Curso autoasistido en intranet

Autores
Cavaller, Daniel G.; Piccolella, Fernando
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente proyecto de investigación: “Desarrollo de la Capacitación en intranets por aplicación de sistemas inteligentes” o “Curso Autoasistido en Intranet” contó con el auspicio de la Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo y se presenta al C.A.C.I.C. 98. El proyecto, trata sobre el análisis cualitativo y cuantitativo de las bondades de la capacitación por medios no convencionales a través de la Intranet. Para ello se parten de los requisitos y políticas institucionales, específicamente en el tema de la capacitación de los tres grandes sectores: personal permanente (administrativos), docentes y alumnos. La jerarquización no es caprichosa, responde mas bien a un relevamiento y política sugerida por el sector de apoyo informático de la facultad. En el análisis se ha procedido a identificar y comparar las bondades de las capacitaciones: tradicional y vía intranet, tanto en el ámbito económico, como operativo y técnico. También se presentan cuadros de medición en lo pedagógico y tiempos para el desarrollo que insumirían. Una vez demostrado el favor hacia la capacitación no tradicional vía Intranet se procede al desarrollo según un modelo de ciclo de vida en espiral, del Prototipo 1 para el “Curso Autoasistido en Intranet”. La diferencia radica en que se trata de un documento no solo hipervinculado, con secuencia de una línea dialogal extendida, sino además de una evaluación diseñada en Inteligencia Artificial (IA), donde los agentes inteligentes acompañan en el proceso de desarrollo y apropiación de los contenidos conceptuales que trata la temática del curso. Además de acomodar los tiempos y espacios a requerimiento y disponibilidad del cursante. Si bien dicho prototipo dista aun del operacional o final, creemos que si el ahorro previsto, en los cuadros comparativos por la elección de este tipo de capacitación, fuera volcado al desarrollo de las sucesivas fases de un macro proyecto en tal sentido, haría altamente factible la implementación no solo del prototipo operacional además de una aplicación generalizada a las distintas áreas temáticas de interés. El soporte técnico operativo fue desarrollado conjuntamente con el equipo de asistencia técnica de la facultad a cargo de: Cont. Ramiro Gómez y la inestimable colaboración del Lic. Guillermo Carrió, como así también la revisión semántica y sintáctica por parte de los Alumnos de la Comisión 4 de Procesamiento de Datos del Lic. Cavaller. Futuras aplicaciones de ello se ven previstas en la actividad privada o también en el soporte de las asignaturas curriculares de las distintas carreras que componen a esta facultad.
Informática Educativa - Sesión de pósters
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
capacitación por medios no convencionales
Learning
formación profesional
Computer Uses in Education
intranet
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24056

id SEDICI_fbc134d46702c9230af888c59cdb28d6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24056
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Curso autoasistido en intranetCavaller, Daniel G.Piccolella, FernandoCiencias InformáticasEducacióncapacitación por medios no convencionalesLearningformación profesionalComputer Uses in EducationintranetEl presente proyecto de investigación: “Desarrollo de la Capacitación en intranets por aplicación de sistemas inteligentes” o “Curso Autoasistido en Intranet” contó con el auspicio de la Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo y se presenta al C.A.C.I.C. 98. El proyecto, trata sobre el análisis cualitativo y cuantitativo de las bondades de la capacitación por medios no convencionales a través de la Intranet. Para ello se parten de los requisitos y políticas institucionales, específicamente en el tema de la capacitación de los tres grandes sectores: personal permanente (administrativos), docentes y alumnos. La jerarquización no es caprichosa, responde mas bien a un relevamiento y política sugerida por el sector de apoyo informático de la facultad. En el análisis se ha procedido a identificar y comparar las bondades de las capacitaciones: tradicional y vía intranet, tanto en el ámbito económico, como operativo y técnico. También se presentan cuadros de medición en lo pedagógico y tiempos para el desarrollo que insumirían. Una vez demostrado el favor hacia la capacitación no tradicional vía Intranet se procede al desarrollo según un modelo de ciclo de vida en espiral, del Prototipo 1 para el “Curso Autoasistido en Intranet”. La diferencia radica en que se trata de un documento no solo hipervinculado, con secuencia de una línea dialogal extendida, sino además de una evaluación diseñada en Inteligencia Artificial (IA), donde los agentes inteligentes acompañan en el proceso de desarrollo y apropiación de los contenidos conceptuales que trata la temática del curso. Además de acomodar los tiempos y espacios a requerimiento y disponibilidad del cursante. Si bien dicho prototipo dista aun del operacional o final, creemos que si el ahorro previsto, en los cuadros comparativos por la elección de este tipo de capacitación, fuera volcado al desarrollo de las sucesivas fases de un macro proyecto en tal sentido, haría altamente factible la implementación no solo del prototipo operacional además de una aplicación generalizada a las distintas áreas temáticas de interés. El soporte técnico operativo fue desarrollado conjuntamente con el equipo de asistencia técnica de la facultad a cargo de: Cont. Ramiro Gómez y la inestimable colaboración del Lic. Guillermo Carrió, como así también la revisión semántica y sintáctica por parte de los Alumnos de la Comisión 4 de Procesamiento de Datos del Lic. Cavaller. Futuras aplicaciones de ello se ven previstas en la actividad privada o también en el soporte de las asignaturas curriculares de las distintas carreras que componen a esta facultad.Informática Educativa - Sesión de póstersRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)1998-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24056spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:48:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24056Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:48:19.94SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Curso autoasistido en intranet
title Curso autoasistido en intranet
spellingShingle Curso autoasistido en intranet
Cavaller, Daniel G.
