Etiología aerobia de apendicitis aguda en adultos : estudio multicéntrico de la sepsis abdominal en Argentina
- Autores
- Scapellato, Pablo G.; Pessacq, Pedro; Corso, Alejandra; Pasteran, Fernando; Rapoport, Melina J.; Vasen, Walter; Nemirovsky, Corina; Calmaggi, Aníbal
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Scapellato, Pablo G. Hospital D.F. Santojanni; Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pessacq, Pedro. Hospital R. Rossi; La Plata, Argentina.
Fil: Corso, Alejandra. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.
Fil: Pasteran, Fernando. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.
Fil: Rapoport, Melina. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.
Fil: Vasen, Walter. Hospital de Gastroenterología Dr. B. Udaondo; Argentina.
Fil: Nemirovsky, Corina. Hospital Italiano; Buenos Aires, Argentina.
Fil: Calmaggi, Aníbal. Hospital R. Rossi; La Plata, Argentina.
El tratamiento antibiótico de las apendicitis agudas se decide empíricamente basándose en la información epidemiológica. Las resistencias son variables entre regiones y los datos de Argentina son escasos. En el contexto de un estudio multicéntrico, observacional, de infecciones abdominales, se efectuó el análisis de los pacientes adultos con diagnóstico de apendicitis, incorporados al estudio entre enero 2014 y junio 2015, en 16 centros de 5 provincias argentinas. El objetivo fue analizar los gérmenes aeróbicos prevalentes, su resistencia a antibióticos y el patrón de prescripción antimicrobiana. Se estudiaron 131 apendicitis. Se aislaron 184 bacterias aerobias (1.4 bacterias/episodio): Escherichia coli 106 (57.6%), Klebsiella spp 16 (8.7%), Pseudomonas aeruginosa 19 (10.3%), Enterobacter spp. 2 (1%), otros bacilos Gram negativos 5 (2.7%). Enterococcus spp. 16 (8.7%) y otros cocos Gram positivos 20 (10.9%). La resistencia de E. coli y enterobacterias a ampicilina/ sulbactam fue mayor a 34% y a ciprofloxacina mayor a 31%. En cambio, la resistencia de enterobacterias a piperacilina/tazobactam fue 4.8%, a ceftriaxona 9.5% y no se halló resistencia a carbapenemes. Respecto a amikacina fue 3.6% y a gentamicina 8.2%. En función de los resultados, el uso de quinolonas o de ampicilina/ sulbactam para el tratamiento de las apendicitis debiera ser desaconsejado. Los esquemas basados en aminoglucósidos debieran ser jerarquizados en función de la sensibilidad hallada y su bajo impacto en la inducción de resistencias. - Materia
-
Enfermedad Aguda
Antibacterianos
Infecciones Intraabdominales
Pruebas de Sensibilidad Microbiana
Estudios Prospectivos
Sepsis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio

- Institución
- Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
- OAI Identificador
- oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/1801
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SGCANLIS_dcee1b043be6a13d69905db0644b57f5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/1801 |
| network_acronym_str |
SGCANLIS |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
| spelling |
Etiología aerobia de apendicitis aguda en adultos : estudio multicéntrico de la sepsis abdominal en ArgentinaAerobic etiology of acute appendicitis in adults : multicenter study of abdominal sepsis in ArgentinaScapellato, Pablo G.Pessacq, PedroCorso, AlejandraPasteran, FernandoRapoport, Melina J.Vasen, WalterNemirovsky, CorinaCalmaggi, AníbalEnfermedad AgudaAntibacterianosInfecciones IntraabdominalesPruebas de Sensibilidad MicrobianaEstudios ProspectivosSepsisFil: Scapellato, Pablo G. Hospital D.F. Santojanni; Buenos Aires, Argentina.Fil: Pessacq, Pedro. Hospital R. Rossi; La Plata, Argentina.Fil: Corso, Alejandra. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.Fil: Pasteran, Fernando. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.Fil: Rapoport, Melina. