Polimorfismo -219 G/T en el gen APOE en relación con los niveles de colesterol y la enfermedad aterosclerótica en Argentina

Autores
Bañares, Virginia; Wyszynski, Diego F.; Schreier, L.; Tavella, M.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El alelo 4 del gen APOE se asocia con riesgo aumentado de Enfermedad Cardiovascular Aterosclerótica (ECA) y con mayores concentraciones de colesterol total (CT) y de LDL (c-LDL) en plasma; sin embargo, algunos estudios no reprodujeron esos resultados. Esta controversia señala que otros factores, genéticos y/o ambientales podrían actuar sobre estas asociaciones. Variaciones cuantitativas en los niveles de expresión del gen originadas por polimorfismos en el promotor, como el -219G/T, podrían tener un rol como factor de riesgo de la enfermedad. Previamente los autores del presente trabajo hemos reportado la asociación entre el alelo 4 y la presencia de lesiones ateroscleróticas en varones. En este trabajo se investiga si hay asociación entre el polimorfismo APOE -219G/T, la ECA y los niveles de lípidos en plasma. Se estudiaron 380 muestras de ADN de pacientes con estudios angiográficos realizados, provenientes de la zona sur de la provincia de Buenos Aires. El análisis con regresiones logísticas mostró diferencias no significativas en las distribuciones del alelo T y del alelo G entre casos y controles, aún después de estratificar por sexo y por edad. Con regresiones lineales se observó que: hay diferencias no significativas entre los niveles de CT y c-LDL y la presencia/ausencia del alelo T, pero el alelo G se asoció con valores más elevados de CT (p=0,001) y de c-LDL (p=0,020) en varones. Entre mujeres no hubo diferencias significativas. Estos resultados señalan que el alelo G del polimorfismo -219 del gen APOE se asocia con valores mayores de CT y LDL-c en varones, pero este polimorfismo no actuaría como un factor de riesgo de ECA en la población argentina.
APOE 4 allele is associated with increased risk for Coronary Artery Disease and higher concentrations of total-cholesterol and low-density- lipoprotein-cholesterol; however, some studies could not reproduce these results. This fact suggests that other genetic or environmental factors are acting on these associations. Quantitative variations of gene expression, conferred by polymorphisms in the promoter area, as -219G/T, could play also a role as a risk factor for CAD. Since, in a previous study, we found an association between the APOE 4 allele and atherosclerotic lesions in males of our population, we investigated now whether the APOE promoter polymorphism -219 G/T is also associated with the presence of atherosclerotic lesions and plasma lipid levels. Genotypes were obtained from 380 DNA samples from patients undergoing an angiography study. Logistic regression analysis showed no significant associations between T allele, or G allele, and the presence of atherosclerotic lesions. Lineal regression analysis showed association between G allele and higher TC (p=0.002) and LDL-c (p=0.022) levels. After stratified by sex: TC (p=0.001) and LDL-c (p=0.020) for males, females showed no significant differences. For cases and controls groups, the allele G has still been associated with higher levels of TC (p=0.007, p= 0.048 respectively). No associations for T allele were observed. We conclude that G allele of polymorphism -219 on the promoter of APOE gene is associated with higher TC and LDL-c levels in males, but this polymorphism is not acting as a risk factor of CAD in our population.
Fil: Bañares, Virginia. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Genética Médica; Argentina.
Fil: Wyszynski, Diego. Boston University School of Medicine. Genetics Program; Estados Unidos.
Fil: Schreier, Laura. Universidad de Buenos Aires. Laboratorio de Lípidos y Lipoproteínas; Argentina.
Fil: Tavella, Marcelo. Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Provincia de Buenos Aires. Programa de Prevención del Infarto en Argentina (PROPIA); Argentina.
Fuente
Investigación Clínica, 2010, 51(1), 17–26.
