Circulación de fake y false news en relación a la pandemia de COVID-19 durante los meses de abril y septiembre del año 2020
- Autores
- Lo Presti, Agostina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Jaureguiberry, Karina
Gallardo, Guillermo
Jaureguiberry, Karina - Descripción
- Fil: Lo Presti, Agostina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación; Argentina.
A través del siguiente trabajo de investigación indagaremos en el comportamiento en la circulación de fake y false news durante el mes de abril y septiembre del año 2020. Para esto tuvimos en cuenta las definiciones de los conceptos propuestos por los autores argentinos Natalia Aruguete y Ernesto Calvo. Cabe destacar que seleccionamos este tema ya que la información falsa, representa un importante problema para la comunicación y la sociedad. Actualmente afectados por la situación sanitaria mundial, se le suma una creciente circulación de información acerca de la pandemia de Covid-19 denominada infodemia según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.). Las fake y false news, términos diferenciados por la intencionalidad o propósito de generar daño, se desarrollan en un contexto de posverdad, por tanto amerita considerar a estas informaciones como tendenciosas a afectar los sentimientos y emociones de los individuos. Como consecuencia, el conocimiento de la realidad que nos permite a los receptores formar una opinión sobre el mundo que nos rodea, se ve afectada y sesgada por el continuo flujo de desinformación. Por otra parte, el principal objetivo es determinar si la circulación de fake o false news guardan relación con el conocimiento o desconocimiento sobre la situación sanitaria por la pandemia de Covid-19 en el país. Para esto tomamos las notas verificadas por el sitio Chequeado de la sección #FalsoEnLasRedes, de los meses de abril y septiembre del año 2020. . Metodológicamente, esta investigación es cualitativa y de tipo descriptiva. Además, para recolectar datos utilizamos bibliografía pertinente y realizamos la observación y posterior análisis de datos necesarios. Todo esto se corresponde con un análisis de contenido. Finalmente, los resultados obtenidos en base al análisis realizado arrojaron que la circulación de false news tiene relación con el desconocimiento sobre la situación sanitaria en el país, mientras que las fake news responden a intereses políticos. - Materia
-
Fake news
Abril
Septiembre - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2920
Ver los metadatos del registro completo
id |
UMazaD_829e165688783c65a9d8add7c9ea351c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2920 |
network_acronym_str |
UMazaD |
repository_id_str |
4419 |
network_name_str |
UMaza Digital |
spelling |
Circulación de fake y false news en relación a la pandemia de COVID-19 durante los meses de abril y septiembre del año 2020Lo Presti, AgostinaFake newsAbrilSeptiembreFil: Lo Presti, Agostina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación; Argentina.A través del siguiente trabajo de investigación indagaremos en el comportamiento en la circulación de fake y false news durante el mes de abril y septiembre del año 2020. Para esto tuvimos en cuenta las definiciones de los conceptos propuestos por los autores argentinos Natalia Aruguete y Ernesto Calvo. Cabe destacar que seleccionamos este tema ya que la información falsa, representa un importante problema para la comunicación y la sociedad. Actualmente afectados por la situación sanitaria mundial, se le suma una creciente circulación de información acerca de la pandemia de Covid-19 denominada infodemia según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.). Las fake y false news, términos diferenciados por la intencionalidad o propósito de generar daño, se desarrollan en un contexto de posverdad, por tanto amerita considerar a estas informaciones como tendenciosas a afectar los sentimientos y emociones de los individuos. Como consecuencia, el conocimiento de la realidad que nos permite a los receptores formar una opinión sobre el mundo que nos rodea, se ve afectada y sesgada por el continuo flujo de desinformación. Por otra parte, el principal objetivo es determinar si la circulación de fake o false news guardan relación con el conocimiento o desconocimiento sobre la situación sanitaria por la pandemia de Covid-19 en el país. Para esto tomamos las notas verificadas por el sitio Chequeado de la sección #FalsoEnLasRedes, de los meses de abril y septiembre del año 2020. . Metodológicamente, esta investigación es cualitativa y de tipo descriptiva. Además, para recolectar datos utilizamos bibliografía pertinente y realizamos la observación y posterior análisis de datos necesarios. Todo esto se corresponde con un análisis de contenido. Finalmente, los resultados obtenidos en base al análisis realizado arrojaron que la circulación de false news tiene relación con el desconocimiento sobre la situación sanitaria en el país, mientras que las fake news responden a intereses políticos.Jaureguiberry, KarinaGallardo, GuillermoJaureguiberry, Karina2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfLo Presti, A. (2020) Circulación de fake y false news en relación a la pandemia de COVID-19 durante los meses de abril y septiembre del año 2020. [Tesina de grado]. Facultad de Periodismo. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina.https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/2920spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-10-16T10:10:27Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2920instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-16 10:10:27.189UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Circulación de fake y false news en relación a la pandemia de COVID-19 durante los meses de abril y septiembre del año 2020 |
