Brote de histoplasmosis en la provincia de Neuquén, Patagonia Argentina

Autores
Calanni, Liliana; Pérez, Rufina Ana; Brasili, Susana; Schmidt, Norma Graciela; Iovannitti, Cristina Adela; Zuiani, María Fernanda; Negroni, Ricardo; Finquelievich, Jorge; Canteros, Cristina Elena
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Calanni, Liliana. Hospital Provincial de Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón; Argentina.
Fil: Pérez, Rufina Ana. Hospital Provincial de Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón; Argentina.
Fil: Brasili, Susana. Hospital Provincial de Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón; Argentina.
Fil: Schmidt, Norma Graciela. Hospital Provincial de Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón; Argentina.
Fil: Iovannitti, Cristina Adela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Centro de Micología; Argentina.
Fil: Zuiani, María Fernanda. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Insituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.
Fil: Negroni, Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Centro de Micología; Argentina.
Fil: Finquelievich, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Centro de Micología; Argentina.
Fil: Canteros, Cristina Elena. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Insituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.
Antecedentes: La República Argentina no registra casos autóctonos de histoplasmosis en regiones australes del país. Objetivo: Informar de un brote de histoplasmosis ocurrido en Zapala, Provincia de Neuquén, Patagonia Argentina. Métodos: Se evaluó el cuadro clínico y las características epidemiológicas de 5 pacientes involucrados en el brote. Se realizaron estudios ambientales para conocer la fuente de infección. Se analizó el perfil genético generado por RAPD-PCR con los primers 1281-1283 de los aislamientos de Histoplasma capsulatum del caso índice (CI) y se comparó con cepas de origen clínico no relacionadas con el brote. Resultados: Los pacientes residían en Zapala y no habían visitado otras áreas geográficas. Todos presentaron un síndrome gripal con imágenes radiológicas micronodulillares diseminadas. El CI necesitó tratamiento específico por la gravedad de su cuadro clínico, y los 4 pacientes restantes presentaron una sintomatología leve y no fueron tratados. La evolución clínica de todos fue favorable. Las cepas de H. capsulatum aisladas de hemocultivo y biopsia pulmonar del CI presentaron un perfil genético diferente al resto de las cepas analizadas. La presencia del hongo en el ambiente pudo inferirse mediante la detección de anticuerpos anti-Histoplasma en suero de ratones BALB/c inoculados con tierra de una alcantarilla que los trabajadores removieron después de un aluvión. Conclusiones: Este brote extiende el área endémica de histoplasmosis por debajo del paralelo 38◦ de latitud sur. El diagnóstico de histoplasmosis debe considerarse en pacientes de Neuquén, con síntomas compatibles con esta micosis, aun sin existir antecedentes epidemiológicos de viajes a áreas endémicas.
Materia
Histoplasmosis
Fungemia
Enfermedades Pulmonares Fúngicas
Terapia por Inhalación de Oxígeno
Microbiología del Suelo
Antifúngicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
none
Repositorio
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
Institución
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
OAI Identificador
oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/2065

id SGCANLIS_b7003117b90f924c3a2b4086bf225e81
oai_identifier_str oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/2065
network_acronym_str SGCANLIS
repository_id_str a
network_name_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
spelling Brote de histoplasmosis en la provincia de Neuquén, Patagonia ArgentinaOutbreak of histoplasmosis in province of Neuquén, Patagonia ArgentinaCalanni, LilianaPérez, Rufina AnaBrasili, SusanaSchmidt, Norma GracielaIovannitti, Cristina AdelaZuiani, María FernandaNegroni, RicardoFinquelievich, JorgeCanteros, Cristina ElenaHistoplasmosisFungemiaEnfermedades Pulmonares FúngicasTerapia por Inhalación de OxígenoMicrobiología del SueloAntifúngicosFil: Calanni, Liliana. Hospital Provincial de Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón; Argentina.Fil: Pérez, Rufina Ana. Hospital Provincial de Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón; Argentina.Fil: Brasili, Susana. Hospital Provincial de Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón; Argentina.Fil: Schmidt, Norma Graciela. Hospital Provincial de Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón; Argentina.Fil: Iovannitti, Cristina Adela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Centro de Micología; Argentina.Fil: Zuiani, María Fernanda. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Insituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.Fil: Negroni, Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Centro de Micología; Argentina.Fil: Finquelievich, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Centro de Micología; Argentina.Fil: Canteros, Cristina Elena. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Insituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.Antecedentes: La República Argentina no registra casos autóctonos de histoplasmosis en regiones australes del país. Objetivo: Informar de un brote de histoplasmosis ocurrido en Zapala, Provincia de Neuquén, Patagonia Argentina. Métodos: Se evaluó el cuadro clínico y las características epidemiológicas de 5 pacientes involucrados en el brote. Se realizaron estudios ambientales para conocer la fuente de infección. Se analizó el perfil genético generado por RAPD-PCR con los primers 1281-1283 de los aislamientos de Histoplasma capsulatum del caso índice (CI) y se comparó con cepas de origen clínico no relacionadas con el brote. Resultados: Los pacientes residían en Zapala y no habían visitado otras áreas geográficas. Todos presentaron un síndrome gripal con imágenes radiológicas micronodulillares diseminadas. El CI necesitó tratamiento específico por la gravedad de su cuadro clínico, y los 4 pacientes restantes presentaron una sintomatología leve y no fueron tratados. La evolución clínica de todos fue favorable. Las cepas de H. capsulatum aisladas de hemocultivo y biopsia pulmonar del CI presentaron un perfil genético diferente al resto de las cepas analizadas. La presencia del hongo en el ambiente pudo inferirse mediante la detección de anticuerpos anti-Histoplasma en suero de ratones BALB/c inoculados con tierra de una alcantarilla que los trabajadores removieron después de un aluvión. Conclusiones: Este brote extiende el área endémica de histoplasmosis por debajo del paralelo 38◦ de latitud sur. El diagnóstico de histoplasmosis debe considerarse en pacientes de Neuquén, con síntomas compatibles con esta micosis, aun sin existir antecedentes epidemiológicos de viajes a áreas endémicas.2013info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/206510.1016/j.riam.2012.12.007Revista iberoamericana de micologíanoneinfo:eu-repo/semantics/openAccessspareponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLIS2025-09-29T14:30:37Zoai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/2065Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:30:37.774Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false
