Cooperativas de viviendas, organizaciones locales y ONGs. en la producción del hábitat. Rosario (1986-1994)

Autores
Pagnoni, Anahí
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde los años ochenta, los cambios en las políticas alternativas de vivienda o de la segunda generación (Zapata,2017), implementadas por el Estado argentino, repercutieron en el modo de acceso a la vivienda y el suelo urbano para los sectores populares. Estos usuarios adquirieron un conjunto de nuevas prácticas sociales y políticas para la gestión de su “hábitat” y su autogestión individual que produjo una modificación en sus vínculos con el barrio y la ciudad misma. No obstante, conforme se estableció el aparato estatal neoliberal durante los noventa, esta maquinaria parecía poco dispuesta a entregarle todo “el poder al usuario” como había postulado John Turner en su clásico trabajo sobre la autoconstrucción. El acceso al suelo urbano se encontraba –y se encuentra- restringido para los sectores populares en las urbes contemporáneas (Del Río, 2011). En ciertas ocasiones, estos usuarios negocian su lugar en la ciudad, aunque bajo los términos propuestos por el Estado (Clichevsky, 1997). Ante esta situación adversa, los sectores populares han encontrado intersticios donde negociar, luchar y trabajar por su derecho a la vivienda. Esto despierta ciertos interrogantes acerca cómo se generaron los cambios en las políticas alternativas de viviendas sancionadas por el Estado, a partir de los ochenta. En la presente comunicación se abordará esta problemática con la experiencia de dos casos de organizaciones en pro de la construcción de viviendas de Rosario, cuya agencia se desarrolló entre los ochenta y los noventa. El objetivo será explorar cómo estos sectores populares se relacionaron con la implementación de las políticas alternativas del hábitat en la gestión de sus viviendas ¿Cómo lograron su organización colectiva?, y ¿de qué modo cumplieron sus propósitos?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Sociología
Espacio urbano
Vivienda
Organizaciones
Organizaciones no Gubernamentales
sectores populares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80304

id SEDICI_fcc6ae12378a998b48652fa3a7e46a86
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80304
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cooperativas de viviendas, organizaciones locales y ONGs. en la producción del hábitat. Rosario (1986-1994)Pagnoni, AnahíSociologíaEspacio urbanoViviendaOrganizacionesOrganizaciones no Gubernamentalessectores popularesDesde los años ochenta, los cambios en las políticas alternativas de vivienda o de la segunda generación (Zapata,2017), implementadas por el Estado argentino, repercutieron en el modo de acceso a la vivienda y el suelo urbano para los sectores populares. Estos usuarios adquirieron un conjunto de nuevas prácticas sociales y políticas para la gestión de su “hábitat” y su autogestión individual que produjo una modificación en sus vínculos con el barrio y la ciudad misma. No obstante, conforme se estableció el aparato estatal neoliberal durante los noventa, esta maquinaria parecía poco dispuesta a entregarle todo “el poder al usuario” como había postulado John Turner en su clásico trabajo sobre la autoconstrucción. El acceso al suelo urbano se encontraba –y se encuentra- restringido para los sectores populares en las urbes contemporáneas (Del Río, 2011). En ciertas ocasiones, estos usuarios negocian su lugar en la ciudad, aunque bajo los términos propuestos por el Estado (Clichevsky, 1997). Ante esta situación adversa, los sectores populares han encontrado intersticios donde negociar, luchar y trabajar por su derecho a la vivienda. Esto despierta ciertos interrogantes acerca cómo se generaron los cambios en las políticas alternativas de viviendas sancionadas por el Estado, a partir de los ochenta. En la presente comunicación se abordará esta problemática con la experiencia de dos casos de organizaciones en pro de la construcción de viviendas de Rosario, cuya agencia se desarrolló entre los ochenta y los noventa. El objetivo será explorar cómo estos sectores populares se relacionaron con la implementación de las políticas alternativas del hábitat en la gestión de sus viviendas ¿Cómo lograron su organización colectiva?, y ¿de qué modo cumplieron sus propósitos?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80304spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/PAGNONI_mesa28.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:06:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80304Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:06:43.6SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cooperativas de viviendas, organizaciones locales y ONGs. en la producción del hábitat. Rosario (1986-1994)
title Cooperativas de viviendas, organizaciones locales y ONGs. en la producción del hábitat. Rosario (1986-1994)
spellingShingle Cooperativas de viviendas, organizaciones locales y ONGs. en la producción del hábitat. Rosario (1986-1994)
