Factores que modulan la acción neurotrófica de los estrógenos en el hipocampo del adulto in vivo

Autores
Moreno-Piovano, Guillermo Samuel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ramos, Jorge Guillermo
Becú de Villalobos, Damasia
Ortega, Hugo Héctor
Jahn, Graciela Alma
Varayoud, Jorgelina Guadalupe
Descripción
Fil: Moreno-Piovano, Guillermo Samuel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina.
El objetivo general de este trabajo fue conocer, mediante el uso de modelos animales in vivo, los mecanismos moleculares por los que ciertas variables neuroendocrino-conductuales pueden modular la acción neurotrófica de los estrógenos en estructuras del cerebro relacionadas con la memoria (hipocampo y sus relaciones corticales y septales). Para esto nos propusimos evaluar en una primera etapa la influencia de un tratamiento agudo con 17 beta-estradiol sobre la regulación transcripcional y postranscripcional de la expresión del receptor de estrógenos alfa (ER alfa) en el hipocampo de ratones hembra ovariectomizadas. Luego de conocer este aspecto básico de regulación pasamos a la segunda etapa donde investigamos si el tiempo que el ratón hembra pasa privado de su función ovárica modifica la capacidad transcripcional de la vía estrogénica en el hipocampo. Finalmente en una tercera etapa evaluamos si la exposición de ratones hembra a un ambiente enriquecido modifica los efectos del envejecimiento natural sobre la expresión del ER alfa. Encontramos que el tiempo que un individuo transcurre privado de su función ovárica condiciona el efecto neurotrófico y neuroprotector de una terapia hormonal de reemplazo (THR) basada en estrógenos exógenos a través de un incremento en la metilación de genes que codifican factores neurotróficos en el hipocampo del adulto. Por otro lado, la expresión del ER alfa en el hipocampo del ratón disminuye con la edad avanzada pero esto se revierte por la exposición a un ambiente enriquecido de largo plazo. Esto podría favorecer el tratamiento con una THR para proteger la función cognitiva.
El objetivo general de este trabajo fue conocer, mediante el uso de modelos animales in vivo, los mecanismos moleculares por los que ciertas variables neuroendocrino-conductuales pueden modular la acción neurotrófica de los estrógenos en estructuras del cerebro relacionadas con la memoria (hipocampo y sus relaciones corticales y septales). Para esto nos propusimos evaluar en una primera etapa la influencia de un tratamiento agudo con 17 beta-estradiol sobre la regulación transcripcional y postranscripcional de la expresión del receptor de estrógenos alfa (ER alfa) en el hipocampo de ratones hembra ovariectomizadas. Luego de conocer este aspecto básico de regulación pasamos a la segunda etapa donde investigamos si el tiempo que el ratón hembra pasa privado de su función ovárica modifica la capacidad transcripcional de la vía estrogénica en el hipocampo. Finalmente en una tercera etapa evaluamos si la exposición de ratones hembra a un ambiente enriquecido modifica los efectos del envejecimiento natural sobre la expresión del ER alfa. Encontramos que el tiempo que un individuo transcurre privado de su función ovárica condiciona el efecto neurotrófico y neuroprotector de una terapia hormonal de reemplazo (THR) basada en estrógenos exógenos a través de un incremento en la metilación de genes que codifican factores neurotróficos en el hipocampo del adulto. Por otro lado, la expresión del ER alfa en el hipocampo del ratón disminuye con la edad avanzada pero esto se revierte por la exposición a un ambiente enriquecido de largo plazo. Esto podría favorecer el tratamiento con una THR para proteger la función cognitiva.
