Evaluación de tres métodos para la detección de la sensibilidad in vitro de especies de Candida a los antifúngicos

Autores
Maldonado, I.; Fernández, Canigia, Liliana; Vivot, Walter; Domecq, P.; Davel, Graciela Odelsia; Córdoba, Susana
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los métodos de referencia E. Def 7.1 y M27-A3, que detectan resistencia in vitro a los antifúngicos, son onerosos y muy laboriosos, por lo que su implementación en los laboratorios hospitalarios es limitada. Existen técnicas comerciales de simple realización, que permitirían obtener resultados comparables a los que se obtienen con los métodos estándares. Los objetivos de esta investigación fueron: a) comparar los resultados de concentración inhibitoria mínima obtenidos según el método de referencia E.Def 7.1 con los obtenidos mediante el empleo del equipo comercial ATB® Fungus 3 en un conjunto de 82 aislamientos clínicos de Candida spp. frente a los siguientes antifúngicos: anfotericina B, 5-fluorocitosina, fluconazol e itraconazol; b) comparar en ese mismo conjunto de aislamientos los resultados del estudio de sensibilidad al fluconazol por difusión en agar empleando tabletas Neo-SensitabsTM o discos Malbrán con los que se obtienen por el método de referencia. La concordancia general entre el método de referencia y el ATB® Fungus 3 fue del 90,2 %, mientras que la concordancia del método de referencia con los métodos por difusión con discos y con tabletas alcanzó el 96,3% y el 92,7 %, respectivamente. El ATB® Fungus 3 fue eficaz para determinar la sensibilidad a la anfotericina B y a la 5-fluorocitosina, pero se observaron discrepancias al evaluar la sensibilidad a los azoles. Los métodos por difusión resultaron útiles para determinar la sensibilidad al fluconazol; sin embargo, observamos 3 discrepancias muy mayores, 1 mayor y 2 menores con el método de difusión con tabletas, mientras que con los discos solo se produjeron 3 discrepancias menores.
Reference methods E.Def 7.1 and M27-A3 detect in vitro resistance; however, they are expensive and very laborious. Thus, their actual use in hospital laboratories is limited. There are commercial techniques available, having easier accessibility and development, which would yield results comparable to those of the reference methods. The objectives of this study were: a) to compare the results of minimal inhibitory concentration of 82 Candida spp. clinic isolates according to reference method E.Def 7.1 and ATB® Fungus 3; b) to compare the results of fluconazole susceptibility testing by disk diffusion in agar with Neo-SensitabsTM tablets and Malbrán disks with those of the reference methods. Minimal inhibitory concentration for amphotericin B, 5-flucytosine, fluconazole and itraconazole was performed according to the E.Def 7.1 and the ATB Fungus 3 methods and diffusion was carried out with fluconazole disks and tablets. General concordance between the reference method and ATB Fungus 3 was 90.2 % and 96.3 and 92.7% for diffusion with disks and tablets. The ATB Fungus 3 method was effective to determine susceptibility against amphotericin B and 5-flucytosine; however, discrepancies were observed with azole drugs. Disk diffusion methods are useful to determine susceptibility to fluconazole; however, 3 very major, 1 major and 2 minor errors were observed with the tablets, whereas only 3 minor errors were observed with the disks.
Fil: Maldonado, I. Sección Microbiología. Laboratorio Central, Hospital Alemán; Argentina.
Fil: Fernández, Canigia, Liliana. Sección Microbiología. Laboratorio Central, Hospital Alemán; Argentina.
Fil: Vivot, W. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.
Fil: Domecq, P. Sección Microbiología. Laboratorio Central, Hospital Alemán; Argentina.
Fil: Davel, Graciela Odelsia. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.
Fil: Córdoba, Susana. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.
Fuente
Revista Argentina de Microbiología, 2011, 43(2), 120–126.
