Evaluación de distintos esquemas de aplicación de dos fertilizantes foliares en soja de segunda
- Autores
- Notte, Matías Damián
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Chamorro, Adriana Mabel
Bezus, Rodolfo - Descripción
- A nivel mundial, la soja Glycine max (L.) Merril es la primera oleaginosa en producción de grano. La misma ha despertado gran interés a nivel mundial por sus múltiples usos, derivados de su alto contenido de proteína y calidad de aceite. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta del cultivo de soja a la fertilización foliar con distintos nutrientes y en distintos momentos a través del rendimiento y sus componentes. Se realizó un ensayo de campo ubicado dentro de un lote de producción, en la localidad de Ignacio Correa, partido de La Plata. Se evaluaron 8 tratamientos siendo los mismo los siguientes: 1- Testigo (sin fertilización); 2- Nutrifort plus® aplicado en V5, en dosis de 600 ml.; 3- Nutrifort plus® aplicado en R5, en dosis de 600 ml.; 4- Nutrifort plus® aplicado en V5 y R5, a razón de 300 ml en cada estadio; 5- Nitrofort® aplicado en R5 en dosis de 600 ml + tratamiento 1; 6- Nitrofort® aplicado en R5 en dosis de 600 ml + tratamiento 2; 7- Nitrofort® aplicado en R5 en dosis de 600 ml + tratamiento 3; 8- Nitrofort® aplicado en R5 en dosis de 600 ml + tratamiento 4. Se determinó rendimiento y componentes: número de plantas por m2, número de vainas por planta y peso de mil semillas. Los datos obtenidos se procesaron por el análisis de la varianza con previa comprobación de supuestos básicos y se usó el test de Tukey (P=0,05) para la comparación de medias. Se observo que la fertilización foliar con N en estados reproductivos avanzados de la soja no produce incrementos en el rendimiento al igual que al evaluar la respuesta del rendimiento a la aplicación de fertilizantes foliares que contenían macro y micronutrientes en V5, R5 o dividiendo la dosis entre estos dos estados fenológicos. La fertilización foliar con N en estados reproductivos avanzados no produjo mejoras en la respuesta del cultivo a la aplicación foliar de productos compuestos conteniendo macro y micronutrientes. No se obtuvieron incrementos del rendimiento por la fertilización foliar.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
soja
Cultivos Agrícolas
fertilización foliar
macronutrientes
micronutrientes
Glycine max
nitrógeno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73135
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fbe945e741e1ddf91f09eb8426b7e289 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73135 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación de distintos esquemas de aplicación de dos fertilizantes foliares en soja de segundaNotte, Matías DamiánCiencias AgrariassojaCultivos Agrícolasfertilización foliarmacronutrientesmicronutrientesGlycine maxnitrógenoA nivel mundial, la soja Glycine max (L.) Merril es la primera oleaginosa en producción de grano. La misma ha despertado gran interés a nivel mundial por sus múltiples usos, derivados de su alto contenido de proteína y calidad de aceite. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta del cultivo de soja a la fertilización foliar con distintos nutrientes y en distintos momentos a través del rendimiento y sus componentes. Se realizó un ensayo de campo ubicado dentro de un lote de producción, en la localidad de Ignacio Correa, partido de La Plata. Se evaluaron 8 tratamientos siendo los mismo los siguientes: 1- Testigo (sin fertilización); 2- Nutrifort plus® aplicado en V5, en dosis de 600 ml.; 3- Nutrifort plus® aplicado en R5, en dosis de 600 ml.; 4- Nutrifort plus® aplicado en V5 y R5, a razón de 300 ml en cada estadio; 5- Nitrofort® aplicado en R5 en dosis de 600 ml + tratamiento 1; 6- Nitrofort® aplicado en R5 en dosis de 600 ml + tratamiento 2; 7- Nitrofort® aplicado en R5 en dosis de 600 ml + tratamiento 3; 8- Nitrofort® aplicado en R5 en dosis de 600 ml + tratamiento 4. Se determinó rendimiento y componentes: número de plantas por m2, número de vainas por planta y peso de mil semillas. Los datos obtenidos se procesaron por el análisis de la varianza con previa comprobación de supuestos básicos y se usó el test de Tukey (P=0,05) para la comparación de medias. Se observo que la fertilización foliar con N en estados reproductivos avanzados de la soja no produce incrementos en el rendimiento al igual que al evaluar la respuesta del rendimiento a la aplicación de fertilizantes foliares que contenían macro y micronutrientes en V5, R5 o dividiendo la dosis entre estos dos estados fenológicos. La fertilización foliar con N en estados reproductivos avanzados no produjo mejoras en la respuesta del cultivo a la aplicación foliar de productos compuestos conteniendo macro y micronutrientes. No se obtuvieron incrementos del rendimiento por la fertilización foliar.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesChamorro, Adriana MabelBezus, Rodolfo2019-03-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73135spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:04:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73135Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:04:15.021SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de distintos esquemas de aplicación de dos fertilizantes foliares en soja de segunda |
title |
Evaluación de distintos esquemas de aplicación de dos fertilizantes foliares en soja de segunda |
spellingShingle |
