Capacidad de los laboratorios nacionales de referencia en Latinoamérica para detectar mecanismos de resistencia emergentes

Autores
Corso, Alejandra; Guerriero, Leonor; Pasteran, Fernando; Ceriana, Paola G.; Callejo, Raquel; Prieto, Mónica A.; Tuduri, Ezequiel; Lopardo, Horacio; Vay, Carlos; Smayevsky, Jorgelina; Tokumoto, Marta; Alvarez, Jorge Matheu; Ramon Pardo, Pilar; Galas, Marcelo F.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Corso, Alejandra. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Antimicrobianos; Argentina.
Fil: Guerriero, Leonor. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Antimicrobianos; Argentina.
Fil: Pasterán, Fernando. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Antimicrobianos; Argentina.
Fil: Ceriana, Paola. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Antimicrobianos; Argentina.
Fil: Callejo, Raquel. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Bacteriología Especial; Argentina.
Fil: Prieto, Mónica. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Bacteriología Especial; Argentina.
Fil: Tuduri, Ezequiel. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Antimicrobianos; Argentina.
Fil: Lopardo, Horacio. Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. "Prof Dr. Juan Garrahan"; Argentina.
Fil: Vay, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Hospital de Clínicas "José de San Martín"; Argentina.
Fil: Smayevsky, Jorgelina. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno"; Argentina.
Fil: Tokumoto, Marta. Fundación Favaloro; Argentina.
Fil: Alvarez, Jorge Matheu. Organización Panamericana de la Salud. Área de Vigilancia de la Salud y Prevención y Control de Enfermedades; Estados Unidos.
Fil: Ramón Pardo, Pilar. Organización Panamericana de la Salud. Área de Vigilancia de la Salud y Prevención y Control de Enfermedades; Estados Unidos.
Galas, Marcelo. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Antimicrobianos; Argentina.
OBJETIVO: Evaluar la capacidad de 17 laboratorios nacionales de referencia que participan en el Programa Latinoamericano de Control de Calidad en Bacteriología y Resistencia a los Antimicrobianos (LA-EQAS) para detectar mecanismos de resistencia emergentes, a saber: resistencia de enterobacterias a carbapenemes por presencia de Klebsiella pneumoniae carbapenemasa (KPC); resistencia de enterobacterias a carbapenemes por presencia de metalobetalactamasas (MBL) tipo IMP, y resistencia intermedia a vancomicina de aislamientos de Staphylococcus aureus (VISA). MÉTODOS: Se enviaron los siguientes tres aislamientos a los 17 laboratorios participantes del LA-EQAS: Klebsiella pneumoniae OPS-161 productor de KPC, Enterobacter cloacae OPS-166 productor de IMP y S. aureus OPS-165 con resistencia intermedia a vancomicina. Se evaluó la interpretación de las pruebas de sensibilidad y detección del mecanismo de resistencia y el tamaño de los halos de inhibición (método de difusión por discos) o valor de la concentración inhibitoria mínima (CIM). RESULTADOS: La concordancia en la detección de los mecanismos de resistencia fue de 76,4%, 73,3% y 66,7% con respecto a la cepas K. pneumoniae OPS-161, E. cloacae OPS-166 y S. aureus OPS-165, respectivamente. La concordancia entre las zonas de inhibición obtenidas por los laboratorios participantes y los rangos establecidos por el laboratorio coordinador fue aceptable en los tres aislamientos, ya que alcanzó 90,8%, 92,8% y 88,9%, respectivamente, para cada cepa. CONCLUSIONES: La concordancia global en la detección de los mecanismos de resistencia KPC, MBL y VISA fue de 72,1%. Consideramos que los laboratorios nacionales de referencia de América Latina son capaces de reconocer estos mecanismos de resistencia emergentes y se espera que en el futuro la concordancia alcance su nivel máximo.
