Tratamiento de Chagas con benznidazol y ácido tióctico
- Autores
- Sosa-Estani, Sergio; Armenti, Alejandro; Araujo, Graciela; Viotti, Rodolfo; Lococo, Bruno; Ruiz Vera, Basilio; Vigliano, Carlos; De Rissio, Ana María; Segura, Elsa L.
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sosa-Estani, Sergio. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemo-Epidemias; Argentina.
Fil: Armenti, Alejandro. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Eva Perón; Argentina.
Fil: Araujo, Graciela. Laboratorio Gador SA; Argentina.
Fil: Viotti, Rodolfo. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Eva Perón; Argentina.
Fil: Lococo, Bruno. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Eva Perón; Argentina.
Fil: Ruiz Vera, Basilio. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Eva Perón; Argentina.
Fil: Vigliano, Carlos. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Eva Perón; Argentina.
Fil: De Rissio, Ana María. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Parasitología; Argentina.
Fil: Segura, Elsa L. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Parasitología; Argentina.
Se realizó un ensayo clínico controlado, multicéntrico, a triple ciego, para evaluar si el tratamiento oral combinado del ácido tióctico (AT), reduce la incidencia de los efectos secundarios asociados al tratamiento con benznidazol (BZ) en pacientes infectados con Trypanosoma cruzi. Cuatro esquemas fueron asignados al azar pareados por edad, administrando placebo o AT por vía oral a razón de 50-100 mg día a dosis e intervalos variables (con y sin período pre-inducción) en combinación con BZ a dosis de 5 mg/kg/día por 30 días. Se realizaron evaluaciones en los días 10, 20, 37 y 52 de iniciado el tratamiento. Fueron enrolados 249 pacientes con edades entre 15 y 44 años. El 70.3% de los pacientes completó el tratamiento y el 17.7% restante debió suspender la medicación por causas relacionadas al BZ. La proporción de personas afectadas por al menos un efecto adverso, fue semejante entre los 4 grupos: entre 54.8 y 58%, aunque en ninguno de ellos resultó de carácter grave. Las manifestaciones clínicas adversas fueron: exantema morbiliforme (28%); prurito (13.6%); cefalea (8%); epigastralgia (6.2%); fiebre (6.2%); astenia (4.3%); náuseas (4.0%); mialgias (4.3%); vómitos (3.2%); otros (21.5%). La incidencia de experiencias adversas no difirió significativamente entre los 4 esquemas terapéuticos, ni entre los diferentes intervalos de edad de los pacientes. La asociación con ácido tióctico no demostró prevenir las manifestaciones de intolerancia a este agente. No obstante, la administración de BZ en un ciclo mensual único a pacientes infectados logró una elevada tasa de adherencia al tratamiento ambulatorio. - Fuente
- Medicina (Buenos Aires), 2004, 64(1), 1–6.
- Materia
-
Ensayo Clínico
Enfermedad de Chagas
Ácido Tióctico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
- OAI Identificador
- oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/148
Ver los metadatos del registro completo
id |
SGCANLIS_70edc485b76562d255b91c02dcd40457 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/148 |
network_acronym_str |
SGCANLIS |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
spelling |
Tratamiento de Chagas con benznidazol y ácido tiócticoTreatment of Chagas disease with benznidazole and thioctic acidSosa-Estani, SergioArmenti, AlejandroAraujo, GracielaViotti, RodolfoLococo, BrunoRuiz Vera, BasilioVigliano, CarlosDe Rissio, Ana MaríaSegura, Elsa L.Ensayo ClínicoEnfermedad de ChagasÁcido TiócticoFil: Sosa-Estani, Sergio. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemo-Epidemias; Argentina.Fil: Armenti, Alejandro. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Eva Perón; Argentina.Fil: Araujo, Graciela. Laboratorio Gador SA; Argentina.Fil: Viotti, Rodolfo. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Eva Perón; Argentina.Fil: Lococo, Bruno. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Eva Perón; Argentina.Fil: Ruiz Vera, Basilio. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Eva Perón; Argentina.Fil: Vigliano, Carlos. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Eva Perón; Argentina.Fil: De Rissio, Ana María. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Parasitología; Argentina.Fil: Segura, Elsa L. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Parasitología; Argentina.Se realizó un ensayo clínico controlado, multicéntrico, a triple ciego, para evaluar si el tratamiento oral combinado del ácido tióctico (AT), reduce la incidencia de los efectos secundarios asociados al tratamiento con benznidazol (BZ) en pacientes infectados con Trypanosoma cruzi. Cuatro esquemas fueron asignados al azar pareados por edad, administrando placebo o AT por vía oral a razón de 50-100 mg día a dosis e intervalos variables (con y sin período pre-inducción) en combinación con BZ a dosis de 5 mg/kg/día por 30 días. Se realizaron evaluaciones en los días 10, 20, 37 y 52 de iniciado el tratamiento. Fueron enrolados 249 pacientes con edades entre 15 y 44 años. El 70.3% de los pacientes completó el tratamiento y el 17.7% restante debió suspender la medicación por causas relacionadas al BZ. La proporción de personas afectadas por al menos un efecto adverso, fue semejante entre los 4 grupos: entre 54.8 y 58%, aunque en ninguno de ellos resultó de carácter grave. Las manifestaciones clínicas adversas fueron: exantema morbiliforme (28%); prurito (13.6%); cefalea (8%); epigastralgia (6.2%); fiebre (6.2%); astenia (4.3%); náuseas (4.0%); mialgias (4.3%); vómitos (3.2%); otros (21.5%). La incidencia de experiencias adversas no difirió significativamente entre los 4 esquemas terapéuticos, ni entre los diferentes intervalos de edad de los pacientes. La asociación con ácido tióctico no demostró prevenir las manifestaciones de intolerancia a este agente. No obstante, la administración de BZ en un ciclo mensual único a pacientes infectados logró una elevada tasa de adherencia al tratamiento ambulatorio.2004info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf0025-7680http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/148http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v64n1/v64n1a01.pdfMedicina (Buenos Aires), 2004, 64(1), 1–6.reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLISMedicina (Buenos Aires)spainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T14:29:49Zoai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/148Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:49.889Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento de Chagas con benznidazol y ácido tióctico Treatment of Chagas disease with benznidazole and thioctic acid |