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Universidad Nacional del Litoral
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Materia
Hipocampo
Factor neurotrófico derivado del cerebro
Receptor de estrógenos alfa
Estrógenos
Ambiente enriquecido
Terapia hormonal de reemplazo
Hippocampus
Brain-derived neurotrophic factor
Estrogen receptor alpha
Estrogen
Enriched environment
Hormone replacement therapy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/licencia.html
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/477

id UNLBT_2ece70b21faf0477823f86754b0475db
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/477
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Factores que modulan la acción neurotrófica de los estrógenos en el hipocampo del adulto in vivoFactors that modulate the neurotrophic action of estrogen in the hippocampus of adult in vivoMoreno-Piovano, Guillermo SamuelHipocampoFactor neurotrófico derivado del cerebroReceptor de estrógenos alfaEstrógenosAmbiente enriquecidoTerapia hormonal de reemplazoHippocampusBrain-derived neurotrophic factorEstrogen receptor alphaEstrogenEnriched environmentHormone replacement therapyFil: Moreno-Piovano, Guillermo Samuel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina.El objetivo general de este trabajo fue conocer, mediante el uso de modelos animales in vivo, los mecanismos moleculares por los que ciertas variables neuroendocrino-conductuales pueden modular la acción neurotrófica de los estrógenos en estructuras del cerebro relacionadas con la memoria (hipocampo y sus relaciones corticales y septales). Para esto nos propusimos evaluar en una primera etapa la influencia de un tratamiento agudo con 17 beta-estradiol sobre la regulación transcripcional y postranscripcional de la expresión del receptor de estrógenos alfa (ER alfa) en el hipocampo de ratones hembra ovariectomizadas. Luego de conocer este aspecto básico de regulación pasamos a la segunda etapa donde investigamos si el tiempo que el ratón hembra pasa privado de su función ovárica modifica la capacidad transcripcional de la vía estrogénica en el hipocampo. Finalmente en una tercera etapa evaluamos si la exposición de ratones hembra a un ambiente enriquecido modifica los efectos del envejecimiento natural sobre la expresión del ER alfa. Encontramos que el tiempo que un individuo transcurre privado de su función ovárica condiciona el efecto neurotrófico y neuroprotector de una terapia hormonal de reemplazo (THR) basada en estrógenos exógenos a través de un incremento en la metilación de genes que codifican factores neurotróficos en el hipocampo del adulto. Por otro lado, la expresión del ER alfa en el hipocampo del ratón disminuye con la edad avanzada pero esto se revierte por la exposición a un ambiente enriquecido de largo plazo. Esto podría favorecer el tratamiento con una THR para proteger la función cognitiva.El objetivo general de este trabajo fue conocer, mediante el uso de modelos animales in vivo, los mecanismos moleculares por los que ciertas variables neuroendocrino-conductuales pueden modular la acción neurotrófica de los estrógenos en estructuras del cerebro relacionadas con la memoria (hipocampo y sus relaciones corticales y septales). Para esto nos propusimos evaluar en una primera etapa la influencia de un tratamiento agudo con 17 beta-estradiol sobre la regulación transcripcional y postranscripcional de la expresión del receptor de estrógenos alfa (ER alfa) en el hipocampo de ratones hembra ovariectomizadas. Luego de conocer este aspecto básico de regulación pasamos a la segunda etapa donde investigamos si el tiempo que el ratón hembra pasa privado de su función ovárica modifica la capacidad transcripcional de la vía estrogénica en el hipocampo. Finalmente en una tercera etapa evaluamos si la exposición de ratones hembra a un ambiente enriquecido modifica los efectos del envejecimiento natural sobre la expresión del ER alfa. Encontramos que el tiempo que un individuo transcurre privado de su función ovárica condiciona el efecto neurotrófico y neuroprotector de una terapia hormonal de reemplazo (THR) basada en estrógenos exógenos a través de un incremento en la metilación de genes que codifican factores neurotróficos en el hipocampo del adulto. Por otro lado, la expresión del ER alfa en el hipocampo del ratón disminuye con la edad avanzada pero esto se revierte por la exposición a un ambiente enriquecido de largo plazo. Esto podría favorecer el tratamiento con una THR para proteger la función cognitiva.Agencia Nacional de Promoción Científica y TecnológicaUniversidad Nacional del LitoralConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasRamos, Jorge GuillermoBecú de Villalobos, DamasiaOrtega, Hugo HéctorJahn, Graciela AlmaVarayoud, Jorgelina Guadalupe2013-09-122013-09-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSNRDinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfpdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11185/477spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/licencia.htmlreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-09-29T14:30:03Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/477Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:03.977Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores que modulan la acción neurotrófica de los estrógenos en el hipocampo del adulto in vivo
Factors that modulate the neurotrophic action of estrogen in the hippocampus of adult in vivo
title Factores que modulan la acción neurotrófica de los estrógenos en el hipocampo del adulto in vivo
spellingShingle Factores que modulan la acción neurotrófica de los estrógenos en el hipocampo del adulto in vivo
Moreno-Piovano, Guillermo Samuel
Hipocampo
Factor neurotrófico derivado del cerebro
Receptor de estrógenos alfa
Estrógenos
Ambiente enriquecido
Terapia hormonal de reemplazo
Hippocampus
Brain-derived neurotrophic factor
Estrogen receptor alpha
Estrogen
Enriched environment
Hormone replacement therapy
title_short Factores que modulan la acción neurotrófica de los estrógenos en el hipocampo del adulto in vivo
title_full Factores que modulan la acción neurotrófica de los estrógenos en el hipocampo del adulto in vivo
title_fullStr Factores que modulan la acción neurotrófica de los estrógenos en el hipocampo del adulto in vivo
title_full_unstemmed Factores que modulan la acción neurotrófica de los estrógenos en el hipocampo del adulto in vivo
title_sort Factores que modulan la acción neurotrófica de los estrógenos en el hipocampo del adulto in vivo
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno-Piovano, Guillermo Samuel
author Moreno-Piovano, Guillermo Samuel
author_facet Moreno-Piovano, Guillermo Samuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramos, Jorge Guillermo
Becú de Villalobos, Damasia
Ortega, Hugo Héctor
Jahn, Graciela Alma
Varayoud, Jorgelina Guadalupe
dc.subject.none.fl_str_mv Hipocampo
Factor neurotrófico derivado del cerebro
Receptor de estrógenos alfa
Estrógenos
Ambiente enriquecido
Terapia hormonal de reemplazo
Hippocampus
Brain-derived neurotrophic factor
Estrogen receptor alpha
Estrogen
Enriched environment
Hormone replacement therapy
topic Hipocampo
Factor neurotrófico derivado del cerebro
Receptor de estrógenos alfa
Estrógenos
Ambiente enriquecido
Terapia hormonal de reemplazo
Hippocampus
Brain-derived neurotrophic factor
Estrogen receptor alpha
Estrogen
Enriched environment
Hormone replacement therapy
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Moreno-Piovano, Guillermo Samuel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina.