Materia
Apolipoproteína E4
Factores de Riesgo
Aterosclerosis
Colesterol
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
Institución
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
OAI Identificador
oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/170

id SGCANLIS_afdc4ab8b625d09853fb0a43749249b8
oai_identifier_str oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/170
network_acronym_str SGCANLIS
repository_id_str a
network_name_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
spelling Polimorfismo -219 G/T en el gen APOE en relación con los niveles de colesterol y la enfermedad aterosclerótica en ArgentinaAPOE -219G/T Polymorphism related to serum lipid levels in atherosclerotic patients from ArgentinaBañares, VirginiaWyszynski, Diego F.Schreier, L.Tavella, M.Apolipoproteína E4Factores de RiesgoAterosclerosisColesterolEl alelo 4 del gen APOE se asocia con riesgo aumentado de Enfermedad Cardiovascular Aterosclerótica (ECA) y con mayores concentraciones de colesterol total (CT) y de LDL (c-LDL) en plasma; sin embargo, algunos estudios no reprodujeron esos resultados. Esta controversia señala que otros factores, genéticos y/o ambientales podrían actuar sobre estas asociaciones. Variaciones cuantitativas en los niveles de expresión del gen originadas por polimorfismos en el promotor, como el -219G/T, podrían tener un rol como factor de riesgo de la enfermedad. Previamente los autores del presente trabajo hemos reportado la asociación entre el alelo 4 y la presencia de lesiones ateroscleróticas en varones. En este trabajo se investiga si hay asociación entre el polimorfismo APOE -219G/T, la ECA y los niveles de lípidos en plasma. Se estudiaron 380 muestras de ADN de pacientes con estudios angiográficos realizados, provenientes de la zona sur de la provincia de Buenos Aires. El análisis con regresiones logísticas mostró diferencias no significativas en las distribuciones del alelo T y del alelo G entre casos y controles, aún después de estratificar por sexo y por edad. Con regresiones lineales se observó que: hay diferencias no significativas entre los niveles de CT y c-LDL y la presencia/ausencia del alelo T, pero el alelo G se asoció con valores más elevados de CT (p=0,001) y de c-LDL (p=0,020) en varones. Entre mujeres no hubo diferencias significativas. Estos resultados señalan que el alelo G del polimorfismo -219 del gen APOE se asocia con valores mayores de CT y LDL-c en varones, pero este polimorfismo no actuaría como un factor de riesgo de ECA en la población argentina.APOE 4 allele is associated with increased risk for Coronary Artery Disease and higher concentrations of total-cholesterol and low-density- lipoprotein-cholesterol; however, some studies could not reproduce these results. This fact suggests that other genetic or environmental factors are acting on these associations. Quantitative variations of gene expression, conferred by polymorphisms in the promoter area, as -219G/T, could play also a role as a risk factor for CAD. Since, in a previous study, we found an association between the APOE 4 allele and atherosclerotic lesions in males of our population, we investigated now whether the APOE promoter polymorphism -219 G/T is also associated with the presence of atherosclerotic lesions and plasma lipid levels. Genotypes were obtained from 380 DNA samples from patients undergoing an angiography study. Logistic regression analysis showed no significant associations between T allele, or G allele, and the presence of atherosclerotic lesions. Lineal regression analysis showed association between G allele and higher TC (p=0.002) and LDL-c (p=0.022) levels. After stratified by sex: TC (p=0.001) and LDL-c (p=0.020) for males, females showed no significant differences. For cases and controls groups, the allele G has still been associated with higher levels of TC (p=0.007, p= 0.048 respectively). No associations for T allele were observed. We conclude that G allele of polymorphism -219 on the promoter of APOE gene is associated with higher TC and LDL-c levels in males, but this polymorphism is not acting as a risk factor of CAD in our population.Fil: Bañares, Virginia. