Bacteriemia por Brucella canis. Aislamiento con el Sistema Bact-Alert

Autores
Soloaga, Rolando; Salinas, A.; Poterallo, M.; Margari, A.; Suar, B.; Lucero, Nidia E.; Turco, Marisa; Procopio, Adriana; Almuzara, Marisa
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Soloaga, R. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina.
Fil: Salinas, A. Hospital Naval Pedro Mallo. Servicio de Microbiología; Argentina.
Fil: Poterallo, M. Hospital Naval Pedro Mallo. Servicio de Infectología; Argentina.
Fil: Margari, A. Hospital Naval Pedro Mallo. Servicio de Infectología; Argentina.
Fil: Suar, B. Hospital Naval Pedro Mallo. Servicio de Microbiología; Argentina.
Fil: Lucero, N. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Brucellosis; Argentina.
Fil: Turco, Marisa. Hospital de Niños Ricardo Gutierrez. Servicio de Microbiología; Argentina.
Fil: Procopio, A. Hospital de Niños Ricardo Gutierrez. Servicio de Microbiología; Argentina.
Fil: Almuzara, Marisa. Hospital Eva Perón de San Martin. Servicio de Microbiología; Argentina.
B.canis puede causar enfermedad en humanos, pero esto es poco frecuente aún en países donde la infección es común en perros. Se presenta el caso de un paciente de 15 años de edad que ingresa por fiebre de quince días de evolución sin foco aparente. El exámen físico mostró dolor hepático a la palpación y adenomegalias axilares, cervicales e inguinales. La ecografía abdominal evidenció esplenomegalia, la radiografía de tórax y el ecocardiograma transtorácico no presentaron anormalidades. Se tomaron 5 hemocultivos (sistema Bact- Alert, Biomerieux, Marcy, l’Etolie, Francia) los cuales resultaron positivos; los mismos correspondieron a 2 botellas estándares (tiempo de positivización de 72 y 64,8 horas) y a 3 pediátricas FAN (tiempo de positivización de 74,5; 72 y 67,2 hs). El microorganismo fue identificado en forma presuntiva por pruebas bioquímicas como B. canis y la identificación fue confirmada en el Instituto Malbrán. Luego de 14 días de tratamiento con ceftriaxona el paciente evolucionó afebril; al tener documentación bacteriológica de B.canis, se realizó tratamiento ambulatorio durante 21 días con doxiciclina (100 mg cada 12 hs) y rifampicina (600 mg/día durante 6 semanas). Se descartó compromiso óseo y la evolución fue favorable desapareciendo todos los síntomas.
Fuente
Revista Argentina de Microbiología, 2004, 36(2), 81–84.
Materia
Bacteriemia
Brucella canis
Brucelosis
Técnicas Bacteriológicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
Institución
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
OAI Identificador
oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/59

id SGCANLIS_6ebf745245be76e2e705e6709a308b3a
oai_identifier_str oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/59
network_acronym_str SGCANLIS
repository_id_str a
network_name_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
spelling Bacteriemia por Brucella canis. Aislamiento con el Sistema Bact-AlertSoloaga, RolandoSalinas, A.Poterallo, M.Margari, A.Suar, B.Lucero, Nidia E.Turco, MarisaProcopio, AdrianaAlmuzara, MarisaBacteriemiaBrucella canisBrucelosisTécnicas BacteriológicasFil: Soloaga, R. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina.Fil: Salinas, A. Hospital Naval Pedro Mallo. Servicio de Microbiología; Argentina.Fil: Poterallo, M. Hospital Naval Pedro Mallo. Servicio de Infectología; Argentina.Fil: Margari, A. Hospital Naval Pedro Mallo. Servicio de Infectología; Argentina.Fil: Suar, B. Hospital Naval Pedro Mallo. Servicio de Microbiología; Argentina.Fil: Lucero, N. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Brucellosis; Argentina.Fil: Turco, Marisa. Hospital de Niños Ricardo Gutierrez. Servicio de Microbiología; Argentina.Fil: Procopio, A. Hospital de Niños Ricardo Gutierrez. Servicio de Microbiología; Argentina.Fil: Almuzara, Marisa. Hospital Eva Perón de San Martin. Servicio de Microbiología; Argentina.B.canis puede causar enfermedad en humanos, pero esto es poco frecuente aún en países donde la infección es común en perros. Se presenta el caso de un paciente de 15 años de edad que ingresa por fiebre de quince días de evolución sin foco aparente. El exámen físico mostró dolor hepático a la palpación y adenomegalias axilares, cervicales e inguinales. La ecografía abdominal evidenció esplenomegalia, la radiografía de tórax y el ecocardiograma transtorácico no presentaron anormalidades. Se tomaron 5 hemocultivos (sistema Bact- Alert, Biomerieux, Marcy, l’Etolie, Francia) los cuales resultaron positivos; los mismos correspondieron a 2 botellas estándares (tiempo de positivización de 72 y 64,8 horas) y a 3 pediátricas FAN (tiempo de positivización de 74,5; 72 y 67,2 hs). El microorganismo fue identificado en forma presuntiva por pruebas bioquímicas como B. canis y la identificación fue confirmada en el Instituto Malbrán. Luego de 14 días de tratamiento con ceftriaxona el paciente evolucionó afebril; al tener documentación bacteriológica de B.canis, se realizó tratamiento ambulatorio durante 21 días con doxiciclina (100 mg cada 12 hs) y rifampicina (600 mg/día durante 6 semanas). Se descartó compromiso óseo y la evolución fue favorable desapareciendo todos los síntomas.2004info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf0325-7541http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/59http://www.scielo.org.ar/pdf/ram/v36n2/v36n2a06.pdfRevista Argentina de Microbiología, 2004, 36(2), 81–84.reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLISRevista Argentina de Microbiologíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T11:15:08Zoai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/59Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:15:08.875Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false
