La Edad Media : Recorridos historiográficos

Autores
Astarita, Carlos Alberto Tomás
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios que se presentan recubren distintos aspectos del medievalismo actual, aunque este concepto es una idealización. El medievalismo es un campo muy complejo y extenso, salvo que se pretenda fijarlo reductivamente en un puñado de centros que marcarían la tónica de lo que sucede en el mundo de los historiadores. Pero aun así esos centros pilotos se distinguen por su diversidad. Esto sirve para aclarar que en este libro solo se tratan algunas porciones de la historia social y económica. Las cuestiones que se consideran cubren temas muy tradicionales siempre renovados, como el de feudalismo y mercado, de la transición al capitalismo y del origen del parlamento o el origen de las comunas, y otros que se actualizaron en las últimas décadas. Entre estos últimos figura el problema de la violencia (cuando Norbert Elias publicó su hoy famoso El proceso de la civilización en 1939 pasó desapercibido). También el problema del don, confinado durante mucho tiempo a la antropología, fue reciclado en las décadas de 1960 y 1970 para el análisis de la Edad Media hasta llegar a la antropología histórica. En otros asuntos hubo un cambio de perspectivas. Sobre las minorías confesionales, por ejemplo, se avanzó desde la polémica de Sánchez Albornoz y Américo Castro, teñida de nacionalismo esencialista, a los estudios poscoloniales y a los conceptos de aculturación o transculturación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Historia medieval
Economía rural
Trabajadores agrícolas
Historia europea
Historia social
Feudalismo
Historiografía
Historia agraria
Historiografía inglesa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90602

id SEDICI_fd2d27cb668b6931244bd7e3e8f6a3c9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90602
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Edad Media : Recorridos historiográficosAstarita, Carlos Alberto TomásHistoriaHistoria medievalEconomía ruralTrabajadores agrícolasHistoria europeaHistoria socialFeudalismoHistoriografíaHistoria agrariaHistoriografía inglesaLos estudios que se presentan recubren distintos aspectos del medievalismo actual, aunque este concepto es una idealización. El medievalismo es un campo muy complejo y extenso, salvo que se pretenda fijarlo reductivamente en un puñado de centros que marcarían la tónica de lo que sucede en el mundo de los historiadores. Pero aun así esos centros pilotos se distinguen por su diversidad. Esto sirve para aclarar que en este libro solo se tratan algunas porciones de la historia social y económica. Las cuestiones que se consideran cubren temas muy tradicionales siempre renovados, como el de feudalismo y mercado, de la transición al capitalismo y del origen del parlamento o el origen de las comunas, y otros que se actualizaron en las últimas décadas. Entre estos últimos figura el problema de la violencia (cuando Norbert Elias publicó su hoy famoso El proceso de la civilización en 1939 pasó desapercibido). También el problema del don, confinado durante mucho tiempo a la antropología, fue reciclado en las décadas de 1960 y 1970 para el análisis de la Edad Media hasta llegar a la antropología histórica. En otros asuntos hubo un cambio de perspectivas. Sobre las minorías confesionales, por ejemplo, se avanzó desde la polémica de Sánchez Albornoz y Américo Castro, teñida de nacionalismo esencialista, a los estudios poscoloniales y a los conceptos de aculturación o transculturación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Facultad de Filosofía y Letras (EFFL)2015info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90602<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3617-82-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm767info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T16:59:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90602Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:59:20.03SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Edad Media : Recorridos historiográficos
title La Edad Media : Recorridos historiográficos
spellingShingle La Edad Media : Recorridos historiográficos
Astarita, Carlos Alberto Tomás
Historia
Historia medieval
Economía rural
Trabajadores agrícolas
Historia europea
Historia social
Feudalismo
Historiografía
Historia agraria
Historiografía inglesa
title_short La Edad Media : Recorridos historiográficos
title_full La Edad Media : Recorridos historiográficos
title_fullStr La Edad Media : Recorridos historiográficos
title_full_unstemmed La Edad Media : Recorridos historiográficos
title_sort La Edad Media : Recorridos historiográficos
dc.creator.none.fl_str_mv Astarita, Carlos Alberto Tomás
author Astarita, Carlos Alberto Tomás
author_facet Astarita, Carlos Alberto Tomás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Historia medieval
Economía rural
Trabajadores agrícolas
Historia europea
Historia social
Feudalismo
Historiografía
Historia agraria
Historiografía inglesa
topic Historia
Historia medieval
Economía rural
Trabajadores agrícolas
Historia europea
Historia social
Feudalismo
Historiografía
Historia agraria
Historiografía inglesa
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios que se presentan recubren distintos aspectos del medievalismo actual, aunque este concepto es una idealización. El medievalismo es un campo muy complejo y extenso, salvo que se pretenda fijarlo reductivamente en un puñado de centros que marcarían la tónica de lo que sucede en el mundo de los historiadores. Pero aun así esos centros pilotos se distinguen por su diversidad. Esto sirve para aclarar que en este libro solo se tratan algunas porciones de la historia social y económica. Las cuestiones que se consideran cubren temas muy tradicionales siempre renovados, como el de feudalismo y mercado, de la transición al capitalismo y del origen del parlamento o el origen de las comunas, y otros que se actualizaron en las últimas décadas. Entre estos últimos figura el problema de la violencia (cuando Norbert Elias publicó su hoy famoso El proceso de la civilización en 1939 pasó desapercibido). También el problema del don, confinado durante mucho tiempo a la antropología, fue reciclado en las décadas de 1960 y 1970 para el análisis de la Edad Media hasta llegar a la antropología histórica. En otros asuntos hubo un cambio de perspectivas. Sobre las minorías confesionales, por ejemplo, se avanzó desde la polémica de Sánchez Albornoz y Américo Castro, teñida de nacionalismo esencialista, a los estudios poscoloniales y a los conceptos de aculturación o transculturación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los estudios que se presentan recubren distintos aspectos del medievalismo actual, aunque este concepto es una idealización. El medievalismo es un campo muy complejo y extenso, salvo que se pretenda fijarlo reductivamente en un puñado de centros que marcarían la tónica de lo que sucede en el mundo de los historiadores. Pero aun así esos centros pilotos se distinguen por su diversidad. Esto sirve para aclarar que en este libro solo se tratan algunas porciones de la historia social y económica. Las cuestiones que se consideran cubren temas muy tradicionales siempre renovados, como el de feudalismo y mercado, de la transición al capitalismo y del origen del parlamento o el origen de las comunas, y otros que se actualizaron en las últimas décadas. Entre estos últimos figura el problema de la violencia (cuando Norbert Elias publicó su hoy famoso El proceso de la civilización en 1939 pasó desapercibido). También el problema del don, confinado durante mucho tiempo a la antropología, fue reciclado en las décadas de 1960 y 1970 para el análisis de la Edad Media hasta llegar a la antropología histórica. En otros asuntos hubo un cambio de perspectivas. Sobre las minorías confesionales, por ejemplo, se avanzó desde la polémica de Sánchez Albornoz y Américo Castro, teñida de nacionalismo esencialista, a los estudios poscoloniales y a los conceptos de aculturación o transculturación.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90602
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90602
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3617-82-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm767
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras (EFFL)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras (EFFL)
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783223333388288
score 12.982451