Evaluación de las existencias y cambios de las superficies implantadas con <i>Eucalyptus grandis</i> en la zona de Humaitá, Departamento de Colón, Entre Ríos
- Autores
- Sandoval, Martín
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Presutti, Miriam E.
Burns, Sarah Lilian - Descripción
- Las plantaciones de Eucalyptus grandis (Hill ex Maiden) tiene uno de los núcleos principales en el NE de Entre Ríos particularmente en una franja sobre la margen occidental del Río Uruguay. Aunque estas plantaciones son la base que sustenta una de las actividades productivas que caracterizan la región, han sido sometidas a cierta controversia sobre los efectos ambientales que producen. Para conocer la magnitud de estos potenciales riesgos ecológicos y su vinculación con la sustentabilidad de estas plantaciones en una amplia zona, resulta necesario precisar las relaciones entre distintos atributos estructurales de la masa arbórea y los derivados de imágenes satelitales. Para el área de estudio, se realizaron análisis de correlación y regresión considerando como variable predictora la biomasa obtenida de 31 parcelas de muestreo a campo y los valores medios de diferentes índices de vegetación extraídos de una imagen LANDSAT 5 TM de diciembre de 2008. Adicionalmente, se incorporaron a los modelos de regresión las variables categóricas método de repoblación, tratamiento de los residuos postcosecha y unidad cartográfica asociada al tipo de suelo. Se determinó que sólo existe una correlación significativa entre las variables continuas derivadas de los distintos índices de vegetación y la biomasa. Particularmente, los valores digitales de la Banda 5 (Infrarrojo medio) tienen una relación moderadamente alta e inversa con la biomasa (r=-0,714). El modelo de regresión lineal logarítmico propuesto utilizando esta variable tiene un ajuste adecuado en términos de R2 del 79,05%, el sesgo intrínseco de esta función implica la consideración de ciertas restricciones. Por otro lado, el estudio de la distribución espacial de los cambios del uso del suelo en términos de superficie a partir de imágenes LANDSAT 5 TM adquiridas en el período 1985-2008, indica un fuerte reemplazo de la clase pastizal por plantaciones de Eucalyptus spp. principalmente en el período 1992-1997, con una tasa de cambio de 137,64ha/año, asociado a algunos procesos económicos relevantes. Se resalta la implementación de los Sistemas de Información Geográfica para estudios de la dinámica del recurso forestal a nivel regional.
Ingeniero Forestal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
biomasa
cambio de uso del suelo
LANDSAT
índices de vegetación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41222
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_fbed54759010c66281689d795deaa69e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41222 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Evaluación de las existencias y cambios de las superficies implantadas con <i>Eucalyptus grandis</i> en la zona de Humaitá, Departamento de Colón, Entre RíosSandoval, MartínCiencias AgrariasIngeniería Forestalbiomasacambio de uso del sueloLANDSATíndices de vegetaciónLas plantaciones de Eucalyptus grandis (Hill ex Maiden) tiene uno de los núcleos principales en el NE de Entre Ríos particularmente en una franja sobre la margen occidental del Río Uruguay. Aunque estas plantaciones son la base que sustenta una de las actividades productivas que caracterizan la región, han sido sometidas a cierta controversia sobre los efectos ambientales que producen. Para conocer la magnitud de estos potenciales riesgos ecológicos y su vinculación con la sustentabilidad de estas plantaciones en una amplia zona, resulta necesario precisar las relaciones entre distintos atributos estructurales de la masa arbórea y los derivados de imágenes satelitales. Para el área de estudio, se realizaron análisis de correlación y regresión considerando como variable predictora la biomasa obtenida de 31 parcelas de muestreo a campo y los valores medios de diferentes índices de vegetación extraídos de una imagen LANDSAT 5 TM de diciembre de 2008. Adicionalmente, se incorporaron a los modelos de regresión las variables categóricas método de repoblación, tratamiento de los residuos postcosecha y unidad cartográfica asociada al tipo de suelo. Se determinó que sólo existe una correlación significativa entre las variables continuas derivadas de los distintos índices de vegetación y la biomasa. Particularmente, los valores digitales de la Banda 5 (Infrarrojo medio) tienen una relación moderadamente alta e inversa con la biomasa (r=-0,714). El modelo de regresión lineal logarítmico propuesto utilizando esta variable tiene un ajuste adecuado en términos de R2 del 79,05%, el sesgo intrínseco de esta función implica la consideración de ciertas restricciones. Por otro lado, el estudio de la distribución espacial de los cambios del uso del suelo en términos de superficie a partir de imágenes LANDSAT 5 TM adquiridas en el período 1985-2008, indica un fuerte reemplazo de la clase pastizal por plantaciones de Eucalyptus spp. principalmente en el período 1992-1997, con una tasa de cambio de 137,64ha/año, asociado a algunos procesos económicos relevantes. Se resalta la implementación de los Sistemas de Información Geográfica para estudios de la dinámica del recurso forestal a nivel regional.Ingeniero ForestalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesPresutti, Miriam E.Burns, Sarah Lilian2010-03-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41222spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:42:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41222Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:42:31.741SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de las existencias y cambios de las superficies implantadas con <i>Eucalyptus grandis</i> en la zona de Humaitá, Departamento de Colón, Entre Ríos |
| title |
Evaluación de las existencias y cambios de las superficies implantadas con <i>Eucalyptus grandis</i> en la zona de Humaitá, Departamento de Colón, Entre Ríos |
| spellingShingle |
Evaluación de las existencias y cambios de las superficies implantadas con <i>Eucalyptus grandis</i> en la zona de Humaitá, Departamento de Colón, Entre Ríos Sandoval, Martín Ciencias Agrarias Ingeniería Forestal biomasa cambio de uso del suelo LANDSAT índices de vegetación |
