El acercamiento de Fernández a México: el contrapeso a Brasil y la similitud con el primer kirchnerismo
- Autores
- Reutemann, Mariana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Alberto Fernández fue elegido Presidente de la República Argentina tras los comicios del 27 de octubre del corriente año, alcanzando la victoria a través de la fórmula Fernández-Fernández, construida con la ex Presidente Cristina Fernández de Kirchner. Tras resultar electo, la primera visita al exterior de Alberto Fernández fue a México, demostrando un acercamiento al gobierno de AMLO, el líder Andrés Manuel López Obrador. A Fernández lo recibe un mundo de tensiones y reconfiguraciones, una región convulsionada y una Argentina debilitada y limitada financieramente. Las relaciones entre el próximo presidente y su principal socio comercial, Brasil -bajo el liderazgo de Jair Bolsonaro- ya se han delineado como tensas. La relación con Brasil es necesaria. No sólo porque es nuestro primer socio comercial –sin ser nosotros el suyoy un destino principal para nuestros productos manufacturados, sino porque además compartimos espacios comunes de integración, principalmente el MERCOSUR. Sin embargo, la relación entre ambos funcionarios se caracteriza por las malas relaciones interpersonales. Ambos tuvieron sus escaladas, incluso habiendo Bolsonaro declarado públicamente, tras la victoria de Fernández, que “Argentina eligió mal” y que no pretendía felicitarlo. Delinear una estrategia de Política Exterior que le permita a Fernández contrapesar la tensa pero necesaria relación con Brasil, erigiendo un vínculo alternativo fuerte que aporte respaldo político frente a los malos términos con nuestro vecino, será fundamental para desenvolverse en este contexto. A su vez, una estrategia similar fue implementada por el primer kirchnerismo, dirigido por Néstor Kirchner, quien se acercó en su momento al presidente de México, Vicente Fox. Analizar ese episodio de Política Exterior permite identificar ciertos paralelismos con la situación actual, que contribuyen a la interpretación del acercamiento a México como contrapeso a Brasil.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
Alberto Fernández
Brasil
México
Política exterior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103366
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fe2c748e53955b2cf7bf9189e1789790 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103366 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El acercamiento de Fernández a México: el contrapeso a Brasil y la similitud con el primer kirchnerismoReutemann, MarianaCiencias SocialesRelaciones InternacionalesAlberto FernándezBrasilMéxicoPolítica exteriorAlberto Fernández fue elegido Presidente de la República Argentina tras los comicios del 27 de octubre del corriente año, alcanzando la victoria a través de la fórmula Fernández-Fernández, construida con la ex Presidente Cristina Fernández de Kirchner. Tras resultar electo, la primera visita al exterior de Alberto Fernández fue a México, demostrando un acercamiento al gobierno de AMLO, el líder Andrés Manuel López Obrador. A Fernández lo recibe un mundo de tensiones y reconfiguraciones, una región convulsionada y una Argentina debilitada y limitada financieramente. Las relaciones entre el próximo presidente y su principal socio comercial, Brasil -bajo el liderazgo de Jair Bolsonaro- ya se han delineado como tensas. La relación con Brasil es necesaria. No sólo porque es nuestro primer socio comercial –sin ser nosotros el suyoy un destino principal para nuestros productos manufacturados, sino porque además compartimos espacios comunes de integración, principalmente el MERCOSUR. Sin embargo, la relación entre ambos funcionarios se caracteriza por las malas relaciones interpersonales. Ambos tuvieron sus escaladas, incluso habiendo Bolsonaro declarado públicamente, tras la victoria de Fernández, que “Argentina eligió mal” y que no pretendía felicitarlo. Delinear una estrategia de Política Exterior que le permita a Fernández contrapesar la tensa pero necesaria relación con Brasil, erigiendo un vínculo alternativo fuerte que aporte respaldo político frente a los malos términos con nuestro vecino, será fundamental para desenvolverse en este contexto. A su vez, una estrategia similar fue implementada por el primer kirchnerismo, dirigido por Néstor Kirchner, quien se acercó en su momento al presidente de México, Vicente Fox. Analizar ese episodio de Política Exterior permite identificar ciertos paralelismos con la situación actual, que contribuyen a la interpretación del acercamiento a México como contrapeso a Brasil.Instituto de Relaciones Internacionales2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf7-10http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103366spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103366Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:28.256SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El acercamiento de Fernández a México: el contrapeso a Brasil y la similitud con el primer kirchnerismo |
title |
El acercamiento de Fernández a México: el contrapeso a Brasil y la similitud con el primer kirchnerismo |
spellingShingle |
El acercamiento de Fernández a México: el contrapeso a Brasil y la similitud con el primer kirchnerismo Reutemann, Mariana Ciencias Sociales Relaciones Internacionales Alberto Fernández Brasil México Política exterior |
