Aislamiento y caracterización de la miotoxina I del complejo Bothrops Neuwiedi (Yarará chica)

Autores
Geoghegan, Patricia A.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Laucella, Susana
Descripción
Fil: Geoghegan, Patricia Andrea. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Control de Calidad de Biológicos. Servicio Inmunoterapéuticos; Argentina.
Fil: Laucella, Susana. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Parasitología; Argentina.
En Argentina más del 97% de los accidentes ponzoñosos son producidos por el género Bothrops, siendo el Complejo Bothrops neuwiedi una de las de mayor incidencia. El envenenamiento por esta especie es similar al descripto para otras especies Bothrops de América, presentando en el individuo accidentado daño tisular considerable: dolor, inflamación, edema, exudación, mionecrosis, problemas en la coagulación y hemorragias importantes. Una proteína básica se aisló del veneno entero del Complejo Bothrops neuwiedi por cromatografía de intercambio iónico y RP-HPLC, la que se denominó Miotoxina I. Esta proteína provocó edema, miotoxicidad local cuando se la ensayó en ratones, citotoxicidad en cultivos celulares y alteración a nivel de la coagulación sanguínea, con potencia comparable al de otros venenos del género Bothrops. Con el objeto de determinar en qué medida esta toxina era importante en el daño que provoca el veneno entero de BnC cuando se produce un accidente ofídico, se caracterizó la misma a nivel bioquímico determinando las siguientes actividades: letal, necrótica, hemorrágica, miotóxica, edematizante, desfibrinogenante, citotóxica y enzimática (fosfolipasa A2). Al inyectar dosis de hasta 4,4 mg/ kg de peso de ratón por vía endovenosa, se observó que la toxina no era letal, a su vez no produjo necrosis ni hemorragia, como se observa cuando se inyecta el veneno BnC crudo, tampoco se detectó actividad fosfolipasa A2 cuando se la ensayó sobre fosfolípidos de yema de huevo. Sin embargo sí se observó un aumento de la enzima cretinina kinasa (CK) debido al daño producido en tejido muscular y de la enzima lactato deshidrogenasa (LDH) cuando se la inoculó a líneas celulares endoteliales (t-END) y mioblastos (C2C12) de ratón, observándose un daño en la monocapa celular a partir de las 3H de inoculada la toxina. A nivel sanguíneo se pudo determinar que esta nueva toxina posee actividad anticoagulante en un porcentaje menor al que provoca el veneno entero cuando es inoculado. Con el fin de determinar su peso molecular se realizó una electroforesis en gel de poliacrilamida con dodecyl sulfato de sodio, donde se observó que la Miotoxina I de BnC aparecía, al colorear el gel, como un homodímero de 15 kD. Al realizar una inmunodifusión en gel de agarosa, se observó que existe un patrón de identidad antigénica parcial entre esta nueva Miotoxina aislada y la Miotoxina II del veneno de la especie Bothrops asper de Costa Rica. A su vez, se secuenció los primeros 40 residuos aminoacídicos de esta Miotoxina lo que demostró una alta homología con varias miotoxinas fosfolipasas A2 clase II, de la familia de las Lys-49, de crotálidos. Estos resultados en conjunto sugieren que esta toxina es un nuevo miembro de las fosfolipasas A2 Lys-49, con actividades: miotóxica, citolítica e inflamatoria por inducción de edema y con actividad anticoagulante probablemente por el consumo de fibrinógeno en el torrente sanguíneo.