title |
Tratamiento de Chagas con benznidazol y ácido tióctico |
spellingShingle |
Tratamiento de Chagas con benznidazol y ácido tióctico Sosa-Estani, Sergio Ensayo Clínico Enfermedad de Chagas Ácido Tióctico |
title_short |
Tratamiento de Chagas con benznidazol y ácido tióctico |
title_full |
Tratamiento de Chagas con benznidazol y ácido tióctico |
title_fullStr |
Tratamiento de Chagas con benznidazol y ácido tióctico |
title_full_unstemmed |
Tratamiento de Chagas con benznidazol y ácido tióctico |
title_sort |
Tratamiento de Chagas con benznidazol y ácido tióctico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa-Estani, Sergio Armenti, Alejandro Araujo, Graciela Viotti, Rodolfo Lococo, Bruno Ruiz Vera, Basilio Vigliano, Carlos De Rissio, Ana María Segura, Elsa L. |
author |
Sosa-Estani, Sergio |
author_facet |
Sosa-Estani, Sergio Armenti, Alejandro Araujo, Graciela Viotti, Rodolfo Lococo, Bruno Ruiz Vera, Basilio Vigliano, Carlos De Rissio, Ana María Segura, Elsa L. |
author_role |
author |
author2 |
Armenti, Alejandro Araujo, Graciela Viotti, Rodolfo Lococo, Bruno Ruiz Vera, Basilio Vigliano, Carlos De Rissio, Ana María Segura, Elsa L. |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ensayo Clínico Enfermedad de Chagas Ácido Tióctico |
topic |
Ensayo Clínico Enfermedad de Chagas Ácido Tióctico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sosa-Estani, Sergio. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemo-Epidemias; Argentina. Fil: Armenti, Alejandro. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Eva Perón; Argentina. Fil: Araujo, Graciela. Laboratorio Gador SA; Argentina. Fil: Viotti, Rodolfo. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Eva Perón; Argentina. Fil: Lococo, Bruno. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Eva Perón; Argentina. Fil: Ruiz Vera, Basilio. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Eva Perón; Argentina. Fil: Vigliano, Carlos. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Eva Perón; Argentina. Fil: De Rissio, Ana María. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Parasitología; Argentina. Fil: Segura, Elsa L. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Parasitología; Argentina. Se realizó un ensayo clínico controlado, multicéntrico, a triple ciego, para evaluar si el tratamiento oral combinado del ácido tióctico (AT), reduce la incidencia de los efectos secundarios asociados al tratamiento con benznidazol (BZ) en pacientes infectados con Trypanosoma cruzi. Cuatro esquemas fueron asignados al azar pareados por edad, administrando placebo o AT por vía oral a razón de 50-100 mg día a dosis e intervalos variables (con y sin período pre-inducción) en combinación con BZ a dosis de 5 mg/kg/día por 30 días. Se realizaron evaluaciones en los días 10, 20, 37 y 52 de iniciado el tratamiento. Fueron enrolados 249 pacientes con edades entre 15 y 44 años. El 70.3% de los pacientes completó el tratamiento y el 17.7% restante debió suspender la medicación por causas relacionadas al BZ. La proporción de personas afectadas por al menos un efecto adverso, fue semejante entre los 4 grupos: entre 54.8 y 58%, aunque en ninguno de ellos resultó de carácter grave. Las manifestaciones clínicas adversas fueron: exantema morbiliforme (28%); prurito (13.6%); cefalea (8%); epigastralgia (6.2%); fiebre (6.2%); astenia (4.3%); náuseas (4.0%); mialgias (4.3%); vómitos (3.2%); otros (21.5%). La incidencia de experiencias adversas no difirió significativamente entre los 4 esquemas terapéuticos, ni entre los diferentes intervalos de edad de los pacientes. La asociación con ácido tióctico no demostró prevenir las manifestaciones de intolerancia a este agente. No obstante, la administración de BZ en un ciclo mensual único a pacientes infectados logró una elevada tasa de adherencia al tratamiento ambulatorio. |
description |
Fil: Sosa-Estani, Sergio. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemo-Epidemias; Argentina. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/articulo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0025-7680 http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/148 http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v64n1/v64n1a01.pdf |
identifier_str_mv |
0025-7680 |
url |
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/148 http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v64n1/v64n1a01.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Medicina (Buenos Aires) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Medicina (Buenos Aires), 2004, 64(1), 1–6. reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" instacron:ANLIS |
reponame_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
collection |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
instname_str |
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
instacron_str |
ANLIS |
institution |
ANLIS |
repository.name.fl_str_mv |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@anlis.gov.ar |
_version_ |
1844621850350452736 |
score |
12.558318 |