Subsidio económico al paciente con tuberculosis y su relación con la adhesión al tratamiento
- Autores
- Chirico, Cristina; Kuriger, Adriana Beatriz; Etchevarría, Mirta Haydée; Zerbini, Elsa V.; Casamajor, María Luján
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Chirico, Cristina. Médica Tisioneumonóloga, Florida; Argentina.
Fil: Kuriger, Adriana Beatriz. Médica Tisioneumonóloga, co responsable Programa Control de la Tuberculosis Región Sanitaria V, Florida; Argentina.
Fil: Etchevarría, Mirta Haydée. Licenciada en Servicio Social, trabajadora social Programa Control de la Tuberculosis Región Sanitaria V, Ministerio de Salud Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires; Argentina.
Fil: Zerbini, Elsa V. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; Argentina.
Fil: Casamajor, María Luján. Licenciada en Ciencias de la Educación, responsable planificación educativa, Florida; Argentina.
El objetivo del presente estudio fue analizar la utilidad del incentivo económico en relación con la adhesión al tratamiento del paciente afectado de tuberculosis (TB) y conocer si la aplicación de la Ley de Amparo 10.436 en el conurbano norte de la provincia de Buenos Aires fue eficaz para elevar la tasa de curación. Mediante un estudio de cohortes retrospectivo se analizaron dos grupos: pacientes con subsidio económico y pacientes no subsidiados. En el primer grupo, de 804 pacientes, se curaron 93.3%, abandonaron 4.6% y falleció el 2.1%. El tratamiento directamente observado de curso corto (DOTS) fue implementado en 76.9% del total. El 94.7% presentó localización pulmonar. En el segundo grupo, de 847 pacientes, se curaron 78.6%, abandonaron 16.2% y falleció el 5.2%. El tratamiento supervisado se aplicó en 51.1% de los casos. Las formas pulmonares se presentaron en 88.1%. La curación en la asociación VIH/sida fue 80.9% en el primer grupo y 51.4% en el segundo. La utilización del régimen de amparo permitió superar la meta de curar el 85% de los casos y funcionó como un instrumento de asistencia y ayuda transitoria, que en combinación con la estrategia DOTS, mejoraron significativamente la adhesión al tratamiento. - Fuente
- Siic Salud 2014; 1:16-19.
- Materia
- Tuberculosis
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- none
- Repositorio

- Institución
- Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
- OAI Identificador
- oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/2317
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SGCANLIS_b965b2d7150be88d00c305c3fc001bce |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/2317 |
| network_acronym_str |
SGCANLIS |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
| spelling |
Subsidio económico al paciente con tuberculosis y su relación con la adhesión al tratamientoEconomic subsidies for patients with tuberculosis and their relationship with treatment adherenceChirico, CristinaKuriger, Adriana BeatrizEtchevarría, Mirta HaydéeZerbini, Elsa V.Casamajor, María LujánTuberculosisFil: Chirico, Cristina. Médica Tisioneumonóloga, Florida; Argentina.Fil: Kuriger, Adriana Beatriz. Médica Tisioneumonóloga, co responsable Programa Control de la Tuberculosis Región Sanitaria V, Florida; Argentina.Fil: Etchevarría, Mirta Haydée. Licenciada en Servicio Social, trabajadora social Programa Control de la Tuberculosis Región Sanitaria V, Ministerio de Salud Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires; Argentina.Fil: Zerbini, Elsa V. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; Argentina.Fil: Casamajor, María Luján. Licenciada en Ciencias de la Educación, responsable planificación educativa, Florida; Argentina.El objetivo del presente estudio fue analizar la utilidad del incentivo económico en relación con la adhesión al tratamiento del paciente afectado de tuberculosis (TB) y conocer si la aplicación de la Ley de Amparo 10.436 en el conurbano norte de la provincia de Buenos Aires fue eficaz para elevar la tasa de curación. Mediante un estudio de cohortes retrospectivo se analizaron dos grupos: pacientes con subsidio económico y pacientes no subsidiados. En el primer grupo, de 804 pacientes, se curaron 93.3%, abandonaron 4.6% y falleció el 2.1%. El tratamiento directamente observado de curso corto (DOTS) fue implementado en 76.9% del total. El 94.7% presentó localización pulmonar. En el segundo grupo, de 847 pacientes, se curaron 78.6%, abandonaron 16.2% y falleció el 5.2%. El tratamiento supervisado se aplicó en 51.1% de los casos. Las formas pulmonares se presentaron en 88.1%. La curación en la asociación VIH/sida fue 80.9% en el primer grupo y 51.4% en el segundo. La utilización del régimen de amparo permitió superar la meta de curar el 85% de los casos y funcionó como un instrumento de asistencia y ayuda transitoria, que en combinación con la estrategia DOTS, mejoraron significativamente la adhesión al tratamiento.2011-07-25info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.siicsalud.com/dato/experto.php/114566#http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2317Siic Salud 2014; 1:16-19.reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLISSIICsaludnoneinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa2025-10-23T11:23:47Zoai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/2317Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:23:48.129Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Subsidio económico al paciente con tuberculosis y su relación con la adhesión al tratamiento Economic subsidies for patients with tuberculosis and their relationship with treatment adherence |
