Capítulo II : Los sectores elegidos
- Autores
- Mellado, Noemí Beatriz; Alí, María Luciana; Cardinaux, Nancy Susana; Gajate, Rita Marcela; Miranda, Mirta Estela; Marinello, Alejandro Darío; Olivera, Noemí Luján; Palacios, Sergio Ricardo; Passaretti, Sergio Federico
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para la elección del sector lácteo se tuvo en cuenta que esta producción constituye, históricamente, una de las actividades más características del espacio nacional -Argentina participa en el mercado internacional con un 2% de las exportaciones totales mundiales, ocupando el decimocuarto lugar entre los principales países productores de leche de vaca- y, al mismo tiempo, es uno de los sectores de base agropecuaria que presenta un mayor grado de industrialización, siendo el mercado regional del MERCOSUR y particularmente Brasil los principales demandantes de nuestras exportaciones. No obstante que en este mercado internacional impera el proteccionismo en sus diversas formas, es a partir de la década de los noventa, y como consecuencia del incremento de la demanda por parte de Brasil -en 1998 el mercado brasileño absorbió el 75,8% del total de las exportaciones argentinas-, que la industria láctea adquiere un gran dinamismo, con fuertes inversiones sectoriales. Estas dos motivaciones justifican el interés en ubicar nuestra unidad de análisis en este sector.
Instituto de Integración Latinoamericana - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34225
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fb306e88d4aabf4cf8d728d8f7a4463f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34225 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Capítulo II : Los sectores elegidosMellado, Noemí BeatrizAlí, María LucianaCardinaux, Nancy SusanaGajate, Rita MarcelaMiranda, Mirta EstelaMarinello, Alejandro DaríoOlivera, Noemí LujánPalacios, Sergio RicardoPassaretti, Sergio FedericoCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesPara la elección del sector lácteo se tuvo en cuenta que esta producción constituye, históricamente, una de las actividades más características del espacio nacional -Argentina participa en el mercado internacional con un 2% de las exportaciones totales mundiales, ocupando el decimocuarto lugar entre los principales países productores de leche de vaca- y, al mismo tiempo, es uno de los sectores de base agropecuaria que presenta un mayor grado de industrialización, siendo el mercado regional del MERCOSUR y particularmente Brasil los principales demandantes de nuestras exportaciones. No obstante que en este mercado internacional impera el proteccionismo en sus diversas formas, es a partir de la década de los noventa, y como consecuencia del incremento de la demanda por parte de Brasil -en 1998 el mercado brasileño absorbió el 75,8% del total de las exportaciones argentinas-, que la industria láctea adquiere un gran dinamismo, con fuertes inversiones sectoriales. Estas dos motivaciones justifican el interés en ubicar nuestra unidad de análisis en este sector.Instituto de Integración Latinoamericana2003-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34225spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-8613info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34225Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:56.659SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capítulo II : Los sectores elegidos |
title |
Capítulo II : Los sectores elegidos |
spellingShingle |
Capítulo II : Los sectores elegidos Mellado, Noemí Beatriz Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
title_short |
Capítulo II : Los sectores elegidos |
title_full |
Capítulo II : Los sectores elegidos |
title_fullStr |
Capítulo II : Los sectores elegidos |
title_full_unstemmed |
Capítulo II : Los sectores elegidos |
title_sort |
Capítulo II : Los sectores elegidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mellado, Noemí Beatriz Alí, María Luciana Cardinaux, Nancy Susana Gajate, Rita Marcela Miranda, Mirta Estela Marinello, Alejandro Darío Olivera, Noemí Luján Palacios, Sergio Ricardo Passaretti, Sergio Federico |
author |
Mellado, Noemí Beatriz |
author_facet |
Mellado, Noemí Beatriz Alí, María Luciana Cardinaux, Nancy Susana Gajate, Rita Marcela Miranda, Mirta Estela Marinello, Alejandro Darío Olivera, Noemí Luján Palacios, Sergio Ricardo Passaretti, Sergio Federico |
author_role |
author |
author2 |
Alí, María Luciana Cardinaux, Nancy Susana Gajate, Rita Marcela Miranda, Mirta Estela Marinello, Alejandro Darío Olivera, Noemí Luján Palacios, Sergio Ricardo Passaretti, Sergio Federico |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para la elección del sector lácteo se tuvo en cuenta que esta producción constituye, históricamente, una de las actividades más características del espacio nacional -Argentina participa en el mercado internacional con un 2% de las exportaciones totales mundiales, ocupando el decimocuarto lugar entre los principales países productores de leche de vaca- y, al mismo tiempo, es uno de los sectores de base agropecuaria que presenta un mayor grado de industrialización, siendo el mercado regional del MERCOSUR y particularmente Brasil los principales demandantes de nuestras exportaciones. No obstante que en este mercado internacional impera el proteccionismo en sus diversas formas, es a partir de la década de los noventa, y como consecuencia del incremento de la demanda por parte de Brasil -en 1998 el mercado brasileño absorbió el 75,8% del total de las exportaciones argentinas-, que la industria láctea adquiere un gran dinamismo, con fuertes inversiones sectoriales. Estas dos motivaciones justifican el interés en ubicar nuestra unidad de análisis en este sector. Instituto de Integración Latinoamericana |
description |
Para la elección del sector lácteo se tuvo en cuenta que esta producción constituye, históricamente, una de las actividades más características del espacio nacional -Argentina participa en el mercado internacional con un 2% de las exportaciones totales mundiales, ocupando el decimocuarto lugar entre los principales países productores de leche de vaca- y, al mismo tiempo, es uno de los sectores de base agropecuaria que presenta un mayor grado de industrialización, siendo el mercado regional del MERCOSUR y particularmente Brasil los principales demandantes de nuestras exportaciones. No obstante que en este mercado internacional impera el proteccionismo en sus diversas formas, es a partir de la década de los noventa, y como consecuencia del incremento de la demanda por parte de Brasil -en 1998 el mercado brasileño absorbió el 75,8% del total de las exportaciones argentinas-, que la industria láctea adquiere un gran dinamismo, con fuertes inversiones sectoriales. Estas dos motivaciones justifican el interés en ubicar nuestra unidad de análisis en este sector. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34225 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34225 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-8613 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615852459032576 |
score |
13.070432 |