Matriz de análisis: aportes para analizar la incidencia en lo público
- Autores
- Huarte, Cecilia; Vargas, Teresita de Jesús; Zapata, Natalia Rosana
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo diario, las rutinas, la atención de las urgencias y otras cuestiones de la cotidianeidad, hacen que muchas veces las organizaciones sociales no se detengan a reflexionar sobre lo que hacen, lo que tienen, lo que han logrado, lo que esperan lograr… En consecuencia, se vuelve necesario un ejercicio de indagación sobre la realidad organizacional, su desarrollo como organización, los niveles de incidencia que desea desplegar en el espacio público, para evaluar las condiciones, recursos y capacidades con que cuenta y/o debería comenzar a desarrollar para ello. En el marco del proyecto de investigación Las prácticas comunican. La comunicación y la construcción del sentido político, el equipo de investigación elaboró una matriz para analizar los niveles de incidencia de las organizaciones sociales. El objetivo de esta herramienta es reflexionar acerca de las acciones que se desarrollan en los espacios organizacionales y los niveles de incidencia que se alcanzan en el espacio de lo público, con especial énfasis en los procesos de comunicación allí implicados. La propuesta apunta a observar las capacidades y habilidades tanto organizacionales como específicamente comunicacionales puestas en juego por los actores. En ambas dimensiones consideramos imprescindible reflexionar acerca de los actores internos y externos, poniendo la atención en la estructura organizativa; los recursos materiales técnicos y financieros con los que cuenta el espacio y la información (primaria y secundaria) que maneja, gestiona o produce la organización para llevar adelante sus acciones. La matriz intenta ser una herramienta para que las organizaciones sociales puedan realizar un ejercicio reflexivo de los niveles de incidencia alcanzados y/o deseados, con el fin de analizar y sistematizar sus prácticas para potenciarlas y mejorarlas en términos de incidencia. Es decir, un aporte reflexivo sobre la capacidad comunicacional de las organizaciones para incidir en el espacio público.
Eje temático 12: Comunicación en las organizaciones.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
comunicación
espacio público
organizaciones sociales
incidencia política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69611
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fb3019083070fbd70452bdee31a03a2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69611 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Matriz de análisis: aportes para analizar la incidencia en lo públicoHuarte, CeciliaVargas, Teresita de JesúsZapata, Natalia RosanaComunicacióncomunicaciónespacio públicoorganizaciones socialesincidencia políticaEl trabajo diario, las rutinas, la atención de las urgencias y otras cuestiones de la cotidianeidad, hacen que muchas veces las organizaciones sociales no se detengan a reflexionar sobre lo que hacen, lo que tienen, lo que han logrado, lo que esperan lograr… En consecuencia, se vuelve necesario un ejercicio de indagación sobre la realidad organizacional, su desarrollo como organización, los niveles de incidencia que desea desplegar en el espacio público, para evaluar las condiciones, recursos y capacidades con que cuenta y/o debería comenzar a desarrollar para ello. En el marco del proyecto de investigación Las prácticas comunican. La comunicación y la construcción del sentido político, el equipo de investigación elaboró una matriz para analizar los niveles de incidencia de las organizaciones sociales. El objetivo de esta herramienta es reflexionar acerca de las acciones que se desarrollan en los espacios organizacionales y los niveles de incidencia que se alcanzan en el espacio de lo público, con especial énfasis en los procesos de comunicación allí implicados. La propuesta apunta a observar las capacidades y habilidades tanto organizacionales como específicamente comunicacionales puestas en juego por los actores. En ambas dimensiones consideramos imprescindible reflexionar acerca de los actores internos y externos, poniendo la atención en la estructura organizativa; los recursos materiales técnicos y financieros con los que cuenta el espacio y la información (primaria y secundaria) que maneja, gestiona o produce la organización para llevar adelante sus acciones. La matriz intenta ser una herramienta para que las organizaciones sociales puedan realizar un ejercicio reflexivo de los niveles de incidencia alcanzados y/o deseados, con el fin de analizar y sistematizar sus prácticas para potenciarlas y mejorarlas en términos de incidencia. Es decir, un aporte reflexivo sobre la capacidad comunicacional de las organizaciones para incidir en el espacio público.Eje temático 12: Comunicación en las organizaciones.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012-06-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69611spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69611Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:01.35SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Matriz de análisis: aportes para analizar la incidencia en lo público |
title |
Matriz de análisis: aportes para analizar la incidencia en lo público |
spellingShingle |