title |
Circulación de fake y false news en relación a la pandemia de COVID-19 durante los meses de abril y septiembre del año 2020 |
spellingShingle |
Circulación de fake y false news en relación a la pandemia de COVID-19 durante los meses de abril y septiembre del año 2020 Lo Presti, Agostina Fake news Abril Septiembre |
title_short |
Circulación de fake y false news en relación a la pandemia de COVID-19 durante los meses de abril y septiembre del año 2020 |
title_full |
Circulación de fake y false news en relación a la pandemia de COVID-19 durante los meses de abril y septiembre del año 2020 |
title_fullStr |
Circulación de fake y false news en relación a la pandemia de COVID-19 durante los meses de abril y septiembre del año 2020 |
title_full_unstemmed |
Circulación de fake y false news en relación a la pandemia de COVID-19 durante los meses de abril y septiembre del año 2020 |
title_sort |
Circulación de fake y false news en relación a la pandemia de COVID-19 durante los meses de abril y septiembre del año 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lo Presti, Agostina |
author |
Lo Presti, Agostina |
author_facet |
Lo Presti, Agostina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Jaureguiberry, Karina Gallardo, Guillermo Jaureguiberry, Karina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fake news Abril Septiembre |
topic |
Fake news Abril Septiembre |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lo Presti, Agostina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación; Argentina. A través del siguiente trabajo de investigación indagaremos en el comportamiento en la circulación de fake y false news durante el mes de abril y septiembre del año 2020. Para esto tuvimos en cuenta las definiciones de los conceptos propuestos por los autores argentinos Natalia Aruguete y Ernesto Calvo. Cabe destacar que seleccionamos este tema ya que la información falsa, representa un importante problema para la comunicación y la sociedad. Actualmente afectados por la situación sanitaria mundial, se le suma una creciente circulación de información acerca de la pandemia de Covid-19 denominada infodemia según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.). Las fake y false news, términos diferenciados por la intencionalidad o propósito de generar daño, se desarrollan en un contexto de posverdad, por tanto amerita considerar a estas informaciones como tendenciosas a afectar los sentimientos y emociones de los individuos. Como consecuencia, el conocimiento de la realidad que nos permite a los receptores formar una opinión sobre el mundo que nos rodea, se ve afectada y sesgada por el continuo flujo de desinformación. Por otra parte, el principal objetivo es determinar si la circulación de fake o false news guardan relación con el conocimiento o desconocimiento sobre la situación sanitaria por la pandemia de Covid-19 en el país. Para esto tomamos las notas verificadas por el sitio Chequeado de la sección #FalsoEnLasRedes, de los meses de abril y septiembre del año 2020. . Metodológicamente, esta investigación es cualitativa y de tipo descriptiva. Además, para recolectar datos utilizamos bibliografía pertinente y realizamos la observación y posterior análisis de datos necesarios. Todo esto se corresponde con un análisis de contenido. Finalmente, los resultados obtenidos en base al análisis realizado arrojaron que la circulación de false news tiene relación con el desconocimiento sobre la situación sanitaria en el país, mientras que las fake news responden a intereses políticos. |
description |
Fil: Lo Presti, Agostina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lo Presti, A. (2020) Circulación de fake y false news en relación a la pandemia de COVID-19 durante los meses de abril y septiembre del año 2020. [Tesina de grado]. Facultad de Periodismo. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina. https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/2920 |
identifier_str_mv |
Lo Presti, A. (2020) Circulación de fake y false news en relación a la pandemia de COVID-19 durante los meses de abril y septiembre del año 2020. [Tesina de grado]. Facultad de Periodismo. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina. |
url |
https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/2920 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
reponame_str |
UMaza Digital |
collection |
UMaza Digital |
instname_str |
Universidad Maza |
repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
_version_ |
1846146049480065024 |
score |
12.712165 |