La desnutrición infantil como problema social argentino

Autores
Amblard de Taverna, Norma
Año de publicación
1966
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En nuestro país, el problema de la alimentación deficiente es motivo de honda preocupación en los diversos regímenes políticos y sociales. Porque si bien, nuestro país es considerado uno de los del mundo que llena en mayor grado las disponibilidades alimentarias (después de Canadá, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelandia) la realidad es que, en este caso, la estadística se hace —en gran manera— sobre bases erróneas. Un sector sobrealimentado como el que es contenido por las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, esencialmente, estabiliza y nivela en parte los guarismos muchas veces desastrosos que ofrecen en gran parte el resto de las provincias argentinas. Los aspectos socioeconómicos de la desnutrición infantil en el país, seguramente no han sido medidos nunca en su entera intensidad.
Fuente
Universidad. 67 (1966) : 217-221
Materia
Ciencias sociales
Política
3
32
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4537

id UNLBT_5121e7f2c6b084865c2e3e46c42b27ef
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4537
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling La desnutrición infantil como problema social argentinoAmblard de Taverna, NormaCiencias socialesPolítica332En nuestro país, el problema de la alimentación deficiente es motivo de honda preocupación en los diversos regímenes políticos y sociales. Porque si bien, nuestro país es considerado uno de los del mundo que llena en mayor grado las disponibilidades alimentarias (después de Canadá, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelandia) la realidad es que, en este caso, la estadística se hace —en gran manera— sobre bases erróneas. Un sector sobrealimentado como el que es contenido por las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, esencialmente, estabiliza y nivela en parte los guarismos muchas veces desastrosos que ofrecen en gran parte el resto de las provincias argentinas. Los aspectos socioeconómicos de la desnutrición infantil en el país, seguramente no han sido medidos nunca en su entera intensidad.Universidad Nacional del Litoral2019-09-06T17:56:39Z1966-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf217-221https://hdl.handle.net/11185/4537Universidad. 67 (1966) : 217-221reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:19:55Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4537Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-10-23 11:19:55.697Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv La desnutrición infantil como problema social argentino
title La desnutrición infantil como problema social argentino
spellingShingle La desnutrición infantil como problema social argentino
Amblard de Taverna, Norma
Ciencias sociales
Política
3
32
title_short La desnutrición infantil como problema social argentino
title_full La desnutrición infantil como problema social argentino
title_fullStr La desnutrición infantil como problema social argentino
title_full_unstemmed La desnutrición infantil como problema social argentino
title_sort La desnutrición infantil como problema social argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Amblard de Taverna, Norma
author Amblard de Taverna, Norma
author_facet Amblard de Taverna, Norma
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Política
3
32
topic Ciencias sociales
Política
3
32
dc.description.none.fl_txt_mv En nuestro país, el problema de la alimentación deficiente es motivo de honda preocupación en los diversos regímenes políticos y sociales. Porque si bien, nuestro país es considerado uno de los del mundo que llena en mayor grado las disponibilidades alimentarias (después de Canadá, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelandia) la realidad es que, en este caso, la estadística se hace —en gran manera— sobre bases erróneas. Un sector sobrealimentado como el que es contenido por las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, esencialmente, estabiliza y nivela en parte los guarismos muchas veces desastrosos que ofrecen en gran parte el resto de las provincias argentinas. Los aspectos socioeconómicos de la desnutrición infantil en el país, seguramente no han sido medidos nunca en su entera intensidad.
description En nuestro país, el problema de la alimentación deficiente es motivo de honda preocupación en los diversos regímenes políticos y sociales. Porque si bien, nuestro país es considerado uno de los del mundo que llena en mayor grado las disponibilidades alimentarias (después de Canadá, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelandia) la realidad es que, en este caso, la estadística se hace —en gran manera— sobre bases erróneas. Un sector sobrealimentado como el que es contenido por las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, esencialmente, estabiliza y nivela en parte los guarismos muchas veces desastrosos que ofrecen en gran parte el resto de las provincias argentinas. Los aspectos socioeconómicos de la desnutrición infantil en el país, seguramente no han sido medidos nunca en su entera intensidad.
publishDate 1966
dc.date.none.fl_str_mv 1966-06
2019-09-06T17:56:39Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11185/4537
url https://hdl.handle.net/11185/4537
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
217-221
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv Universidad. 67 (1966) : 217-221
reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1846789477205278720
score 12.471625