Materia
Klebsiella pneumoniae
Farmacorresistencia Microbiana
Staphylococcus aureus
Enterobacter cloacae
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
Institución
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
OAI Identificador
oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/2114

id SGCANLIS_6eb1311849724abe88f68322fa390919
oai_identifier_str oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/2114
network_acronym_str SGCANLIS
repository_id_str a
network_name_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
spelling Capacidad de los laboratorios nacionales de referencia en Latinoamérica para detectar mecanismos de resistencia emergentesCapability of national reference laboratories in Latin America to detect emerging resistance mechanismsCorso, AlejandraGuerriero, LeonorPasteran, FernandoCeriana, Paola G.Callejo, RaquelPrieto, Mónica A.Tuduri, EzequielLopardo, HoracioVay, CarlosSmayevsky, JorgelinaTokumoto, MartaAlvarez, Jorge MatheuRamon Pardo, PilarGalas, Marcelo F.Klebsiella pneumoniaeFarmacorresistencia MicrobianaStaphylococcus aureusEnterobacter cloacaeFil: Corso, Alejandra. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Antimicrobianos; Argentina.Fil: Guerriero, Leonor. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Antimicrobianos; Argentina.Fil: Pasterán, Fernando. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Antimicrobianos; Argentina.Fil: Ceriana, Paola. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Antimicrobianos; Argentina.Fil: Callejo, Raquel. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Bacteriología Especial; Argentina.Fil: Prieto, Mónica. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Bacteriología Especial; Argentina.Fil: Tuduri, Ezequiel. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Antimicrobianos; Argentina.Fil: Lopardo, Horacio. Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. "Prof Dr. Juan Garrahan"; Argentina.Fil: Vay, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Hospital de Clínicas "José de San Martín"; Argentina.Fil: Smayevsky, Jorgelina. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno"; Argentina.Fil: Tokumoto, Marta. Fundación Favaloro; Argentina.Fil: Alvarez, Jorge Matheu. Organización Panamericana de la Salud. Área de Vigilancia de la Salud y Prevención y Control de Enfermedades; Estados Unidos.Fil: Ramón Pardo, Pilar. Organización Panamericana de la Salud. Área de Vigilancia de la Salud y Prevención y Control de Enfermedades; Estados Unidos.Galas, Marcelo. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Antimicrobianos; Argentina.OBJETIVO: Evaluar la capacidad de 17 laboratorios nacionales de referencia que participan en el Programa Latinoamericano de Control de Calidad en Bacteriología y Resistencia a los Antimicrobianos (LA-EQAS) para detectar mecanismos de resistencia emergentes, a saber: resistencia de enterobacterias a carbapenemes por presencia de Klebsiella pneumoniae carbapenemasa (KPC); resistencia de enterobacterias a carbapenemes por presencia de metalobetalactamasas (MBL) tipo IMP, y resistencia intermedia a vancomicina de aislamientos de Staphylococcus aureus (VISA). MÉTODOS: Se enviaron los siguientes tres aislamientos a los 17 laboratorios participantes del LA-EQAS: Klebsiella pneumoniae OPS-161 productor de KPC, Enterobacter cloacae OPS-166 productor de IMP y S. aureus OPS-165 con resistencia intermedia a vancomicina. Se evaluó la interpretación de las pruebas de sensibilidad y detección del mecanismo de resistencia y el tamaño de los halos de inhibición (método de difusión por discos) o valor de la concentración inhibitoria mínima (CIM). RESULTADOS: La concordancia en la detección de los mecanismos de resistencia fue de 76,4%, 73,3% y 66,7% con respecto a la cepas K. pneumoniae OPS-161, E. cloacae OPS-166 y S. aureus OPS-165, respectivamente. La concordancia entre las zonas de inhibición obtenidas por los laboratorios participantes y los rangos establecidos por el laboratorio coordinador fue aceptable en los tres aislamientos, ya que alcanzó 90,8%, 92,8% y 88,9%, respectivamente, para cada cepa. CONCLUSIONES: La concordancia global en la detección de los mecanismos de resistencia KPC, MBL y VISA fue de 72,1%. Consideramos que los laboratorios nacionales de referencia de América Latina son capaces de reconocer estos mecanismos de resistencia emergentes y se espera que en el futuro la concordancia alcance su nivel máximo.2011-12info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf1680-5348https://scielosp.org/article/rpsp/2011.v30n6/619-626/es/http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/211410.1590/s1020-49892011001200021Revista panamericana de salud publica = Pan American journal of public healthspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLIS2025-09-29T14:30:39Zoai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/2114Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:30:39.92Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false
dc.title.none.fl_str_mv Capacidad de los laboratorios nacionales de referencia en Latinoamérica para detectar mecanismos de resistencia emergentes
Capability of national reference laboratories in Latin America to detect emerging resistance mechanisms
title Capacidad de los laboratorios nacionales de referencia en Latinoamérica para detectar mecanismos de resistencia emergentes
spellingShingle Capacidad de los laboratorios nacionales de referencia en Latinoamérica para detectar mecanismos de resistencia emergentes
Corso, Alejandra
Klebsiella pneumoniae
Farmacorresistencia Microbiana
Staphylococcus aureus
Enterobacter cloacae
title_short Capacidad de los laboratorios nacionales de referencia en Latinoamérica para detectar mecanismos de resistencia emergentes
title_full Capacidad de los laboratorios nacionales de referencia en Latinoamérica para detectar mecanismos de resistencia emergentes
title_fullStr Capacidad de los laboratorios nacionales de referencia en Latinoamérica para detectar mecanismos de resistencia emergentes
title_full_unstemmed Capacidad de los laboratorios nacionales de referencia en Latinoamérica para detectar mecanismos de resistencia emergentes
title_sort Capacidad de los laboratorios nacionales de referencia en Latinoamérica para detectar mecanismos de resistencia emergentes
dc.creator.none.fl_str_mv Corso, Alejandra
Guerriero, Leonor
Pasteran, Fernando
Ceriana, Paola G.
Callejo, Raquel
Prieto, Mónica A.
Tuduri, Ezequiel
Lopardo, Horacio
Vay, Carlos
Smayevsky, Jorgelina
Tokumoto, Marta
Alvarez, Jorge Matheu
Ramon Pardo, Pilar
Galas, Marcelo F.
author Corso, Alejandra
author_facet Corso, Alejandra
Guerriero, Leonor
Pasteran, Fernando
Ceriana, Paola G.