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Genética Médica; Argentina.Fil: Wyszynski, Diego. Boston University School of Medicine. Genetics Program; Estados Unidos.Fil: Schreier, Laura. Universidad de Buenos Aires. Laboratorio de Lípidos y Lipoproteínas; Argentina.Fil: Tavella, Marcelo. Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Provincia de Buenos Aires. Programa de Prevención del Infarto en Argentina (PROPIA); Argentina.2010info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf0535-5133http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/170http://www.scielo.org.ve/pdf/ic/v51n1/art03.pdfInvestigación Clínica, 2010, 51(1), 17–26.reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLISARGspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T14:29:52Zoai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/170Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:52.561Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false
dc.title.none.fl_str_mv Polimorfismo -219 G/T en el gen APOE en relación con los niveles de colesterol y la enfermedad aterosclerótica en Argentina
APOE -219G/T Polymorphism related to serum lipid levels in atherosclerotic patients from Argentina
title Polimorfismo -219 G/T en el gen APOE en relación con los niveles de colesterol y la enfermedad aterosclerótica en Argentina
spellingShingle Polimorfismo -219 G/T en el gen APOE en relación con los niveles de colesterol y la enfermedad aterosclerótica en Argentina
Bañares, Virginia
Apolipoproteína E4
Factores de Riesgo
Aterosclerosis
Colesterol
title_short Polimorfismo -219 G/T en el gen APOE en relación con los niveles de colesterol y la enfermedad aterosclerótica en Argentina
title_full Polimorfismo -219 G/T en el gen APOE en relación con los niveles de colesterol y la enfermedad aterosclerótica en Argentina
title_fullStr Polimorfismo -219 G/T en el gen APOE en relación con los niveles de colesterol y la enfermedad aterosclerótica en Argentina
title_full_unstemmed Polimorfismo -219 G/T en el gen APOE en relación con los niveles de colesterol y la enfermedad aterosclerótica en Argentina
title_sort Polimorfismo -219 G/T en el gen APOE en relación con los niveles de colesterol y la enfermedad aterosclerótica en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bañares, Virginia
Wyszynski, Diego F.
Schreier, L.
Tavella, M.
author Bañares, Virginia
author_facet Bañares, Virginia
Wyszynski, Diego F.
Schreier, L.
Tavella, M.
author_role author
author2 Wyszynski, Diego F.
Schreier, L.
Tavella, M.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Apolipoproteína E4
Factores de Riesgo
Aterosclerosis
Colesterol
topic Apolipoproteína E4
Factores de Riesgo
Aterosclerosis
Colesterol
dc.description.none.fl_txt_mv El alelo 4 del gen APOE se asocia con riesgo aumentado de Enfermedad Cardiovascular Aterosclerótica (ECA) y con mayores concentraciones de colesterol total (CT) y de LDL (c-LDL) en plasma; sin embargo, algunos estudios no reprodujeron esos resultados. Esta controversia señala que otros factores, genéticos y/o ambientales podrían actuar sobre estas asociaciones. Variaciones cuantitativas en los niveles de expresión del gen originadas por polimorfismos en el promotor, como el -219G/T, podrían tener un rol como factor de riesgo de la enfermedad. Previamente los autores del presente trabajo hemos reportado la asociación entre el alelo 4 y la presencia de lesiones ateroscleróticas en varones. En este trabajo se investiga si hay asociación entre el polimorfismo APOE -219G/T, la ECA y los niveles de lípidos en plasma. Se estudiaron 380 muestras de ADN de pacientes con estudios angiográficos realizados, provenientes de la zona sur de la provincia de Buenos Aires. El análisis con regresiones logísticas mostró diferencias no significativas en las distribuciones del alelo T y del alelo G entre casos y controles, aún después de estratificar por sexo y por edad. Con regresiones lineales se observó que: hay diferencias no significativas entre los niveles de CT y c-LDL y la presencia/ausencia del alelo T, pero el alelo G se asoció con valores más elevados de CT (p=0,001) y de c-LDL (p=0,020) en varones. Entre mujeres no hubo diferencias significativas. Estos resultados señalan que el alelo G del polimorfismo -219 del gen APOE se asocia con valores mayores de CT y LDL-c en varones, pero este polimorfismo no actuaría como un factor de riesgo de ECA en la población argentina.