dc.title.none.fl_str_mv Bacteriemia por Brucella canis. Aislamiento con el Sistema Bact-Alert
title Bacteriemia por Brucella canis. Aislamiento con el Sistema Bact-Alert
spellingShingle Bacteriemia por Brucella canis. Aislamiento con el Sistema Bact-Alert
Soloaga, Rolando
Bacteriemia
Brucella canis
Brucelosis
Técnicas Bacteriológicas
title_short Bacteriemia por Brucella canis. Aislamiento con el Sistema Bact-Alert
title_full Bacteriemia por Brucella canis. Aislamiento con el Sistema Bact-Alert
title_fullStr Bacteriemia por Brucella canis. Aislamiento con el Sistema Bact-Alert
title_full_unstemmed Bacteriemia por Brucella canis. Aislamiento con el Sistema Bact-Alert
title_sort Bacteriemia por Brucella canis. Aislamiento con el Sistema Bact-Alert
dc.creator.none.fl_str_mv Soloaga, Rolando
Salinas, A.
Poterallo, M.
Margari, A.
Suar, B.
Lucero, Nidia E.
Turco, Marisa
Procopio, Adriana
Almuzara, Marisa
author Soloaga, Rolando
author_facet Soloaga, Rolando
Salinas, A.
Poterallo, M.
Margari, A.
Suar, B.
Lucero, Nidia E.
Turco, Marisa
Procopio, Adriana
Almuzara, Marisa
author_role author
author2 Salinas, A.
Poterallo, M.
Margari, A.
Suar, B.
Lucero, Nidia E.
Turco, Marisa
Procopio, Adriana
Almuzara, Marisa
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bacteriemia
Brucella canis
Brucelosis
Técnicas Bacteriológicas
topic Bacteriemia
Brucella canis
Brucelosis
Técnicas Bacteriológicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Soloaga, R. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina.
Fil: Salinas, A. Hospital Naval Pedro Mallo. Servicio de Microbiología; Argentina.
Fil: Poterallo, M. Hospital Naval Pedro Mallo. Servicio de Infectología; Argentina.
Fil: Margari, A. Hospital Naval Pedro Mallo. Servicio de Infectología; Argentina.
Fil: Suar, B. Hospital Naval Pedro Mallo. Servicio de Microbiología; Argentina.
Fil: Lucero, N. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Brucellosis; Argentina.
Fil: Turco, Marisa. Hospital de Niños Ricardo Gutierrez. Servicio de Microbiología; Argentina.
Fil: Procopio, A. Hospital de Niños Ricardo Gutierrez. Servicio de Microbiología; Argentina.
Fil: Almuzara, Marisa. Hospital Eva Perón de San Martin. Servicio de Microbiología; Argentina.
B.canis puede causar enfermedad en humanos, pero esto es poco frecuente aún en países donde la infección es común en perros. Se presenta el caso de un paciente de 15 años de edad que ingresa por fiebre de quince días de evolución sin foco aparente. El exámen físico mostró dolor hepático a la palpación y adenomegalias axilares, cervicales e inguinales. La ecografía abdominal evidenció esplenomegalia, la radiografía de tórax y el ecocardiograma transtorácico no presentaron anormalidades. Se tomaron 5 hemocultivos (sistema Bact- Alert, Biomerieux, Marcy, l’Etolie, Francia) los cuales resultaron positivos; los mismos correspondieron a 2 botellas estándares (tiempo de positivización de 72 y 64,8 horas) y a 3 pediátricas FAN (tiempo de positivización de 74,5; 72 y 67,2 hs). El microorganismo fue identificado en forma presuntiva por pruebas bioquímicas como B. canis y la identificación fue confirmada en el Instituto Malbrán. Luego de 14 días de tratamiento con ceftriaxona el paciente evolucionó afebril; al tener documentación bacteriológica de B.canis, se realizó tratamiento ambulatorio durante 21 días con doxiciclina (100 mg cada 12 hs) y rifampicina (600 mg/día durante 6 semanas). Se descartó compromiso óseo y la evolución fue favorable desapareciendo todos los síntomas.
description Fil: Soloaga, R. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/articulo
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0325-7541
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/59
http://www.scielo.org.ar/pdf/ram/v36n2/v36n2a06.pdf
identifier_str_mv 0325-7541
url http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/59
http://www.scielo.org.ar/pdf/ram/v36n2/v36n2a06.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Revista Argentina de Microbiología
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista Argentina de Microbiología, 2004, 36(2), 81–84.
reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron:ANLIS
reponame_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
collection Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname_str Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron_str ANLIS
institution ANLIS
repository.name.fl_str_mv Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@anlis.gov.ar
_version_ 1842344417068843008
score 12.623145