Ciencias Informáticas
Educación
capacitación por medios no convencionales
Learning
formación profesional
Computer Uses in Education
intranet
title_short Curso autoasistido en intranet
title_full Curso autoasistido en intranet
title_fullStr Curso autoasistido en intranet
title_full_unstemmed Curso autoasistido en intranet
title_sort Curso autoasistido en intranet
dc.creator.none.fl_str_mv Cavaller, Daniel G.
Piccolella, Fernando
author Cavaller, Daniel G.
author_facet Cavaller, Daniel G.
Piccolella, Fernando
author_role author
author2 Piccolella, Fernando
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
capacitación por medios no convencionales
Learning
formación profesional
Computer Uses in Education
intranet
topic Ciencias Informáticas
Educación
capacitación por medios no convencionales
Learning
formación profesional
Computer Uses in Education
intranet
dc.description.none.fl_txt_mv El presente proyecto de investigación: “Desarrollo de la Capacitación en intranets por aplicación de sistemas inteligentes” o “Curso Autoasistido en Intranet” contó con el auspicio de la Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo y se presenta al C.A.C.I.C. 98. El proyecto, trata sobre el análisis cualitativo y cuantitativo de las bondades de la capacitación por medios no convencionales a través de la Intranet. Para ello se parten de los requisitos y políticas institucionales, específicamente en el tema de la capacitación de los tres grandes sectores: personal permanente (administrativos), docentes y alumnos. La jerarquización no es caprichosa, responde mas bien a un relevamiento y política sugerida por el sector de apoyo informático de la facultad. En el análisis se ha procedido a identificar y comparar las bondades de las capacitaciones: tradicional y vía intranet, tanto en el ámbito económico, como operativo y técnico. También se presentan cuadros de medición en lo pedagógico y tiempos para el desarrollo que insumirían. Una vez demostrado el favor hacia la capacitación no tradicional vía Intranet se procede al desarrollo según un modelo de ciclo de vida en espiral, del Prototipo 1 para el “Curso Autoasistido en Intranet”. La diferencia radica en que se trata de un documento no solo hipervinculado, con secuencia de una línea dialogal extendida, sino además de una evaluación diseñada en Inteligencia Artificial (IA), donde los agentes inteligentes acompañan en el proceso de desarrollo y apropiación de los contenidos conceptuales que trata la temática del curso. Además de acomodar los tiempos y espacios a requerimiento y disponibilidad del cursante. Si bien dicho prototipo dista aun del operacional o final, creemos que si el ahorro previsto, en los cuadros comparativos por la elección de este tipo de capacitación, fuera volcado al desarrollo de las sucesivas fases de un macro proyecto en tal sentido, haría altamente factible la implementación no solo del prototipo operacional además de una aplicación generalizada a las distintas áreas temáticas de interés. El soporte técnico operativo fue desarrollado conjuntamente con el equipo de asistencia técnica de la facultad a cargo de: Cont. Ramiro Gómez y la inestimable colaboración del Lic. Guillermo Carrió, como así también la revisión semántica y sintáctica por parte de los Alumnos de la Comisión 4 de Procesamiento de Datos del Lic. Cavaller. Futuras aplicaciones de ello se ven previstas en la actividad privada o también en el soporte de las asignaturas curriculares de las distintas carreras que componen a esta facultad.
Informática Educativa - Sesión de pósters
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description El presente proyecto de investigación: “Desarrollo de la Capacitación en intranets por aplicación de sistemas inteligentes” o “Curso Autoasistido en Intranet” contó con el auspicio de la Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo y se presenta al C.A.C.I.C. 98. El proyecto, trata sobre el análisis cualitativo y cuantitativo de las bondades de la capacitación por medios no convencionales a través de la Intranet. Para ello se parten de los requisitos y políticas institucionales, específicamente en el tema de la capacitación de los tres grandes sectores: personal permanente (administrativos), docentes y alumnos. La jerarquización no es caprichosa, responde mas bien a un relevamiento y política sugerida por el sector de apoyo informático de la facultad. En el análisis se ha procedido a identificar y comparar las bondades de las capacitaciones: tradicional y vía intranet, tanto en el ámbito económico, como operativo y técnico. También se presentan cuadros de medición en lo pedagógico y tiempos para el desarrollo que insumirían. Una vez demostrado el favor hacia la capacitación no tradicional vía Intranet se procede al desarrollo según un modelo de ciclo de vida en espiral, del Prototipo 1 para el “Curso Autoasistido en Intranet”. La diferencia radica en que se trata de un documento no solo hipervinculado, con secuencia de una línea dialogal extendida, sino además de una evaluación diseñada en Inteligencia Artificial (IA), donde los agentes inteligentes acompañan en el proceso de desarrollo y apropiación de los contenidos conceptuales que trata la temática del curso. Además de acomodar los tiempos y espacios a requerimiento y disponibilidad del cursante. Si bien dicho prototipo dista aun del operacional o final, creemos que si el ahorro previsto, en los cuadros comparativos por la elección de este tipo de capacitación, fuera volcado al desarrollo de las sucesivas fases de un macro proyecto en tal sentido, haría altamente factible la implementación no solo del prototipo operacional además de una aplicación generalizada a las distintas áreas temáticas de interés. El soporte técnico operativo fue desarrollado conjuntamente con el equipo de asistencia técnica de la facultad a cargo de: Cont. Ramiro Gómez y la inestimable colaboración del Lic. Guillermo Carrió, como así también la revisión semántica y sintáctica por parte de los Alumnos de la Comisión 4 de Procesamiento de Datos del Lic. Cavaller. Futuras aplicaciones de ello se ven previstas en la actividad privada o también en el soporte de las asignaturas curriculares de las distintas carreras que componen a esta facultad.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24056
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24056
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063910835191808
score 13.22299