Callejo, Raquel
Prieto, Mónica A.
Tuduri, Ezequiel
Lopardo, Horacio
Vay, Carlos
Smayevsky, Jorgelina
Tokumoto, Marta
Alvarez, Jorge Matheu
Ramon Pardo, Pilar
Galas, Marcelo F.
author_role author
author2 Guerriero, Leonor
Pasteran, Fernando
Ceriana, Paola G.
Callejo, Raquel
Prieto, Mónica A.
Tuduri, Ezequiel
Lopardo, Horacio
Vay, Carlos
Smayevsky, Jorgelina
Tokumoto, Marta
Alvarez, Jorge Matheu
Ramon Pardo, Pilar
Galas, Marcelo F.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Klebsiella pneumoniae
Farmacorresistencia Microbiana
Staphylococcus aureus
Enterobacter cloacae
topic Klebsiella pneumoniae
Farmacorresistencia Microbiana
Staphylococcus aureus
Enterobacter cloacae
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Corso, Alejandra. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Antimicrobianos; Argentina.
Fil: Guerriero, Leonor. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Antimicrobianos; Argentina.
Fil: Pasterán, Fernando. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Antimicrobianos; Argentina.
Fil: Ceriana, Paola. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Antimicrobianos; Argentina.
Fil: Callejo, Raquel. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Bacteriología Especial; Argentina.
Fil: Prieto, Mónica. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Bacteriología Especial; Argentina.
Fil: Tuduri, Ezequiel. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Antimicrobianos; Argentina.
Fil: Lopardo, Horacio. Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. "Prof Dr. Juan Garrahan"; Argentina.
Fil: Vay, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Hospital de Clínicas "José de San Martín"; Argentina.
Fil: Smayevsky, Jorgelina. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno"; Argentina.
Fil: Tokumoto, Marta. Fundación Favaloro; Argentina.
Fil: Alvarez, Jorge Matheu. Organización Panamericana de la Salud. Área de Vigilancia de la Salud y Prevención y Control de Enfermedades; Estados Unidos.
Fil: Ramón Pardo, Pilar. Organización Panamericana de la Salud. Área de Vigilancia de la Salud y Prevención y Control de Enfermedades; Estados Unidos.
Galas, Marcelo. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Antimicrobianos; Argentina.
OBJETIVO: Evaluar la capacidad de 17 laboratorios nacionales de referencia que participan en el Programa Latinoamericano de Control de Calidad en Bacteriología y Resistencia a los Antimicrobianos (LA-EQAS) para detectar mecanismos de resistencia emergentes, a saber: resistencia de enterobacterias a carbapenemes por presencia de Klebsiella pneumoniae carbapenemasa (KPC); resistencia de enterobacterias a carbapenemes por presencia de metalobetalactamasas (MBL) tipo IMP, y resistencia intermedia a vancomicina de aislamientos de Staphylococcus aureus (VISA). MÉTODOS: Se enviaron los siguientes tres aislamientos a los 17 laboratorios participantes del LA-EQAS: Klebsiella pneumoniae OPS-161 productor de KPC, Enterobacter cloacae OPS-166 productor de IMP y S. aureus OPS-165 con resistencia intermedia a vancomicina. Se evaluó la interpretación de las pruebas de sensibilidad y detección del mecanismo de resistencia y el tamaño de los halos de inhibición (método de difusión por discos) o valor de la concentración inhibitoria mínima (CIM). RESULTADOS: La concordancia en la detección de los mecanismos de resistencia fue de 76,4%, 73,3% y 66,7% con respecto a la cepas K. pneumoniae OPS-161, E. cloacae OPS-166 y S. aureus OPS-165, respectivamente. La concordancia entre las zonas de inhibición obtenidas por los laboratorios participantes y los rangos establecidos por el laboratorio coordinador fue aceptable en los tres aislamientos, ya que alcanzó 90,8%, 92,8% y 88,9%, respectivamente, para cada cepa. CONCLUSIONES: La concordancia global en la detección de los mecanismos de resistencia KPC, MBL y VISA fue de 72,1%. Consideramos que los laboratorios nacionales de referencia de América Latina son capaces de reconocer estos mecanismos de resistencia emergentes y se espera que en el futuro la concordancia alcance su nivel máximo.
description Fil: Corso, Alejandra. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Antimicrobianos; Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/articulo
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1680-5348
https://scielosp.org/article/rpsp/2011.v30n6/619-626/es/
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2114
10.1590/s1020-49892011001200021
identifier_str_mv 1680-5348
10.1590/s1020-49892011001200021
url https://scielosp.org/article/rpsp/2011.v30n6/619-626/es/
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2114
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Revista panamericana de salud publica = Pan American journal of public health
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron:ANLIS
reponame_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
collection Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname_str Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron_str ANLIS
institution ANLIS
repository.name.fl_str_mv Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@anlis.gov.ar
_version_ 1844621858907881472
score 12.559606