Seroprevalencia de hantavirus en roedores y casos humanos en el sur de la Argentina
- Autores
- Larrieu, Edmundo; Herrero, Eduardo; Cachau, Mariela Garcia; Labanchi, Jose Luis; Mancini, Sergio; Padula, Paula; Cantoni, Gustavo; Cavagion, Laura; Alvarez, Emiliano; Bruni, Maria; Albarracin, Silvina; Arellano, Odila
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Larrieu, Edmundo. Secretaria de Estado de Salud, Provincia de Rio Negro; Argentina.
Fil: Herrero, Eduardo. Universidad Nacional de la Pampa. Faculdad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cachau, Mariela Garcia. Secretaria de Estado de Salud, Provincia de Rio Negro; Argentina.
Fil: Labanchi, Jose Luis. Secretaria de Estado de Salud, Provincia de Rio Negro; Argentina.
Fil: Mancini, Sergio. Secretaria de Estado de Salud, Provincia de Rio Negro; Argentina.
Fil: Padula, Paula. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.
Fil: Cantoni, Gustavo. Secretaria de Estado de Salud, Provincia de Rio Negro; Argentina.
Fil: Cavagion, Laura. Universidad Nacional de la Pampa. Faculdad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Alvarez, Emiliano. Universidad Nacional de la Pampa. Faculdad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bruni, Maria. Universidad Nacional de la Pampa. Faculdad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Albarracin, Silvina. Secretaria de Estado de Salud, Provincia de Rio Negro; Argentina.
Fil: Arellano, Odila. Secretaria de Estado de Salud, Provincia de Rio Negro; Argentina.
En la Provincia de Río Negro, Argentina, se presentaron casos humanos de síndrome pulmonar por hantavirus (SPH) en la región de la cordillera andino patagónica. El virus Andes ha sido identificado en la región, tanto en el roedor Oligoryzomys longicaudatus como en seres humanos, demostrándose la transmisión principalmente del roedor al hombre y la factibilidad de la transmisión de persona a persona. El objetivo del presente trabajo es presentar nueva información sobre especies de roedores portadores de hantavirus en Argentina, su prevalencia de anticuerpos para hantavirus (período 1999-2001) y la relación del tamaño de las poblaciones de roedores y su seroprevalencia con la ocurrencia de casos humanos (período 1996-2001). Para ello, se procedió a la colocación de 3973 trampas para captura viva de roedores, tipo sherman en seis operativos efectuados entre octubre de 1999 y mayo de 2001. Se obtuvieron muestras de sangre de los roedores las que fueron procesadas mediante enzimoinmunoensayo con antígenos elaborados a partir de virus Andes. Una síntesis de los resultados indica 397 roedores capturados, con un éxito de trampeo del 10% y una prevalencia de anticuerpos contra hantavirus del 1.0%. Se observaron importantes diferencias en las especies capturadas en cada una de las regiones. Se capturaron O. longicaudatus y A. Olivaceus seropositivos y O. flavescens y C. Laucha potencialmente portadores de hantavirus Se registraron 6 casos humanos en el período 1993-1995 (correspondientes a estudios retrospectivos), 21 casos se notificaron en el período 1996-1998 y 6 en el período 1999-2001 Se analiza la correlación entre ocurrencia de casos humanos, seroprevalencia en roedores y éxito de trampeo. - Fuente
- Revista Brasileira de Epidemiologia 2003; 6(1): 68–75.
