Hidroquímica de humedales lagunares hipersalinos del oeste de Buenos Aires, Argentina

Autores
Acosta, Rosario; Carol, Eleonora Silvina; Borzi, Guido Esteban; Cellone, Francisco Aldo; Álvarez, María del Pilar
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El sector centro-sur de la Cuenca de Macachín se encuentra atravesado por valles transversales, uno de los cuales es conocido como Valle Maracó Grande. El extremo terminal oriental del mismo, ubicado en el oeste de la Provincia de Buenos Aires, presenta depresiones asociadas a cubetas de deflación, que albergan humedales lagunares salinos e hipersalinos. El objetivo del presente trabajo es realizar una caracterización hidroquímica del agua superficial y subterránea de 3 humedales lagunares que se desarrollan en la parte terminal del Valle Maracó Grande. Para ello, se definió una red de monitoreo teniendo en cuenta la geomorfología de la región y la accesibilidad a los distintos sitios de muestreo. Dicha red cuenta con puntos de muestreo de agua superficial en distintos sectores de las lagunas, de agua subterránea freática adyacentes a las lagunas correspondientes a pozos someros y molinos (que captan a 2m y 15m de profundidad respectivamente) y de agua subterránea surgente. In situ se midió el pH y la conductividad eléctrica del agua y se extrajeron muestras para la determinación del contenido de iones mayoritarios. Los resultados obtenidos muestran que las lagunas presentaron conductividades eléctricas entre 143 y 158 mS/cm (indicativas de aguas hipersalinas) y valores de pH entre 7,9 y 8,8, con facies hidroquímicas Cl-Na. Por su parte, las muestras de agua subterránea registraron conductividades eléctricas entre 0,909 y 155 mS/cm, pH entre 6,8 y 8,7 y facies hidroquímicas HCO3 a Cl/SO4-Na en molinos, Cl/SO4-Na en pozos surgentes y Cl-Na en pozos someros. Se concluye que la afinidad en la señal hidroquímica de los pozos surgentes con los del agua superficial y subterránea somera del humedal da indicios de la existencia de contribuciones desde flujos regionales, los cuales no solo aportan caudal sino también iones que condicionan las características ambientales del humedal.
Centro de Investigaciones del Medioambiente
Centro de Investigaciones Geológicas
Materia
Geología
Ciencias Naturales
Ambientes salinos
Iones mayoritarios
Cubetas de Deflación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160942

id SEDICI_feeacd20cc2283ab1ce9fcd2a7e0f453
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160942
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hidroquímica de humedales lagunares hipersalinos del oeste de Buenos Aires, ArgentinaAcosta, RosarioCarol, Eleonora SilvinaBorzi, Guido EstebanCellone, Francisco AldoÁlvarez, María del PilarGeologíaCiencias NaturalesAmbientes salinosIones mayoritariosCubetas de DeflaciónEl sector centro-sur de la Cuenca de Macachín se encuentra atravesado por valles transversales, uno de los cuales es conocido como Valle Maracó Grande. El extremo terminal oriental del mismo, ubicado en el oeste de la Provincia de Buenos Aires, presenta depresiones asociadas a cubetas de deflación, que albergan humedales lagunares salinos e hipersalinos. El objetivo del presente trabajo es realizar una caracterización hidroquímica del agua superficial y subterránea de 3 humedales lagunares que se desarrollan en la parte terminal del Valle Maracó Grande. Para ello, se definió una red de monitoreo teniendo en cuenta la geomorfología de la región y la accesibilidad a los distintos sitios de muestreo. Dicha red cuenta con puntos de muestreo de agua superficial en distintos sectores de las lagunas, de agua subterránea freática adyacentes a las lagunas correspondientes a pozos someros y molinos (que captan a 2m y 15m de profundidad respectivamente) y de agua subterránea surgente. In situ se midió el pH y la conductividad eléctrica del agua y se extrajeron muestras para la determinación del contenido de iones mayoritarios. Los resultados obtenidos muestran que las lagunas presentaron conductividades eléctricas entre 143 y 158 mS/cm (indicativas de aguas hipersalinas) y valores de pH entre 7,9 y 8,8, con facies hidroquímicas Cl-Na. Por su parte, las muestras de agua subterránea registraron conductividades eléctricas entre 0,909 y 155 mS/cm, pH entre 6,8 y 8,7 y facies hidroquímicas HCO3 a Cl/SO4-Na en molinos, Cl/SO4-Na en pozos surgentes y Cl-Na en pozos someros. Se concluye que la afinidad en la señal hidroquímica de los pozos surgentes con los del agua superficial y subterránea somera del humedal da indicios de la existencia de contribuciones desde flujos regionales, los cuales no solo aportan caudal sino también iones que condicionan las características ambientales del humedal.Centro de Investigaciones del MedioambienteCentro de Investigaciones Geológicas2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf11-16http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160942spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-89-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160942Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:11.333SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hidroquímica de humedales lagunares hipersalinos del oeste de Buenos Aires, Argentina
title Hidroquímica de humedales lagunares hipersalinos del oeste de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Hidroquímica de humedales lagunares hipersalinos del oeste de Buenos Aires, Argentina
Acosta, Rosario