Evaluación de distintos esquemas de aplicación de dos fertilizantes foliares en soja de segunda Notte, Matías Damián Ciencias Agrarias soja Cultivos Agrícolas fertilización foliar macronutrientes micronutrientes Glycine max nitrógeno |
title_short |
Evaluación de distintos esquemas de aplicación de dos fertilizantes foliares en soja de segunda |
title_full |
Evaluación de distintos esquemas de aplicación de dos fertilizantes foliares en soja de segunda |
title_fullStr |
Evaluación de distintos esquemas de aplicación de dos fertilizantes foliares en soja de segunda |
title_full_unstemmed |
Evaluación de distintos esquemas de aplicación de dos fertilizantes foliares en soja de segunda |
title_sort |
Evaluación de distintos esquemas de aplicación de dos fertilizantes foliares en soja de segunda |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Notte, Matías Damián |
author |
Notte, Matías Damián |
author_facet |
Notte, Matías Damián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chamorro, Adriana Mabel Bezus, Rodolfo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias soja Cultivos Agrícolas fertilización foliar macronutrientes micronutrientes Glycine max nitrógeno |
topic |
Ciencias Agrarias soja Cultivos Agrícolas fertilización foliar macronutrientes micronutrientes Glycine max nitrógeno |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A nivel mundial, la soja Glycine max (L.) Merril es la primera oleaginosa en producción de grano. La misma ha despertado gran interés a nivel mundial por sus múltiples usos, derivados de su alto contenido de proteína y calidad de aceite. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta del cultivo de soja a la fertilización foliar con distintos nutrientes y en distintos momentos a través del rendimiento y sus componentes. Se realizó un ensayo de campo ubicado dentro de un lote de producción, en la localidad de Ignacio Correa, partido de La Plata. Se evaluaron 8 tratamientos siendo los mismo los siguientes: 1- Testigo (sin fertilización); 2- Nutrifort plus® aplicado en V5, en dosis de 600 ml.; 3- Nutrifort plus® aplicado en R5, en dosis de 600 ml.; 4- Nutrifort plus® aplicado en V5 y R5, a razón de 300 ml en cada estadio; 5- Nitrofort® aplicado en R5 en dosis de 600 ml + tratamiento 1; 6- Nitrofort® aplicado en R5 en dosis de 600 ml + tratamiento 2; 7- Nitrofort® aplicado en R5 en dosis de 600 ml + tratamiento 3; 8- Nitrofort® aplicado en R5 en dosis de 600 ml + tratamiento 4. Se determinó rendimiento y componentes: número de plantas por m2, número de vainas por planta y peso de mil semillas. Los datos obtenidos se procesaron por el análisis de la varianza con previa comprobación de supuestos básicos y se usó el test de Tukey (P=0,05) para la comparación de medias. Se observo que la fertilización foliar con N en estados reproductivos avanzados de la soja no produce incrementos en el rendimiento al igual que al evaluar la respuesta del rendimiento a la aplicación de fertilizantes foliares que contenían macro y micronutrientes en V5, R5 o dividiendo la dosis entre estos dos estados fenológicos. La fertilización foliar con N en estados reproductivos avanzados no produjo mejoras en la respuesta del cultivo a la aplicación foliar de productos compuestos conteniendo macro y micronutrientes. No se obtuvieron incrementos del rendimiento por la fertilización foliar. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
A nivel mundial, la soja Glycine max (L.) Merril es la primera oleaginosa en producción de grano. La misma ha despertado gran interés a nivel mundial por sus múltiples usos, derivados de su alto contenido de proteína y calidad de aceite. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta del cultivo de soja a la fertilización foliar con distintos nutrientes y en distintos momentos a través del rendimiento y sus componentes. Se realizó un ensayo de campo ubicado dentro de un lote de producción, en la localidad de Ignacio Correa, partido de La Plata. Se evaluaron 8 tratamientos siendo los mismo los siguientes: 1- Testigo (sin fertilización); 2- Nutrifort plus® aplicado en V5, en dosis de 600 ml.; 3- Nutrifort plus® aplicado en R5, en dosis de 600 ml.; 4- Nutrifort plus® aplicado en V5 y R5, a razón de 300 ml en cada estadio; 5- Nitrofort® aplicado en R5 en dosis de 600 ml + tratamiento 1; 6- Nitrofort® aplicado en R5 en dosis de 600 ml + tratamiento 2; 7- Nitrofort® aplicado en R5 en dosis de 600 ml + tratamiento 3; 8- Nitrofort® aplicado en R5 en dosis de 600 ml + tratamiento 4. Se determinó rendimiento y componentes: número de plantas por m2, número de vainas por planta y peso de mil semillas. Los datos obtenidos se procesaron por el análisis de la varianza con previa comprobación de supuestos básicos y se usó el test de Tukey (P=0,05) para la comparación de medias. Se observo que la fertilización foliar con N en estados reproductivos avanzados de la soja no produce incrementos en el rendimiento al igual que al evaluar la respuesta del rendimiento a la aplicación de fertilizantes foliares que contenían macro y micronutrientes en V5, R5 o dividiendo la dosis entre estos dos estados fenológicos. La fertilización foliar con N en estados reproductivos avanzados no produjo mejoras en la respuesta del cultivo a la aplicación foliar de productos compuestos conteniendo macro y micronutrientes. No se obtuvieron incrementos del rendimiento por la fertilización foliar. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73135 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73135 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064096417415168 |
score |
13.22299 |