title_short |
El acercamiento de Fernández a México: el contrapeso a Brasil y la similitud con el primer kirchnerismo |
title_full |
El acercamiento de Fernández a México: el contrapeso a Brasil y la similitud con el primer kirchnerismo |
title_fullStr |
El acercamiento de Fernández a México: el contrapeso a Brasil y la similitud con el primer kirchnerismo |
title_full_unstemmed |
El acercamiento de Fernández a México: el contrapeso a Brasil y la similitud con el primer kirchnerismo |
title_sort |
El acercamiento de Fernández a México: el contrapeso a Brasil y la similitud con el primer kirchnerismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reutemann, Mariana |
author |
Reutemann, Mariana |
author_facet |
Reutemann, Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Relaciones Internacionales Alberto Fernández Brasil México Política exterior |
topic |
Ciencias Sociales Relaciones Internacionales Alberto Fernández Brasil México Política exterior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Alberto Fernández fue elegido Presidente de la República Argentina tras los comicios del 27 de octubre del corriente año, alcanzando la victoria a través de la fórmula Fernández-Fernández, construida con la ex Presidente Cristina Fernández de Kirchner. Tras resultar electo, la primera visita al exterior de Alberto Fernández fue a México, demostrando un acercamiento al gobierno de AMLO, el líder Andrés Manuel López Obrador. A Fernández lo recibe un mundo de tensiones y reconfiguraciones, una región convulsionada y una Argentina debilitada y limitada financieramente. Las relaciones entre el próximo presidente y su principal socio comercial, Brasil -bajo el liderazgo de Jair Bolsonaro- ya se han delineado como tensas. La relación con Brasil es necesaria. No sólo porque es nuestro primer socio comercial –sin ser nosotros el suyoy un destino principal para nuestros productos manufacturados, sino porque además compartimos espacios comunes de integración, principalmente el MERCOSUR. Sin embargo, la relación entre ambos funcionarios se caracteriza por las malas relaciones interpersonales. Ambos tuvieron sus escaladas, incluso habiendo Bolsonaro declarado públicamente, tras la victoria de Fernández, que “Argentina eligió mal” y que no pretendía felicitarlo. Delinear una estrategia de Política Exterior que le permita a Fernández contrapesar la tensa pero necesaria relación con Brasil, erigiendo un vínculo alternativo fuerte que aporte respaldo político frente a los malos términos con nuestro vecino, será fundamental para desenvolverse en este contexto. A su vez, una estrategia similar fue implementada por el primer kirchnerismo, dirigido por Néstor Kirchner, quien se acercó en su momento al presidente de México, Vicente Fox. Analizar ese episodio de Política Exterior permite identificar ciertos paralelismos con la situación actual, que contribuyen a la interpretación del acercamiento a México como contrapeso a Brasil. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Alberto Fernández fue elegido Presidente de la República Argentina tras los comicios del 27 de octubre del corriente año, alcanzando la victoria a través de la fórmula Fernández-Fernández, construida con la ex Presidente Cristina Fernández de Kirchner. Tras resultar electo, la primera visita al exterior de Alberto Fernández fue a México, demostrando un acercamiento al gobierno de AMLO, el líder Andrés Manuel López Obrador. A Fernández lo recibe un mundo de tensiones y reconfiguraciones, una región convulsionada y una Argentina debilitada y limitada financieramente. Las relaciones entre el próximo presidente y su principal socio comercial, Brasil -bajo el liderazgo de Jair Bolsonaro- ya se han delineado como tensas. La relación con Brasil es necesaria. No sólo porque es nuestro primer socio comercial –sin ser nosotros el suyoy un destino principal para nuestros productos manufacturados, sino porque además compartimos espacios comunes de integración, principalmente el MERCOSUR. Sin embargo, la relación entre ambos funcionarios se caracteriza por las malas relaciones interpersonales. Ambos tuvieron sus escaladas, incluso habiendo Bolsonaro declarado públicamente, tras la victoria de Fernández, que “Argentina eligió mal” y que no pretendía felicitarlo. Delinear una estrategia de Política Exterior que le permita a Fernández contrapesar la tensa pero necesaria relación con Brasil, erigiendo un vínculo alternativo fuerte que aporte respaldo político frente a los malos términos con nuestro vecino, será fundamental para desenvolverse en este contexto. A su vez, una estrategia similar fue implementada por el primer kirchnerismo, dirigido por Néstor Kirchner, quien se acercó en su momento al presidente de México, Vicente Fox. Analizar ese episodio de Política Exterior permite identificar ciertos paralelismos con la situación actual, que contribuyen a la interpretación del acercamiento a México como contrapeso a Brasil. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103366 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103366 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 7-10 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616100399022080 |
score |
13.070432 |