APOE 4 allele is associated with increased risk for Coronary Artery Disease and higher concentrations of total-cholesterol and low-density- lipoprotein-cholesterol; however, some studies could not reproduce these results. This fact suggests that other genetic or environmental factors are acting on these associations. Quantitative variations of gene expression, conferred by polymorphisms in the promoter area, as -219G/T, could play also a role as a risk factor for CAD. Since, in a previous study, we found an association between the APOE 4 allele and atherosclerotic lesions in males of our population, we investigated now whether the APOE promoter polymorphism -219 G/T is also associated with the presence of atherosclerotic lesions and plasma lipid levels. Genotypes were obtained from 380 DNA samples from patients undergoing an angiography study. Logistic regression analysis showed no significant associations between T allele, or G allele, and the presence of atherosclerotic lesions. Lineal regression analysis showed association between G allele and higher TC (p=0.002) and LDL-c (p=0.022) levels. After stratified by sex: TC (p=0.001) and LDL-c (p=0.020) for males, females showed no significant differences. For cases and controls groups, the allele G has still been associated with higher levels of TC (p=0.007, p= 0.048 respectively). No associations for T allele were observed. We conclude that G allele of polymorphism -219 on the promoter of APOE gene is associated with higher TC and LDL-c levels in males, but this polymorphism is not acting as a risk factor of CAD in our population.
Fil: Bañares, Virginia. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Genética Médica; Argentina.
Fil: Wyszynski, Diego. Boston University School of Medicine. Genetics Program; Estados Unidos.
Fil: Schreier, Laura. Universidad de Buenos Aires. Laboratorio de Lípidos y Lipoproteínas; Argentina.
Fil: Tavella, Marcelo. Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Provincia de Buenos Aires. Programa de Prevención del Infarto en Argentina (PROPIA); Argentina.
description El alelo 4 del gen APOE se asocia con riesgo aumentado de Enfermedad Cardiovascular Aterosclerótica (ECA) y con mayores concentraciones de colesterol total (CT) y de LDL (c-LDL) en plasma; sin embargo, algunos estudios no reprodujeron esos resultados. Esta controversia señala que otros factores, genéticos y/o ambientales podrían actuar sobre estas asociaciones. Variaciones cuantitativas en los niveles de expresión del gen originadas por polimorfismos en el promotor, como el -219G/T, podrían tener un rol como factor de riesgo de la enfermedad. Previamente los autores del presente trabajo hemos reportado la asociación entre el alelo 4 y la presencia de lesiones ateroscleróticas en varones. En este trabajo se investiga si hay asociación entre el polimorfismo APOE -219G/T, la ECA y los niveles de lípidos en plasma. Se estudiaron 380 muestras de ADN de pacientes con estudios angiográficos realizados, provenientes de la zona sur de la provincia de Buenos Aires. El análisis con regresiones logísticas mostró diferencias no significativas en las distribuciones del alelo T y del alelo G entre casos y controles, aún después de estratificar por sexo y por edad. Con regresiones lineales se observó que: hay diferencias no significativas entre los niveles de CT y c-LDL y la presencia/ausencia del alelo T, pero el alelo G se asoció con valores más elevados de CT (p=0,001) y de c-LDL (p=0,020) en varones. Entre mujeres no hubo diferencias significativas. Estos resultados señalan que el alelo G del polimorfismo -219 del gen APOE se asocia con valores mayores de CT y LDL-c en varones, pero este polimorfismo no actuaría como un factor de riesgo de ECA en la población argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/articulo
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0535-5133
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/170
http://www.scielo.org.ve/pdf/ic/v51n1/art03.pdf
identifier_str_mv 0535-5133
url http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/170
http://www.scielo.org.ve/pdf/ic/v51n1/art03.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Clínica, 2010, 51(1), 17–26.
reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron:ANLIS
reponame_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
collection Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname_str Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron_str ANLIS
institution ANLIS
repository.name.fl_str_mv Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@anlis.gov.ar
_version_ 1844621850737377280
score 12.559606