| title_short |
Evaluación de las existencias y cambios de las superficies implantadas con <i>Eucalyptus grandis</i> en la zona de Humaitá, Departamento de Colón, Entre Ríos |
| title_full |
Evaluación de las existencias y cambios de las superficies implantadas con <i>Eucalyptus grandis</i> en la zona de Humaitá, Departamento de Colón, Entre Ríos |
| title_fullStr |
Evaluación de las existencias y cambios de las superficies implantadas con <i>Eucalyptus grandis</i> en la zona de Humaitá, Departamento de Colón, Entre Ríos |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de las existencias y cambios de las superficies implantadas con <i>Eucalyptus grandis</i> en la zona de Humaitá, Departamento de Colón, Entre Ríos |
| title_sort |
Evaluación de las existencias y cambios de las superficies implantadas con <i>Eucalyptus grandis</i> en la zona de Humaitá, Departamento de Colón, Entre Ríos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sandoval, Martín |
| author |
Sandoval, Martín |
| author_facet |
Sandoval, Martín |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Presutti, Miriam E. Burns, Sarah Lilian |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Ingeniería Forestal biomasa cambio de uso del suelo LANDSAT índices de vegetación |
| topic |
Ciencias Agrarias Ingeniería Forestal biomasa cambio de uso del suelo LANDSAT índices de vegetación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las plantaciones de Eucalyptus grandis (Hill ex Maiden) tiene uno de los núcleos principales en el NE de Entre Ríos particularmente en una franja sobre la margen occidental del Río Uruguay. Aunque estas plantaciones son la base que sustenta una de las actividades productivas que caracterizan la región, han sido sometidas a cierta controversia sobre los efectos ambientales que producen. Para conocer la magnitud de estos potenciales riesgos ecológicos y su vinculación con la sustentabilidad de estas plantaciones en una amplia zona, resulta necesario precisar las relaciones entre distintos atributos estructurales de la masa arbórea y los derivados de imágenes satelitales. Para el área de estudio, se realizaron análisis de correlación y regresión considerando como variable predictora la biomasa obtenida de 31 parcelas de muestreo a campo y los valores medios de diferentes índices de vegetación extraídos de una imagen LANDSAT 5 TM de diciembre de 2008. Adicionalmente, se incorporaron a los modelos de regresión las variables categóricas método de repoblación, tratamiento de los residuos postcosecha y unidad cartográfica asociada al tipo de suelo. Se determinó que sólo existe una correlación significativa entre las variables continuas derivadas de los distintos índices de vegetación y la biomasa. Particularmente, los valores digitales de la Banda 5 (Infrarrojo medio) tienen una relación moderadamente alta e inversa con la biomasa (r=-0,714). El modelo de regresión lineal logarítmico propuesto utilizando esta variable tiene un ajuste adecuado en términos de R2 del 79,05%, el sesgo intrínseco de esta función implica la consideración de ciertas restricciones. Por otro lado, el estudio de la distribución espacial de los cambios del uso del suelo en términos de superficie a partir de imágenes LANDSAT 5 TM adquiridas en el período 1985-2008, indica un fuerte reemplazo de la clase pastizal por plantaciones de Eucalyptus spp. principalmente en el período 1992-1997, con una tasa de cambio de 137,64ha/año, asociado a algunos procesos económicos relevantes. Se resalta la implementación de los Sistemas de Información Geográfica para estudios de la dinámica del recurso forestal a nivel regional. Ingeniero Forestal Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
Las plantaciones de Eucalyptus grandis (Hill ex Maiden) tiene uno de los núcleos principales en el NE de Entre Ríos particularmente en una franja sobre la margen occidental del Río Uruguay. Aunque estas plantaciones son la base que sustenta una de las actividades productivas que caracterizan la región, han sido sometidas a cierta controversia sobre los efectos ambientales que producen. Para conocer la magnitud de estos potenciales riesgos ecológicos y su vinculación con la sustentabilidad de estas plantaciones en una amplia zona, resulta necesario precisar las relaciones entre distintos atributos estructurales de la masa arbórea y los derivados de imágenes satelitales. Para el área de estudio, se realizaron análisis de correlación y regresión considerando como variable predictora la biomasa obtenida de 31 parcelas de muestreo a campo y los valores medios de diferentes índices de vegetación extraídos de una imagen LANDSAT 5 TM de diciembre de 2008. Adicionalmente, se incorporaron a los modelos de regresión las variables categóricas método de repoblación, tratamiento de los residuos postcosecha y unidad cartográfica asociada al tipo de suelo. Se determinó que sólo existe una correlación significativa entre las variables continuas derivadas de los distintos índices de vegetación y la biomasa. Particularmente, los valores digitales de la Banda 5 (Infrarrojo medio) tienen una relación moderadamente alta e inversa con la biomasa (r=-0,714). El modelo de regresión lineal logarítmico propuesto utilizando esta variable tiene un ajuste adecuado en términos de R2 del 79,05%, el sesgo intrínseco de esta función implica la consideración de ciertas restricciones. Por otro lado, el estudio de la distribución espacial de los cambios del uso del suelo en términos de superficie a partir de imágenes LANDSAT 5 TM adquiridas en el período 1985-2008, indica un fuerte reemplazo de la clase pastizal por plantaciones de Eucalyptus spp. principalmente en el período 1992-1997, con una tasa de cambio de 137,64ha/año, asociado a algunos procesos económicos relevantes. Se resalta la implementación de los Sistemas de Información Geográfica para estudios de la dinámica del recurso forestal a nivel regional. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-03-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41222 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41222 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782918270124032 |
| score |
12.982451 |