Pagnoni, Anahí
Sociología
Espacio urbano
Vivienda
Organizaciones
Organizaciones no Gubernamentales
sectores populares
title_short Cooperativas de viviendas, organizaciones locales y ONGs. en la producción del hábitat. Rosario (1986-1994)
title_full Cooperativas de viviendas, organizaciones locales y ONGs. en la producción del hábitat. Rosario (1986-1994)
title_fullStr Cooperativas de viviendas, organizaciones locales y ONGs. en la producción del hábitat. Rosario (1986-1994)
title_full_unstemmed Cooperativas de viviendas, organizaciones locales y ONGs. en la producción del hábitat. Rosario (1986-1994)
title_sort Cooperativas de viviendas, organizaciones locales y ONGs. en la producción del hábitat. Rosario (1986-1994)
dc.creator.none.fl_str_mv Pagnoni, Anahí
author Pagnoni, Anahí
author_facet Pagnoni, Anahí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Espacio urbano
Vivienda
Organizaciones
Organizaciones no Gubernamentales
sectores populares
topic Sociología
Espacio urbano
Vivienda
Organizaciones
Organizaciones no Gubernamentales
sectores populares
dc.description.none.fl_txt_mv Desde los años ochenta, los cambios en las políticas alternativas de vivienda o de la segunda generación (Zapata,2017), implementadas por el Estado argentino, repercutieron en el modo de acceso a la vivienda y el suelo urbano para los sectores populares. Estos usuarios adquirieron un conjunto de nuevas prácticas sociales y políticas para la gestión de su “hábitat” y su autogestión individual que produjo una modificación en sus vínculos con el barrio y la ciudad misma. No obstante, conforme se estableció el aparato estatal neoliberal durante los noventa, esta maquinaria parecía poco dispuesta a entregarle todo “el poder al usuario” como había postulado John Turner en su clásico trabajo sobre la autoconstrucción. El acceso al suelo urbano se encontraba –y se encuentra- restringido para los sectores populares en las urbes contemporáneas (Del Río, 2011). En ciertas ocasiones, estos usuarios negocian su lugar en la ciudad, aunque bajo los términos propuestos por el Estado (Clichevsky, 1997). Ante esta situación adversa, los sectores populares han encontrado intersticios donde negociar, luchar y trabajar por su derecho a la vivienda. Esto despierta ciertos interrogantes acerca cómo se generaron los cambios en las políticas alternativas de viviendas sancionadas por el Estado, a partir de los ochenta. En la presente comunicación se abordará esta problemática con la experiencia de dos casos de organizaciones en pro de la construcción de viviendas de Rosario, cuya agencia se desarrolló entre los ochenta y los noventa. El objetivo será explorar cómo estos sectores populares se relacionaron con la implementación de las políticas alternativas del hábitat en la gestión de sus viviendas ¿Cómo lograron su organización colectiva?, y ¿de qué modo cumplieron sus propósitos?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description Desde los años ochenta, los cambios en las políticas alternativas de vivienda o de la segunda generación (Zapata,2017), implementadas por el Estado argentino, repercutieron en el modo de acceso a la vivienda y el suelo urbano para los sectores populares. Estos usuarios adquirieron un conjunto de nuevas prácticas sociales y políticas para la gestión de su “hábitat” y su autogestión individual que produjo una modificación en sus vínculos con el barrio y la ciudad misma. No obstante, conforme se estableció el aparato estatal neoliberal durante los noventa, esta maquinaria parecía poco dispuesta a entregarle todo “el poder al usuario” como había postulado John Turner en su clásico trabajo sobre la autoconstrucción. El acceso al suelo urbano se encontraba –y se encuentra- restringido para los sectores populares en las urbes contemporáneas (Del Río, 2011). En ciertas ocasiones, estos usuarios negocian su lugar en la ciudad, aunque bajo los términos propuestos por el Estado (Clichevsky, 1997). Ante esta situación adversa, los sectores populares han encontrado intersticios donde negociar, luchar y trabajar por su derecho a la vivienda. Esto despierta ciertos interrogantes acerca cómo se generaron los cambios en las políticas alternativas de viviendas sancionadas por el Estado, a partir de los ochenta. En la presente comunicación se abordará esta problemática con la experiencia de dos casos de organizaciones en pro de la construcción de viviendas de Rosario, cuya agencia se desarrolló entre los ochenta y los noventa. El objetivo será explorar cómo estos sectores populares se relacionaron con la implementación de las políticas alternativas del hábitat en la gestión de sus viviendas ¿Cómo lograron su organización colectiva?, y ¿de qué modo cumplieron sus propósitos?
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80304
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80304
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/PAGNONI_mesa28.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064122239647744
score 13.22299