WWW: Where to ask, What to know and Why to inform about radioactivity

Autores
Montes, María Luciana; Damonte, Laura Cristina; Errico, Leonardo Antonio; Taylor, Marcela Andrea
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La opinión del ciudadano sobre la energía nuclear está fuertemente dividida, a favor o en contra. La mayoría de las personas tienen miedo de la radioactividad, sobre todo por la falta de información o por la información errónea o incompleta brindada en los medios de comunicación. En general, los medios hacen referencia a “radiación mortal”, independientemente del tipo y actividad, siempre asociada con catástrofes. El ciudadano asocia la palabra radioactividad con las bombas de Hiroshima y Nagasaki y los accidentes nucleares de Chernóbil y, el más recientemente sucedido, de Fukushima. ¿Por qué tienen esta percepción? ¿Cuánto de esta idea está ligada a la falta de conocimiento?. El GISDRAMA (Grupo de Investigación y Servicios de Radiactividad en Medio Ambiente) ofrece desde el 2005 un espacio abierto donde informarse acerca del tema radioactividad. El principal objetivo del grupo es proveer información fidedigna para ayudar en la comprensión de la radioactividad, qué es, dónde está y en qué circunstancias puede ser peligrosa. El interés del grupo es también crear un puente entre la escuela, la sociedad y la universidad, que contribuya a fortalecer los lazos entre quienes hacen la investigación y la sociedad. La estrategia planteada incluye visitas al “Laboratorio de puertas abiertas” donde se brindan charlas a alumnos de escuelas primarias, secundarias y terciarias como también a cualquier ciudadano interesado en asistir. Para el caso de alumnos de escuelas secundarias se plantea la posibilidad de realizar una pequeña experiencia de investigación. Además se ofrecen talleres destinados a profesores donde se presentan los conceptos básicos de la radioactividad y se proponen actividades para realizar en el aula. Este conjunto de actividades permite así generar multiplicadores de la información, además de desmitificar la palabra radioactividad, remarcando que ella se encuentra siempre presente en el medioambiente y discutiendo sus usos beneficiosos. La visita al laboratorio sirve también como un primer contacto de los estudiantes con el sistema científico, ayudándolos en la futura elección de carrera universitaria.
Public opinion regarding nuclear energy production appears to be strongly polarized. Nearly identical amount of citizens express support for nuclear energy and opposition to. Mainly people are fearful of radiation. Media have fostered mindset that all radiation is harmful, always referred to as “Deadly Radiation” regardless of the amount. Radioactivity is always associated with catastrophes like the Hiroshima and Nagasaki bombs and the Chernobyl and Fukushima accidents. Why have people this perception? Fear arises some times because of lack of knowledge about what radiation is. The GISDRAMA group (Grupo de Investigación y Servicios de Radiactividad en Medio Ambiente) offers since 2005 a place where to ask, informing what to know and discussing why to inform about radioactivity. The objective of the developed activities is to provide people trustworthy information to understand what radioactivity is, where it can be found and when represents risks. In this frame, the group is interested on building a bridge between school, society and university. The selected strategy is to offer the possibility of visiting the “Open access laboratory” and to attend talks devoted to school student and citizens. For high-school students the participation of short research experience is also proposed. Moreover, workshops promoting basic technical feature about radioactivity and some classroom activities for school teacher are performed. The selected approach turns students and teachers into knowledge multipliers. In addition, this tactic demystifies the radioactivity concepts, remarking its ubiquitous presence in the environment and discusses their benefit uses. Additionally, the visit to the laboratory can be considered as the first contact of the student with the scientific system, helping them in the future selection of degree studies related with the sciences.