Materia
Candida
Levaduras
Pruebas de Sensibilidad Microbiana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
Institución
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
OAI Identificador
oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/94

id SGCANLIS_22676845150d018dc06b3dd9b61d6552
oai_identifier_str oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/94
network_acronym_str SGCANLIS
repository_id_str a
network_name_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
spelling Evaluación de tres métodos para la detección de la sensibilidad in vitro de especies de Candida a los antifúngicosEvaluation of three methods for in vitro detection of antifungal susceptibility of Candida speciesMaldonado, I.Fernández, Canigia, LilianaVivot, WalterDomecq, P.Davel, Graciela OdelsiaCórdoba, SusanaCandidaLevadurasPruebas de Sensibilidad MicrobianaLos métodos de referencia E. Def 7.1 y M27-A3, que detectan resistencia in vitro a los antifúngicos, son onerosos y muy laboriosos, por lo que su implementación en los laboratorios hospitalarios es limitada. Existen técnicas comerciales de simple realización, que permitirían obtener resultados comparables a los que se obtienen con los métodos estándares. Los objetivos de esta investigación fueron: a) comparar los resultados de concentración inhibitoria mínima obtenidos según el método de referencia E.Def 7.1 con los obtenidos mediante el empleo del equipo comercial ATB® Fungus 3 en un conjunto de 82 aislamientos clínicos de Candida spp. frente a los siguientes antifúngicos: anfotericina B, 5-fluorocitosina, fluconazol e itraconazol; b) comparar en ese mismo conjunto de aislamientos los resultados del estudio de sensibilidad al fluconazol por difusión en agar empleando tabletas Neo-SensitabsTM o discos Malbrán con los que se obtienen por el método de referencia. La concordancia general entre el método de referencia y el ATB® Fungus 3 fue del 90,2 %, mientras que la concordancia del método de referencia con los métodos por difusión con discos y con tabletas alcanzó el 96,3% y el 92,7 %, respectivamente. El ATB® Fungus 3 fue eficaz para determinar la sensibilidad a la anfotericina B y a la 5-fluorocitosina, pero se observaron discrepancias al evaluar la sensibilidad a los azoles. Los métodos por difusión resultaron útiles para determinar la sensibilidad al fluconazol; sin embargo, observamos 3 discrepancias muy mayores, 1 mayor y 2 menores con el método de difusión con tabletas, mientras que con los discos solo se produjeron 3 discrepancias menores.Reference methods E.Def 7.1 and M27-A3 detect in vitro resistance; however, they are expensive and very laborious. Thus, their actual use in hospital laboratories is limited. There are commercial techniques available, having easier accessibility and development, which would yield results comparable to those of the reference methods. The objectives of this study were: a) to compare the results of minimal inhibitory concentration of 82 Candida spp. clinic isolates according to reference method E.Def 7.1 and ATB® Fungus 3; b) to compare the results of fluconazole susceptibility testing by disk diffusion in agar with Neo-SensitabsTM tablets and Malbrán disks with those of the reference methods. Minimal inhibitory concentration for amphotericin B, 5-flucytosine, fluconazole and itraconazole was performed according to the E.Def 7.1 and the ATB Fungus 3 methods and diffusion was carried out with fluconazole disks and tablets. General concordance between the reference method and ATB Fungus 3 was 90.2 % and 96.3 and 92.7% for diffusion with disks and tablets. The ATB Fungus 3 method was effective to determine susceptibility against amphotericin B and 5-flucytosine; however, discrepancies were observed with azole drugs. Disk diffusion methods are useful to determine susceptibility to fluconazole; however, 3 very major, 1 major and 2 minor errors were observed with the tablets, whereas only 3 minor errors were observed with the disks.Fil: Maldonado, I. Sección Microbiología. Laboratorio Central, Hospital Alemán; Argentina.Fil: Fernández, Canigia, Liliana. Sección Microbiología. Laboratorio Central, Hospital Alemán; Argentina.Fil: Vivot, W. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.Fil: Domecq, P. Sección Microbiología. Laboratorio Central, Hospital Alemán; Argentina.Fil: Davel, Graciela Odelsia. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.Fil: Córdoba, Susana. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.2011info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf0325-7541http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/94http://www.scielo.org.ar/pdf/ram/v43n2/v43n2a10.pdfRevista Argentina de Microbiología, 2011, 43(2), 120–126.reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLISspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T11:15:08Zoai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/94Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:15:09.017Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de tres métodos para la detección de la sensibilidad in vitro de especies de Candida a los antifúngicos
Evaluation of three methods for in vitro detection of antifungal susceptibility of Candida species
title Evaluación de tres métodos para la detección de la sensibilidad in vitro de especies de Candida a los antifúngicos
spellingShingle Evaluación de tres métodos para la detección de la sensibilidad in vitro de especies de Candida a los antifúngicos
Maldonado, I.
