Ejercicios de diseño espacial aplicando conceptos básicos de estructura y materialidad

Autores
Armelini, Griselda; Aranguiz, Natalia; Gutiérrez Garigliano, M. Raquel; Maidana, Alberto
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo general es la interpretación de las variables constructivas, como así también la aplicación de dispositivos alternativos en el diseño de envolventes espaciales. Se promueve como estrategia la realización del trabajo práctico en equipos: donde cada participante aporta un punto de vista, posibilitando intercambio de experiencias y conocimientos, favoreciendo el proceso de aprendizaje (es más ameno entre pares). De esta manera los alumnos y docentes, el lenguaje y las herramientas contribuyen al proceso del conocimiento, construyendo cada individuo sus saberes El Trabajo Práctico “Estructura y Materialidad”, está pensado en función de abordar la materialidad objetual, tomando la trilogía básica: función / forma / tecnología, plantea la resolución de una envolvente espacial, diseñada por los alumnos, haciendo hincapié en la definición de la estructura y el cerramiento. La presentación del trabajo se realiza con una maqueta analógica y planimetría básica que permite la representación espacial en dos dimensiones. Como requerimiento, en la maqueta debe resolverse la estructura de cada uno de los elementos que intervienen en el esqueleto estructural y los cerramientos deben ser desmontables. identificando sus aspectos esenciales, desarrollando, experimentando e investigando sobre los principios que lo fundamentan Por ello es que se destaca la adquisición de aptitudes para el razonamiento lógico-formal, que posibilite el ingreso al campo de la abstracción científica, de un vocabulario pertinente que le permita acceder a los códigos de comunicación disciplinares, de capacidades para operar a nivel propositivo como modo de abordar los conocimientos ciertos y de información sobre el vasto campo de las ciencias y disciplinas que se requieren para autorregular los futuros procesos formativos. Como objetivo general el trabajo práctico pretende que el alumno realice la transferencia de los contenidos teóricos a la práctica, conceptualizando y dando sentido a los conocimientos específicos de la asignatura en función de enriquecer el proceso de Diseño Arquitectónico. Esta mirada, implica entender a la tecnología, como una parte fundamental en la formación del futuro profesional, contextualizando la actividad práctica en el marco de la trilogía de componentes que definen al diseño: Forma / Función / Tecnología.
Área Docencia - Eje 1 Innovación en sistemas constructivos/estructurales
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Diseño
envolventes espaciales
Tecnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71161

id SEDICI_fd17c7fbc5651806118f5f52976d4a36
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71161
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ejercicios de diseño espacial aplicando conceptos básicos de estructura y materialidadArmelini, GriseldaAranguiz, NataliaGutiérrez Garigliano, M. RaquelMaidana, AlbertoArquitecturaDiseñoenvolventes espacialesTecnologíaEl objetivo general es la interpretación de las variables constructivas, como así también la aplicación de dispositivos alternativos en el diseño de envolventes espaciales. Se promueve como estrategia la realización del trabajo práctico en equipos: donde cada participante aporta un punto de vista, posibilitando intercambio de experiencias y conocimientos, favoreciendo el proceso de aprendizaje (es más ameno entre pares). De esta manera los alumnos y docentes, el lenguaje y las herramientas contribuyen al proceso del conocimiento, construyendo cada individuo sus saberes El Trabajo Práctico “Estructura y Materialidad”, está pensado en función de abordar la materialidad objetual, tomando la trilogía básica: función / forma / tecnología, plantea la resolución de una envolvente espacial, diseñada por los alumnos, haciendo hincapié en la definición de la estructura y el cerramiento. La presentación del trabajo se realiza con una maqueta analógica y planimetría básica que permite la representación espacial en dos dimensiones. Como requerimiento, en la maqueta debe resolverse la estructura de cada uno de los elementos que intervienen en el esqueleto estructural y los cerramientos deben ser desmontables. identificando sus aspectos esenciales, desarrollando, experimentando e investigando sobre los principios que lo fundamentan Por ello es que se destaca la adquisición de aptitudes para el razonamiento lógico-formal, que posibilite el ingreso al campo de la abstracción científica, de un vocabulario pertinente que le permita acceder a los códigos de comunicación disciplinares, de capacidades para operar a nivel propositivo como modo de abordar los conocimientos ciertos y de información sobre el vasto campo de las ciencias y disciplinas que se requieren para autorregular los futuros procesos formativos. Como objetivo general el trabajo práctico pretende que el alumno realice la transferencia de los contenidos teóricos a la práctica, conceptualizando y dando sentido a los conocimientos específicos de la asignatura en función de enriquecer el proceso de Diseño Arquitectónico. Esta mirada, implica entender a la tecnología, como una parte fundamental en la formación del futuro profesional, contextualizando la actividad práctica en el marco de la trilogía de componentes que definen al diseño: Forma / Función / Tecnología.Área Docencia - Eje 1 Innovación en sistemas constructivos/estructuralesFacultad de Arquitectura y Urbanismo2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf47-56http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71161spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71161Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:30.46SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ejercicios de diseño espacial aplicando conceptos básicos de estructura y materialidad
title Ejercicios de diseño espacial aplicando conceptos básicos de estructura y materialidad
spellingShingle Ejercicios de diseño espacial aplicando conceptos básicos de estructura y materialidad