El objetivo general de este trabajo fue conocer, mediante el uso de modelos animales in vivo, los mecanismos moleculares por los que ciertas variables neuroendocrino-conductuales pueden modular la acción neurotrófica de los estrógenos en estructuras del cerebro relacionadas con la memoria (hipocampo y sus relaciones corticales y septales). Para esto nos propusimos evaluar en una primera etapa la influencia de un tratamiento agudo con 17 beta-estradiol sobre la regulación transcripcional y postranscripcional de la expresión del receptor de estrógenos alfa (ER alfa) en el hipocampo de ratones hembra ovariectomizadas. Luego de conocer este aspecto básico de regulación pasamos a la segunda etapa donde investigamos si el tiempo que el ratón hembra pasa privado de su función ovárica modifica la capacidad transcripcional de la vía estrogénica en el hipocampo. Finalmente en una tercera etapa evaluamos si la exposición de ratones hembra a un ambiente enriquecido modifica los efectos del envejecimiento natural sobre la expresión del ER alfa. Encontramos que el tiempo que un individuo transcurre privado de su función ovárica condiciona el efecto neurotrófico y neuroprotector de una terapia hormonal de reemplazo (THR) basada en estrógenos exógenos a través de un incremento en la metilación de genes que codifican factores neurotróficos en el hipocampo del adulto. Por otro lado, la expresión del ER alfa en el hipocampo del ratón disminuye con la edad avanzada pero esto se revierte por la exposición a un ambiente enriquecido de largo plazo. Esto podría favorecer el tratamiento con una THR para proteger la función cognitiva.
El objetivo general de este trabajo fue conocer, mediante el uso de modelos animales in vivo, los mecanismos moleculares por los que ciertas variables neuroendocrino-conductuales pueden modular la acción neurotrófica de los estrógenos en estructuras del cerebro relacionadas con la memoria (hipocampo y sus relaciones corticales y septales). Para esto nos propusimos evaluar en una primera etapa la influencia de un tratamiento agudo con 17 beta-estradiol sobre la regulación transcripcional y postranscripcional de la expresión del receptor de estrógenos alfa (ER alfa) en el hipocampo de ratones hembra ovariectomizadas. Luego de conocer este aspecto básico de regulación pasamos a la segunda etapa donde investigamos si el tiempo que el ratón hembra pasa privado de su función ovárica modifica la capacidad transcripcional de la vía estrogénica en el hipocampo. Finalmente en una tercera etapa evaluamos si la exposición de ratones hembra a un ambiente enriquecido modifica los efectos del envejecimiento natural sobre la expresión del ER alfa. Encontramos que el tiempo que un individuo transcurre privado de su función ovárica condiciona el efecto neurotrófico y neuroprotector de una terapia hormonal de reemplazo (THR) basada en estrógenos exógenos a través de un incremento en la metilación de genes que codifican factores neurotróficos en el hipocampo del adulto. Por otro lado, la expresión del ER alfa en el hipocampo del ratón disminuye con la edad avanzada pero esto se revierte por la exposición a un ambiente enriquecido de largo plazo. Esto podría favorecer el tratamiento con una THR para proteger la función cognitiva.
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Universidad Nacional del Litoral
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
description Fil: Moreno-Piovano, Guillermo Samuel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09-12
2013-09-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
SNRD
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11185/477
url http://hdl.handle.net/11185/477
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/licencia.html
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/licencia.html
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1844621936616800256
score 12.559606