- Materia
-
Epidemiología
Hantavirus
Roedores
Síndrome Pulmonar por Hantavirus
Argentina
Río Negro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio

- Institución
- Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
- OAI Identificador
- oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/353
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SGCANLIS_502dcde6623a27f5edcaa38c06cc8f99 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/353 |
| network_acronym_str |
SGCANLIS |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
| spelling |
Seroprevalencia de hantavirus en roedores y casos humanos en el sur de la ArgentinaHantavirus seroprevalence in rodents and human cases in southern ArgentinaLarrieu, EdmundoHerrero, EduardoCachau, Mariela GarciaLabanchi, Jose LuisMancini, SergioPadula, PaulaCantoni, GustavoCavagion, LauraAlvarez, EmilianoBruni, MariaAlbarracin, SilvinaArellano, OdilaEpidemiologíaHantavirusRoedoresSíndrome Pulmonar por HantavirusArgentinaRío NegroFil: Larrieu, Edmundo. Secretaria de Estado de Salud, Provincia de Rio Negro; Argentina.Fil: Herrero, Eduardo. Universidad Nacional de la Pampa. Faculdad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cachau, Mariela Garcia. Secretaria de Estado de Salud, Provincia de Rio Negro; Argentina.Fil: Labanchi, Jose Luis. Secretaria de Estado de Salud, Provincia de Rio Negro; Argentina.Fil: Mancini, Sergio. Secretaria de Estado de Salud, Provincia de Rio Negro; Argentina.Fil: Padula, Paula. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina.Fil: Cantoni, Gustavo. Secretaria de Estado de Salud, Provincia de Rio Negro; Argentina.Fil: Cavagion, Laura. Universidad Nacional de la Pampa. Faculdad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Alvarez, Emiliano. Universidad Nacional de la Pampa. Faculdad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bruni, Maria. Universidad Nacional de la Pampa. Faculdad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Albarracin, Silvina. Secretaria de Estado de Salud, Provincia de Rio Negro; Argentina.Fil: Arellano, Odila. Secretaria de Estado de Salud, Provincia de Rio Negro; Argentina.En la Provincia de Río Negro, Argentina, se presentaron casos humanos de síndrome pulmonar por hantavirus (SPH) en la región de la cordillera andino patagónica. El virus Andes ha sido identificado en la región, tanto en el roedor Oligoryzomys longicaudatus como en seres humanos, demostrándose la transmisión principalmente del roedor al hombre y la factibilidad de la transmisión de persona a persona. El objetivo del presente trabajo es presentar nueva información sobre especies de roedores portadores de hantavirus en Argentina, su prevalencia de anticuerpos para hantavirus (período 1999-2001) y la relación del tamaño de las poblaciones de roedores y su seroprevalencia con la ocurrencia de casos humanos (período 1996-2001). Para ello, se procedió a la colocación de 3973 trampas para captura viva de roedores, tipo sherman en seis operativos efectuados entre octubre de 1999 y mayo de 2001. Se obtuvieron muestras de sangre de los roedores las que fueron procesadas mediante enzimoinmunoensayo con antígenos elaborados a partir de virus Andes. Una síntesis de los resultados indica 397 roedores capturados, con un éxito de trampeo del 10% y una prevalencia de anticuerpos contra hantavirus del 1.0%. Se observaron importantes diferencias en las especies capturadas en cada una de las regiones. Se capturaron O. longicaudatus y A. Olivaceus seropositivos y O. flavescens y C. Laucha potencialmente portadores de hantavirus Se registraron 6 casos humanos en el período 1993-1995 (correspondientes a estudios retrospectivos), 21 casos se notificaron en el período 1996-1998 y 6 en el período 1999-2001 Se analiza la correlación entre ocurrencia de casos humanos, seroprevalencia en roedores y éxito de trampeo.2003info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf1980-5497http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/353http://www.scielo.br/pdf/rbepid/v6n1/09.pdfRevista Brasileira de Epidemiologia 2003; 6(1): 68–75.reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLISARGRío Negrospainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:19:38Zoai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/353Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:19:38.693Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Seroprevalencia de hantavirus en roedores y casos humanos en el sur de la Argentina Hantavirus seroprevalence in rodents and human cases in southern Argentina |
| title |
Seroprevalencia de hantavirus en roedores y casos humanos en el sur de la Argentina |
| spellingShingle |
Seroprevalencia de hantavirus en roedores y casos humanos en el sur de la Argentina Larrieu, Edmundo Epidemiología Hantavirus Roedores Síndrome Pulmonar por Hantavirus Argentina Río Negro |
| title_short |
Seroprevalencia de hantavirus en roedores y casos humanos en el sur de la Argentina |
| title_full |
Seroprevalencia de hantavirus en roedores y casos humanos en el sur de la Argentina |
| title_fullStr |
Seroprevalencia de hantavirus en roedores y casos humanos en el sur de la Argentina |
| title_full_unstemmed |
Seroprevalencia de hantavirus en roedores y casos humanos en el sur de la Argentina |
