Aspectos a considerar en proyectos de generación de electricidad para sistemas solares híbridos: el caso de la provincia de Salta

Autores
Cadena, Carlos Alberto; Hoyos, Daniel; Saravia Mathon, Luis Roberto
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se consideran algunos factores a tener en cuenta cuando se proyecta la instalación de un generador eléctrico no-convencional. Para el caso que se expone, se trata de instalaciones de tipo solar-térmico como complemento de sistemas de generación convencional ya existentes. El equipo podría estar interconectado al Sistema Nacional, o bien a una mini red aislada. La zona de referencia se encuentra en la provincia de Salta, aunque la mayoría de las consideraciones corresponden a también a las provincias de Jujuy, (debido a que muchas de las características que se tienen en cuenta son similares, y en los hechos este límite, se trata de una mera división política) y Catamarca (en un grado de similitud ligeramente menor). En este sentido se plantean algunos escenarios posibles, en regiones diferentes en la primera provincia mencionada. Este tema, también está relacionado con el aumento sostenido de la demanda en los últimos años y que sin lugar a dudas es uno de los factores que contribuye a agravar las actuales limitaciones que padece el sistema eléctrico argentino. Hoy, y como consecuencia su envergadura, las centrales de este tipo no pueden dar respuesta a la problemática del país, pero su desarrollo futuro es promisorio.
In the present paper are considered some factors when planning the installation of a non-conventional electric generator. In this case, a solar-thermal system complement existing conventional generation. The equipment could be interconnected to the national system, or a mini isolated network. The reference area is located in the province of Salta, although most of the considerations are also in the provinces of Jujuy, because many of the features that are taken into account are similar. In fact this limit, is merely a political divide. In a slightly lesser degree of similarity there is Catamarca. In this regard planted some possible scenarios in different regions in the first province said. This topic is also related to the sustained increase in demand in recent years and that undoubtedly is one factor that contributes to aggravating the current limitations faced by the Argentine electric system. Today, as a result its size, the plants of this kind can not give an answer to the problems of the country, but its future is promising.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Ingeniería
Ciencias Exactas
evaluación energética
Energía Renovable
Energía solar
termoelectricidad
sistemas híbridos
Salta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94796

id SEDICI_fc8884ccdabac778ab422ae3841c85b3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94796
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aspectos a considerar en proyectos de generación de electricidad para sistemas solares híbridos: el caso de la provincia de SaltaCadena, Carlos AlbertoHoyos, DanielSaravia Mathon, Luis RobertoIngenieríaCiencias Exactasevaluación energéticaEnergía RenovableEnergía solartermoelectricidadsistemas híbridosSaltaEn el presente trabajo se consideran algunos factores a tener en cuenta cuando se proyecta la instalación de un generador eléctrico no-convencional. Para el caso que se expone, se trata de instalaciones de tipo solar-térmico como complemento de sistemas de generación convencional ya existentes. El equipo podría estar interconectado al Sistema Nacional, o bien a una mini red aislada. La zona de referencia se encuentra en la provincia de Salta, aunque la mayoría de las consideraciones corresponden a también a las provincias de Jujuy, (debido a que muchas de las características que se tienen en cuenta son similares, y en los hechos este límite, se trata de una mera división política) y Catamarca (en un grado de similitud ligeramente menor). En este sentido se plantean algunos escenarios posibles, en regiones diferentes en la primera provincia mencionada. Este tema, también está relacionado con el aumento sostenido de la demanda en los últimos años y que sin lugar a dudas es uno de los factores que contribuye a agravar las actuales limitaciones que padece el sistema eléctrico argentino. Hoy, y como consecuencia su envergadura, las centrales de este tipo no pueden dar respuesta a la problemática del país, pero su desarrollo futuro es promisorio.In the present paper are considered some factors when planning the installation of a non-conventional electric generator. In this case, a solar-thermal system complement existing conventional generation. The equipment could be interconnected to the national system, or a mini isolated network. The reference area is located in the province of Salta, although most of the considerations are also in the provinces of Jujuy, because many of the features that are taken into account are similar. In fact this limit, is merely a political divide. In a slightly lesser degree of similarity there is Catamarca. In this regard planted some possible scenarios in different regions in the first province said. This topic is also related to the sustained increase in demand in recent years and that undoubtedly is one factor that contributes to aggravating the current limitations faced by the Argentine electric system. Today, as a result its size, the plants of this kind can not give an answer to the problems of the country, but its future is promising.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf63-70http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94796spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:11:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94796Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:11:44.998SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos a considerar en proyectos de generación de electricidad para sistemas solares híbridos: el caso de la provincia de Salta
