El caso post-mediático: circulación de la información sobre la muerte del fiscal Nisman

Autores
Fernández Pedemonte, Damián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El 18 de enero de 2015, apareció muerto el fiscal Nisman, quien había presentado una grave denuncia contra la presidenta de la Argentina, Cristina Kirchner. Siguiendo el método del estudio de caso, el análisis comparativo entre el caso Nisman, que se desarrolla en un entorno digital, y la estructura del caso mediático conmocionante, previamente estudiada, y propia de la etapa de los medios masivos, revela una transformación en la intervención de los medios en la semiosis de la política. Se verifica una continuidad en la presencia de los casos conmocionantes y de su capacidad de hacer emerger un conflicto estructural latente, así como de las rutinas de las narrativas mediáticas. Se modifica, en cambio, la dirección de la influencia de los casos sobre el escenario político en el que estalla. La información no circula necesariamente por los medios masivos ni tiene en ellos su origen. En Twitter los encuadres se polarizan y una de las posiciones se contrapone a la predominante en los medios. Esta diferencia de las condiciones de circulación de la información en las plataformas, permite hablar de un caso post-mediático y estudiar a través de él la evolución de la mediatización de lo público.
On January 18, 2015, prosecutor Nisman, who had filed a serious complaint against the president of Argentina, Cristina Kirchner, appeared dead. Following the Case Study Method, the comparative analysis of Nisman case, which takes place in a digital environment, with the structure of the previously studied shocking media case, and typical of the mass media stage, reveals a transformation in the intervention of the media in the semiosis of politics. A continuity is verified in the presence of shocking cases and their capacity to make a latent structural conflict emerge, as well as in the routines of media narratives. On the other hand, the direction of the influence of the cases on the political scenario in which they break out is modified. Information does not necessarily circulate through or originate in the media. On Twitter, the frames are polarized and one of the positions is opposed to the predominant one in the media. This difference in the conditions of circulation of information on the platforms allows us to speak of a post-media case and to study through it the evolution of the mediatization of the public.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Caso mediático
Mediatización
Circulación de la información
Semiosis
Media case
Mediatization
Circulation of information
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132894

id SEDICI_fb6fe162b92c92ab3687c04a92d92cab
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132894
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El caso post-mediático: circulación de la información sobre la muerte del fiscal NismanThe post-media case. Circulation of information about the death of prosecutor NismanFernández Pedemonte, DamiánComunicaciónCaso mediáticoMediatizaciónCirculación de la informaciónSemiosisMedia caseMediatizationCirculation of informationEl 18 de enero de 2015, apareció muerto el fiscal Nisman, quien había presentado una grave denuncia contra la presidenta de la Argentina, Cristina Kirchner. Siguiendo el método del estudio de caso, el análisis comparativo entre el caso Nisman, que se desarrolla en un entorno digital, y la estructura del caso mediático conmocionante, previamente estudiada, y propia de la etapa de los medios masivos, revela una transformación en la intervención de los medios en la semiosis de la política. Se verifica una continuidad en la presencia de los casos conmocionantes y de su capacidad de hacer emerger un conflicto estructural latente, así como de las rutinas de las narrativas mediáticas. Se modifica, en cambio, la dirección de la influencia de los casos sobre el escenario político en el que estalla. La información no circula necesariamente por los medios masivos ni tiene en ellos su origen. En Twitter los encuadres se polarizan y una de las posiciones se contrapone a la predominante en los medios. Esta diferencia de las condiciones de circulación de la información en las plataformas, permite hablar de un caso post-mediático y estudiar a través de él la evolución de la mediatización de lo público.On January 18, 2015, prosecutor Nisman, who had filed a serious complaint against the president of Argentina, Cristina Kirchner, appeared dead. Following the Case Study Method, the comparative analysis of Nisman case, which takes place in a digital environment, with the structure of the previously studied shocking media case, and typical of the mass media stage, reveals a transformation in the intervention of the media in the semiosis of politics. A continuity is verified in the presence of shocking cases and their capacity to make a latent structural conflict emerge, as well as in the routines of media narratives. On the other hand, the direction of the influence of the cases on the political scenario in which they break out is modified. Information does not necessarily circulate through or originate in the media. On Twitter, the frames are polarized and one of the positions is opposed to the predominant one in the media. This difference in the conditions of circulation of information on the platforms allows us to speak of a post-media case and to study through it the evolution of the mediatization of the public.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132894spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132894Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:30.116SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El caso post-mediático: circulación de la información sobre la muerte del fiscal Nisman