Facultad de Ciencias Exactas
Facultad de Ingeniería (FI)
Materia
Ciencias Exactas
radioactividad
Control de la Radiación
Acceso a la Información
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80009

id SEDICI_fde608c019b8e01bddd4b80d56501d37
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80009
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling WWW: Where to ask, What to know and Why to inform about radioactivityMontes, María LucianaDamonte, Laura CristinaErrico, Leonardo AntonioTaylor, Marcela AndreaCiencias ExactasradioactividadControl de la RadiaciónAcceso a la InformaciónLa opinión del ciudadano sobre la energía nuclear está fuertemente dividida, a favor o en contra. La mayoría de las personas tienen miedo de la radioactividad, sobre todo por la falta de información o por la información errónea o incompleta brindada en los medios de comunicación. En general, los medios hacen referencia a “radiación mortal”, independientemente del tipo y actividad, siempre asociada con catástrofes. El ciudadano asocia la palabra radioactividad con las bombas de Hiroshima y Nagasaki y los accidentes nucleares de Chernóbil y, el más recientemente sucedido, de Fukushima. ¿Por qué tienen esta percepción? ¿Cuánto de esta idea está ligada a la falta de conocimiento?. El GISDRAMA (Grupo de Investigación y Servicios de Radiactividad en Medio Ambiente) ofrece desde el 2005 un espacio abierto donde informarse acerca del tema radioactividad. El principal objetivo del grupo es proveer información fidedigna para ayudar en la comprensión de la radioactividad, qué es, dónde está y en qué circunstancias puede ser peligrosa. El interés del grupo es también crear un puente entre la escuela, la sociedad y la universidad, que contribuya a fortalecer los lazos entre quienes hacen la investigación y la sociedad. La estrategia planteada incluye visitas al “Laboratorio de puertas abiertas” donde se brindan charlas a alumnos de escuelas primarias, secundarias y terciarias como también a cualquier ciudadano interesado en asistir. Para el caso de alumnos de escuelas secundarias se plantea la posibilidad de realizar una pequeña experiencia de investigación. Además se ofrecen talleres destinados a profesores donde se presentan los conceptos básicos de la radioactividad y se proponen actividades para realizar en el aula. Este conjunto de actividades permite así generar multiplicadores de la información, además de desmitificar la palabra radioactividad, remarcando que ella se encuentra siempre presente en el medioambiente y discutiendo sus usos beneficiosos. La visita al laboratorio sirve también como un primer contacto de los estudiantes con el sistema científico, ayudándolos en la futura elección de carrera universitaria.Public opinion regarding nuclear energy production appears to be strongly polarized. Nearly identical amount of citizens express support for nuclear energy and opposition to. Mainly people are fearful of radiation. Media have fostered mindset that all radiation is harmful, always referred to as “Deadly Radiation” regardless of the amount. Radioactivity is always associated with catastrophes like the Hiroshima and Nagasaki bombs and the Chernobyl and Fukushima accidents. Why have people this perception? Fear arises some times because of lack of knowledge about what radiation is. The GISDRAMA group (Grupo de Investigación y Servicios de Radiactividad en Medio Ambiente) offers since 2005 a place where to ask, informing what to know and discussing why to inform about radioactivity. The objective of the developed activities is to provide people trustworthy information to understand what radioactivity is, where it can be found and when represents risks. In this frame, the group is interested on building a bridge between school, society and university. The selected strategy is to offer the possibility of visiting the “Open access laboratory” and to attend talks devoted to school student and citizens. For high-school students the participation of short research experience is also proposed. Moreover, workshops promoting basic technical feature about radioactivity and some classroom activities for school teacher are performed. The selected approach turns students and teachers into knowledge multipliers. In addition, this tactic demystifies the radioactivity concepts, remarking its ubiquitous presence in the environment and discusses their benefit uses. Additionally, the visit to the laboratory can be considered as the first contact of the student with the scientific system, helping them in the future selection of degree studies related with the sciences.Facultad de Ciencias ExactasFacultad de Ingeniería (FI)2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80009spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:55:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80009Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:55:30.813SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv WWW: Where to ask, What to know and Why to inform about radioactivity
title WWW: Where to ask, What to know and Why to inform about radioactivity
spellingShingle WWW: Where to ask, What to know and Why to inform about radioactivity
Montes, María Luciana
Ciencias Exactas
radioactividad
Control de la Radiación
Acceso a la Información
title_short WWW: Where to ask, What to know and Why to inform about radioactivity
title_full WWW: Where to ask, What to know and Why to inform about radioactivity
title_fullStr WWW: Where to ask, What to know and Why to inform about radioactivity
title_full_unstemmed WWW: Where to ask, What to know and Why to inform about radioactivity
title_sort WWW: Where to ask, What to know and Why to inform about radioactivity
dc.creator.none.fl_str_mv Montes, María Luciana
Damonte, Laura Cristina
Errico, Leonardo Antonio
Taylor, Marcela Andrea
author Montes, María Luciana
author_facet Montes, María Luciana
Damonte, Laura Cristina
Errico, Leonardo Antonio
Taylor, Marcela Andrea
author_role author
author2 Damonte, Laura Cristina
Errico, Leonardo Antonio
Taylor, Marcela Andrea
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
radioactividad
Control de la Radiación
Acceso a la Información
topic Ciencias Exactas
radioactividad
Control de la Radiación
Acceso a la Información
dc.description.none.fl_txt_mv La opinión del ciudadano sobre la energía nuclear está fuertemente dividida, a favor o en contra. La mayoría de las personas tienen miedo de la radioactividad, sobre todo por la falta de información o por la información errónea o incompleta brindada en los medios de comunicación. En general, los medios hacen referencia a “radiación mortal”, independientemente del tipo y actividad, siempre asociada con catástrofes. El ciudadano asocia la palabra radioactividad con las bombas de Hiroshima y Nagasaki y los accidentes nucleares de Chernóbil y, el más recientemente sucedido, de Fukushima. ¿Por qué tienen esta percepción? ¿Cuánto de esta idea está ligada a la falta de conocimiento?. El GISDRAMA (Grupo de Investigación y Servicios de Radiactividad en Medio Ambiente) ofrece desde el 2005 un espacio abierto donde informarse acerca del tema radioactividad. El principal objetivo del grupo es proveer información fidedigna para ayudar en la comprensión de la radioactividad, qué es, dónde está y en qué circunstancias puede ser peligrosa. El interés del grupo es también crear un puente entre la escuela, la sociedad y la universidad, que contribuya a fortalecer los lazos entre quienes hacen la investigación y la sociedad. La estrategia planteada incluye visitas al “Laboratorio de puertas abiertas” donde se brindan charlas a alumnos de escuelas primarias, secundarias y terciarias como también a cualquier ciudadano interesado en asistir. Para el caso de alumnos de escuelas secundarias se plantea la posibilidad de realizar una pequeña experiencia de investigación. Además se ofrecen talleres destinados a profesores donde se presentan los conceptos básicos de la radioactividad y se proponen actividades para realizar en el aula. Este conjunto de actividades permite así generar multiplicadores de la información, además de desmitificar la palabra radioactividad, remarcando que ella se encuentra siempre presente en el medioambiente y discutiendo sus usos beneficiosos. La visita al laboratorio sirve también como un primer contacto de los estudiantes con el sistema científico, ayudándolos en la futura elección de carrera universitaria.