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.Fil: Vasen, Walter. Hospital de Gastroenterología Dr. B. Udaondo; Argentina.Fil: Nemirovsky, Corina. Hospital Italiano; Buenos Aires, Argentina.Fil: Calmaggi, Aníbal. Hospital R. Rossi; La Plata, Argentina.El tratamiento antibiótico de las apendicitis agudas se decide empíricamente basándose en la información epidemiológica. Las resistencias son variables entre regiones y los datos de Argentina son escasos. En el contexto de un estudio multicéntrico, observacional, de infecciones abdominales, se efectuó el análisis de los pacientes adultos con diagnóstico de apendicitis, incorporados al estudio entre enero 2014 y junio 2015, en 16 centros de 5 provincias argentinas. El objetivo fue analizar los gérmenes aeróbicos prevalentes, su resistencia a antibióticos y el patrón de prescripción antimicrobiana. Se estudiaron 131 apendicitis. Se aislaron 184 bacterias aerobias (1.4 bacterias/episodio): Escherichia coli 106 (57.6%), Klebsiella spp 16 (8.7%), Pseudomonas aeruginosa 19 (10.3%), Enterobacter spp. 2 (1%), otros bacilos Gram negativos 5 (2.7%). Enterococcus spp. 16 (8.7%) y otros cocos Gram positivos 20 (10.9%). La resistencia de E. coli y enterobacterias a ampicilina/ sulbactam fue mayor a 34% y a ciprofloxacina mayor a 31%. En cambio, la resistencia de enterobacterias a piperacilina/tazobactam fue 4.8%, a ceftriaxona 9.5% y no se halló resistencia a carbapenemes. Respecto a amikacina fue 3.6% y a gentamicina 8.2%. En función de los resultados, el uso de quinolonas o de ampicilina/ sulbactam para el tratamiento de las apendicitis debiera ser desaconsejado. Los esquemas basados en aminoglucósidos debieran ser jerarquizados en función de la sensibilidad hallada y su bajo impacto en la inducción de resistencias.2017info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf0025-7680http://www.medicinabuenosaires.com/PMID/28463218.pdfhttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1801#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#datasetsMedicina (Buenos Aires)spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLIS2025-10-23T11:20:31Zoai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/1801Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:20:32.115Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Etiología aerobia de apendicitis aguda en adultos : estudio multicéntrico de la sepsis abdominal en Argentina Aerobic etiology of acute appendicitis in adults : multicenter study of abdominal sepsis in Argentina |
| title |
Etiología aerobia de apendicitis aguda en adultos : estudio multicéntrico de la sepsis abdominal en Argentina |
| spellingShingle |
Etiología aerobia de apendicitis aguda en adultos : estudio multicéntrico de la sepsis abdominal en Argentina Scapellato, Pablo G. Enfermedad Aguda Antibacterianos Infecciones Intraabdominales Pruebas de Sensibilidad Microbiana Estudios Prospectivos Sepsis |
| title_short |
Etiología aerobia de apendicitis aguda en adultos : estudio multicéntrico de la sepsis abdominal en Argentina |
| title_full |
Etiología aerobia de apendicitis aguda en adultos : estudio multicéntrico de la sepsis abdominal en Argentina |
| title_fullStr |
Etiología aerobia de apendicitis aguda en adultos : estudio multicéntrico de la sepsis abdominal en Argentina |
| title_full_unstemmed |
Etiología aerobia de apendicitis aguda en adultos : estudio multicéntrico de la sepsis abdominal en Argentina |
| title_sort |
Etiología aerobia de apendicitis aguda en adultos : estudio multicéntrico de la sepsis abdominal en Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Scapellato, Pablo G. Pessacq, Pedro Corso, Alejandra Pasteran, Fernando Rapoport, Melina J. Vasen, Walter Nemirovsky, Corina Calmaggi, Aníbal |
| author |
Scapellato, Pablo G. |
| author_facet |
