Cartoneros: ¿exclusión social o función productiva?: los recuperadores urbanos y el circuito productivo de los materiales reciclables
- Autores
- Villanova, Nicolás
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la siguiente ponencia presentaremos algunos avances de un estudio sobre el fenómeno de los cartoneros. Esta investigación forma parte de una más general llevada a cabo por el Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales (CEICS), cuyo objetivo es analizar la clase obrera argentina en sus fracciones ocupada y desocupada, así como también, los sectores comúnmente llamados informales. La pregunta que ordena este estudio es ¿qué es un cartonero y qué función cumple en esta sociedad? Nuestra hipótesis es que, lejos de ser un excluido, un cartonero es un obrero que cumple una función muy productiva para el capital en tanto que se constituye como una mano de obra barata, trabaja en condiciones intensivas y vende su fuerza de trabajo por debajo de su valor. Para corroborar esta hipótesis, nos hemos propuesto: en primer lugar, analizar la estructura social de los cartoneros y las condiciones de trabajo; en segundo lugar, observar el recorrido de los materiales que estas fracciones recolectan y venden; en tercer término, analizar el trabajo infantil en esta actividad; y, en cuarto lugar, observar los procesos de trabajo en los centros de reciclado gestionados por cooperativas.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Cartoneros
Estructura social
Condiciones de Trabajo
Centros de reciclado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102733
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fd319296f038e843b8a027baf827788f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102733 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cartoneros: ¿exclusión social o función productiva?: los recuperadores urbanos y el circuito productivo de los materiales reciclablesVillanova, NicolásSociologíaCartonerosEstructura socialCondiciones de TrabajoCentros de recicladoEn la siguiente ponencia presentaremos algunos avances de un estudio sobre el fenómeno de los cartoneros. Esta investigación forma parte de una más general llevada a cabo por el Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales (CEICS), cuyo objetivo es analizar la clase obrera argentina en sus fracciones ocupada y desocupada, así como también, los sectores comúnmente llamados informales. La pregunta que ordena este estudio es ¿qué es un cartonero y qué función cumple en esta sociedad? Nuestra hipótesis es que, lejos de ser un excluido, un cartonero es un obrero que cumple una función muy productiva para el capital en tanto que se constituye como una mano de obra barata, trabaja en condiciones intensivas y vende su fuerza de trabajo por debajo de su valor. Para corroborar esta hipótesis, nos hemos propuesto: en primer lugar, analizar la estructura social de los cartoneros y las condiciones de trabajo; en segundo lugar, observar el recorrido de los materiales que estas fracciones recolectan y venden; en tercer término, analizar el trabajo infantil en esta actividad; y, en cuarto lugar, observar los procesos de trabajo en los centros de reciclado gestionados por cooperativas.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102733<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6506/ev.6506.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-10T12:24:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102733Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:24:14.844SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cartoneros: ¿exclusión social o función productiva?: los recuperadores urbanos y el circuito productivo de los materiales reciclables |
title |
Cartoneros: ¿exclusión social o función productiva?: los recuperadores urbanos y el circuito productivo de los materiales reciclables |
spellingShingle |
Cartoneros: ¿exclusión social o función productiva?: los recuperadores urbanos y el circuito productivo de los materiales reciclables Villanova, Nicolás Sociología Cartoneros Estructura social Condiciones de Trabajo Centros de reciclado |
title_short |
Cartoneros: ¿exclusión social o función productiva?: los recuperadores urbanos y el circuito productivo de los materiales reciclables |
title_full |
Cartoneros: ¿exclusión social o función productiva?: los recuperadores urbanos y el circuito productivo de los materiales reciclables |
title_fullStr |
Cartoneros: ¿exclusión social o función productiva?: los recuperadores urbanos y el circuito productivo de los materiales reciclables |
title_full_unstemmed |
Cartoneros: ¿exclusión social o función productiva?: los recuperadores urbanos y el circuito productivo de los materiales reciclables |
title_sort |
Cartoneros: ¿exclusión social o función productiva?: los recuperadores urbanos y el circuito productivo de los materiales reciclables |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villanova, Nicolás |
author |
Villanova, Nicolás |
author_facet |
Villanova, Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Cartoneros Estructura social Condiciones de Trabajo Centros de reciclado |
topic |
Sociología Cartoneros Estructura social Condiciones de Trabajo Centros de reciclado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la siguiente ponencia presentaremos algunos avances de un estudio sobre el fenómeno de los cartoneros. Esta investigación forma parte de una más general llevada a cabo por el Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales (CEICS), cuyo objetivo es analizar la clase obrera argentina en sus fracciones ocupada y desocupada, así como también, los sectores comúnmente llamados informales. La pregunta que ordena este estudio es ¿qué es un cartonero y qué función cumple en esta sociedad? Nuestra hipótesis es que, lejos de ser un excluido, un cartonero es un obrero que cumple una función muy productiva para el capital en tanto que se constituye como una mano de obra barata, trabaja en condiciones intensivas y vende su fuerza de trabajo por debajo de su valor. Para corroborar esta hipótesis, nos hemos propuesto: en primer lugar, analizar la estructura social de los cartoneros y las condiciones de trabajo; en segundo lugar, observar el recorrido de los materiales que estas fracciones recolectan y venden; en tercer término, analizar el trabajo infantil en esta actividad; y, en cuarto lugar, observar los procesos de trabajo en los centros de reciclado gestionados por cooperativas. Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En la siguiente ponencia presentaremos algunos avances de un estudio sobre el fenómeno de los cartoneros. Esta investigación forma parte de una más general llevada a cabo por el Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales (CEICS), cuyo objetivo es analizar la clase obrera argentina en sus fracciones ocupada y desocupada, así como también, los sectores comúnmente llamados informales. La pregunta que ordena este estudio es ¿qué es un cartonero y qué función cumple en esta sociedad? Nuestra hipótesis es que, lejos de ser un excluido, un cartonero es un obrero que cumple una función muy productiva para el capital en tanto que se constituye como una mano de obra barata, trabaja en condiciones intensivas y vende su fuerza de trabajo por debajo de su valor. Para corroborar esta hipótesis, nos hemos propuesto: en primer lugar, analizar la estructura social de los cartoneros y las condiciones de trabajo; en segundo lugar, observar el recorrido de los materiales que estas fracciones recolectan y venden; en tercer término, analizar el trabajo infantil en esta actividad; y, en cuarto lugar, observar los procesos de trabajo en los centros de reciclado gestionados por cooperativas. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102733 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102733 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6506/ev.6506.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904277506326528 |
score |
12.993085 |