Candida
Levaduras
Pruebas de Sensibilidad Microbiana
title_short Evaluación de tres métodos para la detección de la sensibilidad in vitro de especies de Candida a los antifúngicos
title_full Evaluación de tres métodos para la detección de la sensibilidad in vitro de especies de Candida a los antifúngicos
title_fullStr Evaluación de tres métodos para la detección de la sensibilidad in vitro de especies de Candida a los antifúngicos
title_full_unstemmed Evaluación de tres métodos para la detección de la sensibilidad in vitro de especies de Candida a los antifúngicos
title_sort Evaluación de tres métodos para la detección de la sensibilidad in vitro de especies de Candida a los antifúngicos
dc.creator.none.fl_str_mv Maldonado, I.
Fernández, Canigia, Liliana
Vivot, Walter
Domecq, P.
Davel, Graciela Odelsia
Córdoba, Susana
author Maldonado, I.
author_facet Maldonado, I.
Fernández, Canigia, Liliana
Vivot, Walter
Domecq, P.
Davel, Graciela Odelsia
Córdoba, Susana
author_role author
author2 Fernández, Canigia, Liliana
Vivot, Walter
Domecq, P.
Davel, Graciela Odelsia
Córdoba, Susana
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Candida
Levaduras
Pruebas de Sensibilidad Microbiana
topic Candida
Levaduras
Pruebas de Sensibilidad Microbiana
dc.description.none.fl_txt_mv Los métodos de referencia E. Def 7.1 y M27-A3, que detectan resistencia in vitro a los antifúngicos, son onerosos y muy laboriosos, por lo que su implementación en los laboratorios hospitalarios es limitada. Existen técnicas comerciales de simple realización, que permitirían obtener resultados comparables a los que se obtienen con los métodos estándares. Los objetivos de esta investigación fueron: a) comparar los resultados de concentración inhibitoria mínima obtenidos según el método de referencia E.Def 7.1 con los obtenidos mediante el empleo del equipo comercial ATB® Fungus 3 en un conjunto de 82 aislamientos clínicos de Candida spp. frente a los siguientes antifúngicos: anfotericina B, 5-fluorocitosina, fluconazol e itraconazol; b) comparar en ese mismo conjunto de aislamientos los resultados del estudio de sensibilidad al fluconazol por difusión en agar empleando tabletas Neo-SensitabsTM o discos Malbrán con los que se obtienen por el método de referencia. La concordancia general entre el método de referencia y el ATB® Fungus 3 fue del 90,2 %, mientras que la concordancia del método de referencia con los métodos por difusión con discos y con tabletas alcanzó el 96,3% y el 92,7 %, respectivamente. El ATB® Fungus 3 fue eficaz para determinar la sensibilidad a la anfotericina B y a la 5-fluorocitosina, pero se observaron discrepancias al evaluar la sensibilidad a los azoles. Los métodos por difusión resultaron útiles para determinar la sensibilidad al fluconazol; sin embargo, observamos 3 discrepancias muy mayores, 1 mayor y 2 menores con el método de difusión con tabletas, mientras que con los discos solo se produjeron 3 discrepancias menores.
