Efecto teratogénico del misoprostol : un estudio prospectivo en Argentina

Autores
Barbero, Pablo; Liascovich, Rosa; Valdez, Rita; Moresco, Angélica
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción.El misoprostol se emplea popularmente en la Argentina para intentar la interrupción del embarazo, pero cierta proporción de los embarazos continúa. Asimismo, diferentes informes mostraron asociación entre el misoprostol y defectos congénitos. Objetivos.Estimar el riesgo de anomalías congénitas en niños expuestos prenatalmente al misoprostol y conocer su forma de consumo durante la gestación. Método.Estudio de cohortes que comparó la frecuencia de aborto y de anomalías congénitas mayores en la descendencia de embarazadas expuestas al misoprostol (94) y de un grupo de embarazadas no expuestas (401), ambos grupos consultantes a un servicio de información sobre agentes teratogénicos. Resultados. Entre las mujeres expuestas al misoprostol solo el 8,2% lo compró con receta; el 81,5% se enteró de su efecto abortivo por una amiga, vecina o pariente; la dosis promedio fue 1439 mg; el 77,2% lo usó tanto por vía oral como vaginal; la edad gestacional promedio de consumo fue a los 48,5 días y el 35,2% empleó un agente abortivo adicional. Las mujeres expuestas al misoprostol presentaron una frecuencia significativamente mayor de abortos (expuestas: 17/94= 18,1%; no expuestas; 29/401= 7,2%; RR= 2,27; IC 95%:1,30-3,98), y de descendencia con anomalías congénitas mayores (expuestas: 5/77= 6,49%; no expuestas: 8/372= 2,15%; RR= 3,02; IC 95%:1,02-8,98). Los cinco niños malformados prenatalmente expuestos al misoprostol presentaron: 1) encefalocele y defectos transversales de miembros; 2) porencefalia; 3) malformación pulmonar adenomatosa quística; 4) encefalocele occipital y 5) malrotación intestinal. Conclusiones. El estudio detectó una asociación significativa entre la exposición prenatal a misoprostol y la ocurrencia de anomalías congénitas mayores.
Introduction. Misoprostol is commonly used in Argentina to attempt abortion, although a certain proportion of pregnancies is not interrupted. On the other hand, various reports showed an association between misoprostol and congenital anomalies. Objectives.To estimate the risk of major congenital anomalies in children prenatally exposed to misoprostol, and to know their way of consumption during pregnancy. Method. A cohort study compared the frequency of abortion and major congenital abnormalities in offspring of pregnant women exposed to misoprostol (94) and an unexposed group of pregnant women (401), both groups consulting to a teratology information service. Results.Among women exposed to misoprostol only the 8.2% purchased it on prescription, 81.5% heard about its abortifacient effect by friends, neighbors or relatives, the average dose was 1.439 mg which was used both orally and vaginally by the 77.2%; the mean gestational age was 48.5 days and 35.2% used an additional abortive agent. Women exposed to misoprostol had a significantly higher frequency of abortions (exposed: 17/94= 18.1%, unexposed, 29/401= 7.2%, RR= 2.27, 95%: 1,30-3,98), and offspring with major congenital abnormalities (exposed: 5/77= 6.49%, unexposed: 8/372= 2.15%, RR= 3.02, 95%:1,02-8.98). The five malformed children prenatally exposed to misoprostol showed: 1) encephalocele and transverse limb defects; 2) porencephaly, 3) pulmonary adenomatous cystic malformation, 4) occipital encephalocele and, 5) intestinal malrotation. Conclusions.The study found a significant association between prenatal exposure to misoprostol and the occurrence of major congenital anomalies.
Fil: Barbero, Pablo. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Genética Médica Dr. Eduardo Castilla; Argentina.
Fil: Liascovich, Rosa. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Genética Médica Dr. Eduardo Castilla; Argentina.
Fil: Valdez, Rita. FLENI. Departamento Neuropediatría; Argentina.
Fil: Moresco, Angélica. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Genética Médica Dr. Eduardo Castilla; Argentina.