Materia
Bothrops
Venenos de Serpiente
Venenos
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
Institución
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
OAI Identificador
oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/1871

id SGCANLIS_62779a62a58b786cf0df7eb64b21db92
oai_identifier_str oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/1871
network_acronym_str SGCANLIS
repository_id_str a
network_name_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
spelling Aislamiento y caracterización de la miotoxina I del complejo Bothrops Neuwiedi (Yarará chica)Geoghegan, Patricia A.BothropsVenenos de SerpienteVenenosArgentinaFil: Geoghegan, Patricia Andrea. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Control de Calidad de Biológicos. Servicio Inmunoterapéuticos; Argentina.Fil: Laucella, Susana. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Parasitología; Argentina.En Argentina más del 97% de los accidentes ponzoñosos son producidos por el género Bothrops, siendo el Complejo Bothrops neuwiedi una de las de mayor incidencia. El envenenamiento por esta especie es similar al descripto para otras especies Bothrops de América, presentando en el individuo accidentado daño tisular considerable: dolor, inflamación, edema, exudación, mionecrosis, problemas en la coagulación y hemorragias importantes. Una proteína básica se aisló del veneno entero del Complejo Bothrops neuwiedi por cromatografía de intercambio iónico y RP-HPLC, la que se denominó Miotoxina I. Esta proteína provocó edema, miotoxicidad local cuando se la ensayó en ratones, citotoxicidad en cultivos celulares y alteración a nivel de la coagulación sanguínea, con potencia comparable al de otros venenos del género Bothrops. Con el objeto de determinar en qué medida esta toxina era importante en el daño que provoca el veneno entero de BnC cuando se produce un accidente ofídico, se caracterizó la misma a nivel bioquímico determinando las siguientes actividades: letal, necrótica, hemorrágica, miotóxica, edematizante, desfibrinogenante, citotóxica y enzimática (fosfolipasa A2). Al inyectar dosis de hasta 4,4 mg/ kg de peso de ratón por vía endovenosa, se observó que la toxina no era letal, a su vez no produjo necrosis ni hemorragia, como se observa cuando se inyecta el veneno BnC crudo, tampoco se detectó actividad fosfolipasa A2 cuando se la ensayó sobre fosfolípidos de yema de huevo. Sin embargo sí se observó un aumento de la enzima cretinina kinasa (CK) debido al daño producido en tejido muscular y de la enzima lactato deshidrogenasa (LDH) cuando se la inoculó a líneas celulares endoteliales (t-END) y mioblastos (C2C12) de ratón, observándose un daño en la monocapa celular a partir de las 3H de inoculada la toxina. A nivel sanguíneo se pudo determinar que esta nueva toxina posee actividad anticoagulante en un porcentaje menor al que provoca el veneno entero cuando es inoculado. Con el fin de determinar su peso molecular se realizó una electroforesis en gel de poliacrilamida con dodecyl sulfato de sodio, donde se observó que la Miotoxina I de BnC aparecía, al colorear el gel, como un homodímero de 15 kD. Al realizar una inmunodifusión en gel de agarosa, se observó que existe un patrón de identidad antigénica parcial entre esta nueva Miotoxina aislada y la Miotoxina II del veneno de la especie Bothrops asper de Costa Rica. A su vez, se secuenció los primeros 40 residuos aminoacídicos de esta Miotoxina lo que demostró una alta homología con varias miotoxinas fosfolipasas A2 clase II, de la familia de las Lys-49, de crotálidos. Estos resultados en conjunto sugieren que esta toxina es un nuevo miembro de las fosfolipasas A2 Lys-49, con actividades: miotóxica, citolítica e inflamatoria por inducción de edema y con actividad anticoagulante probablemente por el consumo de fibrinógeno en el torrente sanguíneo.ANLIS; UNSAMLaucella, Susana2017info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1871spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLIS2025-09-04T11:17:52Zoai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/1871Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:17:52.218Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false
dc.title.none.fl_str_mv Aislamiento y caracterización de la miotoxina I del complejo Bothrops Neuwiedi (Yarará chica)
title Aislamiento y caracterización de la miotoxina I del complejo Bothrops Neuwiedi (Yarará chica)
spellingShingle Aislamiento y caracterización de la miotoxina I del complejo Bothrops Neuwiedi (Yarará chica)
Geoghegan, Patricia A.