title Aspectos a considerar en proyectos de generación de electricidad para sistemas solares híbridos: el caso de la provincia de Salta
spellingShingle Aspectos a considerar en proyectos de generación de electricidad para sistemas solares híbridos: el caso de la provincia de Salta
Cadena, Carlos Alberto
Ingeniería
Ciencias Exactas
evaluación energética
Energía Renovable
Energía solar
termoelectricidad
sistemas híbridos
Salta
title_short Aspectos a considerar en proyectos de generación de electricidad para sistemas solares híbridos: el caso de la provincia de Salta
title_full Aspectos a considerar en proyectos de generación de electricidad para sistemas solares híbridos: el caso de la provincia de Salta
title_fullStr Aspectos a considerar en proyectos de generación de electricidad para sistemas solares híbridos: el caso de la provincia de Salta
title_full_unstemmed Aspectos a considerar en proyectos de generación de electricidad para sistemas solares híbridos: el caso de la provincia de Salta
title_sort Aspectos a considerar en proyectos de generación de electricidad para sistemas solares híbridos: el caso de la provincia de Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Cadena, Carlos Alberto
Hoyos, Daniel
Saravia Mathon, Luis Roberto
author Cadena, Carlos Alberto
author_facet Cadena, Carlos Alberto
Hoyos, Daniel
Saravia Mathon, Luis Roberto
author_role author
author2 Hoyos, Daniel
Saravia Mathon, Luis Roberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Ciencias Exactas
evaluación energética
Energía Renovable
Energía solar
termoelectricidad
sistemas híbridos
Salta
topic Ingeniería
Ciencias Exactas
evaluación energética
Energía Renovable
Energía solar
termoelectricidad
sistemas híbridos
Salta
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se consideran algunos factores a tener en cuenta cuando se proyecta la instalación de un generador eléctrico no-convencional. Para el caso que se expone, se trata de instalaciones de tipo solar-térmico como complemento de sistemas de generación convencional ya existentes. El equipo podría estar interconectado al Sistema Nacional, o bien a una mini red aislada. La zona de referencia se encuentra en la provincia de Salta, aunque la mayoría de las consideraciones corresponden a también a las provincias de Jujuy, (debido a que muchas de las características que se tienen en cuenta son similares, y en los hechos este límite, se trata de una mera división política) y Catamarca (en un grado de similitud ligeramente menor). En este sentido se plantean algunos escenarios posibles, en regiones diferentes en la primera provincia mencionada. Este tema, también está relacionado con el aumento sostenido de la demanda en los últimos años y que sin lugar a dudas es uno de los factores que contribuye a agravar las actuales limitaciones que padece el sistema eléctrico argentino. Hoy, y como consecuencia su envergadura, las centrales de este tipo no pueden dar respuesta a la problemática del país, pero su desarrollo futuro es promisorio.
In the present paper are considered some factors when planning the installation of a non-conventional electric generator. In this case, a solar-thermal system complement existing conventional generation. The equipment could be interconnected to the national system, or a mini isolated network. The reference area is located in the province of Salta, although most of the considerations are also in the provinces of Jujuy, because many of the features that are taken into account are similar. In fact this limit, is merely a political divide. In a slightly lesser degree of similarity there is Catamarca. In this regard planted some possible scenarios in different regions in the first province said. This topic is also related to the sustained increase in demand in recent years and that undoubtedly is one factor that contributes to aggravating the current limitations faced by the Argentine electric system. Today, as a result its size, the plants of this kind can not give an answer to the problems of the country, but its future is promising.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description En el presente trabajo se consideran algunos factores a tener en cuenta cuando se proyecta la instalación de un generador eléctrico no-convencional. Para el caso que se expone, se trata de instalaciones de tipo solar-térmico como complemento de sistemas de generación convencional ya existentes. El equipo podría estar interconectado al Sistema Nacional, o bien a una mini red aislada. La zona de referencia se encuentra en la provincia de Salta, aunque la mayoría de las consideraciones corresponden a también a las provincias de Jujuy, (debido a que muchas de las características que se tienen en cuenta son similares, y en los hechos este límite, se trata de una mera división política) y Catamarca (en un grado de similitud ligeramente menor). En este sentido se plantean algunos escenarios posibles, en regiones diferentes en la primera provincia mencionada. Este tema, también está relacionado con el aumento sostenido de la demanda en los últimos años y que sin lugar a dudas es uno de los factores que contribuye a agravar las actuales limitaciones que padece el sistema eléctrico argentino. Hoy, y como consecuencia su envergadura, las centrales de este tipo no pueden dar respuesta a la problemática del país, pero su desarrollo futuro es promisorio.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94796
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94796
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
63-70
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064174354923520
score 13.22299