Fuente
Archivos Argentinos De Pediatría, 2011, 109(3), 226–231
Materia
Anomalías Congénitas
Misoprostol
Aborto
Sustancias, Productos y Materiales Mutagénicos Teratogénicos
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
Institución
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
OAI Identificador
oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/214

id SGCANLIS_a6769b20dfb6013b609100af13f8a684
oai_identifier_str oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/214
network_acronym_str SGCANLIS
repository_id_str a
network_name_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
spelling Efecto teratogénico del misoprostol : un estudio prospectivo en ArgentinaMisoprostol teratogenicity : a prospective study in ArgentinaBarbero, PabloLiascovich, RosaValdez, RitaMoresco, AngélicaAnomalías CongénitasMisoprostolAbortoSustancias, Productos y Materiales Mutagénicos TeratogénicosArgentinaIntroducción.El misoprostol se emplea popularmente en la Argentina para intentar la interrupción del embarazo, pero cierta proporción de los embarazos continúa. Asimismo, diferentes informes mostraron asociación entre el misoprostol y defectos congénitos. Objetivos.Estimar el riesgo de anomalías congénitas en niños expuestos prenatalmente al misoprostol y conocer su forma de consumo durante la gestación. Método.Estudio de cohortes que comparó la frecuencia de aborto y de anomalías congénitas mayores en la descendencia de embarazadas expuestas al misoprostol (94) y de un grupo de embarazadas no expuestas (401), ambos grupos consultantes a un servicio de información sobre agentes teratogénicos. Resultados. Entre las mujeres expuestas al misoprostol solo el 8,2% lo compró con receta; el 81,5% se enteró de su efecto abortivo por una amiga, vecina o pariente; la dosis promedio fue 1439 mg; el 77,2% lo usó tanto por vía oral como vaginal; la edad gestacional promedio de consumo fue a los 48,5 días y el 35,2% empleó un agente abortivo adicional. Las mujeres expuestas al misoprostol presentaron una frecuencia significativamente mayor de abortos (expuestas: 17/94= 18,1%; no expuestas; 29/401= 7,2%; RR= 2,27; IC 95%:1,30-3,98), y de descendencia con anomalías congénitas mayores (expuestas: 5/77= 6,49%; no expuestas: 8/372= 2,15%; RR= 3,02; IC 95%:1,02-8,98). Los cinco niños malformados prenatalmente expuestos al misoprostol presentaron: 1) encefalocele y defectos transversales de miembros; 2) porencefalia; 3) malformación pulmonar adenomatosa quística; 4) encefalocele occipital y 5) malrotación intestinal. Conclusiones. El estudio detectó una asociación significativa entre la exposición prenatal a misoprostol y la ocurrencia de anomalías congénitas mayores.Introduction. Misoprostol is commonly used in Argentina to attempt abortion, although a certain proportion of pregnancies is not interrupted. On the other hand, various reports showed an association between misoprostol and congenital anomalies. Objectives.To estimate the risk of major congenital anomalies in children prenatally exposed to misoprostol, and to know their way of consumption during pregnancy. Method. A cohort study compared the frequency of abortion and major congenital abnormalities in offspring of pregnant women exposed to misoprostol (94) and an unexposed group of pregnant women (401), both groups consulting to a teratology information service. Results.Among women exposed to misoprostol only the 8.2% purchased it on prescription, 81.5% heard about its abortifacient effect by friends, neighbors or relatives, the average dose was 1.439 mg which was used both orally and vaginally by the 77.2%; the mean gestational age was 48.5 days and 35.2% used an additional abortive agent. Women exposed to misoprostol had a significantly higher frequency of abortions (exposed: 17/94= 18.1%, unexposed, 29/401= 7.2%, RR= 2.27, 95%: 1,30-3,98), and offspring with major congenital abnormalities (exposed: 5/77= 6.49%, unexposed: 8/372= 2.15%, RR= 3.02, 95%:1,02-8.98). The five malformed children prenatally exposed to misoprostol showed: 1) encephalocele and transverse limb defects; 2) porencephaly, 3) pulmonary adenomatous cystic malformation, 4) occipital encephalocele and, 5) intestinal malrotation. Conclusions.The study found a significant association between prenatal exposure to misoprostol and the occurrence of major congenital anomalies.Fil: Barbero, Pablo. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Genética Médica Dr. Eduardo Castilla; Argentina.Fil: Liascovich, Rosa. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Genética Médica Dr. Eduardo Castilla; Argentina.Fil: Valdez, Rita. FLENI. Departamento Neuropediatría; Argentina.Fil: Moresco, Angélica. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Genética Médica Dr. Eduardo Castilla; Argentina.2011info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf1668-3501http://www.scielo.org.ar/pdf/aap/v109n3/v109n3a07.pdfhttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/214Archivos Argentinos De Pediatría, 2011, 109(3), 226–231reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLISARGspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T14:29:52Zoai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/214Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:52.824Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false
dc.title.none.fl_str_mv Efecto teratogénico del misoprostol : un estudio prospectivo en Argentina
Misoprostol teratogenicity : a prospective study in Argentina
title Efecto teratogénico del misoprostol : un estudio prospectivo en Argentina
spellingShingle Efecto teratogénico del misoprostol : un estudio prospectivo en Argentina
Barbero, Pablo
Anomalías Congénitas
Misoprostol
Aborto
Sustancias, Productos y Materiales Mutagénicos Teratogénicos
Argentina
title_short Efecto teratogénico del misoprostol : un estudio prospectivo en Argentina
title_full Efecto teratogénico del misoprostol : un estudio prospectivo en Argentina
title_fullStr Efecto teratogénico del misoprostol : un estudio prospectivo en Argentina
title_full_unstemmed Efecto teratogénico del misoprostol : un estudio prospectivo en Argentina
title_sort Efecto teratogénico del misoprostol : un estudio prospectivo en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Barbero, Pablo
Liascovich, Rosa
Valdez, Rita
Moresco, Angélica
author Barbero, Pablo
author_facet Barbero, Pablo
Liascovich, Rosa
Valdez, Rita
Moresco, Angélica
author_role author
author2 Liascovich, Rosa
Valdez, Rita
Moresco, Angélica
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Anomalías Congénitas
Misoprostol
Aborto
Sustancias, Productos y Materiales Mutagénicos Teratogénicos
Argentina
topic Anomalías Congénitas
Misoprostol
Aborto
Sustancias, Productos y Materiales Mutagénicos Teratogénicos
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción.El misoprostol se emplea popularmente en la Argentina para intentar la interrupción del embarazo, pero cierta proporción de los embarazos continúa. Asimismo, diferentes informes mostraron asociación entre el misoprostol y defectos congénitos. Objetivos.Estimar el riesgo de anomalías congénitas en niños expuestos prenatalmente al misoprostol y conocer su forma de consumo durante la gestación. Método.Estudio de cohortes que comparó la frecuencia de aborto y de anomalías congénitas mayores en la descendencia de embarazadas expuestas al misoprostol (94) y de un grupo de embarazadas no expuestas (401), ambos grupos consultantes a un servicio de información sobre agentes teratogénicos. Resultados. Entre las mujeres expuestas al misoprostol solo el 8,2% lo compró con receta; el 81,5% se enteró de su efecto abortivo por una amiga, vecina o pariente; la dosis promedio fue 1439 mg; el 77,2% lo usó tanto por vía oral como vaginal; la edad gestacional promedio de consumo fue a los 48,5 días y el 35,2% empleó un agente abortivo adicional. Las mujeres expuestas al misoprostol presentaron una frecuencia significativamente mayor de abortos (expuestas: 17/94= 18,1%; no expuestas; 29/401= 7,2%; RR= 2,27; IC 95%:1,30-3,98), y de descendencia con anomalías congénitas mayores (expuestas: 5/77= 6,49%; no expuestas: 8/372= 2,15%; RR= 3,02; IC 95%:1,02-8,98). Los cinco niños malformados prenatalmente expuestos al misoprostol presentaron: 1) encefalocele y defectos transversales de miembros; 2) porencefalia; 3) malformación pulmonar adenomatosa quística; 4) encefalocele occipital y 5) malrotación intestinal. Conclusiones. El estudio detectó una asociación significativa entre la exposición prenatal a misoprostol y la ocurrencia de anomalías congénitas mayores.