Armelini, Griselda
Arquitectura
Diseño
envolventes espaciales
Tecnología
title_short Ejercicios de diseño espacial aplicando conceptos básicos de estructura y materialidad
title_full Ejercicios de diseño espacial aplicando conceptos básicos de estructura y materialidad
title_fullStr Ejercicios de diseño espacial aplicando conceptos básicos de estructura y materialidad
title_full_unstemmed Ejercicios de diseño espacial aplicando conceptos básicos de estructura y materialidad
title_sort Ejercicios de diseño espacial aplicando conceptos básicos de estructura y materialidad
dc.creator.none.fl_str_mv Armelini, Griselda
Aranguiz, Natalia
Gutiérrez Garigliano, M. Raquel
Maidana, Alberto
author Armelini, Griselda
author_facet Armelini, Griselda
Aranguiz, Natalia
Gutiérrez Garigliano, M. Raquel
Maidana, Alberto
author_role author
author2 Aranguiz, Natalia
Gutiérrez Garigliano, M. Raquel
Maidana, Alberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Diseño
envolventes espaciales
Tecnología
topic Arquitectura
Diseño
envolventes espaciales
Tecnología
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general es la interpretación de las variables constructivas, como así también la aplicación de dispositivos alternativos en el diseño de envolventes espaciales. Se promueve como estrategia la realización del trabajo práctico en equipos: donde cada participante aporta un punto de vista, posibilitando intercambio de experiencias y conocimientos, favoreciendo el proceso de aprendizaje (es más ameno entre pares). De esta manera los alumnos y docentes, el lenguaje y las herramientas contribuyen al proceso del conocimiento, construyendo cada individuo sus saberes El Trabajo Práctico “Estructura y Materialidad”, está pensado en función de abordar la materialidad objetual, tomando la trilogía básica: función / forma / tecnología, plantea la resolución de una envolvente espacial, diseñada por los alumnos, haciendo hincapié en la definición de la estructura y el cerramiento. La presentación del trabajo se realiza con una maqueta analógica y planimetría básica que permite la representación espacial en dos dimensiones. Como requerimiento, en la maqueta debe resolverse la estructura de cada uno de los elementos que intervienen en el esqueleto estructural y los cerramientos deben ser desmontables. identificando sus aspectos esenciales, desarrollando, experimentando e investigando sobre los principios que lo fundamentan Por ello es que se destaca la adquisición de aptitudes para el razonamiento lógico-formal, que posibilite el ingreso al campo de la abstracción científica, de un vocabulario pertinente que le permita acceder a los códigos de comunicación disciplinares, de capacidades para operar a nivel propositivo como modo de abordar los conocimientos ciertos y de información sobre el vasto campo de las ciencias y disciplinas que se requieren para autorregular los futuros procesos formativos. Como objetivo general el trabajo práctico pretende que el alumno realice la transferencia de los contenidos teóricos a la práctica, conceptualizando y dando sentido a los conocimientos específicos de la asignatura en función de enriquecer el proceso de Diseño Arquitectónico. Esta mirada, implica entender a la tecnología, como una parte fundamental en la formación del futuro profesional, contextualizando la actividad práctica en el marco de la trilogía de componentes que definen al diseño: Forma / Función / Tecnología.
Área Docencia - Eje 1 Innovación en sistemas constructivos/estructurales
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El objetivo general es la interpretación de las variables constructivas, como así también la aplicación de dispositivos alternativos en el diseño de envolventes espaciales. Se promueve como estrategia la realización del trabajo práctico en equipos: donde cada participante aporta un punto de vista, posibilitando intercambio de experiencias y conocimientos, favoreciendo el proceso de aprendizaje (es más ameno entre pares). De esta manera los alumnos y docentes, el lenguaje y las herramientas contribuyen al proceso del conocimiento, construyendo cada individuo sus saberes El Trabajo Práctico “Estructura y Materialidad”, está pensado en función de abordar la materialidad objetual, tomando la trilogía básica: función / forma / tecnología, plantea la resolución de una envolvente espacial, diseñada por los alumnos, haciendo hincapié en la definición de la estructura y el cerramiento. La presentación del trabajo se realiza con una maqueta analógica y planimetría básica que permite la representación espacial en dos dimensiones. Como requerimiento, en la maqueta debe resolverse la estructura de cada uno de los elementos que intervienen en el esqueleto estructural y los cerramientos deben ser desmontables. identificando sus aspectos esenciales, desarrollando, experimentando e investigando sobre los principios que lo fundamentan Por ello es que se destaca la adquisición de aptitudes para el razonamiento lógico-formal, que posibilite el ingreso al campo de la abstracción científica, de un vocabulario pertinente que le permita acceder a los códigos de comunicación disciplinares, de capacidades para operar a nivel propositivo como modo de abordar los conocimientos ciertos y de información sobre el vasto campo de las ciencias y disciplinas que se requieren para autorregular los futuros procesos formativos. Como objetivo general el trabajo práctico pretende que el alumno realice la transferencia de los contenidos teóricos a la práctica, conceptualizando y dando sentido a los conocimientos específicos de la asignatura en función de enriquecer el proceso de Diseño Arquitectónico. Esta mirada, implica entender a la tecnología, como una parte fundamental en la formación del futuro profesional, contextualizando la actividad práctica en el marco de la trilogía de componentes que definen al diseño: Forma / Función / Tecnología.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71161
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71161
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
47-56
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615984787226624
score 13.070432