Cooperativismo sustentable
- Autores
- Luberti, Marta Isabel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se considera que el objetivo de desarrollo sostenible es el mejoramiento de la calidad de vida humana, lo que implica el manejo y/o transformación de la estructura y función de los ecosistemas a fin de aprovechar los bienes y servicios provistos por ellos, minimizando los conflictos inherentes a su explotación, maximizando el apoyo mutuo entre las acciones y actividades necesarias a realizar, y distribuyendo los costos y beneficios ecológicos entre las poblaciones involucradas. Existe una fuerte controversia respecto del comportamiento de las más importantes empresas de los países industrializados para con el medio ambiente. El objetivo de toda empresa comercial es obtener el máximo de beneficio, y que todo desembolso “innecesario” no es bienvenido. Pese al enfoque socio-económico y político que se pueda tener sobre la problemática del impacto sobre el medio ambiente (casos tales como arrojar residuos tóxicos que contaminaran las napas de agua etc.). Existen en este momento varias ONG (Organizaciones No Gubernamentales) dedicas al cuidado del medio ambiente, como así también, algunas organizaciones gubernamentales, en lo que a empresas se refiere debo destacar que las Empresas Cooperativas fueron y son pioneras del valor de la responsabilidad social, y cuidado y respeto por la naturaleza, y los recursos que esta ofrece.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Desarrollo sostenible
Cooperativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112556
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fd9c87fdf9e1262601338eb2b5e6eb9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112556 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cooperativismo sustentableLuberti, Marta IsabelCiencias EconómicasDesarrollo sostenibleCooperativaSe considera que el objetivo de desarrollo sostenible es el mejoramiento de la calidad de vida humana, lo que implica el manejo y/o transformación de la estructura y función de los ecosistemas a fin de aprovechar los bienes y servicios provistos por ellos, minimizando los conflictos inherentes a su explotación, maximizando el apoyo mutuo entre las acciones y actividades necesarias a realizar, y distribuyendo los costos y beneficios ecológicos entre las poblaciones involucradas. Existe una fuerte controversia respecto del comportamiento de las más importantes empresas de los países industrializados para con el medio ambiente. El objetivo de toda empresa comercial es obtener el máximo de beneficio, y que todo desembolso “innecesario” no es bienvenido. Pese al enfoque socio-económico y político que se pueda tener sobre la problemática del impacto sobre el medio ambiente (casos tales como arrojar residuos tóxicos que contaminaran las napas de agua etc.). Existen en este momento varias ONG (Organizaciones No Gubernamentales) dedicas al cuidado del medio ambiente, como así también, algunas organizaciones gubernamentales, en lo que a empresas se refiere debo destacar que las Empresas Cooperativas fueron y son pioneras del valor de la responsabilidad social, y cuidado y respeto por la naturaleza, y los recursos que esta ofrece.Facultad de Ciencias Económicas2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112556spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3507info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:28:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112556Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:28:31.061SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cooperativismo sustentable |
title |
Cooperativismo sustentable |
spellingShingle |
Cooperativismo sustentable Luberti, Marta Isabel Ciencias Económicas Desarrollo sostenible Cooperativa |
title_short |
Cooperativismo sustentable |
title_full |
Cooperativismo sustentable |
title_fullStr |
Cooperativismo sustentable |
title_full_unstemmed |
Cooperativismo sustentable |
title_sort |
Cooperativismo sustentable |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luberti, Marta Isabel |
author |
Luberti, Marta Isabel |
author_facet |
Luberti, Marta Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Desarrollo sostenible Cooperativa |
topic |
Ciencias Económicas Desarrollo sostenible Cooperativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se considera que el objetivo de desarrollo sostenible es el mejoramiento de la calidad de vida humana, lo que implica el manejo y/o transformación de la estructura y función de los ecosistemas a fin de aprovechar los bienes y servicios provistos por ellos, minimizando los conflictos inherentes a su explotación, maximizando el apoyo mutuo entre las acciones y actividades necesarias a realizar, y distribuyendo los costos y beneficios ecológicos entre las poblaciones involucradas. Existe una fuerte controversia respecto del comportamiento de las más importantes empresas de los países industrializados para con el medio ambiente. El objetivo de toda empresa comercial es obtener el máximo de beneficio, y que todo desembolso “innecesario” no es bienvenido. Pese al enfoque socio-económico y político que se pueda tener sobre la problemática del impacto sobre el medio ambiente (casos tales como arrojar residuos tóxicos que contaminaran las napas de agua etc.). Existen en este momento varias ONG (Organizaciones No Gubernamentales) dedicas al cuidado del medio ambiente, como así también, algunas organizaciones gubernamentales, en lo que a empresas se refiere debo destacar que las Empresas Cooperativas fueron y son pioneras del valor de la responsabilidad social, y cuidado y respeto por la naturaleza, y los recursos que esta ofrece. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Se considera que el objetivo de desarrollo sostenible es el mejoramiento de la calidad de vida humana, lo que implica el manejo y/o transformación de la estructura y función de los ecosistemas a fin de aprovechar los bienes y servicios provistos por ellos, minimizando los conflictos inherentes a su explotación, maximizando el apoyo mutuo entre las acciones y actividades necesarias a realizar, y distribuyendo los costos y beneficios ecológicos entre las poblaciones involucradas. Existe una fuerte controversia respecto del comportamiento de las más importantes empresas de los países industrializados para con el medio ambiente. El objetivo de toda empresa comercial es obtener el máximo de beneficio, y que todo desembolso “innecesario” no es bienvenido. Pese al enfoque socio-económico y político que se pueda tener sobre la problemática del impacto sobre el medio ambiente (casos tales como arrojar residuos tóxicos que contaminaran las napas de agua etc.). Existen en este momento varias ONG (Organizaciones No Gubernamentales) dedicas al cuidado del medio ambiente, como así también, algunas organizaciones gubernamentales, en lo que a empresas se refiere debo destacar que las Empresas Cooperativas fueron y son pioneras del valor de la responsabilidad social, y cuidado y respeto por la naturaleza, y los recursos que esta ofrece. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112556 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112556 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3507 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904360744386560 |
score |
12.993085 |