Introduction. Misoprostol is commonly used in Argentina to attempt abortion, although a certain proportion of pregnancies is not interrupted. On the other hand, various reports showed an association between misoprostol and congenital anomalies. Objectives.To estimate the risk of major congenital anomalies in children prenatally exposed to misoprostol, and to know their way of consumption during pregnancy. Method. A cohort study compared the frequency of abortion and major congenital abnormalities in offspring of pregnant women exposed to misoprostol (94) and an unexposed group of pregnant women (401), both groups consulting to a teratology information service. Results.Among women exposed to misoprostol only the 8.2% purchased it on prescription, 81.5% heard about its abortifacient effect by friends, neighbors or relatives, the average dose was 1.439 mg which was used both orally and vaginally by the 77.2%; the mean gestational age was 48.5 days and 35.2% used an additional abortive agent. Women exposed to misoprostol had a significantly higher frequency of abortions (exposed: 17/94= 18.1%, unexposed, 29/401= 7.2%, RR= 2.27, 95%: 1,30-3,98), and offspring with major congenital abnormalities (exposed: 5/77= 6.49%, unexposed: 8/372= 2.15%, RR= 3.02, 95%:1,02-8.98). The five malformed children prenatally exposed to misoprostol showed: 1) encephalocele and transverse limb defects; 2) porencephaly, 3) pulmonary adenomatous cystic malformation, 4) occipital encephalocele and, 5) intestinal malrotation. Conclusions.The study found a significant association between prenatal exposure to misoprostol and the occurrence of major congenital anomalies.
Fil: Barbero, Pablo. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Genética Médica Dr. Eduardo Castilla; Argentina.
Fil: Liascovich, Rosa. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Genética Médica Dr. Eduardo Castilla; Argentina.
Fil: Valdez, Rita. FLENI. Departamento Neuropediatría; Argentina.
Fil: Moresco, Angélica. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Genética Médica Dr. Eduardo Castilla; Argentina.
description Introducción.El misoprostol se emplea popularmente en la Argentina para intentar la interrupción del embarazo, pero cierta proporción de los embarazos continúa. Asimismo, diferentes informes mostraron asociación entre el misoprostol y defectos congénitos. Objetivos.Estimar el riesgo de anomalías congénitas en niños expuestos prenatalmente al misoprostol y conocer su forma de consumo durante la gestación. Método.Estudio de cohortes que comparó la frecuencia de aborto y de anomalías congénitas mayores en la descendencia de embarazadas expuestas al misoprostol (94) y de un grupo de embarazadas no expuestas (401), ambos grupos consultantes a un servicio de información sobre agentes teratogénicos. Resultados. Entre las mujeres expuestas al misoprostol solo el 8,2% lo compró con receta; el 81,5% se enteró de su efecto abortivo por una amiga, vecina o pariente; la dosis promedio fue 1439 mg; el 77,2% lo usó tanto por vía oral como vaginal; la edad gestacional promedio de consumo fue a los 48,5 días y el 35,2% empleó un agente abortivo adicional. Las mujeres expuestas al misoprostol presentaron una frecuencia significativamente mayor de abortos (expuestas: 17/94= 18,1%; no expuestas; 29/401= 7,2%; RR= 2,27; IC 95%:1,30-3,98), y de descendencia con anomalías congénitas mayores (expuestas: 5/77= 6,49%; no expuestas: 8/372= 2,15%; RR= 3,02; IC 95%:1,02-8,98). Los cinco niños malformados prenatalmente expuestos al misoprostol presentaron: 1) encefalocele y defectos transversales de miembros; 2) porencefalia; 3) malformación pulmonar adenomatosa quística; 4) encefalocele occipital y 5) malrotación intestinal. Conclusiones. El estudio detectó una asociación significativa entre la exposición prenatal a misoprostol y la ocurrencia de anomalías congénitas mayores.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/articulo
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1668-3501
http://www.scielo.org.ar/pdf/aap/v109n3/v109n3a07.pdf
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/214
identifier_str_mv 1668-3501
url http://www.scielo.org.ar/pdf/aap/v109n3/v109n3a07.pdf
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/214
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.source.none.fl_str_mv Archivos Argentinos De Pediatría, 2011, 109(3), 226–231
reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron:ANLIS
reponame_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
collection Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname_str Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron_str ANLIS
institution ANLIS
repository.name.fl_str_mv Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@anlis.gov.ar
_version_ 1844621850849574912
score 12.559606