
title_short Estudio de viabilidad y factibilidad de aplicación de tecnologías de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) en la generación eléctrica en Argentina
title_full Estudio de viabilidad y factibilidad de aplicación de tecnologías de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) en la generación eléctrica en Argentina
title_fullStr Estudio de viabilidad y factibilidad de aplicación de tecnologías de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) en la generación eléctrica en Argentina
title_full_unstemmed Estudio de viabilidad y factibilidad de aplicación de tecnologías de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) en la generación eléctrica en Argentina
title_sort Estudio de viabilidad y factibilidad de aplicación de tecnologías de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) en la generación eléctrica en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, Jeremías Edgardo
author Castro, Jeremías Edgardo
author_facet Castro, Jeremías Edgardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bouille, Daniel Hugo
Carlino, Hernán
Recalde, Marina Yesica
Schneider, Luis Ignacio
Bonazzola, Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv Captura y almacenamiento de CO2
CCUS
CCS
CO2 capture and storage
CCUS
CCS
topic Captura y almacenamiento de CO2
CCUS
CCS
CO2 capture and storage
CCUS
CCS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castro, Jeremías Edgardo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina.
Las tecnologías de captura, uso y/o almacenamiento de CO2 (CCUS) han pasado a estar en la discusión global sobre mitigación del cambio climático y reducción de emisiones de CO2. Esto se explica principalmente en el hecho de que la transición energética se espera que tenga un tiempo largo de desarrollo e implementación, a diferencia de los objetivos principales acordados durante la COP15, y ratificados mediante el Acuerdo de París, sobre reducción drástica de las emisiones de CO2 para mantener los valores de temperatura media global superficial entre 1.5ºC y 2ºC. Esto ha motivado a la búsqueda intensa de alternativas y entre las cuales las tecnologías CCUS plantean una gran oportunidad para alcanzar dichos objetivos, no sólo para el sector de generación de energía eléctrica, sino también para sectores que tienen una elevada complejidad para poder reducir sus emisiones. Motivado por estas cuestiones, es que se realiza en el siguiente trabajo un análisis y revisión bibliográfica detallado sobre el estado actual de las tecnologías CCUS y luego se focaliza el estudio en Argentina para discutir sobre su viabilidad y factibilidad en el país.
CO2 capture, use and/or storage (CCUS) technologies have become part of the global discussion on climate change mitigation and CO2 emissions reduction. This is mainly explained by the fact that the energy transition is expected to take a long time to develop and implement, as opposed to the main objectives agreed during COP15, and ratified through the Paris Agreement, on drastically reducing CO2 emissions to maintain global average surface temperature values between 1.5ºC and 2ºC. This has led to an intense search for alternatives, among which CCUS technologies present a great opportunity to achieve these objectives, not only for the electricity generation sector, but also for sectors that are highly complex in order to reduce their emissions. Motivated by these issues, the following paper provides a detailed analysis and literature review on the current state of CCUS technologies and then focuses the study on Argentina to discuss their viability and feasibility in the country.
description Fil: Castro, Jeremías Edgardo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-19
2024-02-09T13:44:38Z
dc.type.none.fl_str_mv SNRD
info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11185/7504
url https://hdl.handle.net/11185/7504
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1846146241715503104
score 12.712165