| title_sort |
Seroprevalencia de hantavirus en roedores y casos humanos en el sur de la Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Larrieu, Edmundo Herrero, Eduardo Cachau, Mariela Garcia Labanchi, Jose Luis Mancini, Sergio Padula, Paula Cantoni, Gustavo Cavagion, Laura Alvarez, Emiliano Bruni, Maria Albarracin, Silvina Arellano, Odila |
| author |
Larrieu, Edmundo |
| author_facet |
Larrieu, Edmundo Herrero, Eduardo Cachau, Mariela Garcia Labanchi, Jose Luis Mancini, Sergio Padula, Paula Cantoni, Gustavo Cavagion, Laura Alvarez, Emiliano Bruni, Maria Albarracin, Silvina Arellano, Odila |
| author_role |
author |
| author2 |
Herrero, Eduardo Cachau, Mariela Garcia Labanchi, Jose Luis Mancini, Sergio Padula, Paula Cantoni, Gustavo Cavagion, Laura Alvarez, Emiliano Bruni, Maria Albarracin, Silvina Arellano, Odila |
| author2_role |
author author author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Epidemiología Hantavirus Roedores Síndrome Pulmonar por Hantavirus Argentina Río Negro |
| topic |
Epidemiología Hantavirus Roedores Síndrome Pulmonar por Hantavirus Argentina Río Negro |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Larrieu, Edmundo. Secretaria de Estado de Salud, Provincia de Rio Negro; Argentina. Fil: Herrero, Eduardo. Universidad Nacional de la Pampa. Faculdad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cachau, Mariela Garcia. Secretaria de Estado de Salud, Provincia de Rio Negro; Argentina. Fil: Labanchi, Jose Luis. Secretaria de Estado de Salud, Provincia de Rio Negro; Argentina. Fil: Mancini, Sergio. Secretaria de Estado de Salud, Provincia de Rio Negro; Argentina. Fil: Padula, Paula. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina. Fil: Cantoni, Gustavo. Secretaria de Estado de Salud, Provincia de Rio Negro; Argentina. Fil: Cavagion, Laura. Universidad Nacional de la Pampa. Faculdad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Alvarez, Emiliano. Universidad Nacional de la Pampa. Faculdad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Bruni, Maria. Universidad Nacional de la Pampa. Faculdad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Albarracin, Silvina. Secretaria de Estado de Salud, Provincia de Rio Negro; Argentina. Fil: Arellano, Odila. Secretaria de Estado de Salud, Provincia de Rio Negro; Argentina. En la Provincia de Río Negro, Argentina, se presentaron casos humanos de síndrome pulmonar por hantavirus (SPH) en la región de la cordillera andino patagónica. El virus Andes ha sido identificado en la región, tanto en el roedor Oligoryzomys longicaudatus como en seres humanos, demostrándose la transmisión principalmente del roedor al hombre y la factibilidad de la transmisión de persona a persona. El objetivo del presente trabajo es presentar nueva información sobre especies de roedores portadores de hantavirus en Argentina, su prevalencia de anticuerpos para hantavirus (período 1999-2001) y la relación del tamaño de las poblaciones de roedores y su seroprevalencia con la ocurrencia de casos humanos (período 1996-2001). Para ello, se procedió a la colocación de 3973 trampas para captura viva de roedores, tipo sherman en seis operativos efectuados entre octubre de 1999 y mayo de 2001. Se obtuvieron muestras de sangre de los roedores las que fueron procesadas mediante enzimoinmunoensayo con antígenos elaborados a partir de virus Andes. Una síntesis de los resultados indica 397 roedores capturados, con un éxito de trampeo del 10% y una prevalencia de anticuerpos contra hantavirus del 1.0%. Se observaron importantes diferencias en las especies capturadas en cada una de las regiones. Se capturaron O. longicaudatus y A. Olivaceus seropositivos y O. flavescens y C. Laucha potencialmente portadores de hantavirus Se registraron 6 casos humanos en el período 1993-1995 (correspondientes a estudios retrospectivos), 21 casos se notificaron en el período 1996-1998 y 6 en el período 1999-2001 Se analiza la correlación entre ocurrencia de casos humanos, seroprevalencia en roedores y éxito de trampeo. |
| description |
Fil: Larrieu, Edmundo. Secretaria de Estado de Salud, Provincia de Rio Negro; Argentina. |
| publishDate |
2003 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/articulo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
1980-5497 http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/353 http://www.scielo.br/pdf/rbepid/v6n1/09.pdf |
| identifier_str_mv |
1980-5497 |
| url |
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/353 http://www.scielo.br/pdf/rbepid/v6n1/09.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Río Negro |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Brasileira de Epidemiologia 2003; 6(1): 68–75. reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" instacron:ANLIS |
| reponame_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
| collection |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
| instname_str |
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
| instacron_str |
ANLIS |
| institution |
ANLIS |
| repository.name.fl_str_mv |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
| repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@anlis.gov.ar |
| _version_ |
1846788000994820096 |
| score |
12.471625 |