Petrología de los xenolitos del manto alojados en rocas basálticas del Paleoceno-Eoceno en la zona de Paso de Indios, provincia del Chubut

Autores
Ponce, Alexis
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bertotto, Gustavo Walter
Cingolani, Carlos Alberto
Descripción
Las rocas basálticas eocenas de la región de Paso de Indios (Chubut), son algunas de las varias manifestaciones de basaltos cenozoicos portadores de xenolitos ultramáficos de Patagonia. Los xenolitos analizados presentan una amplia abundancia de harzburgitas y lherzolitas pobres en clinopiroxeno lo que le da un carácter refractario a la columna mantélica del área de estudio. La textura porfiroclástica y la transicional de gruesa a porfiroclástica son las más frecuentes. Las temperaturas de equilibrio están en el orden de los 850 a 1200 °C y las presiones entre 1,1 y 2,2 GPa, indicando una proveniencia de sectores del manto de aproximadamente 40 a 75 km de profundidad. De acuerdo a las composiciones modales, el manto muestreado debajo de Cerro Matilde, Cerro León, Cerro Cortadera y Tapera Marín registra eventos de fusión parcial mayores al 20%; mientras que los xenolitos con grado de empobrecimiento más variable ocurren en Cerro Chenque, donde se encuentran valores de entre 16% y >24%. Tales observaciones son confirmadas por estimaciones de fusión parcial basadas en el #Cr de la espinela. El estudio petrográfico evidencia la ocurrencia de dos esquemas de reacción mineralógica principales debido a la percolación de fluidos/fundidos canalizados: 1) disolución de piroxenos y generación de olivinos nuevos en peridotitas ricas en olivino, y 2) reemplazo de olivinos primarios por ortopiroxeno±clinopiroxeno en peridotitas ricas en ortopiroxeno. La disolución de piroxenos es atribuida a fundidos subsaturados en sílice, mientras que el reemplazo de olivinos primarios por ortopiroxenoclinopiroxeno es concordante con actividad de fundidos saturados en sílice. Las reacciones de desequilibrio identificadas en los xenolitos comprenden: la reacción de ortopiroxeno en contacto con basalto alojante y coronas de reacción en ortopiroxeno, clinopiroxeno y espinelas asociadas a venas de vidrio. Tales rasgos están aparentemente relacionados a la inyección de fundido, probablemente durante la interacción con el basalto alojante en el transcurso de su ascenso a la superficie. El comportamiento de los elementos de tierras raras sugiere eventos de empobrecimiento marcados y enriquecimientos metasomáticos variables por agentes con características similares a fundidos alcalinos (tipo OIB), ultra-alcalinos (tipo kimberlitas) y de composición similar a un fundido en equilibrio con hornblenda. Es notable la impronta de ambiente de subducción en dichos fundidos.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Chubut (Argentina)
basalto
Eoceno
xenolitos ultramáficos
xenolitos
piroxenos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51938

id SEDICI_fdf58e62a5ebf6416844acaa7bd09aa3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51938
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Petrología de los xenolitos del manto alojados en rocas basálticas del Paleoceno-Eoceno en la zona de Paso de Indios, provincia del ChubutPonce, AlexisCiencias NaturalesChubut (Argentina)basaltoEocenoxenolitos ultramáficosxenolitospiroxenosLas rocas basálticas eocenas de la región de Paso de Indios (Chubut), son algunas de las varias manifestaciones de basaltos cenozoicos portadores de xenolitos ultramáficos de Patagonia. Los xenolitos analizados presentan una amplia abundancia de harzburgitas y lherzolitas pobres en clinopiroxeno lo que le da un carácter refractario a la columna mantélica del área de estudio. La textura porfiroclástica y la transicional de gruesa a porfiroclástica son las más frecuentes. Las temperaturas de equilibrio están en el orden de los 850 a 1200 °C y las presiones entre 1,1 y 2,2 GPa, indicando una proveniencia de sectores del manto de aproximadamente 40 a 75 km de profundidad. De acuerdo a las composiciones modales, el manto muestreado debajo de Cerro Matilde, Cerro León, Cerro Cortadera y Tapera Marín registra eventos de fusión parcial mayores al 20%; mientras que los xenolitos con grado de empobrecimiento más variable ocurren en Cerro Chenque, donde se encuentran valores de entre 16% y >24%. Tales observaciones son confirmadas por estimaciones de fusión parcial