The post-media case. Circulation of information about the death of prosecutor Nisman
title El caso post-mediático: circulación de la información sobre la muerte del fiscal Nisman
spellingShingle El caso post-mediático: circulación de la información sobre la muerte del fiscal Nisman
Fernández Pedemonte, Damián
Comunicación
Caso mediático
Mediatización
Circulación de la información
Semiosis
Media case
Mediatization
Circulation of information
title_short El caso post-mediático: circulación de la información sobre la muerte del fiscal Nisman
title_full El caso post-mediático: circulación de la información sobre la muerte del fiscal Nisman
title_fullStr El caso post-mediático: circulación de la información sobre la muerte del fiscal Nisman
title_full_unstemmed El caso post-mediático: circulación de la información sobre la muerte del fiscal Nisman
title_sort El caso post-mediático: circulación de la información sobre la muerte del fiscal Nisman
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Pedemonte, Damián
author Fernández Pedemonte, Damián
author_facet Fernández Pedemonte, Damián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Caso mediático
Mediatización
Circulación de la información
Semiosis
Media case
Mediatization
Circulation of information
topic Comunicación
Caso mediático
Mediatización
Circulación de la información
Semiosis
Media case
Mediatization
Circulation of information
dc.description.none.fl_txt_mv El 18 de enero de 2015, apareció muerto el fiscal Nisman, quien había presentado una grave denuncia contra la presidenta de la Argentina, Cristina Kirchner. Siguiendo el método del estudio de caso, el análisis comparativo entre el caso Nisman, que se desarrolla en un entorno digital, y la estructura del caso mediático conmocionante, previamente estudiada, y propia de la etapa de los medios masivos, revela una transformación en la intervención de los medios en la semiosis de la política. Se verifica una continuidad en la presencia de los casos conmocionantes y de su capacidad de hacer emerger un conflicto estructural latente, así como de las rutinas de las narrativas mediáticas. Se modifica, en cambio, la dirección de la influencia de los casos sobre el escenario político en el que estalla. La información no circula necesariamente por los medios masivos ni tiene en ellos su origen. En Twitter los encuadres se polarizan y una de las posiciones se contrapone a la predominante en los medios. Esta diferencia de las condiciones de circulación de la información en las plataformas, permite hablar de un caso post-mediático y estudiar a través de él la evolución de la mediatización de lo público.
On January 18, 2015, prosecutor Nisman, who had filed a serious complaint against the president of Argentina, Cristina Kirchner, appeared dead. Following the Case Study Method, the comparative analysis of Nisman case, which takes place in a digital environment, with the structure of the previously studied shocking media case, and typical of the mass media stage, reveals a transformation in the intervention of the media in the semiosis of politics. A continuity is verified in the presence of shocking cases and their capacity to make a latent structural conflict emerge, as well as in the routines of media narratives. On the other hand, the direction of the influence of the cases on the political scenario in which they break out is modified. Information does not necessarily circulate through or originate in the media. On Twitter, the frames are polarized and one of the positions is opposed to the predominant one in the media. This difference in the conditions of circulation of information on the platforms allows us to speak of a post-media case and to study through it the evolution of the mediatization of the public.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El 18 de enero de 2015, apareció muerto el fiscal Nisman, quien había presentado una grave denuncia contra la presidenta de la Argentina, Cristina Kirchner. Siguiendo el método del estudio de caso, el análisis comparativo entre el caso Nisman, que se desarrolla en un entorno digital, y la estructura del caso mediático conmocionante, previamente estudiada, y propia de la etapa de los medios masivos, revela una transformación en la intervención de los medios en la semiosis de la política. Se verifica una continuidad en la presencia de los casos conmocionantes y de su capacidad de hacer emerger un conflicto estructural latente, así como de las rutinas de las narrativas mediáticas. Se modifica, en cambio, la dirección de la influencia de los casos sobre el escenario político en el que estalla. La información no circula necesariamente por los medios masivos ni tiene en ellos su origen. En Twitter los encuadres se polarizan y una de las posiciones se contrapone a la predominante en los medios. Esta diferencia de las condiciones de circulación de la información en las plataformas, permite hablar de un caso post-mediático y estudiar a través de él la evolución de la mediatización de lo público.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132894
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132894
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260555568513024
score 13.13397