Geología
Ciencias Naturales
Ambientes salinos
Iones mayoritarios
Cubetas de Deflación
title_short Hidroquímica de humedales lagunares hipersalinos del oeste de Buenos Aires, Argentina
title_full Hidroquímica de humedales lagunares hipersalinos del oeste de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Hidroquímica de humedales lagunares hipersalinos del oeste de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Hidroquímica de humedales lagunares hipersalinos del oeste de Buenos Aires, Argentina
title_sort Hidroquímica de humedales lagunares hipersalinos del oeste de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Rosario
Carol, Eleonora Silvina
Borzi, Guido Esteban
Cellone, Francisco Aldo
Álvarez, María del Pilar
author Acosta, Rosario
author_facet Acosta, Rosario
Carol, Eleonora Silvina
Borzi, Guido Esteban
Cellone, Francisco Aldo
Álvarez, María del Pilar
author_role author
author2 Carol, Eleonora Silvina
Borzi, Guido Esteban
Cellone, Francisco Aldo
Álvarez, María del Pilar
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Ciencias Naturales
Ambientes salinos
Iones mayoritarios
Cubetas de Deflación
topic Geología
Ciencias Naturales
Ambientes salinos
Iones mayoritarios
Cubetas de Deflación
dc.description.none.fl_txt_mv El sector centro-sur de la Cuenca de Macachín se encuentra atravesado por valles transversales, uno de los cuales es conocido como Valle Maracó Grande. El extremo terminal oriental del mismo, ubicado en el oeste de la Provincia de Buenos Aires, presenta depresiones asociadas a cubetas de deflación, que albergan humedales lagunares salinos e hipersalinos. El objetivo del presente trabajo es realizar una caracterización hidroquímica del agua superficial y subterránea de 3 humedales lagunares que se desarrollan en la parte terminal del Valle Maracó Grande. Para ello, se definió una red de monitoreo teniendo en cuenta la geomorfología de la región y la accesibilidad a los distintos sitios de muestreo. Dicha red cuenta con puntos de muestreo de agua superficial en distintos sectores de las lagunas, de agua subterránea freática adyacentes a las lagunas correspondientes a pozos someros y molinos (que captan a 2m y 15m de profundidad respectivamente) y de agua subterránea surgente. In situ se midió el pH y la conductividad eléctrica del agua y se extrajeron muestras para la determinación del contenido de iones mayoritarios. Los resultados obtenidos muestran que las lagunas presentaron conductividades eléctricas entre 143 y 158 mS/cm (indicativas de aguas hipersalinas) y valores de pH entre 7,9 y 8,8, con facies hidroquímicas Cl-Na. Por su parte, las muestras de agua subterránea registraron conductividades eléctricas entre 0,909 y 155 mS/cm, pH entre 6,8 y 8,7 y facies hidroquímicas HCO3 a Cl/SO4-Na en molinos, Cl/SO4-Na en pozos surgentes y Cl-Na en pozos someros. Se concluye que la afinidad en la señal hidroquímica de los pozos surgentes con los del agua superficial y subterránea somera del humedal da indicios de la existencia de contribuciones desde flujos regionales, los cuales no solo aportan caudal sino también iones que condicionan las características ambientales del humedal.
Centro de Investigaciones del Medioambiente
Centro de Investigaciones Geológicas
description El sector centro-sur de la Cuenca de Macachín se encuentra atravesado por valles transversales, uno de los cuales es conocido como Valle Maracó Grande. El extremo terminal oriental del mismo, ubicado en el oeste de la Provincia de Buenos Aires, presenta depresiones asociadas a cubetas de deflación, que albergan humedales lagunares salinos e hipersalinos. El objetivo del presente trabajo es realizar una caracterización hidroquímica del agua superficial y subterránea de 3 humedales lagunares que se desarrollan en la parte terminal del Valle Maracó Grande. Para ello, se definió una red de monitoreo teniendo en cuenta la geomorfología de la región y la accesibilidad a los distintos sitios de muestreo. Dicha red cuenta con puntos de muestreo de agua superficial en distintos sectores de las lagunas, de agua subterránea freática adyacentes a las lagunas correspondientes a pozos someros y molinos (que captan a 2m y 15m de profundidad respectivamente) y de agua subterránea surgente. In situ se midió el pH y la conductividad eléctrica del agua y se extrajeron muestras para la determinación del contenido de iones mayoritarios. Los resultados obtenidos muestran que las lagunas presentaron conductividades eléctricas entre 143 y 158 mS/cm (indicativas de aguas hipersalinas) y valores de pH entre 7,9 y 8,8, con facies hidroquímicas Cl-Na. Por su parte, las muestras de agua subterránea registraron conductividades eléctricas entre 0,909 y 155 mS/cm, pH entre 6,8 y 8,7 y facies hidroquímicas HCO3 a Cl/SO4-Na en molinos, Cl/SO4-Na en pozos surgentes y Cl-Na en pozos someros. Se concluye que la afinidad en la señal hidroquímica de los pozos surgentes con los del agua superficial y subterránea somera del humedal da indicios de la existencia de contribuciones desde flujos regionales, los cuales no solo aportan caudal sino también iones que condicionan las características ambientales del humedal.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160942
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160942
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-89-0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
11-16
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616292195106816
score 13.070432