basadas en el #Cr de la espinela. El estudio petrográfico evidencia la ocurrencia de dos esquemas de reacción mineralógica principales debido a la percolación de fluidos/fundidos canalizados: 1) disolución de piroxenos y generación de olivinos nuevos en peridotitas ricas en olivino, y 2) reemplazo de olivinos primarios por ortopiroxeno±clinopiroxeno en peridotitas ricas en ortopiroxeno. La disolución de piroxenos es atribuida a fundidos subsaturados en sílice, mientras que el reemplazo de olivinos primarios por ortopiroxenoclinopiroxeno es concordante con actividad de fundidos saturados en sílice. Las reacciones de desequilibrio identificadas en los xenolitos comprenden: la reacción de ortopiroxeno en contacto con basalto alojante y coronas de reacción en ortopiroxeno, clinopiroxeno y espinelas asociadas a venas de vidrio. Tales rasgos están aparentemente relacionados a la inyección de fundido, probablemente durante la interacción con el basalto alojante en el transcurso de su ascenso a la superficie. El comportamiento de los elementos de tierras raras sugiere eventos de empobrecimiento marcados y enriquecimientos metasomáticos variables por agentes con características similares a fundidos alcalinos (tipo OIB), ultra-alcalinos (tipo kimberlitas) y de composición similar a un fundido en equilibrio con hornblenda. Es notable la impronta de ambiente de subducción en dichos fundidos.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoBertotto, Gustavo WalterCingolani, Carlos Alberto2016-03-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51938https://doi.org/10.35537/10915/51938spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51938Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:26.597SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Petrología de los xenolitos del manto alojados en rocas basálticas del Paleoceno-Eoceno en la zona de Paso de Indios, provincia del Chubut
title Petrología de los xenolitos del manto alojados en rocas basálticas del Paleoceno-Eoceno en la zona de Paso de Indios, provincia del Chubut
spellingShingle Petrología de los xenolitos del manto alojados en rocas basálticas del Paleoceno-Eoceno en la zona de Paso de Indios, provincia del Chubut
Ponce, Alexis
Ciencias Naturales
Chubut (Argentina)
basalto
Eoceno
xenolitos ultramáficos
xenolitos
piroxenos
title_short Petrología de los xenolitos del manto alojados en rocas basálticas del Paleoceno-Eoceno en la zona de Paso de Indios, provincia del Chubut
title_full Petrología de los xenolitos del manto alojados en rocas basálticas del Paleoceno-Eoceno en la zona de Paso de Indios, provincia del Chubut
title_fullStr Petrología de los xenolitos del manto alojados en rocas basálticas del Paleoceno-Eoceno en la zona de Paso de Indios, provincia del Chubut
title_full_unstemmed Petrología de los xenolitos del manto alojados en rocas basálticas del Paleoceno-Eoceno en la zona de Paso de Indios, provincia del Chubut
title_sort Petrología de los xenolitos del manto alojados en rocas basálticas del Paleoceno-Eoceno en la zona de Paso de Indios, provincia del Chubut
dc.creator.none.fl_str_mv Ponce, Alexis
author Ponce, Alexis
author_facet Ponce, Alexis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bertotto, Gustavo Walter
Cingolani, Carlos Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Chubut (Argentina)
basalto
Eoceno
xenolitos ultramáficos
xenolitos
piroxenos
topic Ciencias Naturales
Chubut (Argentina)
basalto
Eoceno
xenolitos ultramáficos
xenolitos
piroxenos
dc.description.none.fl_txt_mv Las rocas basálticas eocenas de la región de Paso de Indios (Chubut), son algunas de las varias manifestaciones de basaltos cenozoicos portadores de xenolitos ultramáficos de Patagonia. Los xenolitos analizados presentan una amplia abundancia de harzburgitas y lherzolitas pobres en clinopiroxeno lo que le da un carácter refractario a la columna mantélica del área de estudio. La textura porfiroclástica y la transicional de gruesa a porfiroclástica son las más frecuentes. Las temperaturas de equilibrio están en el orden de los 850 a 1200 °C y las presiones entre 1,1 y 2,2 GPa, indicando una proveniencia de sectores del manto de aproximadamente 40 a 75 km de profundidad. De acuerdo a las composiciones modales, el manto muestreado debajo de Cerro Matilde, Cerro León, Cerro Cortadera y Tapera Marín registra eventos de fusión parcial mayores al 20%; mientras que