Materialidad del proyecto arquitectónico: acero, hormigón, acero : Declinación, sustitución y resurgimiento: 1930-1990

Autores
Gentile, Eduardo César
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La obra y el pensamiento de Mies van der Rohe y Stirling representan polos opuestos en la consideración del sistema estructural. El arco de experiencias que se operó en la Argentina, nos conduce retrospectivamente desde la indiferencia que celebra Stirling al compromiso miesiano, para devolvernos a un estado de cosas en los últimos años que podríamos calificar de premodernista. Examinemos mejor estas afirmaciones: Hacia fines del siglo XIX, la arquitectura ecléctica finisecular en nuestro país se apoyó constructivamente en el empleo del esqueleto de acero, no sólo en edificios en altura, sino también en viviendas y locales de dos plantas. Un mundo de atrevidos esqueletos que pronto serían "ocultados" desandaban, a comienzos de siglo, el sentido de la tectónica tradicional, brindando un panorama estético inédito. El acero era por entonces un insumo exclusivamente importado y la Argentina figuraba entre los países que, proporcionalmente a su población, más acero consumían. Pero, tras la crisis económica derivada del crack bursátil de 1929, estas reglas se quebraron.
Sección: Arquitectura: enseñanza y aprendizaje
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Acero
hormigón
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47415

id SEDICI_fe935ae740775ac6250609436f225e60
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47415
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Materialidad del proyecto arquitectónico: acero, hormigón, acero : Declinación, sustitución y resurgimiento: 1930-1990Gentile, Eduardo CésarArquitecturaAcerohormigónArgentinaLa obra y el pensamiento de Mies van der Rohe y Stirling representan polos opuestos en la consideración del sistema estructural. El arco de experiencias que se operó en la Argentina, nos conduce retrospectivamente desde la indiferencia que celebra Stirling al compromiso miesiano, para devolvernos a un estado de cosas en los últimos años que podríamos calificar de premodernista. Examinemos mejor estas afirmaciones: Hacia fines del siglo XIX, la arquitectura ecléctica finisecular en nuestro país se apoyó constructivamente en el empleo del esqueleto de acero, no sólo en edificios en altura, sino también en viviendas y locales de dos plantas. Un mundo de atrevidos esqueletos que pronto serían "ocultados" desandaban, a comienzos de siglo, el sentido de la tectónica tradicional, brindando un panorama estético inédito. El acero era por entonces un insumo exclusivamente importado y la Argentina figuraba entre los países que, proporcionalmente a su población, más acero consumían. Pero, tras la crisis económica derivada del crack bursátil de 1929, estas reglas se quebraron.Sección: Arquitectura: enseñanza y aprendizajeFacultad de Arquitectura y Urbanismo2001-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf68-71http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47415spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-1155info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47415Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:59.781SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Materialidad del proyecto arquitectónico: acero, hormigón, acero : Declinación, sustitución y resurgimiento: 1930-1990
title Materialidad del proyecto arquitectónico: acero, hormigón, acero : Declinación, sustitución y resurgimiento: 1930-1990
spellingShingle Materialidad del proyecto arquitectónico: acero, hormigón, acero : Declinación, sustitución y resurgimiento: 1930-1990
Gentile, Eduardo César
Arquitectura
Acero
hormigón
Argentina
title_short Materialidad del proyecto arquitectónico: acero, hormigón, acero : Declinación, sustitución y resurgimiento: 1930-1990
title_full Materialidad del proyecto arquitectónico: acero, hormigón, acero : Declinación, sustitución y resurgimiento: 1930-1990
title_fullStr Materialidad del proyecto arquitectónico: acero, hormigón, acero : Declinación, sustitución y resurgimiento: 1930-1990
title_full_unstemmed Materialidad del proyecto arquitectónico: acero, hormigón, acero : Declinación, sustitución y resurgimiento: 1930-1990
title_sort Materialidad del proyecto arquitectónico: acero, hormigón, acero : Declinación, sustitución y resurgimiento: 1930-1990
dc.creator.none.fl_str_mv Gentile, Eduardo César
author Gentile, Eduardo César
author_facet Gentile, Eduardo César
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Acero
hormigón
Argentina
topic Arquitectura
Acero
hormigón
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La obra y el pensamiento de Mies van der Rohe y Stirling representan polos opuestos en la consideración del sistema estructural. El arco de experiencias que se operó en la Argentina, nos conduce retrospectivamente desde la indiferencia que celebra Stirling al compromiso miesiano, para devolvernos a un estado de cosas en los últimos años que podríamos calificar de premodernista. Examinemos mejor estas afirmaciones: Hacia fines del siglo XIX, la arquitectura ecléctica finisecular en nuestro país se apoyó constructivamente en el empleo del esqueleto de acero, no sólo en edificios en altura, sino también en viviendas y locales de dos plantas. Un mundo de atrevidos esqueletos que pronto serían "ocultados" desandaban, a comienzos de siglo, el sentido de la tectónica tradicional, brindando un panorama estético inédito. El acero era por entonces un insumo exclusivamente importado y la Argentina figuraba entre los países que, proporcionalmente a su población, más acero consumían. Pero, tras la crisis económica derivada del crack bursátil de 1929, estas reglas se quebraron.
Sección: Arquitectura: enseñanza y aprendizaje
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La obra y el pensamiento de Mies van der Rohe y Stirling representan polos opuestos en la consideración del sistema estructural. El arco de experiencias que se operó en la Argentina, nos conduce retrospectivamente desde la indiferencia que celebra Stirling al compromiso miesiano, para devolvernos a un estado de cosas en los últimos años que podríamos calificar de premodernista. Examinemos mejor estas afirmaciones: Hacia fines del siglo XIX, la arquitectura ecléctica finisecular en nuestro país se apoyó constructivamente en el empleo del esqueleto de acero, no sólo en edificios en altura, sino también en viviendas y locales de dos plantas. Un mundo de atrevidos esqueletos que pronto serían "ocultados" desandaban, a comienzos de siglo, el sentido de la tectónica tradicional, brindando un panorama estético inédito. El acero era por entonces un insumo exclusivamente importado y la Argentina figuraba entre los países que, proporcionalmente a su población, más acero consumían. Pero, tras la crisis económica derivada del crack bursátil de 1929, estas reglas se quebraron.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47415
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47415
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-1155
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
68-71
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615897575063552
score 13.070432