Cromodinámica cuántica y colapso gravitatorio
- Autores
- Horvath, Jorge Ernesto
- Año de publicación
- 1989
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vucetich Héctor
- Descripción
- Desde el punto de vista de la física la evolución estelar, desde su nacimiento hasta el inicio del colapso, puede verse como una sucesión de fusiones termonucleares con ciclos cada vez más cortos y que culmina en el isótopo nuclear más fuertemente ligado 56Fe (Capítulo I). Se cree sin embargo que el colapso hace que en el centro estelar se alcancen densidades bien por encima de la densidad donde los núcleos se disuelven formando materia nuclear. ¿Es posible que estas altas densidades sean también suficientes para lograr que los propios nucleones se disuelvan en sus constituyentes fundamentales (quarks y gluones)? ¿Pueden existir estados de materia hadrónica subnuclear que se manifiesten en estos procesos (¿materia extraña?)? ¿Cuál sería el efecto de un posible "tunnelling cuántico final" hacia un estado hadrónico más ligado aún que el 56Fe en el objeto estelar colapsante? ¿Cuál es la naturaleza del objeto compacto remanente que la ortodoxia actual identifica con estrellas de neutrones observadas como pulsars? Esta tesis pretende proponer en los Capítulos II, III y IV respuestas a preguntas y formular otras tantas relacionadas con la astrofísica relativista, a la cual seguramente sólo entendemos en forma aproximada y nos guarda aún una buena cantidad de sorpresas.
Doctor en Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Física
Púlsares
Física
Propiedades y caracteristicas estelares
Geofísica, astronomía y astrofísica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2380
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fc3ba53fb4301f17515234ea4c659f81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2380 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cromodinámica cuántica y colapso gravitatorioHorvath, Jorge ErnestoCiencias ExactasFísicaPúlsaresFísicaPropiedades y caracteristicas estelaresGeofísica, astronomía y astrofísicaDesde el punto de vista de la física la evolución estelar, desde su nacimiento hasta el inicio del colapso, puede verse como una sucesión de fusiones termonucleares con ciclos cada vez más cortos y que culmina en el isótopo nuclear más fuertemente ligado <SUP>56</SUP>Fe (Capítulo I). Se cree sin embargo que el colapso hace que en el centro estelar se alcancen densidades bien por encima de la densidad donde los núcleos se disuelven formando materia nuclear. ¿Es posible que estas altas densidades sean también suficientes para lograr que los propios nucleones se disuelvan en sus constituyentes fundamentales (quarks y gluones)? ¿Pueden existir estados de materia hadrónica subnuclear que se manifiesten en estos procesos (¿materia extraña?)? ¿Cuál sería el efecto de un posible "tunnelling cuántico final" hacia un estado hadrónico más ligado aún que el <SUP>56</SUP>Fe en el objeto estelar colapsante? ¿Cuál es la naturaleza del objeto compacto remanente que la ortodoxia actual identifica con estrellas de neutrones observadas como pulsars? Esta tesis pretende proponer en los Capítulos II, III y IV respuestas a preguntas y formular otras tantas relacionadas con la astrofísica relativista, a la cual seguramente sólo entendemos en forma aproximada y nos guarda aún una buena cantidad de sorpresas.Doctor en FísicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasVucetich Héctor1989info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2380https://doi.org/10.35537/10915/2380spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2380Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:47.29SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cromodinámica cuántica y colapso gravitatorio |
title |
Cromodinámica cuántica y colapso gravitatorio |
spellingShingle |
Cromodinámica cuántica y colapso gravitatorio Horvath, Jorge Ernesto Ciencias Exactas Física Púlsares Física Propiedades y caracteristicas estelares Geofísica, astronomía y astrofísica |
title_short |
Cromodinámica cuántica y colapso gravitatorio |
title_full |
Cromodinámica cuántica y colapso gravitatorio |
title_fullStr |
Cromodinámica cuántica y colapso gravitatorio |
title_full_unstemmed |
Cromodinámica cuántica y colapso gravitatorio |
title_sort |
Cromodinámica cuántica y colapso gravitatorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Horvath, Jorge Ernesto |
author |
Horvath, Jorge Ernesto |
author_facet |
Horvath, Jorge Ernesto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vucetich Héctor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Física Púlsares Física Propiedades y caracteristicas estelares Geofísica, astronomía y astrofísica |
topic |
Ciencias Exactas Física Púlsares Física Propiedades y caracteristicas estelares Geofísica, astronomía y astrofísica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el punto de vista de la física la evolución estelar, desde su nacimiento hasta el inicio del colapso, puede verse como una sucesión de fusiones termonucleares con ciclos cada vez más cortos y que culmina en el isótopo nuclear más fuertemente ligado <SUP>56</SUP>Fe (Capítulo I). Se cree sin embargo que el colapso hace que en el centro estelar se alcancen densidades bien por encima de la densidad donde los núcleos se disuelven formando materia nuclear. ¿Es posible que estas altas densidades sean también suficientes para lograr que los propios nucleones se disuelvan en sus constituyentes fundamentales (quarks y gluones)? ¿Pueden existir estados de materia hadrónica subnuclear que se manifiesten en estos procesos (¿materia extraña?)? ¿Cuál sería el efecto de un posible "tunnelling cuántico final" hacia un estado hadrónico más ligado aún que el <SUP>56</SUP>Fe en el objeto estelar colapsante? ¿Cuál es la naturaleza del objeto compacto remanente que la ortodoxia actual identifica con estrellas de neutrones observadas como pulsars? Esta tesis pretende proponer en los Capítulos II, III y IV respuestas a preguntas y formular otras tantas relacionadas con la astrofísica relativista, a la cual seguramente sólo entendemos en forma aproximada y nos guarda aún una buena cantidad de sorpresas. Doctor en Física Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Desde el punto de vista de la física la evolución estelar, desde su nacimiento hasta el inicio del colapso, puede verse como una sucesión de fusiones termonucleares con ciclos cada vez más cortos y que culmina en el isótopo nuclear más fuertemente ligado <SUP>56</SUP>Fe (Capítulo I). Se cree sin embargo que el colapso hace que en el centro estelar se alcancen densidades bien por encima de la densidad donde los núcleos se disuelven formando materia nuclear. ¿Es posible que estas altas densidades sean también suficientes para lograr que los propios nucleones se disuelvan en sus constituyentes fundamentales (quarks y gluones)? ¿Pueden existir estados de materia hadrónica subnuclear que se manifiesten en estos procesos (¿materia extraña?)? ¿Cuál sería el efecto de un posible "tunnelling cuántico final" hacia un estado hadrónico más ligado aún que el <SUP>56</SUP>Fe en el objeto estelar colapsante? ¿Cuál es la naturaleza del objeto compacto remanente que la ortodoxia actual identifica con estrellas de neutrones observadas como pulsars? Esta tesis pretende proponer en los Capítulos II, III y IV respuestas a preguntas y formular otras tantas relacionadas con la astrofísica relativista, a la cual seguramente sólo entendemos en forma aproximada y nos guarda aún una buena cantidad de sorpresas. |
publishDate |
1989 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1989 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2380 https://doi.org/10.35537/10915/2380 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2380 https://doi.org/10.35537/10915/2380 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615740368355328 |
score |
13.070432 |