los xenolitos con grado de empobrecimiento más variable ocurren en Cerro Chenque, donde se encuentran valores de entre 16% y >24%. Tales observaciones son confirmadas por estimaciones de fusión parcial basadas en el #Cr de la espinela. El estudio petrográfico evidencia la ocurrencia de dos esquemas de reacción mineralógica principales debido a la percolación de fluidos/fundidos canalizados: 1) disolución de piroxenos y generación de olivinos nuevos en peridotitas ricas en olivino, y 2) reemplazo de olivinos primarios por ortopiroxeno±clinopiroxeno en peridotitas ricas en ortopiroxeno. La disolución de piroxenos es atribuida a fundidos subsaturados en sílice, mientras que el reemplazo de olivinos primarios por ortopiroxenoclinopiroxeno es concordante con actividad de fundidos saturados en sílice. Las reacciones de desequilibrio identificadas en los xenolitos comprenden: la reacción de ortopiroxeno en contacto con basalto alojante y coronas de reacción en ortopiroxeno, clinopiroxeno y espinelas asociadas a venas de vidrio. Tales rasgos están aparentemente relacionados a la inyección de fundido, probablemente durante la interacción con el basalto alojante en el transcurso de su ascenso a la superficie. El comportamiento de los elementos de tierras raras sugiere eventos de empobrecimiento marcados y enriquecimientos metasomáticos variables por agentes con características similares a fundidos alcalinos (tipo OIB), ultra-alcalinos (tipo kimberlitas) y de composición similar a un fundido en equilibrio con hornblenda. Es notable la impronta de ambiente de subducción en dichos fundidos.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Las rocas basálticas eocenas de la región de Paso de Indios (Chubut), son algunas de las varias manifestaciones de basaltos cenozoicos portadores de xenolitos ultramáficos de Patagonia. Los xenolitos analizados presentan una amplia abundancia de harzburgitas y lherzolitas pobres en clinopiroxeno lo que le da un carácter refractario a la columna mantélica del área de estudio. La textura porfiroclástica y la transicional de gruesa a porfiroclástica son las más frecuentes. Las temperaturas de equilibrio están en el orden de los 850 a 1200 °C y las presiones entre 1,1 y 2,2 GPa, indicando una proveniencia de sectores del manto de aproximadamente 40 a 75 km de profundidad. De acuerdo a las composiciones modales, el manto muestreado debajo de Cerro Matilde, Cerro León, Cerro Cortadera y Tapera Marín registra eventos de fusión parcial mayores al 20%; mientras que los xenolitos con grado de empobrecimiento más variable ocurren en Cerro Chenque, donde se encuentran valores de entre 16% y >24%. Tales observaciones son confirmadas por estimaciones de fusión parcial basadas en el #Cr de la espinela. El estudio petrográfico evidencia la ocurrencia de dos esquemas de reacción mineralógica principales debido a la percolación de fluidos/fundidos canalizados: 1) disolución de piroxenos y generación de olivinos nuevos en peridotitas ricas en olivino, y 2) reemplazo de olivinos primarios por ortopiroxeno±clinopiroxeno en peridotitas ricas en ortopiroxeno. La disolución de piroxenos es atribuida a fundidos subsaturados en sílice, mientras que el reemplazo de olivinos primarios por ortopiroxenoclinopiroxeno es concordante con actividad de fundidos saturados en sílice. Las reacciones de desequilibrio identificadas en los xenolitos comprenden: la reacción de ortopiroxeno en contacto con basalto alojante y coronas de reacción en ortopiroxeno, clinopiroxeno y espinelas asociadas a venas de vidrio. Tales rasgos están aparentemente relacionados a la inyección de fundido, probablemente durante la interacción con el basalto alojante en el transcurso de su ascenso a la superficie. El comportamiento de los elementos de tierras raras sugiere eventos de empobrecimiento marcados y enriquecimientos metasomáticos variables por agentes con características similares a fundidos alcalinos (tipo OIB), ultra-alcalinos (tipo kimberlitas) y de composición similar a un fundido en equilibrio con hornblenda. Es notable la impronta de ambiente de subducción en dichos fundidos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51938
https://doi.org/10.35537/10915/51938
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51938
https://doi.org/10.35537/10915/51938
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615913549070336
score 13.070432