Scapellato, Pablo G. Pessacq, Pedro Corso, Alejandra Pasteran, Fernando Rapoport, Melina J. Vasen, Walter Nemirovsky, Corina Calmaggi, Aníbal |
| author_role |
author |
| author2 |
Pessacq, Pedro Corso, Alejandra Pasteran, Fernando Rapoport, Melina J. Vasen, Walter Nemirovsky, Corina Calmaggi, Aníbal |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedad Aguda Antibacterianos Infecciones Intraabdominales Pruebas de Sensibilidad Microbiana Estudios Prospectivos Sepsis |
| topic |
Enfermedad Aguda Antibacterianos Infecciones Intraabdominales Pruebas de Sensibilidad Microbiana Estudios Prospectivos Sepsis |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Scapellato, Pablo G. Hospital D.F. Santojanni; Buenos Aires, Argentina. Fil: Pessacq, Pedro. Hospital R. Rossi; La Plata, Argentina. Fil: Corso, Alejandra. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina. Fil: Pasteran, Fernando. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina. Fil: Rapoport, Melina. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina. Fil: Vasen, Walter. Hospital de Gastroenterología Dr. B. Udaondo; Argentina. Fil: Nemirovsky, Corina. Hospital Italiano; Buenos Aires, Argentina. Fil: Calmaggi, Aníbal. Hospital R. Rossi; La Plata, Argentina. El tratamiento antibiótico de las apendicitis agudas se decide empíricamente basándose en la información epidemiológica. Las resistencias son variables entre regiones y los datos de Argentina son escasos. En el contexto de un estudio multicéntrico, observacional, de infecciones abdominales, se efectuó el análisis de los pacientes adultos con diagnóstico de apendicitis, incorporados al estudio entre enero 2014 y junio 2015, en 16 centros de 5 provincias argentinas. El objetivo fue analizar los gérmenes aeróbicos prevalentes, su resistencia a antibióticos y el patrón de prescripción antimicrobiana. Se estudiaron 131 apendicitis. Se aislaron 184 bacterias aerobias (1.4 bacterias/episodio): Escherichia coli 106 (57.6%), Klebsiella spp 16 (8.7%), Pseudomonas aeruginosa 19 (10.3%), Enterobacter spp. 2 (1%), otros bacilos Gram negativos 5 (2.7%). Enterococcus spp. 16 (8.7%) y otros cocos Gram positivos 20 (10.9%). La resistencia de E. coli y enterobacterias a ampicilina/ sulbactam fue mayor a 34% y a ciprofloxacina mayor a 31%. En cambio, la resistencia de enterobacterias a piperacilina/tazobactam fue 4.8%, a ceftriaxona 9.5% y no se halló resistencia a carbapenemes. Respecto a amikacina fue 3.6% y a gentamicina 8.2%. En función de los resultados, el uso de quinolonas o de ampicilina/ sulbactam para el tratamiento de las apendicitis debiera ser desaconsejado. Los esquemas basados en aminoglucósidos debieran ser jerarquizados en función de la sensibilidad hallada y su bajo impacto en la inducción de resistencias. |
| description |
Fil: Scapellato, Pablo G. Hospital D.F. Santojanni; Buenos Aires, Argentina. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/articulo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
0025-7680 http://www.medicinabuenosaires.com/PMID/28463218.pdf http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1801 |
| identifier_str_mv |
0025-7680 |
| url |
http://www.medicinabuenosaires.com/PMID/28463218.pdf http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1801 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE# datasets Medicina (Buenos Aires) |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" instacron:ANLIS |
| reponame_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
| collection |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
| instname_str |
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
| instacron_str |
ANLIS |
| institution |
ANLIS |
| repository.name.fl_str_mv |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
| repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@anlis.gov.ar |
| _version_ |
1846788006317391872 |
| score |
12.471625 |