Carolina Rolle. Buenos Aires transmedial. Los barrios de Cucurto, Casas e Incardona : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2017, 252 páginas

Autores
Herrera, Mariela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación que lleva adelante la autora, se centra en un espacio concreto, un lugar específico, el del barrio; y así, de lo particular a lo general, tanto Cucurto, Casas como Incardona van entablando una relación sinestésica con el espacio que recorren y habitan. Pero esa experiencia que no es otra que la del deambular urbano, no supone un vagabundeo incierto, sino un itinerario que, guiado menos por la búsqueda de un saber que por la necesidad de (con)fundirse —para emplear un término utilizado por la autora— con lo público, se va impregnando en los escritores del corpus, “transformando esa vivencia en algo único” (p. 16). Y esto es posible dado que el barrio que, no en menor medida, parece construirse y funcionar como un satélite de la ciudad, se organiza en sí mismo como universo autónomo de sentido, capaz de abarcarlo y contenerlo todo: lo local y lo particular, lo íntimo y lo público, lo individual y lo colectivo, lenguajes, disciplinas, soportes, tecnologías, en pocas palabras: producciones simbólicas mediadas por el trabajo escritural.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
Reseña de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76290

id SEDICI_fe431f3573475f8f9fa0092e5e153db4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76290
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Carolina Rolle. Buenos Aires transmedial. Los barrios de Cucurto, Casas e Incardona : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2017, 252 páginasHerrera, MarielaLetrasReseña de LibrosLa investigación que lleva adelante la autora, se centra en un espacio concreto, un lugar específico, el del barrio; y así, de lo particular a lo general, tanto Cucurto, Casas como Incardona van entablando una relación sinestésica con el espacio que recorren y habitan. Pero esa experiencia que no es otra que la del deambular urbano, no supone un vagabundeo incierto, sino un itinerario que, guiado menos por la búsqueda de un saber que por la necesidad de (con)fundirse —para emplear un término utilizado por la autora— con lo público, se va impregnando en los escritores del corpus, “transformando esa vivencia en algo único” (p. 16). Y esto es posible dado que el barrio que, no en menor medida, parece construirse y funcionar como un satélite de la ciudad, se organiza en sí mismo como universo autónomo de sentido, capaz de abarcarlo y contenerlo todo: lo local y lo particular, lo íntimo y lo público, lo individual y lo colectivo, lenguajes, disciplinas, soportes, tecnologías, en pocas palabras: producciones simbólicas mediadas por el trabajo escritural.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76290<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e101info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:13:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76290Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:25.875SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Carolina Rolle. Buenos Aires transmedial. Los barrios de Cucurto, Casas e Incardona : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2017, 252 páginas
title Carolina Rolle. Buenos Aires transmedial. Los barrios de Cucurto, Casas e Incardona : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2017, 252 páginas
spellingShingle Carolina Rolle. Buenos Aires transmedial. Los barrios de Cucurto, Casas e Incardona : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2017, 252 páginas
Herrera, Mariela
Letras
Reseña de Libros
title_short Carolina Rolle. Buenos Aires transmedial. Los barrios de Cucurto, Casas e Incardona : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2017, 252 páginas
title_full Carolina Rolle. Buenos Aires transmedial. Los barrios de Cucurto, Casas e Incardona : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2017, 252 páginas
title_fullStr Carolina Rolle. Buenos Aires transmedial. Los barrios de Cucurto, Casas e Incardona : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2017, 252 páginas
title_full_unstemmed Carolina Rolle. Buenos Aires transmedial. Los barrios de Cucurto, Casas e Incardona : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2017, 252 páginas
title_sort Carolina Rolle. Buenos Aires transmedial. Los barrios de Cucurto, Casas e Incardona : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2017, 252 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, Mariela
author Herrera, Mariela
author_facet Herrera, Mariela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Reseña de Libros
topic Letras
Reseña de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación que lleva adelante la autora, se centra en un espacio concreto, un lugar específico, el del barrio; y así, de lo particular a lo general, tanto Cucurto, Casas como Incardona van entablando una relación sinestésica con el espacio que recorren y habitan. Pero esa experiencia que no es otra que la del deambular urbano, no supone un vagabundeo incierto, sino un itinerario que, guiado menos por la búsqueda de un saber que por la necesidad de (con)fundirse —para emplear un término utilizado por la autora— con lo público, se va impregnando en los escritores del corpus, “transformando esa vivencia en algo único” (p. 16). Y esto es posible dado que el barrio que, no en menor medida, parece construirse y funcionar como un satélite de la ciudad, se organiza en sí mismo como universo autónomo de sentido, capaz de abarcarlo y contenerlo todo: lo local y lo particular, lo íntimo y lo público, lo individual y lo colectivo, lenguajes, disciplinas, soportes, tecnologías, en pocas palabras: producciones simbólicas mediadas por el trabajo escritural.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La investigación que lleva adelante la autora, se centra en un espacio concreto, un lugar específico, el del barrio; y así, de lo particular a lo general, tanto Cucurto, Casas como Incardona van entablando una relación sinestésica con el espacio que recorren y habitan. Pero esa experiencia que no es otra que la del deambular urbano, no supone un vagabundeo incierto, sino un itinerario que, guiado menos por la búsqueda de un saber que por la necesidad de (con)fundirse —para emplear un término utilizado por la autora— con lo público, se va impregnando en los escritores del corpus, “transformando esa vivencia en algo único” (p. 16). Y esto es posible dado que el barrio que, no en menor medida, parece construirse y funcionar como un satélite de la ciudad, se organiza en sí mismo como universo autónomo de sentido, capaz de abarcarlo y contenerlo todo: lo local y lo particular, lo íntimo y lo público, lo individual y lo colectivo, lenguajes, disciplinas, soportes, tecnologías, en pocas palabras: producciones simbólicas mediadas por el trabajo escritural.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76290
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76290
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e101
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616005130649600
score 13.069144