Public opinion regarding nuclear energy production appears to be strongly polarized. Nearly identical amount of citizens express support for nuclear energy and opposition to. Mainly people are fearful of radiation. Media have fostered mindset that all radiation is harmful, always referred to as “Deadly Radiation” regardless of the amount. Radioactivity is always associated with catastrophes like the Hiroshima and Nagasaki bombs and the Chernobyl and Fukushima accidents. Why have people this perception? Fear arises some times because of lack of knowledge about what radiation is. The GISDRAMA group (Grupo de Investigación y Servicios de Radiactividad en Medio Ambiente) offers since 2005 a place where to ask, informing what to know and discussing why to inform about radioactivity. The objective of the developed activities is to provide people trustworthy information to understand what radioactivity is, where it can be found and when represents risks. In this frame, the group is interested on building a bridge between school, society and university. The selected strategy is to offer the possibility of visiting the “Open access laboratory” and to attend talks devoted to school student and citizens. For high-school students the participation of short research experience is also proposed. Moreover, workshops promoting basic technical feature about radioactivity and some classroom activities for school teacher are performed. The selected approach turns students and teachers into knowledge multipliers. In addition, this tactic demystifies the radioactivity concepts, remarking its ubiquitous presence in the environment and discusses their benefit uses. Additionally, the visit to the laboratory can be considered as the first contact of the student with the scientific system, helping them in the future selection of degree studies related with the sciences.
Facultad de Ciencias Exactas
Facultad de Ingeniería (FI)
description La opinión del ciudadano sobre la energía nuclear está fuertemente dividida, a favor o en contra. La mayoría de las personas tienen miedo de la radioactividad, sobre todo por la falta de información o por la información errónea o incompleta brindada en los medios de comunicación. En general, los medios hacen referencia a “radiación mortal”, independientemente del tipo y actividad, siempre asociada con catástrofes. El ciudadano asocia la palabra radioactividad con las bombas de Hiroshima y Nagasaki y los accidentes nucleares de Chernóbil y, el más recientemente sucedido, de Fukushima. ¿Por qué tienen esta percepción? ¿Cuánto de esta idea está ligada a la falta de conocimiento?. El GISDRAMA (Grupo de Investigación y Servicios de Radiactividad en Medio Ambiente) ofrece desde el 2005 un espacio abierto donde informarse acerca del tema radioactividad. El principal objetivo del grupo es proveer información fidedigna para ayudar en la comprensión de la radioactividad, qué es, dónde está y en qué circunstancias puede ser peligrosa. El interés del grupo es también crear un puente entre la escuela, la sociedad y la universidad, que contribuya a fortalecer los lazos entre quienes hacen la investigación y la sociedad. La estrategia planteada incluye visitas al “Laboratorio de puertas abiertas” donde se brindan charlas a alumnos de escuelas primarias, secundarias y terciarias como también a cualquier ciudadano interesado en asistir. Para el caso de alumnos de escuelas secundarias se plantea la posibilidad de realizar una pequeña experiencia de investigación. Además se ofrecen talleres destinados a profesores donde se presentan los conceptos básicos de la radioactividad y se proponen actividades para realizar en el aula. Este conjunto de actividades permite así generar multiplicadores de la información, además de desmitificar la palabra radioactividad, remarcando que ella se encuentra siempre presente en el medioambiente y discutiendo sus usos beneficiosos. La visita al laboratorio sirve también como un primer contacto de los estudiantes con el sistema científico, ayudándolos en la futura elección de carrera universitaria.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80009
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80009
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783150903001088
score 12.982451