| title |
Subsidio económico al paciente con tuberculosis y su relación con la adhesión al tratamiento |
| spellingShingle |
Subsidio económico al paciente con tuberculosis y su relación con la adhesión al tratamiento Chirico, Cristina Tuberculosis |
| title_short |
Subsidio económico al paciente con tuberculosis y su relación con la adhesión al tratamiento |
| title_full |
Subsidio económico al paciente con tuberculosis y su relación con la adhesión al tratamiento |
| title_fullStr |
Subsidio económico al paciente con tuberculosis y su relación con la adhesión al tratamiento |
| title_full_unstemmed |
Subsidio económico al paciente con tuberculosis y su relación con la adhesión al tratamiento |
| title_sort |
Subsidio económico al paciente con tuberculosis y su relación con la adhesión al tratamiento |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chirico, Cristina Kuriger, Adriana Beatriz Etchevarría, Mirta Haydée Zerbini, Elsa V. Casamajor, María Luján |
| author |
Chirico, Cristina |
| author_facet |
Chirico, Cristina Kuriger, Adriana Beatriz Etchevarría, Mirta Haydée Zerbini, Elsa V. Casamajor, María Luján |
| author_role |
author |
| author2 |
Kuriger, Adriana Beatriz Etchevarría, Mirta Haydée Zerbini, Elsa V. Casamajor, María Luján |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Tuberculosis |
| topic |
Tuberculosis |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Chirico, Cristina. Médica Tisioneumonóloga, Florida; Argentina. Fil: Kuriger, Adriana Beatriz. Médica Tisioneumonóloga, co responsable Programa Control de la Tuberculosis Región Sanitaria V, Florida; Argentina. Fil: Etchevarría, Mirta Haydée. Licenciada en Servicio Social, trabajadora social Programa Control de la Tuberculosis Región Sanitaria V, Ministerio de Salud Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires; Argentina. Fil: Zerbini, Elsa V. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; Argentina. Fil: Casamajor, María Luján. Licenciada en Ciencias de la Educación, responsable planificación educativa, Florida; Argentina. El objetivo del presente estudio fue analizar la utilidad del incentivo económico en relación con la adhesión al tratamiento del paciente afectado de tuberculosis (TB) y conocer si la aplicación de la Ley de Amparo 10.436 en el conurbano norte de la provincia de Buenos Aires fue eficaz para elevar la tasa de curación. Mediante un estudio de cohortes retrospectivo se analizaron dos grupos: pacientes con subsidio económico y pacientes no subsidiados. En el primer grupo, de 804 pacientes, se curaron 93.3%, abandonaron 4.6% y falleció el 2.1%. El tratamiento directamente observado de curso corto (DOTS) fue implementado en 76.9% del total. El 94.7% presentó localización pulmonar. En el segundo grupo, de 847 pacientes, se curaron 78.6%, abandonaron 16.2% y falleció el 5.2%. El tratamiento supervisado se aplicó en 51.1% de los casos. Las formas pulmonares se presentaron en 88.1%. La curación en la asociación VIH/sida fue 80.9% en el primer grupo y 51.4% en el segundo. La utilización del régimen de amparo permitió superar la meta de curar el 85% de los casos y funcionó como un instrumento de asistencia y ayuda transitoria, que en combinación con la estrategia DOTS, mejoraron significativamente la adhesión al tratamiento. |
| description |
Fil: Chirico, Cristina. Médica Tisioneumonóloga, Florida; Argentina. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-07-25 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/articulo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.siicsalud.com/dato/experto.php/114566# http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2317 |
| url |
https://www.siicsalud.com/dato/experto.php/114566# http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2317 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
SIICsalud |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
none info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
none |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Siic Salud 2014; 1:16-19. reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" instacron:ANLIS |
| reponame_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
| collection |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
| instname_str |
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
| instacron_str |
ANLIS |
| institution |
ANLIS |
| repository.name.fl_str_mv |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
| repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@anlis.gov.ar |
| _version_ |
1846788009475702784 |
| score |
12.471625 |