Reference methods E.Def 7.1 and M27-A3 detect in vitro resistance; however, they are expensive and very laborious. Thus, their actual use in hospital laboratories is limited. There are commercial techniques available, having easier accessibility and development, which would yield results comparable to those of the reference methods. The objectives of this study were: a) to compare the results of minimal inhibitory concentration of 82 Candida spp. clinic isolates according to reference method E.Def 7.1 and ATB® Fungus 3; b) to compare the results of fluconazole susceptibility testing by disk diffusion in agar with Neo-SensitabsTM tablets and Malbrán disks with those of the reference methods. Minimal inhibitory concentration for amphotericin B, 5-flucytosine, fluconazole and itraconazole was performed according to the E.Def 7.1 and the ATB Fungus 3 methods and diffusion was carried out with fluconazole disks and tablets. General concordance between the reference method and ATB Fungus 3 was 90.2 % and 96.3 and 92.7% for diffusion with disks and tablets. The ATB Fungus 3 method was effective to determine susceptibility against amphotericin B and 5-flucytosine; however, discrepancies were observed with azole drugs. Disk diffusion methods are useful to determine susceptibility to fluconazole; however, 3 very major, 1 major and 2 minor errors were observed with the tablets, whereas only 3 minor errors were observed with the disks.
Fil: Maldonado, I. Sección Microbiología. Laboratorio Central, Hospital Alemán; Argentina.
Fil: Fernández, Canigia, Liliana. Sección Microbiología. Laboratorio Central, Hospital Alemán; Argentina.
Fil: Vivot, W. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.
Fil: Domecq, P. Sección Microbiología. Laboratorio Central, Hospital Alemán; Argentina.
Fil: Davel, Graciela Odelsia. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.
Fil: Córdoba, Susana. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Micología; Argentina.
description Los métodos de referencia E. Def 7.1 y M27-A3, que detectan resistencia in vitro a los antifúngicos, son onerosos y muy laboriosos, por lo que su implementación en los laboratorios hospitalarios es limitada. Existen técnicas comerciales de simple realización, que permitirían obtener resultados comparables a los que se obtienen con los métodos estándares. Los objetivos de esta investigación fueron: a) comparar los resultados de concentración inhibitoria mínima obtenidos según el método de referencia E.Def 7.1 con los obtenidos mediante el empleo del equipo comercial ATB® Fungus 3 en un conjunto de 82 aislamientos clínicos de Candida spp. frente a los siguientes antifúngicos: anfotericina B, 5-fluorocitosina, fluconazol e itraconazol; b) comparar en ese mismo conjunto de aislamientos los resultados del estudio de sensibilidad al fluconazol por difusión en agar empleando tabletas Neo-SensitabsTM o discos Malbrán con los que se obtienen por el método de referencia. La concordancia general entre el método de referencia y el ATB® Fungus 3 fue del 90,2 %, mientras que la concordancia del método de referencia con los métodos por difusión con discos y con tabletas alcanzó el 96,3% y el 92,7 %, respectivamente. El ATB® Fungus 3 fue eficaz para determinar la sensibilidad a la anfotericina B y a la 5-fluorocitosina, pero se observaron discrepancias al evaluar la sensibilidad a los azoles. Los métodos por difusión resultaron útiles para determinar la sensibilidad al fluconazol; sin embargo, observamos 3 discrepancias muy mayores, 1 mayor y 2 menores con el método de difusión con tabletas, mientras que con los discos solo se produjeron 3 discrepancias menores.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/articulo
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0325-7541
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/94
http://www.scielo.org.ar/pdf/ram/v43n2/v43n2a10.pdf
identifier_str_mv 0325-7541
url http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/94
http://www.scielo.org.ar/pdf/ram/v43n2/v43n2a10.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista Argentina de Microbiología, 2011, 43(2), 120–126.
reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron:ANLIS
reponame_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
collection Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname_str Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron_str ANLIS
institution ANLIS
repository.name.fl_str_mv Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@anlis.gov.ar
_version_ 1842344417128611840
score 12.623145