dc.title.none.fl_str_mv Brote de histoplasmosis en la provincia de Neuquén, Patagonia Argentina
Outbreak of histoplasmosis in province of Neuquén, Patagonia Argentina
title Brote de histoplasmosis en la provincia de Neuquén, Patagonia Argentina
spellingShingle Brote de histoplasmosis en la provincia de Neuquén, Patagonia Argentina
Calanni, Liliana
Histoplasmosis
Fungemia
Enfermedades Pulmonares Fúngicas
Terapia por Inhalación de Oxígeno
Microbiología del Suelo
Antifúngicos
title_short Brote de histoplasmosis en la provincia de Neuquén, Patagonia Argentina
title_full Brote de histoplasmosis en la provincia de Neuquén, Patagonia Argentina
title_fullStr Brote de histoplasmosis en la provincia de Neuquén, Patagonia Argentina
title_full_unstemmed Brote de histoplasmosis en la provincia de Neuquén, Patagonia Argentina
title_sort Brote de histoplasmosis en la provincia de Neuquén, Patagonia Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Calanni, Liliana
Pérez, Rufina Ana
Brasili, Susana
Schmidt, Norma Graciela
Iovannitti, Cristina Adela
Zuiani, María Fernanda
Negroni, Ricardo
Finquelievich, Jorge
Canteros, Cristina Elena
author Calanni, Liliana
author_facet Calanni, Liliana
Pérez, Rufina Ana
Brasili, Susana
Schmidt, Norma Graciela
Iovannitti, Cristina Adela
Zuiani, María Fernanda
Negroni, Ricardo
Finquelievich, Jorge
Canteros, Cristina Elena
author_role author
author2 Pérez, Rufina Ana
Brasili, Susana
Schmidt, Norma Graciela
Iovannitti, Cristina Adela
Zuiani, María Fernanda
Negroni, Ricardo
Finquelievich, Jorge
Canteros, Cristina Elena
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Histoplasmosis
Fungemia
Enfermedades Pulmonares Fúngicas
Terapia por Inhalación de Oxígeno
Microbiología del Suelo
Antifúngicos
topic Histoplasmosis
Fungemia
Enfermedades Pulmonares Fúngicas
Terapia por Inhalación de Oxígeno
Microbiología del Suelo
Antifúngicos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Calanni, Liliana. Hospital Provincial de Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón; Argentina.
Fil: Pérez, Rufina Ana. Hospital Provincial de Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón; Argentina.
Fil: Brasili, Susana. Hospital Provincial de Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón; Argentina.
Fil: Schmidt, Norma Graciela. Hospital Provincial de Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón; Argentina.
Fil: Iovannitti, Cristina Adela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Centro de Micología; Argentina.
Fil: Zuiani, María Fernanda. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Insituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.
Fil: Negroni, Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Centro de Micología; Argentina.
Fil: Finquelievich, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Centro de Micología; Argentina.
Fil: Canteros, Cristina Elena. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Insituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.
Antecedentes: La República Argentina no registra casos autóctonos de histoplasmosis en regiones australes del país. Objetivo: Informar de un brote de histoplasmosis ocurrido en Zapala, Provincia de Neuquén, Patagonia Argentina. Métodos: Se evaluó el cuadro clínico y las características epidemiológicas de 5 pacientes involucrados en el brote. Se realizaron estudios ambientales para conocer la fuente de infección. Se analizó el perfil genético generado por RAPD-PCR con los primers 1281-1283 de los aislamientos de Histoplasma capsulatum del caso índice (CI) y se comparó con cepas de origen clínico no relacionadas con el brote. Resultados: Los pacientes residían en Zapala y no habían visitado otras áreas geográficas. Todos presentaron un síndrome gripal con imágenes radiológicas micronodulillares diseminadas. El CI necesitó tratamiento específico por la gravedad de su cuadro clínico, y los 4 pacientes restantes presentaron una sintomatología leve y no fueron tratados. La evolución clínica de todos fue favorable. Las cepas de H. capsulatum aisladas de hemocultivo y biopsia pulmonar del CI presentaron un perfil genético diferente al resto de las cepas analizadas. La presencia del hongo en el ambiente pudo inferirse mediante la detección de anticuerpos anti-Histoplasma en suero de ratones BALB/c inoculados con tierra de una alcantarilla que los trabajadores removieron después de un aluvión. Conclusiones: Este brote extiende el área endémica de histoplasmosis por debajo del paralelo 38◦ de latitud sur. El diagnóstico de histoplasmosis debe considerarse en pacientes de Neuquén, con síntomas compatibles con esta micosis, aun sin existir antecedentes epidemiológicos de viajes a áreas endémicas.
description Fil: Calanni, Liliana. Hospital Provincial de Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/articulo
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2065
10.1016/j.riam.2012.12.007
url http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2065
identifier_str_mv 10.1016/j.riam.2012.12.007
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Revista iberoamericana de micología
dc.rights.none.fl_str_mv none
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv none
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron:ANLIS
reponame_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
collection Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname_str Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron_str ANLIS
institution ANLIS
repository.name.fl_str_mv Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@anlis.gov.ar
_version_ 1844621858758983680
score 12.559606