Mitos y realidades de la utilización de sangre segura para transfusiones
- Autores
- Segura, Elsa L.
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Segura, Elsa L. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Parasitología; Argentina.
Existe una necesidad ya instalada en la sociedad de contar con la seguridad de la sangre que va a transfundirse, después de la indicación de la transfusión, realizada por una evaluación cuidadosa de su apropiación. La provisión de un suministro seguro y adecuado de sangre a todos aquellos que la necesitan es responsabilidad de la autoridad de salud de cada nación. La prevención de las infecciones transmitidas por transfusión (ITT) es de principal importancia. La pandemia de SIDA ha logrado que se enfoque mas la atención sobre la sangre y los productos de la sangre no solamente para prevenir la infección por VIH, sino para prevenir todas las ITT. Tales son en general para los países de Latinoamérica, Chagas, HVB y HVC, Brucelosis, Sífilis. Las ITT pueden eliminarse o reducirse substancialmente a través de la seguridad de un programa de sangre segura, que incluya: el establecimiento del servicio de transfusiones de sangre; la donación de sangre de donantes de bajo riesgo; pruebade la existencia en la de sangre de VIH y de otros agentes infecciosos; el uso racional y apropiado de la transfusión de sangre. - Fuente
- Gaceta Médica de México 2003;139(3):875–877
- Materia
-
Sangre
Seguridad de la Sangre
Enfermedad de Chagas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
- OAI Identificador
- oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/180
Ver los metadatos del registro completo
id |
SGCANLIS_f57b9b268d338a42c1729f9584443e3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/180 |
network_acronym_str |
SGCANLIS |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
spelling |
Mitos y realidades de la utilización de sangre segura para transfusionesSegura, Elsa L.SangreSeguridad de la SangreEnfermedad de ChagasFil: Segura, Elsa L. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Parasitología; Argentina.Existe una necesidad ya instalada en la sociedad de contar con la seguridad de la sangre que va a transfundirse, después de la indicación de la transfusión, realizada por una evaluación cuidadosa de su apropiación. La provisión de un suministro seguro y adecuado de sangre a todos aquellos que la necesitan es responsabilidad de la autoridad de salud de cada nación. La prevención de las infecciones transmitidas por transfusión (ITT) es de principal importancia. La pandemia de SIDA ha logrado que se enfoque mas la atención sobre la sangre y los productos de la sangre no solamente para prevenir la infección por VIH, sino para prevenir todas las ITT. Tales son en general para los países de Latinoamérica, Chagas, HVB y HVC, Brucelosis, Sífilis. Las ITT pueden eliminarse o reducirse substancialmente a través de la seguridad de un programa de sangre segura, que incluya: el establecimiento del servicio de transfusiones de sangre; la donación de sangre de donantes de bajo riesgo; pruebade la existencia en la de sangre de VIH y de otros agentes infecciosos; el uso racional y apropiado de la transfusión de sangre.2003info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf0016-3813http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/180http://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2003/gms033h.pdfGaceta Médica de México 2003;139(3):875–877reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLISGaceta Médica de Méxicospainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-11T10:50:42Zoai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/180Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-11 10:50:42.946Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mitos y realidades de la utilización de sangre segura para transfusiones |
title |
Mitos y realidades de la utilización de sangre segura para transfusiones |
spellingShingle |
Mitos y realidades de la utilización de sangre segura para transfusiones Segura, Elsa L. Sangre Seguridad de la Sangre Enfermedad de Chagas |
title_short |
Mitos y realidades de la utilización de sangre segura para transfusiones |
title_full |
Mitos y realidades de la utilización de sangre segura para transfusiones |
title_fullStr |
Mitos y realidades de la utilización de sangre segura para transfusiones |
title_full_unstemmed |
Mitos y realidades de la utilización de sangre segura para transfusiones |
title_sort |
Mitos y realidades de la utilización de sangre segura para transfusiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Segura, Elsa L. |
author |
Segura, Elsa L. |
author_facet |
Segura, Elsa L. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sangre Seguridad de la Sangre Enfermedad de Chagas |
topic |
Sangre Seguridad de la Sangre Enfermedad de Chagas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Segura, Elsa L. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Parasitología; Argentina. Existe una necesidad ya instalada en la sociedad de contar con la seguridad de la sangre que va a transfundirse, después de la indicación de la transfusión, realizada por una evaluación cuidadosa de su apropiación. La provisión de un suministro seguro y adecuado de sangre a todos aquellos que la necesitan es responsabilidad de la autoridad de salud de cada nación. La prevención de las infecciones transmitidas por transfusión (ITT) es de principal importancia. La pandemia de SIDA ha logrado que se enfoque mas la atención sobre la sangre y los productos de la sangre no solamente para prevenir la infección por VIH, sino para prevenir todas las ITT. Tales son en general para los países de Latinoamérica, Chagas, HVB y HVC, Brucelosis, Sífilis. Las ITT pueden eliminarse o reducirse substancialmente a través de la seguridad de un programa de sangre segura, que incluya: el establecimiento del servicio de transfusiones de sangre; la donación de sangre de donantes de bajo riesgo; pruebade la existencia en la de sangre de VIH y de otros agentes infecciosos; el uso racional y apropiado de la transfusión de sangre. |
description |
Fil: Segura, Elsa L. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Parasitología; Argentina. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/articulo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0016-3813 http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/180 http://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2003/gms033h.pdf |
identifier_str_mv |
0016-3813 |
url |
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/180 http://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2003/gms033h.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Gaceta Médica de México |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Gaceta Médica de México 2003;139(3):875–877 reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" instacron:ANLIS |
reponame_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
collection |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
instname_str |
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
instacron_str |
ANLIS |
institution |
ANLIS |
repository.name.fl_str_mv |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@anlis.gov.ar |
_version_ |
1842976717591805952 |
score |
12.993085 |