La <i>Revista de Catalunya</i> en São Paulo, 1956: las redes culturales del exilio en Brasil

Autores
Hernando Marsal, Meritxell
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La participación de los exilados republicanos españoles enproyectos editoriales y revistas en el país de acogida, especialmente en Argentina y México, es notoria. Las editoriales Sudamericana, Poseidón y Losada en Buenos Aires, o Atlante, Minerva y Editores Mexicanos Unidos, en México, son sólo algunas de las empresas en las que los españoles contribuyeron y que renovaron el mercado del libro. La procedencia socio-cultural de los exilados, muchos de ellos profesionales liberales e intelectuales, o bien obreros especializados en tareas de impresión, y un mercado cultural en expansión, les permitieron participar activamente en la consolidación del campo editorial en América Latina.
Gerhardt, Federico (ed.). Volumen IV. Proyectos editoriales de españoles en Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
exilio
Brasil
editoriales
revistas literarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59316

id SEDICI_fbf385738f4938bf57eecccfc0642ed5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59316
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La <i>Revista de Catalunya</i> en São Paulo, 1956: las redes culturales del exilio en BrasilHernando Marsal, MeritxellLetrasexilioBrasileditorialesrevistas literariasLa participación de los exilados republicanos españoles enproyectos editoriales y revistas en el país de acogida, especialmente en Argentina y México, es notoria. Las editoriales Sudamericana, Poseidón y Losada en Buenos Aires, o Atlante, Minerva y Editores Mexicanos Unidos, en México, son sólo algunas de las empresas en las que los españoles contribuyeron y que renovaron el mercado del libro. La procedencia socio-cultural de los exilados, muchos de ellos profesionales liberales e intelectuales, o bien obreros especializados en tareas de impresión, y un mercado cultural en expansión, les permitieron participar activamente en la consolidación del campo editorial en América Latina.Gerhardt, Federico (ed.). <i>Volumen IV. Proyectos editoriales de españoles en Argentina</i>.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59316spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/iii-congreso-2014/actas-iii-2014/volumen-4/v04n02Hernando.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:59:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59316Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:30.814SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La <i>Revista de Catalunya</i> en São Paulo, 1956: las redes culturales del exilio en Brasil
title La <i>Revista de Catalunya</i> en São Paulo, 1956: las redes culturales del exilio en Brasil
spellingShingle La <i>Revista de Catalunya</i> en São Paulo, 1956: las redes culturales del exilio en Brasil
Hernando Marsal, Meritxell
Letras
exilio
Brasil
editoriales
revistas literarias
title_short La <i>Revista de Catalunya</i> en São Paulo, 1956: las redes culturales del exilio en Brasil
title_full La <i>Revista de Catalunya</i> en São Paulo, 1956: las redes culturales del exilio en Brasil
title_fullStr La <i>Revista de Catalunya</i> en São Paulo, 1956: las redes culturales del exilio en Brasil
title_full_unstemmed La <i>Revista de Catalunya</i> en São Paulo, 1956: las redes culturales del exilio en Brasil
title_sort La <i>Revista de Catalunya</i> en São Paulo, 1956: las redes culturales del exilio en Brasil
dc.creator.none.fl_str_mv Hernando Marsal, Meritxell
author Hernando Marsal, Meritxell
author_facet Hernando Marsal, Meritxell
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
exilio
Brasil
editoriales
revistas literarias
topic Letras
exilio
Brasil
editoriales
revistas literarias
dc.description.none.fl_txt_mv La participación de los exilados republicanos españoles enproyectos editoriales y revistas en el país de acogida, especialmente en Argentina y México, es notoria. Las editoriales Sudamericana, Poseidón y Losada en Buenos Aires, o Atlante, Minerva y Editores Mexicanos Unidos, en México, son sólo algunas de las empresas en las que los españoles contribuyeron y que renovaron el mercado del libro. La procedencia socio-cultural de los exilados, muchos de ellos profesionales liberales e intelectuales, o bien obreros especializados en tareas de impresión, y un mercado cultural en expansión, les permitieron participar activamente en la consolidación del campo editorial en América Latina.
Gerhardt, Federico (ed.). <i>Volumen IV. Proyectos editoriales de españoles en Argentina</i>.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La participación de los exilados republicanos españoles enproyectos editoriales y revistas en el país de acogida, especialmente en Argentina y México, es notoria. Las editoriales Sudamericana, Poseidón y Losada en Buenos Aires, o Atlante, Minerva y Editores Mexicanos Unidos, en México, son sólo algunas de las empresas en las que los españoles contribuyeron y que renovaron el mercado del libro. La procedencia socio-cultural de los exilados, muchos de ellos profesionales liberales e intelectuales, o bien obreros especializados en tareas de impresión, y un mercado cultural en expansión, les permitieron participar activamente en la consolidación del campo editorial en América Latina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59316
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59316
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/iii-congreso-2014/actas-iii-2014/volumen-4/v04n02Hernando.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064043723325440
score 13.22299