Desarrollo y difusión de un método para el diseño de la base de datos a partir del modelo orientado a objetos

Autores
Alvarez Cárdenas, Sofía; Hernández González, Anaisa
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La mayoría de las aplicaciones de software que se desarrollan en el mundo requieren del almacenamiento y gestión de grandes volúmenes de información. Con el auge del paradigma de la orientación a objetos, este proceso ha tomado nuevas dimensiones porque la persistencia es de objetos, no solo de datos. En este trabajo se describe un método para el diseño de la base de datos a partir del paradigma de la orientación a objetos (DIBAO), desarrollado en nuestro centro. Se incluyen las características principales de una herramienta CASE, que automatiza el diseño y la generación de la estructura estática hacía SQL Server, Paradox y Oracle 8.0, y los beneficios que aporta su uso en el desarrollo de un producto de software, por la disminución en el tiempo de desarrollo que implica. Al finalizar se comentan las experiencias que se tienen con el uso del método y la herramienta automatizada.
Eje: Ingeniería de software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
base de datos
ingeniería de software
SOFTWARE ENGINEERING
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23235

id SEDICI_fc1339a7a03f8c1147fef488e7b28bc3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23235
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo y difusión de un método para el diseño de la base de datos a partir del modelo orientado a objetosAlvarez Cárdenas, SofíaHernández González, AnaisaCiencias Informáticasbase de datosingeniería de softwareSOFTWARE ENGINEERINGLa mayoría de las aplicaciones de software que se desarrollan en el mundo requieren del almacenamiento y gestión de grandes volúmenes de información. Con el auge del paradigma de la orientación a objetos, este proceso ha tomado nuevas dimensiones porque la persistencia es de objetos, no solo de datos. En este trabajo se describe un método para el diseño de la base de datos a partir del paradigma de la orientación a objetos (DIBAO), desarrollado en nuestro centro. Se incluyen las características principales de una herramienta CASE, que automatiza el diseño y la generación de la estructura estática hacía SQL Server, Paradox y Oracle 8.0, y los beneficios que aporta su uso en el desarrollo de un producto de software, por la disminución en el tiempo de desarrollo que implica. Al finalizar se comentan las experiencias que se tienen con el uso del método y la herramienta automatizada.Eje: Ingeniería de softwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2001-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23235spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:48:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23235Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:48:00.966SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo y difusión de un método para el diseño de la base de datos a partir del modelo orientado a objetos
title Desarrollo y difusión de un método para el diseño de la base de datos a partir del modelo orientado a objetos
spellingShingle Desarrollo y difusión de un método para el diseño de la base de datos a partir del modelo orientado a objetos
Alvarez Cárdenas, Sofía
Ciencias Informáticas
base de datos
ingeniería de software
SOFTWARE ENGINEERING
title_short Desarrollo y difusión de un método para el diseño de la base de datos a partir del modelo orientado a objetos
title_full Desarrollo y difusión de un método para el diseño de la base de datos a partir del modelo orientado a objetos
title_fullStr Desarrollo y difusión de un método para el diseño de la base de datos a partir del modelo orientado a objetos
title_full_unstemmed Desarrollo y difusión de un método para el diseño de la base de datos a partir del modelo orientado a objetos
title_sort Desarrollo y difusión de un método para el diseño de la base de datos a partir del modelo orientado a objetos
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez Cárdenas, Sofía
Hernández González, Anaisa
author Alvarez Cárdenas, Sofía
author_facet Alvarez Cárdenas, Sofía
Hernández González, Anaisa
author_role author
author2 Hernández González, Anaisa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
base de datos
ingeniería de software
SOFTWARE ENGINEERING
topic Ciencias Informáticas
base de datos
ingeniería de software
SOFTWARE ENGINEERING
dc.description.none.fl_txt_mv La mayoría de las aplicaciones de software que se desarrollan en el mundo requieren del almacenamiento y gestión de grandes volúmenes de información. Con el auge del paradigma de la orientación a objetos, este proceso ha tomado nuevas dimensiones porque la persistencia es de objetos, no solo de datos. En este trabajo se describe un método para el diseño de la base de datos a partir del paradigma de la orientación a objetos (DIBAO), desarrollado en nuestro centro. Se incluyen las características principales de una herramienta CASE, que automatiza el diseño y la generación de la estructura estática hacía SQL Server, Paradox y Oracle 8.0, y los beneficios que aporta su uso en el desarrollo de un producto de software, por la disminución en el tiempo de desarrollo que implica. Al finalizar se comentan las experiencias que se tienen con el uso del método y la herramienta automatizada.
Eje: Ingeniería de software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description La mayoría de las aplicaciones de software que se desarrollan en el mundo requieren del almacenamiento y gestión de grandes volúmenes de información. Con el auge del paradigma de la orientación a objetos, este proceso ha tomado nuevas dimensiones porque la persistencia es de objetos, no solo de datos. En este trabajo se describe un método para el diseño de la base de datos a partir del paradigma de la orientación a objetos (DIBAO), desarrollado en nuestro centro. Se incluyen las características principales de una herramienta CASE, que automatiza el diseño y la generación de la estructura estática hacía SQL Server, Paradox y Oracle 8.0, y los beneficios que aporta su uso en el desarrollo de un producto de software, por la disminución en el tiempo de desarrollo que implica. Al finalizar se comentan las experiencias que se tienen con el uso del método y la herramienta automatizada.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23235
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23235
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063906907226112
score 13.22299