Matriz de análisis: aportes para analizar la incidencia en lo público Huarte, Cecilia Comunicación comunicación espacio público organizaciones sociales incidencia política |
title_short |
Matriz de análisis: aportes para analizar la incidencia en lo público |
title_full |
Matriz de análisis: aportes para analizar la incidencia en lo público |
title_fullStr |
Matriz de análisis: aportes para analizar la incidencia en lo público |
title_full_unstemmed |
Matriz de análisis: aportes para analizar la incidencia en lo público |
title_sort |
Matriz de análisis: aportes para analizar la incidencia en lo público |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Huarte, Cecilia Vargas, Teresita de Jesús Zapata, Natalia Rosana |
author |
Huarte, Cecilia |
author_facet |
Huarte, Cecilia Vargas, Teresita de Jesús Zapata, Natalia Rosana |
author_role |
author |
author2 |
Vargas, Teresita de Jesús Zapata, Natalia Rosana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación comunicación espacio público organizaciones sociales incidencia política |
topic |
Comunicación comunicación espacio público organizaciones sociales incidencia política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo diario, las rutinas, la atención de las urgencias y otras cuestiones de la cotidianeidad, hacen que muchas veces las organizaciones sociales no se detengan a reflexionar sobre lo que hacen, lo que tienen, lo que han logrado, lo que esperan lograr… En consecuencia, se vuelve necesario un ejercicio de indagación sobre la realidad organizacional, su desarrollo como organización, los niveles de incidencia que desea desplegar en el espacio público, para evaluar las condiciones, recursos y capacidades con que cuenta y/o debería comenzar a desarrollar para ello. En el marco del proyecto de investigación Las prácticas comunican. La comunicación y la construcción del sentido político, el equipo de investigación elaboró una matriz para analizar los niveles de incidencia de las organizaciones sociales. El objetivo de esta herramienta es reflexionar acerca de las acciones que se desarrollan en los espacios organizacionales y los niveles de incidencia que se alcanzan en el espacio de lo público, con especial énfasis en los procesos de comunicación allí implicados. La propuesta apunta a observar las capacidades y habilidades tanto organizacionales como específicamente comunicacionales puestas en juego por los actores. En ambas dimensiones consideramos imprescindible reflexionar acerca de los actores internos y externos, poniendo la atención en la estructura organizativa; los recursos materiales técnicos y financieros con los que cuenta el espacio y la información (primaria y secundaria) que maneja, gestiona o produce la organización para llevar adelante sus acciones. La matriz intenta ser una herramienta para que las organizaciones sociales puedan realizar un ejercicio reflexivo de los niveles de incidencia alcanzados y/o deseados, con el fin de analizar y sistematizar sus prácticas para potenciarlas y mejorarlas en términos de incidencia. Es decir, un aporte reflexivo sobre la capacidad comunicacional de las organizaciones para incidir en el espacio público. Eje temático 12: Comunicación en las organizaciones. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El trabajo diario, las rutinas, la atención de las urgencias y otras cuestiones de la cotidianeidad, hacen que muchas veces las organizaciones sociales no se detengan a reflexionar sobre lo que hacen, lo que tienen, lo que han logrado, lo que esperan lograr… En consecuencia, se vuelve necesario un ejercicio de indagación sobre la realidad organizacional, su desarrollo como organización, los niveles de incidencia que desea desplegar en el espacio público, para evaluar las condiciones, recursos y capacidades con que cuenta y/o debería comenzar a desarrollar para ello. En el marco del proyecto de investigación Las prácticas comunican. La comunicación y la construcción del sentido político, el equipo de investigación elaboró una matriz para analizar los niveles de incidencia de las organizaciones sociales. El objetivo de esta herramienta es reflexionar acerca de las acciones que se desarrollan en los espacios organizacionales y los niveles de incidencia que se alcanzan en el espacio de lo público, con especial énfasis en los procesos de comunicación allí implicados. La propuesta apunta a observar las capacidades y habilidades tanto organizacionales como específicamente comunicacionales puestas en juego por los actores. En ambas dimensiones consideramos imprescindible reflexionar acerca de los actores internos y externos, poniendo la atención en la estructura organizativa; los recursos materiales técnicos y financieros con los que cuenta el espacio y la información (primaria y secundaria) que maneja, gestiona o produce la organización para llevar adelante sus acciones. La matriz intenta ser una herramienta para que las organizaciones sociales puedan realizar un ejercicio reflexivo de los niveles de incidencia alcanzados y/o deseados, con el fin de analizar y sistematizar sus prácticas para potenciarlas y mejorarlas en términos de incidencia. Es decir, un aporte reflexivo sobre la capacidad comunicacional de las organizaciones para incidir en el espacio público. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69611 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69611 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260300111282176 |
score |
13.13397 |