Bothrops
Venenos de Serpiente
Venenos
Argentina
title_short Aislamiento y caracterización de la miotoxina I del complejo Bothrops Neuwiedi (Yarará chica)
title_full Aislamiento y caracterización de la miotoxina I del complejo Bothrops Neuwiedi (Yarará chica)
title_fullStr Aislamiento y caracterización de la miotoxina I del complejo Bothrops Neuwiedi (Yarará chica)
title_full_unstemmed Aislamiento y caracterización de la miotoxina I del complejo Bothrops Neuwiedi (Yarará chica)
title_sort Aislamiento y caracterización de la miotoxina I del complejo Bothrops Neuwiedi (Yarará chica)
dc.creator.none.fl_str_mv Geoghegan, Patricia A.
author Geoghegan, Patricia A.
author_facet Geoghegan, Patricia A.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Laucella, Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Bothrops
Venenos de Serpiente
Venenos
Argentina
topic Bothrops
Venenos de Serpiente
Venenos
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Geoghegan, Patricia Andrea. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Control de Calidad de Biológicos. Servicio Inmunoterapéuticos; Argentina.
Fil: Laucella, Susana. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Parasitología; Argentina.
En Argentina más del 97% de los accidentes ponzoñosos son producidos por el género Bothrops, siendo el Complejo Bothrops neuwiedi una de las de mayor incidencia. El envenenamiento por esta especie es similar al descripto para otras especies Bothrops de América, presentando en el individuo accidentado daño tisular considerable: dolor, inflamación, edema, exudación, mionecrosis, problemas en la coagulación y hemorragias importantes. Una proteína básica se aisló del veneno entero del Complejo Bothrops neuwiedi por cromatografía de intercambio iónico y RP-HPLC, la que se denominó Miotoxina I. Esta proteína provocó edema, miotoxicidad local cuando se la ensayó en ratones, citotoxicidad en cultivos celulares y alteración a nivel de la coagulación sanguínea, con potencia comparable al de otros venenos del género Bothrops. Con el objeto de determinar en qué medida esta toxina era importante en el daño que provoca el veneno entero de BnC cuando se produce un accidente ofídico, se caracterizó la misma a nivel bioquímico determinando las siguientes actividades: letal, necrótica, hemorrágica, miotóxica, edematizante, desfibrinogenante, citotóxica y enzimática (fosfolipasa A2). Al inyectar dosis de hasta 4,4 mg/ kg de peso de ratón por vía endovenosa, se observó que la toxina no era letal, a su vez no produjo necrosis ni hemorragia, como se observa cuando se inyecta el veneno BnC crudo, tampoco se detectó actividad fosfolipasa A2 cuando se la ensayó sobre fosfolípidos de yema de huevo. Sin embargo sí se observó un aumento de la enzima cretinina kinasa (CK) debido al daño producido en tejido muscular y de la enzima lactato deshidrogenasa (LDH) cuando se la inoculó a líneas celulares endoteliales (t-END) y mioblastos (C2C12) de ratón, observándose un daño en la monocapa celular a partir de las 3H de inoculada la toxina. A nivel sanguíneo se pudo determinar que esta nueva toxina posee actividad anticoagulante en un porcentaje menor al que provoca el veneno entero cuando es inoculado. Con el fin de determinar su peso molecular se realizó una electroforesis en gel de poliacrilamida con dodecyl sulfato de sodio, donde se observó que la Miotoxina I de BnC aparecía, al colorear el gel, como un homodímero de 15 kD. Al realizar una inmunodifusión en gel de agarosa, se observó que existe un patrón de identidad antigénica parcial entre esta nueva Miotoxina aislada y la Miotoxina II del veneno de la especie Bothrops asper de Costa Rica. A su vez, se secuenció los primeros 40 residuos aminoacídicos de esta Miotoxina lo que demostró una alta homología con varias miotoxinas fosfolipasas A2 clase II, de la familia de las Lys-49, de crotálidos. Estos resultados en conjunto sugieren que esta toxina es un nuevo miembro de las fosfolipasas A2 Lys-49, con actividades: miotóxica, citolítica e inflamatoria por inducción de edema y con actividad anticoagulante probablemente por el consumo de fibrinógeno en el torrente sanguíneo.
description Fil: Geoghegan, Patricia Andrea. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Control de Calidad de Biológicos. Servicio Inmunoterapéuticos; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1871
url http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1871
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv ANLIS; UNSAM
publisher.none.fl_str_mv ANLIS; UNSAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron:ANLIS
reponame_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
collection Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname_str Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron_str ANLIS
institution ANLIS
repository.name.fl_str_mv Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@anlis.gov.ar
_version_ 1842344422503612416
score 12.623145